Código NIMA | Número de identificación medioambiental

Fecha: 2019-03-11 09:00:18

Autor: Netjet

El tratamiento y el transporte de residuos es una actividad que no puede realizar cualquiera. Deben llevarlo a cabo empresas debidamente autorizadas para ello, para lo que deben cumplir escrupulosamente la normativa vigente. Si lo hacen, podrán identificarse como tales y cumplir dicha actividad. Pero, ¿cómo queda claro quienes la cumplen y quienes no? Muy sencillo: las que sí la cumplen cuentan con un número de identificación medioambiental, denominado código NIMA.

Este código, al que también se le llama código de centro, identifica de manera única a cada centro que produce residuos y está autorizado a tratarlos.También a quienes están autorizados a transportarlos. Pero también a los centros y empresas que no deben registrarse en materia de residuos, pero que tienen la necesidad de gestionarlos.

Para qué sirve el código NIMA

El uso de este código facilita la comunicación de actividades y el intercambio de información entre los gestores y productores de residuos, quienes lo trasladan y quienes los tratan. Pero también con las administraciones. Centros que, no estando sometidos a registro en materia de residuos, necesitan gestionar sus residuos.

En el caso de las entidades que generen residuos y se dediquen a mantener instalaciones y equipos para su tratamiento, contarán con un NIMA por cada una de las provincias en las que estén autorizados a tratar residuos. O en los lugares en los que las produzcan. En cuanto al de los que los transportan y gestionan, está asociado a su domicilio social, y únicamente cuentan con un código NIMA.

Donde solicitar el código NIMA

La solicitud para obtener el código NIMA, que se utiliza a nivel estatal, ha de realizarse ante la comunidad autónoma en la que se van a tratar o producir los residuos medioambientales. Tanto en el caso de las instalaciones en las que se tratan como en las que se producen. En este caso, cuando se compruebe que la compañía cumple con todos los requisitos, se remite el código al titular de la empresa, así como con un escrito en el que se le comunica y confirma la autorización para el tratamiento y producción de residuos.

En el caso de los profesionales del transporte de residuos, así como de los encargados de su gestión, han de solicitar el código NIMA ante la comunidad autónoma en la que tenga la empresa su sede social. La confirmación del número se enviará al solicitante de la misma, igual que sucede con el código NIMA de productores de residuos y los que lo tratan.

¿Cuándo hay que utilizar el código NIMA?

Una vez logrado el código NIMA, hay que tener claro cuándo hay que utilizarlo. En concreto, se emplea para identificar de manera única a empresas y entidades dedicadas a la producción, transporte y tratamiento de residuos. Entre otras cosas, debe figurar en todos los documentos que estén relacionados con la producción de residuos, su gestión y su control.

Entre ellos, en los documentos identificativos de los residuos, o en la notificación que debe enviarse antes de su traslado. Pero también en la memoria anual que presentan las compañías que están autorizadas a tratar los distintos residuos.

Comparte en tus redes sociales

Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram