Humedades en paredes: causas, tipos y soluciones efectivas para eliminarlas definitivamente

Fecha: 2018-05-07 07:03:30

Autor: Netjet

Las humedades en edificios son uno de los problemas más frecuentes y temidos por propietarios e inquilinos. No solo afean paredes y techos, sino que también afectan la salud de los habitantes y la seguridad estructural de la vivienda. 

La buena noticia es que todas las humedades tienen solución, siempre que se detecten a tiempo y se apliquen los tratamientos adecuados. En este artículo descubrirás cuáles son los tipos de humedades más comunes, sus causas y cómo eliminarlas de forma definitiva. 

¿Por qué aparecen humedades en paredes? 

El agua puede infiltrarse en una vivienda por distintos motivos: 

  • Fugas en tuberías de agua fría, caliente o calefacción. 

  • Filtraciones desde el exterior debido a lluvias o aguas subterráneas. 

  • Fallos en la impermeabilización de muros y cubiertas. 

  • Condensación por falta de ventilación. 

Lo más peligroso es que, en muchos casos, el agua no se ve de inmediato. Cuando finalmente aparece la mancha, el problema suele ser mucho más grave de lo que parece. 

Las consecuencias de las humedades en edificios son múltiples: 

  • Deterioro de revestimientos, pintura y papel pintado. 

  • Putrefacción de la carpintería. 

  • Daños en muebles y pertenencias. 

  • Proliferación de ácaros, hongos y moho, perjudiciales para la salud. 

  • Riesgo de desprendimientos o debilitamiento de la estructura. 

Tipos de humedades en edificios y cómo solucionarlas 

A continuación, repasamos los tres tipos de humedades más frecuentes en viviendas y edificios, con sus causas y soluciones prácticas. 

1. Humedades por filtración directa 

Este tipo de humedad aparece cuando el agua penetra en muros, techos o cimientos debido a una impermeabilización deficiente. Es habitual ver paredes que parecen “deshacerse en capas”, con manchas oscuras y pintura levantada. 

Causas principales 

  • Fallos en la colocación de materiales impermeabilizantes. 

  • Defectos en desagües o canalizaciones exteriores. 

  • Lluvia intensa o presión de aguas subterráneas. 

Consecuencias 

  • Debilitamiento de muros y cimientos. 

  • Riesgo de desprendimientos o hundimientos. 

  • Aparición de hongos y moho. 

Soluciones para la humedad por filtración 

  • Sustituir materiales dañados si la humedad ha alcanzado la estructura. 

  • Aplicar impermeabilizantes en muros y cubiertas. 

  • Reforzar desagües y canalizaciones exteriores. 

  • Realizar excavaciones puntuales en sótanos para reforzar muros de contención. 

  • Aplicar tratamientos hidrófugos y sellado de juntas. 

Lo más recomendable es realizar una inspección profesional para identificar el origen exacto de la filtración y aplicar la solución más efectiva. 

2. Humedades por capilaridad 

La humedad por capilaridad ocurre cuando el agua del suelo asciende por los muros a través de los poros de los materiales (ladrillos, mortero, juntas). Se manifiesta con manchas rugosas en los 60-70 cm inferiores de las paredes. 

Causas principales 

  • Contacto directo de cimientos con suelos húmedos. 

  • Materiales porosos que absorben agua. 

Consecuencias 

  • Desprendimiento de revestimientos en zócalos y bajos. 

  • Degradación progresiva de muros. 

  • Malos olores y riesgo de moho. 

Soluciones para la humedad por capilaridad 

  • Colocar barreras físicas (láminas impermeables). 

  • Aplicar barreras químicas mediante inyecciones de silicona en el muro. 

  • Inspeccionar periódicamente tuberías y desagües. 

  • Mejorar los sistemas de drenaje perimetral. 

3. Humedades por condensación 

Este tipo de humedad se debe a la acumulación de vapor de agua en el interior de la vivienda. Es común en baños, cocinas y dormitorios mal ventilados. Se manifiesta en forma de moho, manchas negras y olores desagradables. 

Causas principales 

  • Mala ventilación en interiores. 

  • Diferencias de temperatura entre el interior y exterior. 

  • Exceso de humedad generado por duchas, cocinas o calefacción deficiente. 

Consecuencias 

  • Aparición de hongos y bacterias perjudiciales para la salud. 

  • Deterioro estético de paredes y techos. 

  • Sensación de frío y humedad en la vivienda. 

Soluciones para la humedad por condensación 

  • Mejorar la ventilación natural (abrir ventanas con frecuencia). 

  • Instalar rejillas o sistemas de ventilación mecánica. 

  • Usar deshumidificadores en zonas críticas. 

  • Revisar la eficiencia de la calefacción. 

Consejos para prevenir las humedades en tu vivienda 

Además de aplicar las soluciones específicas para cada caso, es importante seguir estos consejos de prevención: 

  • Mantenimiento periódico de tuberías para detectar fugas a tiempo. 

  • Limpieza regular de desagües y canalones. 

  • Revisión de cubiertas y fachadas antes de la temporada de lluvias. 

  • Uso de pinturas y revestimientos antihumedad en zonas sensibles. 

  • Ventilación diaria para reducir la condensación. 

La importancia de contar con un servicio profesional 

Aunque existen soluciones caseras, la mayoría de humedades en edificios requieren un diagnóstico técnico especializado. Los profesionales disponen de equipos como: 

  • Detectores de humedad y fugas ocultas. 

  • Herramientas de análisis estructural. 

Gracias a estas tecnologías, es posible detectar el origen de la humedad de forma rápida y precisa, evitando reparaciones innecesarias y garantizando soluciones definitivas. 

 

Preguntas frecuentes sobre humedades en paredes

¿Cómo saber qué tipo de humedad tengo en casa? 

Las humedades por filtración suelen aparecer tras lluvias; las de capilaridad afectan los muros desde abajo; y las de condensación generan moho en paredes y techos. 

¿Las humedades afectan a la salud? 

Sí. La presencia de moho y ácaros puede causar problemas respiratorios, alergias y empeorar enfermedades como el asma. 

¿Qué es mejor contra la humedad por capilaridad: barrera física o química? 

Ambas son efectivas. La barrera física es más duradera pero requiere obra. La química es más rápida de aplicar, aunque puede necesitar mantenimiento. 

¿Se pueden eliminar las humedades definitivamente? 

Sí, siempre que se identifique correctamente la causa y se aplique el tratamiento adecuado. Con un buen mantenimiento, no deberían reaparecer. 

¿Cuánto cuesta eliminar humedades en paredes? 

El precio depende del tipo de humedad, la extensión del daño y el método aplicado. Un diagnóstico profesional es clave para estimar el coste. 

Comparte en tus redes sociales

Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram