¿Cómo funciona un pozo de bombeo?

Fecha: 2020-12-18 17:52:48

Autor: Netjet

Los pozos de bombeo y las arquetas de elevación son elementos clave en los sistemas de saneamiento, especialmente en aquellos edificios o viviendas donde las aguas residuales no pueden evacuarse por gravedad hacia la red de alcantarillado. 

A continuación, te explicamos qué son, cómo funcionan y cuáles son las claves de su mantenimiento para garantizar un correcto rendimiento. 

 

¿Qué son los pozos de bombeo? 

Los pozos de bombeo se utilizan para evacuar aguas residuales, grises, fecales o pluviales de edificios situados por debajo del nivel del alcantarillado. 
Su función principal es extraer las aguas estancadas mediante un sistema de bombeo cloacal y enviarlas hacia una cota superior, permitiendo su incorporación a la red de saneamiento. 

Gracias a los pozos de bombeo se consigue evitar problemas de inundaciones y mejorar el nivel freático. 

¿Qué son las arquetas de elevación? 

Igual que los pozos de bombeo, las arquetas de elevación son diseñadas para elevar el agua residual desde un punto a otro donde ésta no puede llegar por gravedad. La principal diferencia, sin embargo, es que las arquetas de elevación se suelen utilizar para evacuar las aguas provenientes de las depuradoras de viviendas unifamiliares. Las arquetas de elevación permiten instalar un sistema de depuración de aguas sin realizar excavaciones.

¿Cómo funciona un pozo de bombeo?

Para cumplir su función, un pozo de bombeo de aguas residuales debe contar con: 

  • Tanque de retención donde se almacena el agua. 

  • Bombas sumergibles (pueden ser una o dos) para la impulsión del agua. 

  • Sistema eléctrico de control: interruptores de nivel, cuadro eléctrico de protección y alarmas. 

  • Carcasa exterior con tuberías de entrada y salida, ventilación y boca de inspección. 

Los pozos de bombeo son capaces de manejar: 

  • Aguas residuales domésticas, industriales y urbanas. 

  • Aguas pluviales. 

  • Fangos y efluentes de depuradoras. 

  • Recirculaciones en plantas de tratamiento. 

En un pozo de bombeo es importante dimensionar correctamente el volumen del tanque donde se almacena el agua antes de ser bombeada, para reducir el número de arranques de las bombas y facilitar que el bombeo se realice con el menor consumo energético posible y la máxima fiabilidad. En este sentido, a la vanguardia en soluciones para el tratamiento de aguas en todo el mundo.

Mantenimiento de los pozos de bombeo

El mantenimiento de pozos de bombeo es esencial para evitar averías, atascos y pérdidas de eficiencia. Entre las principales tareas se incluyen: 

  • Limpieza de pozos de bombeo con equipos mixtos de impulsión a presión y succión de lodos. 

  • Revisión y sustitución de bombas sumergibles en caso de fallo o desgaste. 

  • Inspecciones periódicas del sistema eléctrico y de las alarmas de nivel. 

 

Los pozos de bombeo y las arquetas de elevación son soluciones eficaces, rápidas y económicas para evacuar aguas residuales en edificios o viviendas situadas bajo el nivel de la red de alcantarillado. 
Un correcto diseño, instalación y mantenimiento asegura su fiabilidad y un funcionamiento energético eficiente. 

 
Para la realización de dichos trabajos NETJET cuenta tanto con técnicos profesionales cualificados como con los equipos y la tecnología necesarios.
 
Si necesitas más información sobre nuestros servicios no dudes en contactarnos.
 

Comparte en tus redes sociales

Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram