Fecha: 2022-11-17 10:34:20
Autor: Netjet
Pozo de registro: Qué es, tipos y recomendaciones para su instalación
El pozo de registro, también conocido como pozo de visita o cámara de inspección, es un elemento fundamental dentro de la infraestructura subterránea urbana.
En cualquier comunidad de vecinos, contar con pozos de registro es clave para gestionar de forma eficiente las aguas residuales y pluviales, garantizando el buen funcionamiento del sistema de alcantarillado.
¿Qué es un pozo de registro y para qué sirve?
Un pozo de registro es una estructura de cemento diseñada para:
-
Canalización del agua.
-
Ventilación de redes de alcantarillado.
-
Inspección periódica.
-
Limpieza y mantenimiento de las tuberías sanitarias y pluviales.
Se instala principalmente en puntos de la red donde:
-
Hay cambios de dirección horizontal.
-
Existen variaciones en el diámetro de la tubería.
-
Se modifica la pendiente del terreno.
Además, el pozo de visita permite la ventilación de gases, evitando la acumulación de sustancias tóxicas o explosivas.
Características de un pozo de registro
-
Acceso circular con tapa metálica o de hormigón, que facilita la inspección y mantenimiento.
-
Tapa resistente fabricada en plástico reforzado, hierro fundido u hormigón.
-
Escalera adosada en la pared interna en el caso de mayor profundidad.
Tipos de pozos de registro
En las redes de saneamiento y alcantarillado pluvial existen varios tipos de pozos de visita:
1. Pozo de resalto
También llamado pozo con caída de desagüe. Se instala cuando dos tuberías presentan una diferencia de altura superior a 600 mm.
Incluye un deflector regulador de agua y suele construirse en losa de granito.
2. Pozo de acometida
Se utiliza en uniones de conductos de diferentes materiales o en la conexión con imbornales.
3. Pozo arenero
Instalado cuando se busca retener sólidos que circulan por la red de saneamiento. Su diseño incluye una solera más profunda que el resto de los conductos para retener sedimentos.
Recomendaciones para la instalación de pozos de registro
La instalación de un pozo de registro prefabricado requiere de personal especializado en obras de saneamiento. Algunas recomendaciones son:
-
Elegir la dimensión adecuada (altura interna/externa y diámetro interno).
-
Preparar correctamente la base mediante excavación y nivelación.
-
Realizar las conexiones necesarias para garantizar el flujo óptimo de agua.
-
Usar estructuras de concreto reforzado, cumpliendo la Norma Técnica de Acueductos y Alcantarillados.
Una empresa especializada no solo suministra los pozos de visita prefabricados, sino que también ofrece asesoría técnica, transporte e instalación profesional.
El pozo de registro es un componente esencial en la red de alcantarillado de cualquier comunidad, ya que permite la inspección, ventilación y mantenimiento de las aguas residuales y pluviales.
Elegir el tipo adecuado (resalto, acometida o arenero) y contar con especialistas en su instalación garantiza un sistema de saneamiento eficiente y duradero.