¿Cuáles son las aplicaciones de los diferentes tipos de fresado de tuberías?

Fecha: 2020-09-02 07:59:05

Autor: Netjet

El fresado de tuberías es, hoy por hoy, uno de los procedimientos técnicos más empleados ante problemas habitualmente surgidos en las redes de alcantarillado y agua que suelen provocar atascos y pérdidas de sección.

El empleo de un régimen de limpiezas y mantenimiento periódicos de las tuberías, a lo largo del tiempo, mejoran el sistema de depuración y permite ahorrar tiempo y dinero a medio plazo, al ser más rentable invertir en las tuberías para conservarlas en buen estado que tener que reemplazarlas cuando ya no hay vuelta atrás, por su deterioro definitivo.

Los fresadores de tuberías son equipos diseñados para eliminar aquellos obstáculos diversos (restos de hormigón, varillas de hierro de encofrados, acometidas penetrantes, tuberías dobladas, raíces etc.) que pueden llegar a obstruir parte de las tuberías tubo, como que terminan ocasionando problemas mayores en la red de saneamiento.

Las máquinas de fresado se llaman así por el tipo de corte que realiza en los materiales. El llamado fresado consiste en hacer rotar las fresas a una gran velocidad para modificar la forma de la pieza, gracias a los dientes que incorporan. Básicamente, se trata de un corte con uno o más filos mediante un movimiento que combina el giro de la herramienta con un desplazamiento. Este desplazamiento puede ser del material que está siendo cortado o de la misma máquina. Estas herramientas pueden cortar materiales muy distintos, como la madera, el acero, el hierro o materiales sintéticos. También destacan por su versatilidad en cuestión del tipo de superficie en el que se puede utilizar: planas, curvas, dentadas, de ranuras, etc.

Las máquinas de fresado son una herramienta imprescindible para el mantenimiento de tuberías y cañerías. A menudo los atascos en las tuberías son consecuencia de obstáculos diversos que obstruyen parte del tubo, como restos de hormigón, varillas de hierro de encofrados, acometidas penetrantes, tuberías dobladas o raíces, que terminan ocasionando problemas mayores en la red de saneamiento. Para solucionarlo, se emplean máquinas de fresado, equipos capaces de eliminar cualquier obstáculo desde el interior del tubo.

Debido a los rápidos giros de los filos de la fresa, esta va abriendo un agujero en la superficie, sacando los fragmentos de material que va cortando y que conocemos como virutas. De esa forma se consigue un corte limpio y de bordes suaves y pulidos. Además, gracias a la posibilidad de desplazamiento que ofrecen, es posible hacer cortes complejos en superficies irregulares sin perder ni un ápice de minuciosidad.

El funcionamiento de un robot fresador es muy sencillo, tan solo hay que introducirlo por una arqueta o pozo existente y desplazarlo por control remoto hasta el elemento que vamos a fresar y tan solo queda comenzar el fresado. Dependiendo del material que vamos a eliminar habremos incorporado la fresa más adecuada para realizar el fresado con total garantía.

 ¿Cuáles son los diferentes tipos de fresador?

El tipo de fresado queda determinado por la fresa de corte que se emplee, ya que están fabricadas en diferentes formatos y tamaños para adaptarse a cualquier proyecto. Los procesos de fresado ejecutados por robots o máquinas automatizadas se dividen, principalmente, en dos sistemas, dependiendo del método de accionamiento: hidráulico o neumático.
A través del sistema de fresado interior de tuberías, se dejan las conexiones secundarias al nivel del conducto principal, resultando, de esta manera, la tubería totalmente liberada de obstrucciones que impidan el flujo uniforme de desechos por ella.
Actualmente, existe una gran variedad de máquinas de fresado; muy grandes y potentes, con fresas capaces de cortar materiales de gran resistencia, pensadas para el mantenimiento industrial. También hay otras pequeñas y de una potencia menor, perfectas para cortar madera, plástico u otros materiales sintéticos, que son perfectas para usuarios aficionados al bricolaje o la carpintería y que la quieren para un uso doméstico y a pequeña escala. Incluso existen robots para las tareas más delicadas como las de desatasco y rehabilitación desde el interior de una tubería de saneamiento.

 ¿Cuáles son los diferentes tipos de robot fresador?

Básicamente, un equipo completo de robot fresador de tuberías se podría describir como una herramienta de fresado de gran potencia alojada sobre un elemento de tracción controlados ambos desde un puesto a distancia en el exterior.

Los tipos de robot fresador se pueden clasificar principalmente por:
  • El tamaño/diámetro de la tubería en la que pueden trabajar, (tuberías con diámetros comprendidos entre los 70 mm y los 700 mm típicamente).
  • La energía que utilizan; eléctricos, neumáticos y hidráulicos.
  • También existen distintos tipos de fresadores según el material que haya que fresar, ya que no es lo mismo eliminar raíces que hormigón o cemento.
El robot tiene un motor y una cámara de molienda. El cable, proporciona al robot energía eléctrica y neumática, y está conectado a la estación de control. Todas las acciones del robot se pueden observar en un monitor y ser controlados desde este. Con esta técnica, la estructura de las tuberías y redes de saneamiento y alcantarillado que necesitan desatascarse no sufren ningún tipo de agresión. Esto es porque, al no implicar productos químicos y/o externos en el proceso, la superficie únicamente entra en contacto con la fresa.
Igualmente, existen diferentes herramientas fresadoras o cortantes de distinta geometría y dureza que se eligen de acuerdo con el tipo de obstrucción que se pretenda eliminar en el interior del tubo.

El robot fresador de tuberías está concebido para operar en múltiples incidencias en las que se necesita una considerable y potente acción de rebaje de obturaciones. Entre otras, las aplicaciones más importantes son:

  • Eliminación de obstáculos e incrustaciones de las paredes internas de la conducción.
  • Desbaste de prolongaciones de acometidas mal realizadas que penetran demasiado en la tubería principal.
  • Eliminación de raíces intrusivas de árboles y de juntas de goma descolgadas de las uniones entre secciones de tubos.
  • Nueva apertura de la conexión de la acometida tras la rehabilitación de tuberías sin obras mediante manga continua o pácker de un punto o tramo completo de la canalización principal.

En definitiva, ya que con el empleo del fresado se erosiona el tubo por el área interior, lo cual es arriesgado si no es ejecutado por profesionales experimentados. Por lo tanto es recomendable solicitar los servicios de los especialistas en limpieza y mantenimiento de tuberías.

Si estás interesado en nuestros servicios de mantenimiento integral y rehabilitación de tuberías de saneamiento mediante máquinas y robots de fresado, no dudes en contactarnos.

Comparte en tus redes sociales

Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram