¿En qué consiste el mantenimiento de depósito de agua potable?

Fecha: 2020-01-08 08:17:29

Autor: Netjet

¿Qué es el agua potable?

El agua potable es aquella que, bien en su estado natural o después de un tratamiento adecuado, es apta para el consumo humano y no produce ningún efecto perjudicial para la salud. Es limpia, transparente, sin olores o sabores desagradables y está libre de contaminantes.
El agua es un derecho humano, tal y como dice la ONU en su Declaración de 28 de julio de 2010 y, por lo tanto, tenemos la responsabilidad de respetar su uso y de realizar un adecuado mantenimiento.

¿Por qué es tan importante realizar un adecuado mantenimiento de depósito de agua potable?

Es de gran importancia realizar un adecuado mantenimiento de las instalaciones de agua de consumo humano. En concreto, los depósitos interiores, que cumplirán todos los requisitos aplicables, y se mantendrán, limpiarán y en su caso, desinfectarán, de acuerdo a la normativa aplicable, concretamente las siguientes:
  • Real Decreto 140/2003, Calidad agua de consumo
  • Real Decreto 865/2003, Prevención de legionella
Para realizar la limpieza y desinfección de los depósitos y aljibes de agua fría sanitaria potable de consumo humano hay que ajustarse, al Real Decreto 140/2003 de 7 de febrero. En él se establecen los criterios de la calidad del agua de consumo humano, que tiene por objeto establecer los criterios sanitarios que deben cumplir las aguas de consumo humano y las instalaciones que permiten su suministro desde la captación hasta el grifo del consumidor y el control de éstas, garantizando su salubridad, calidad, limpieza y desinfección.
 En los mencionados tipos de instalaciones, hay que procurar un mantenimiento periódico y exhaustivo que parta de profesionales de las redes. Ademas, deben estar especializados también en la limpieza y desinfección de aljibes y cualquier otro contenedor de agua.

¿Cuáles son las tareas esenciales que implican el mantenimiento de los depósitos y aljibes de agua potable?

Los depósitos o aljibes de agua potable, deben estar completamente libres de microbios nocivos como es perfectamente entendible. Los técnicos responsables del buen funcionamiento de los mismos deben realizar unas tareas de mantenimiento básicamente en tres fases:
  • Vaciado: Eliminación por medios mecánicos, (hidrolimpiadora, bomba de achique y aspiradora de líquidos) de partículas sedimentadas e incrustaciones.
  • Limpieza y desinfección: Cuando se considere necesario, limpieza de los depósitos de agua con detergentes homologados por el Ministerio de Sanidad. Lavado con agua a presión, limpieza con cepillo duro, agua e hipoclorito sódico u otros desinfectantes.
  • Llenado con la nueva agua y puesta en funcionamiento.
A los 15 días de la realización del tratamiento de limpieza y desinfección de los depósitos, se recomienda realizar una analítica que determine la potabilidad del agua con los parámetros físico- químicos y microbiológicos, todo dependerá del problema encontrado y del tipo de instalación donde se realice el servicio.
Los principales parámetros a tener en cuenta para determinar la potabilidad del agua son los siguientes:
  • PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS: Olor, Sabor, pH, Conductividad, Turbidez, Color, Amonio, Hierro, Cloro Libre Residual y Cloro Combinado Residual.
  • PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS: Coliformes Totales, y Escherichia Coli.
Si necesitas saber más sobre nuestros servicios de mantenimiento de depósito de agua potable no dudes en contactarnos.

Comparte en tus redes sociales

Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram