¿Qué es un DAF, para qué sirve y cómo funciona?

Fecha: 2020-09-16 08:18:26

Autor: Netjet

¿Qué es un sistema DAF?

Los sistemas DAF (Dissolved Air Flotation), también conocidos como flotadores por aire disuelto, son equipos fundamentales en numerosos procesos de tratamiento de aguas residuales, urbanas e industriales. 

El principio de funcionamiento del DAF se basa en la separación de partículas en suspensión mediante microburbujas de aire generadas en una solución sobresaturada. Estas diminutas burbujas se adhieren a los sólidos en el agua, reduciendo su densidad y permitiendo que floten hasta la superficie, donde se retiran mecánicamente. 

El sistema DAF se emplea en múltiples etapas del tratamiento de aguas debido a su gran versatilidad, eficiencia y capacidad para eliminar aceites, grasas, algas y otros contaminantes. Por ello, constituye una de las tecnologías más empleadas en plantas de tratamiento (EDAR), procesos de reutilización de agua y desalinización. 

¿Cómo funciona un DAF?

Principio de funcionamiento del DAF

El DAF utiliza burbujas de aire muy finas que se generan al liberar aire comprimido en un flujo de agua presurizado. Cuando este flujo se mezcla con el agua a tratar, las burbujas se adhieren a las partículas sólidas —como aceites, grasas o materia orgánica—, reduciendo su densidad y permitiendo su ascenso rápido hacia la superficie. 

Una vez en la parte superior del tanque, las partículas forman una capa de lodo flotante que se elimina mediante un sistema de rasquetas o palas hacia una tolva de almacenamiento. 

Etapas del proceso DAF

  1. Entrada del agua sucia: 
    El agua a tratar se introduce en el sistema DAF después de pasar por un pretratamiento mecánico (rejillas o tamices).

  1. Saturación con aire: 
    Se produce una pre-aireación para saturar el flujo de agua con aire a alta presión. Posteriormente, se realiza una post-aireación donde se sobresatura el agua, generando las microburbujas necesarias.

  1. Generación de microburbujas: 
    Estas burbujas, de entre 30 y 50 micras, son esenciales para el proceso, ya que su tamaño garantiza una óptima adherencia a las partículas sólidas.

  1. Separación de sólidos: 
    La mezcla homogénea de agua y burbujas se distribuye en el compartimento de entrada. Las partículas adheridas ascienden hacia la superficie y forman una capa flotante.

  1. Extracción de lodos: 
    Un rastrillo mecánico desplaza los sólidos flotantes hacia una zona de almacenamiento, mientras el agua clarificada se recoge en la parte inferior del sistema.

Ventajas del sistema DAF frente a otros métodos

  • Alta eficiencia: logra una velocidad de ascensión de partículas hasta 5 veces mayor que un decantador convencional. 

  • Reducción de espacio y tiempo: el sistema permite instalaciones más compactas y procesos más rápidos. 

  • Mayor eliminación de grasas y aceites: especialmente útil en industrias alimentarias, petroquímicas y de tratamiento de aguas urbanas. 

  • Flexibilidad de diseño: se puede adaptar a distintos tipos de contaminantes y caudales. 

  • Mantenimiento sencillo y duradero. 

Aplicaciones del sistema DAF

El sistema DAF se utiliza en una gran variedad de sectores industriales y municipales, tanto como tratamiento primario, secundario o terciario, dependiendo de la calidad del agua y del tipo de contaminante.

Usos comunes de los DAF en el tratamiento de aguas

  1. Aclaración de agua potable: 
    Mejora la calidad del agua eliminando algas, materia orgánica y partículas finas antes de los procesos de filtración y desinfección. 

  1. Pretratamiento en desalinización: 
    En plantas desalinizadoras, el DAF se emplea para eliminar sólidos suspendidos, aceites y microorganismos antes de la ósmosis inversa, prolongando la vida útil de las membranas. 

  1. Tratamiento de efluentes industriales: 
    Se aplica en sectores como la industria alimentaria, papelera, petroquímica o textil, donde reduce significativamente la carga contaminante antes del vertido o tratamiento biológico. 

  1. Espesamiento y deshidratación de lodos: 
    Permite concentrar los lodos generados en otras etapas del tratamiento, reduciendo su volumen y facilitando su gestión. 

  1. Clarificación final en EDAR: 
    En ocasiones, los DAF se sitúan al final del proceso, como clarificadores previos al vertido o a la reutilización del agua tratada.

Ejemplo de aplicación práctica

En una EDAR industrial, el DAF puede instalarse inmediatamente después del pretratamiento, eliminando aceites y grasas que podrían dañar las etapas biológicas. 
En otras configuraciones, el sistema se coloca antes del vertido final, garantizando una agua clarificada y segura para su vertido al medio natural o su reutilización en procesos internos. 

Mantenimiento y gestión de sistemas DAF

Un aspecto clave en la eficiencia de los sistemas DAF es el mantenimiento preventivo. La limpieza periódica de los inyectores de aire, la revisión de bombas y la calibración de válvulas aseguran un funcionamiento óptimo. 

En NETJET, contamos con amplia experiencia en mantenimiento de EDAR urbanas e industriales, incluyendo la gestión, vaciado y limpieza de los lodos generados en flotadores DAF y CAF. 
Estos servicios garantizan la continuidad operativa, la eficiencia del tratamiento y la reducción de costes derivados de averías o pérdidas de rendimiento. 

 

El sistema DAF es una tecnología esencial en el tratamiento moderno de aguas, capaz de ofrecer altas eficiencias de separación en espacios reducidos y con bajos costes de operación. 
Su versatilidad permite aplicarlo tanto en aguas residuales industriales y urbanas como en procesos de potabilización y desalinización, garantizando un agua más limpia y segura. 

Si necesitas más información o un servicio especializado en mantenimiento de sistemas DAF o EDAR, en NETJET podemos ayudarte a optimizar tu instalación con soluciones técnicas adaptadas a tus necesidades.

 

Preguntas frecuentes sobre los sistemas DAF (FAQ) 

¿Qué significa DAF en tratamiento de aguas? 

DAF significa Dissolved Air Flotation, o flotación por aire disuelto. Es un sistema utilizado para separar sólidos suspendidos, aceites y grasas del agua mediante microburbujas. 

¿Qué diferencia hay entre un DAF y un CAF? 

El DAF utiliza aire disuelto en agua a presión para generar burbujas, mientras que el CAF (Cavitation Air Flotation) emplea cavitación mecánica para crear las burbujas directamente, sin necesidad de aire comprimido. 

¿Qué tipo de contaminantes elimina un DAF? 

Elimina sólidos suspendidos, aceites, grasas, algas, materia orgánica y algunos metales pesados presentes en el agua. 

¿Qué mantenimiento requiere un sistema DAF? 

El mantenimiento incluye la limpieza de los difusores, la inspección del sistema de aireación, la calibración de bombas y el vaciado regular de lodos. 

¿Dónde se utiliza más la flotación por aire disuelto? 

Principalmente en plantas de tratamiento de aguas residuales industriales, plantas potabilizadoras, industrias alimentarias, textiles y desalinizadoras. 

 

Comparte en tus redes sociales

Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram