Métodos para desatascar el retrete

Fecha: 2018-12-03 09:00:25

Autor: Netjet

Todos sabemos que desatascar un retrete no suele ser una tarea muy agradable, y es importante solucionarlo de forma rápida. Sin embargo, es necesario saber hacerlo y es sencillo si no se trata de una obstrucción muy seria. La señal de que tenemos el retrete atascado es que al tirar de la cadena, hay una acumulación de agua en el interior del retrete, e incluso hay problemas de higiene y olores.

El atasco de un inodoro, generalmente, es uno de los más fáciles de solucionar ya que es muy difícil que se atasquen completamente. Dicho esto, si se trata de un tapón muy importante las tareas de desatasco podrían llegar a complicarse mucho, por lo que lo más recomendable es contar con los servicios de un profesional del sector.

Aunque no tan frecuentemente como el fregadero, el lavabo o la bañera y la ducha, el retrete también puede sufrir atascos. Cuando se dan son bastante más problemáticos que los del resto de grifos. Se trata del punto de salida de las aguas fecales, por lo que al estar atascado y quedar inutilizado, hay que desatascar el retrete lo más rápido posible. Sobre todo, si el agua amenaza con rebosar. Hay que procurar que no salga el agua, porque al tratarse en muchos casos de agua sucia, puede dejar la estancia realmente sucia y maloliente.

No obstante, si crees que no vas a poder conseguirlo, lo mejor es que cierres la llave de paso del agua al inodoro cuanto antes. Suele estar situada detrás de la taza del WC, y basta con girar la llave de paso hasta cerrarla para que deje de entrar agua. Así evitarás males mayores. A continuación puedes seguir uno de estos métodos (o varios, dependiendo de la gravedad del atasco) para eliminar el problema.

De cualquier modo, antes de entrar en detalles sobre como desatascar los retretes, a continuación vamos a detallar los principales motivos por los cuales se atascan en primer lugar.

¿Porqué se producen los atascos de los retretes?

El principal motivo, y el más común del atasco del WC, es porque las cañerías son demasiado estrechas y hacemos un uso inadecuado de él. Si arrojas demasiado papel en una sola descarga, o bien si tiras plásticos, toallitas no degradables o productos de higiene íntima al retrete, será muy normal que esto ocurra.

Sistemas para desatascar el retrete

En casos de atascos de retretes, en general, no tiene mayor importancia que coger una escobilla o una fregona y desatascarlo de forma rápida, pero en algunas ocasiones con esto no basta. Recomendamos también utilizar una bolsa de plástico para aislar la fregona de el agua y la suciedad de nuestro inodoro (revisa antes que no tienen ningún agujero).

Con los consejos que vamos a detallar a continuación, podrás desatascar tu retrete de forma sencilla y así evitar problemas más graves como rotura de las tuberías por la presión.

En muchos casos, el atasco se produce por la acumulación de papel higiénico al tirar de la cadena. O bien por haber tirado otros elementos, como compresas y toallitas, por el inodoro. Como consecuencia, en muchos casos basta ponerse un guante de fregar y meter la mano en el inodoro para localizar el atasco. Basta con tirar de los elementos atascados para que el agua y los residuos fecales vuelvan a circular por el wc con normalidad.

Este sistema puede sustituirse por la introducción en el retrete de un elemento fino y alargado que mueva lo que está atascado. Por ejemplo, se puede utilizar una percha fina compuesta por un tubo fino de metal recubierta de plástico. Basta desarmarla y estirarla para contar con el objeto necesario para desatascar el retrete. Una vez hecho esto sólo hay que introducirla en el interior de la taza. Cuando toque el atasco, moverla para intentar deshacerlo. Y si es posible, arrastrar lo que sea que lo forme hasta el exterior, donde se recogerá con guantes. También se puede intentar mover el objeto atascado con la ayuda de un desatascador de fuelle, aunque este sistema no es especialmente recomendable para desatascar el retrete.

Jabón y agua caliente para el desatasco

Habrá no obstante ocasiones en las que no bastará con realizar las operaciones mencionadas. Será necesario utilizar otros productos y sistemas, similares a los habituales en el desatranco de fregaderos. Así, y únicamente si el wc no está muy lleno de agua, se puede utilizar detergente líquido para lavavajillas. Con él se puede deshacer la grasa que pueda estar atascando el retrete. Para conseguirlo hay que echar una buena cantidad de lavavajillas (varios chorros).

A continuación hay que echar varios vasos de agua muy caliente para que activen el desengrasante y esperar aproximadamente media hora para dejarlo actuar. Una vez transcurrido este tiempo, hay que tirar de la cadena controlando el paso del agua para evitar desbordes en caso de que no esté del todo eliminado. Eso sí, en caso de que el problema sea persistente y no logres eliminarlo, será necesario avisar a un especialista en desatascar el retrete para que lo elimine.

Este método es seguramente el menos usado y también el menos conocido pero con él podemos incluso desatascar tapones medianamente grandes. Consiste en coger el «garfio» de la percha o hacer la misma forma con un alambre resistente y fuerte e introducirlo por el agujero del inodoro hasta encontrar el atasco.

Introduciremos la punta del alambre con forma de U hasta el fondo de la taza del inodoro, y trataremos de desatascarlo moviendo el alambre, hasta que veamos que el agua pasa vuelve a pasar con normalidad. Una vez desatascado el retrete abriremos la válvula y tiraremos de la cadena. Es importante que el alambre o la percha la tengáis bien sujeta y no se os suelte una vez dentro del agujero, de lo contrario lo que haremos es producir un atasco mayor, lo cual es contraproducente.

Si consigues desgranar o romper el atasco, luego te recomendamos que utilices el método de la fregona o el desatascador para lograr desatascarlo por completo.

Tal y como hemos comentado al principio de este artículo, desatascar un retrete generalmente es una tarea sencilla, pero cuando los atascos son graves, sin duda recomendamos que contactes con nosotros.

Comparte en tus redes sociales

Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram