Fecha: 2019-01-22 10:00:49
Autor: Netjet
La Ley de propiedad horizontal de Cataluña no solo regula la división y la organización de pisos y garajes, sino también de otros elementos como por ejemplo las bajantes.
Ley de propiedad horizontal de Cataluña: ¿En qué consiste?
El concepto de “propiedad horizontal” es utilizado para referirnos a inmuebles que son divididos, de alguna manera, entre varios propietarios. En otras palabras: este concepto no hace referencia a propiedades concretas, sino al régimen empleado para gestionar y organizar inmuebles en los que se encuentran más de una propiedad privada, o bien copropiedades.
La Ley de propiedad horizontal de Cataluña pretende, por tanto, regular, organizar y dividir estos bienes e inmuebles entre los diversos copropietarios. Algunos ejemplos son pisos, jardines o las diversas plazas de parking de un garaje.
Entre otros elementos, la Ley de propiedad horizontal de Cataluña establece quién puede constituir un inmueble en este tipo de régimen, cuáles son los requisitos para construirlo, y qué proceso a seguir en caso de querer vender el inmueble.
Esta ley también establece los diversos derechos de los propietarios. Estos incluyen, entre otros, el derecho de los copropietarios a hacer uso de los diversos recursos y servicios comunes de la propiedad; o el derecho a modificar su propiedad, siempre y cuando esto se comunique con antelación y no afecte a los elementos de otros propietarios.
Ley de propiedad horizontal de Cataluña: ¿Qué dice sobre las bajantes?
Las comunidades de vecinos son otro ejemplo de propiedad horizontal. Se trata de uno de los casos en los que es más habitual realizar obras y modificaciones de manera habitual; estas obras pueden incluir la instalación o el cambio de las bajantes, entre muchos otros. Sin embargo, hay casos en que el cambio de las bajantes, así como otros tipos de reparaciones u obras, pueden ser causa de ciertos conflictos entre los diversos copropietarios, debido a desacuerdos en cuanto a la necesidad de realizar las obras.
Por este motivo, hay que saber qué dice la Ley de propiedad horizontal de Cataluña sobre las bajantes. Esta ley establece los casos en que un proceso de obras deberá ser realizado.
En caso de que la realización de obras sea estrictamente necesaria para garantizar la buena conservación de un inmueble, los diversos copropietarios estarán obligados, por la Ley de propiedad horizontal de Cataluña, a realizar las obras en cuestión. Esto se debe a que los diversos edificios e inmuebles deben cumplir ciertos requisitos en cuanto a su estado y su seguridad.
Por otra parte, también hay casos en que el cambio de bajantes no es algo estrictamente necesario, sino algo preferido por algunos propietarios. Al darse este caso en una propiedad, será necesario que la mayoría de propietarios estén de acuerdo con el fin de poder realizar las obras. También habrá que tener en cuenta las cuotas de participación. Hay que recordar, también, que el pago será obligatorio para todos los propietarios, y éste variará en función de la cuota de participación.
Cambiar las bajantes con la frecuencia recomendada es algo necesario para evitar atascos en las tuberías y asegurarnos de que éstas se encuentran siempre en el mejor estado.