Fecha: 2021-03-19 15:11:00
Autor: Netjet
Las redes de saneamiento permiten mejorar la salubridad de las calles, ya que a través de ellos pueden circular las aguas residuales, evitando generar focos de posibles infecciones y enfermedades.
Existen diversos tipos de redes de saneamiento público y cada una de ellas presenta sus ventajas e inconvenientes. Del mismo modo, su empleo varia en función del objetivo que queramos conseguir. A la hora de realizar un plan de saneamiento, y sobre todo cuando se estudia la remodelación de las redes existentes o se planifican redes nuevas, unos de los grandes dilemas que siempre se plantea es si el esquema debe ser unitario o separativo.
¿En qué consisten las redes separativas?
Desde hace bastantes años, se están instalando cada vez más redes separativas en lugar de las redes unitarias.
Las redes de saneamiento separativas son sistemas de doble colector donde, por uno de ellos se conduce el agua pluvial y por el otro las aguas residuales domésticas e industriales.
Por otro lado, en la red donde se recogen las aguas residuales, las aguas se conducen hacia las EDAR municipales, y la otra, las aguas pluviales que son derivadas directamente a los cauces o sistemas de infiltración de agua.
Principales ventajas de las redes separativas
El problema más grave de las redes unitarias es que no pueden asumir los caudales de las aguas pluviales. Esto obliga a la construcción y uso de aliviaderos, estructuras hidráulicas destinadas a propiciar el paso de los escurrimientos artificiales.
Por estos motivos, entre otros, cada vez más, se instalan y se utilizan redes separativas. Son ideales para poder conducir las aguas pluviales y las aguas residuales a su destino correcto. Así los dos tipos de aguas son tratados acorde al nivel de contaminantes que contengan.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que cuando hay episodios de lluvia, ésta también va a parar a las EDAR municipales, causando estragos, no solo por el exceso de caudal, sino también por los cambios muy importantes que se provocan en las características del agua. El tema es que las EDAR municipales están preparadas y calculadas para tratar las aguas residuales de una población. Pueden albergar un pequeño porcentaje extra de caudal para épocas con más afluencia de gente. Pero lo que no pueden soportar es el volumen de agua de lluvia que les llega cuando el sistema de alcantarillado es unitario.
Por lo tanto, las redes separativas ayudan a evitar el desborde de los sistemas de alcantarillado, no dejando que las aguas contaminadas lleguen a los ríos y mares. Esto se evita mediante aliviaderos existentes en la red separativa. Estos aliviaderos derivan las aguas pluviales a Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) o tanques de tormentas.
En NETJET contamos con años de experiencia en el mantenimiento integral, inspección, reparación y rehabilitación de todo tipo de redes e instalaciones de saneamiento, si necesitas más información sobre nuestros servicios, no dudes en contactarnos.