¿Para qué sirve un geófono?

Fecha: 2020-02-14 08:22:13

Autor: Netjet

¿Por qué emplear el uso de un geófono?

Seguramente, en algún momento de tu vida puede que te hayas topado con la situación de tener una fuga de agua, notarla por la reducción de la potencia de la presión, pero no saber dónde está ubicada.

Previamente las empresas especializadas en la inspección y mantenimiento de tuberías, utilizaban un vaso u otros utensilios para encontrar las fugas de agua. Este método podría servir si el sonido del bote es bastante elevado, sin embargo, existen algunas silenciosas que son imposibles de detectar con esta técnica.

Desde hace dos décadas se desarrollan los geófonos digitales. Esto, ha causado un gran aporte en el área de la fontanería ya que facilita potencialmente el trabajo y ahorra un tiempo significativo. Aparte del ahorro que conlleva para cualquier persona u empresa.

¿Cómo funciona un geófono?

El geófono o detector de fugas es una útil herramienta que se encarga de traducir la fuerza de las aguas en impulsos eléctricos que ayudan a la geolocalización de la fuga, gracias a las ondas de sonido que emite. Estas ondas de sonido, por lo tanto, se traducen en un registro de movimiento generado por una fuente de energía. Estos instrumentos, normalmente, son de tipo electromagnético y cuentan con una campana o micrófono a través de la cual captan el sonido en el suelo o la tierra para transmitirla a una unidad central.

En otras palabras, el geófono utiliza el sonido para detectar una fuga de agua en el suelo. Con este aparato se captan las vibraciones de la presión del agua al salir por la rotura o deterioro de la tubería. No importa el material del que está hecha la tubería afectada, ya que el geófono solo se centra en detectar el sonido del agua en el momento que se está produciendo la fuga.

¿Cuáles son las principales ventajas de un geófono?

Mediante este sistema de detección de fugas de agua por geófonos, se puede localizar y reparar la tubería en cuestión de minutos o pocas horas. Esto mejorar la velocidad de trabajo ya que por procedimientos más antiguos, se podía tardar varios días en localizar la fuga siendo necesario analizar todo el suelo o pared, con los destrozos y posterior reparación de las obras necesarias para la localización y reparación de las fugas de agua.

Con un geófono se pueden detectar todos los alrededores por donde recorre la tubería, estableciendo un punto cada medio metro. De esta manera, se puede elaborar un estudio exacto, tomando las muestras para determinar cuál de todas es la que tiene mayor sonido.

Adicionalmente, existen diferentes factores que se deben evaluar, como lo son el tipo de tubería, la presión del agua, el diámetro y la profundidad en la que está ubicado. Aparte del resto de sonidos del ambiente, el geófono cuenta con filtros de frecuencias muy potentes, al calibrarlos podremos encontrar de una forma más fácil el área concreta donde trabajar.

 

Si necesitas más información sobre nuestros servicios de inspección y mantenimiento de tuberías no dudes en contactarnos.

Comparte en tus redes sociales

Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram