Cómo prevenir la formación de moho y hongos en tus tuberías

Fecha: 2023-06-13 10:00:00

Autor: Netjet

El moho en las tuberías es mucho más que un problema estético. Puede arruinar paredes, muebles y hasta provocar alergias o problemas respiratorios en tu familia o tus empleados. Pero la buena noticia es que puedes prevenirlo si conoces sus causas y sabes cómo actuar a tiempo. 

En este artículo te contamos: 

  • Por qué aparece el moho. 
  • Qué tipos son los más comunes.
  • Qué daños provoca en tu salud y en tu hogar. 
  • Y lo más importante: cómo prevenirlo. 

¿Por qué aparece el moho en las tuberías? 

El moho es un visitante no deseado que aparece cuando hay humedad, filtraciones o falta de ventilación. Piensa en esos rincones donde nunca entra el sol: baños sin ventana, sótanos húmedos o tuberías mal selladas. Son el lugar perfecto para que el moho se instale y se reproduzca. 

Si no lo atacas a tiempo, puede provocar: 

  • Pintura descascarada y manchas en paredes. 

  • Grietas y daños en la estructura. 

  • Problemas de salud en quienes habitan o trabajan en el espacio. 

Los tipos de moho más comunes en casa y oficina 

Aunque todos se parecen a “manchas oscuras”, no todos los mohos son iguales. Los más comunes en interiores son: 

  • Cladosporium: suele crecer en madera y tejidos. 

  • Aspergillus: muy habitual en paredes húmedas. 

  • Penicillium: prolifera en tapizados, alfombras y materiales porosos. 

Curiosidad: no todo el moho es malo. De hecho, del Penicillium nació la penicilina, uno de los antibióticos más importantes de la historia. Y gracias a él también disfrutamos de quesos como el Brie o el Roquefort. 

Los efectos del moho en tu salud y tu vivienda 

El moho no solo arruina la estética de tu hogar o negocio, también puede convertirse en un enemigo silencioso para tu salud. 

En tu vivienda: 

  • Daña paredes, techos y muebles. 

  • Se extiende a la madera, el yeso y las alfombras. 

  • Deja un olor desagradable difícil de eliminar. 

En tu salud: 

  • Puede causar alergias, congestión nasal y dermatitis

  • Empeora el asma y provoca bronquitis

  • Genera fatiga, fiebre y dolores musculares. 

Cómo prevenir la formación de moho y hongos en tuberías 

La buena noticia es que sí puedes prevenir el moho con unos cuantos hábitos sencillos: 

1. Controla la humedad en casa 

Mantén el nivel por debajo del 50 %. Los deshumidificadores y el aire acondicionado son tus aliados, sobre todo en épocas de calor y humedad. 

2. Inspecciona y repara filtraciones 

Una pequeña fuga en una tubería puede convertirse en un gran problema. Haz revisiones periódicas y repara inmediatamente cualquier filtración. 

3. Ventila los espacios 

Abre ventanas siempre que puedas y coloca extractores de aire en baños, cocinas y sótanos. El aire en movimiento es el peor enemigo del moho. 

4. Evita materiales que acumulen humedad 

Las alfombras en baños son casi una invitación al moho. Mejor evítalas y retira de inmediato cualquier objeto que ya presente manchas. 

Cuando el moho ya está presente, ¿qué hacer? 

Aunque seguir estos consejos ayuda mucho, a veces el problema ya está avanzado y no basta con soluciones caseras. En esos casos, no hay mejor manera de prevenir estos problemas consultando con un profesional, y ahí es donde entramos nosotros, Netjet cuenta con un equipo especializado que te ayudara en todo lo necesario ya sea con la prevención o directamente solucionando tu problema de moho y hongos.

Comparte en tus redes sociales

Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram