Normativa y mantenimiento de depósitos de agua potable: aljibes, sumideros e imbornales

Fecha: 2020-02-03 09:19:08

Autor: Netjet

El agua potable es un recurso esencial para la vida y la salud de las personas. En muchos edificios e instalaciones, los depósitos de agua o aljibes desempeñan un papel fundamental para garantizar el suministro continuo y seguro. Estos sistemas no solo almacenan agua de consumo, sino que también colaboran con elementos complementarios como sumideros e imbornales, que permiten mantener las instalaciones limpias y en condiciones sanitarias adecuadas. 

En este artículo exploraremos a fondo la normativa vigente que regula los depósitos de agua potable en España, la importancia de su mantenimiento, el papel de los sumideros e imbornales en la red de saneamiento, y las mejores prácticas para garantizar que el agua que consumimos llegue con la máxima calidad. 

Funciones de los depósitos o aljibes de agua

Los depósitos o aljibes ubicados en instalaciones interiores tienen principalmente dos funciones: 

1. Reserva de agua en caso de avería 

Suponen una reserva estratégica de agua que permite disponer de autonomía durante unas horas en caso de corte del suministro. Esto es especialmente importante en hoteles, hospitales, residencias, colegios o instalaciones deportivas, donde el consumo de agua es constante y vital. 

2. Suministro de agua a presión 

También son imprescindibles para alimentar grupos de presión o sistemas de sobre-elevación. De este modo, se garantiza que el agua llegue a todas las plantas de un edificio, incluso cuando la presión en la red general es insuficiente. 

La importancia de los sumideros e imbornales en las instalaciones de agua

Aunque solemos centrarnos en los depósitos o aljibes, los elementos como los sumideros y los imbornales tienen un papel clave en la correcta evacuación de aguas residuales y pluviales. 

  • Sumidero: dispositivo que recoge y canaliza el agua hacia el sistema de evacuación. En depósitos y salas técnicas, los sumideros aseguran que las fugas, derrames o excesos de agua no generen acumulaciones ni focos de humedad. 

  • Imbornal: estructura de recogida de aguas pluviales, ubicada generalmente en la vía pública o zonas exteriores de los edificios. Son esenciales para evitar encharcamientos, filtraciones y problemas en los depósitos subterráneos o aljibes cercanos. 

Un mantenimiento adecuado de estos elementos previene riesgos de contaminación y contribuye a mantener la red hidráulica en condiciones seguras.

Normativa para la gestión de depósitos de agua potable en España

El marco legal en España es claro respecto al almacenamiento, mantenimiento y control sanitario del agua de consumo. A continuación, desglosamos las principales normativas: 

Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero 

Este decreto establece los criterios sanitarios que deben cumplir las aguas de consumo humano. Su objetivo es proteger la salud pública frente a posibles contaminaciones. 

Algunos puntos clave del artículo 11: 

  • Los depósitos y cisternas deben situarse por encima del nivel del alcantarillado. 

  • Deben estar herméticamente cerrados para evitar contaminación externa. 

  • Deben contar con un desagüe que permita el vaciado total para limpieza y desinfección. 

  • El gestor o propietario debe vigilar periódicamente la estructura, valvulería, canalizaciones y cierre. 

  • Se debe realizar una limpieza periódica, con desincrustación, desinfección y aclarado con agua limpia.

Real Decreto 865/2003, de 4 de julio 

Su finalidad es la prevención y control de la legionelosis, una enfermedad bacteriana que puede propagarse a través de instalaciones de agua mal mantenidas. 

Este decreto obliga a adoptar medidas higiénico-sanitarias en aquellas instalaciones donde la bacteria Legionella puede proliferar, como aljibes, torres de refrigeración o sistemas de agua caliente sanitaria. 

Código Técnico de la Edificación (CTE), Sección HS4 

El CTE regula las condiciones de suministro de agua en edificios nuevos o reformados. La sección HS4 establece criterios para: 

  • Garantizar la eficiencia energética y el ahorro de agua. 

  • Evitar alteraciones en la aptitud del agua para el consumo. 

  • Asegurar un caudal suficiente en todas las plantas y dependencias del edificio. 

Mantenimiento y limpieza de depósitos de agua potable 

El correcto mantenimiento de los depósitos no solo es un requisito legal, sino también una garantía de seguridad sanitaria. 

Pasos básicos de limpieza y desinfección 

  1. Vaciado total del depósito mediante el desagüe. 

  1. Eliminación de incrustaciones y sedimentos en las paredes y fondo. 

  1. Desinfección con productos homologados, como hipoclorito sódico en concentraciones adecuadas. 

  1. Aclarado con agua limpia hasta eliminar restos de desinfectantes. 

  1. Revisión estructural de válvulas, tapas, canalizaciones y conexiones. 

Importancia de los sumideros e imbornales en la limpieza 

Durante la limpieza, los sumideros interiores deben garantizar la evacuación de agua sobrante sin riesgo de acumulación. Asimismo, los imbornales exteriores deben mantenerse libres de obstrucciones para evitar filtraciones hacia los depósitos subterráneos. 

 

Riesgos de no mantener los depósitos de agua 

  • Contaminación bacteriana: proliferación de microorganismos, incluida Legionella. 

  • Acumulación de sedimentos que afectan al sabor, olor y calidad del agua. 

  • Daños estructurales en los depósitos por filtraciones no detectadas. 

  • Problemas de evacuación si los sumideros o imbornales están obstruidos. 

Un correcto mantenimiento es, por tanto, esencial no solo para cumplir la normativa, sino también para proteger la salud de los usuarios.

 

Los depósitos de agua potable, junto con elementos complementarios como sumideros e imbornales, forman parte de un sistema esencial para garantizar el suministro seguro y continuo en edificios e instalaciones. Cumplir con la normativa vigente, mantener los aljibes en buen estado y realizar limpiezas periódicas no es solo una obligación legal, sino una inversión en seguridad, salud y eficiencia. 

Si necesitas un servicio especializado en limpieza y mantenimiento de depósitos de agua potable, contacta con profesionales cualificados que garanticen el cumplimiento de la normativa y la máxima seguridad en tus instalaciones. 

 

Preguntas frecuentes sobre depósitos, sumideros e imbornales 

¿Cada cuánto tiempo se debe limpiar un depósito de agua potable? 

La recomendación general es realizar una limpieza y desinfección al menos una vez al año, aunque en instalaciones sensibles (hospitales, hoteles, residencias) se aconseja aumentar la frecuencia. 

¿Cuál es la diferencia entre un sumidero y un imbornal? 

El sumidero suele ubicarse en interiores o salas técnicas para recoger fugas o excesos de agua, mientras que el imbornal se encuentra en exteriores y se encarga de recoger aguas pluviales y conducirlas al alcantarillado. 

¿Qué normativa regula el mantenimiento de depósitos de agua en España? 

Principalmente el Real Decreto 140/2003, el Real Decreto 865/2003 y la sección HS4 del Código Técnico de la Edificación. 

¿Es obligatorio registrar las limpiezas de los depósitos? 

Sí. Se recomienda mantener un registro documental de las tareas de limpieza, revisiones y controles sanitarios realizados, ya que puede ser exigido en inspecciones sanitarias. 

¿Qué consecuencias puede tener un depósito mal mantenido? 

Desde sanciones administrativas por incumplimiento de normativa hasta riesgos graves para la salud pública, como brotes de Legionella o contaminación del agua potable. 

Comparte en tus redes sociales

Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram