Fecha: 2021-06-25 14:15:48
Autor: Netjet
Las arquetas sifónicas son un elemento fundamental en los sistemas de saneamiento, ya que impiden que los malos olores de las aguas residuales asciendan por las tuberías hasta llegar a las viviendas.
Además, ayudan a evitar atascos y problemas en la red de evacuación.
A continuación, te contamos las 4 claves más importantes que debes conocer sobre las arquetas sifónicas.
1. ¿Qué es una arqueta sifónica y para qué sirve?
La arqueta sifónica es un tipo de arqueta diseñada para frenar el paso de los olores desagradables. Su funcionamiento es sencillo:
-
Permite el paso del agua a través de los bajantes.
-
Bloquea el aire que transporta los olores.
-
Reduce la posibilidad de atascos en la red de saneamiento.
Por eso, son imprescindibles en cualquier instalación de desagüe de viviendas, comunidades y locales.
2. Tipos de arquetas sifónicas
Existen diferentes modelos de arquetas sifónicas, cada una con características específicas:
-
Arqueta sifónica con muro
En este mecanismo la tubería de entrada debe estar situada más alta que la de salida. El final del muro que se sumerge en el agua tiene que estar más bajo que la tubería de salida. En la mitad de la arqueta se instala un muro que sirve para crear una barrera contra los malos olores y evitar que suba a las diferentes viviendas.
Las arquetas sifónicas con muro se ponen con una entrada a cada lado del muro, y de esta forma es mas fácil poder extraer algo en caso de atasco.
-
Arqueta sifónica de PVC
La arqueta PVC y su instalación es sencilla. Solo hay que conectar las tuberías de entrada y salida. Colocar una arqueta sifónica de PVC tiene varias ventajas a destacar como son su durabilidad, debido a que es un material resistente; la flexibilidad que hace que se adapte con facilidad en su instalación; su ligereza que hace que instalarlas sea más fácil; el poco mantenimiento que requiere y su eficiencia de drenaje debido a su diseño.
-
Arqueta sifónica con codo
En este caso, en lugar de usar un muro que se sumerja en el agua, al final de la tubería de entrada se coloca un codo que está sumergido en el agua. Este codo debe de estar siempre sumergido en el agua para que haga de barrera a los malos olores que provienen de las aguas residuales. Por lo tanto, en esta ocasión, la tubería de salida debe estar más alta que el codo, para asegurarnos de que la arqueta sifónica no esté vacía y pueda efectuar su cometido.
3. Cómo se realiza el mantenimiento de una arqueta sifónica
El mantenimiento de arquetas sifónicas es esencial para garantizar su buen funcionamiento. Los expertos recomiendan realizar al menos una limpieza anual, preferiblemente al final del verano.
Durante estas revisiones se deben realizar las siguientes tareas:
-
Comprobar la estanqueidad de la red y la ausencia de olores.
-
Revisar el estado de las bombas de achique (si las hay).
-
Desatascar sifones y válvulas cuando el caudal de evacuación disminuya.
Siempre se aconseja que estas labores las realice una empresa de desatascos especializada.
4. Por qué confiar en profesionales para la limpieza de arquetas sifónicas
Aunque algunas tareas de mantenimiento básico se pueden vigilar en casa, la limpieza profunda de arquetas sifónicas debe ser realizada por técnicos cualificados.
Ellos cuentan con el equipo necesario para detectar fugas, atascos u obstrucciones antes de que se conviertan en un problema mayor.
Las arquetas sifónicas son clave para evitar olores, atascos y problemas en la red de saneamiento. Conociendo sus tipos, funciones y la importancia del mantenimiento, podrás prolongar su vida útil y garantizar un correcto funcionamiento.