Robot fresador de tuberías: qué es y cómo funciona

Fecha: 2016-04-28 09:57:23

Autor: Netjet

El robot fresador de tuberías es una de las herramientas más avanzadas dentro del mantenimiento y rehabilitación del saneamiento sin zanja. Su tecnología permite limpiar, reparar y reacondicionar tuberías desde el interior, evitando obras invasivas y garantizando intervenciones rápidas, precisas y seguras.

Este tipo de robot se ha convertido en una solución fundamental para empresas de fontanería, constructoras, ayuntamientos y servicios de mantenimiento industrial gracias a su capacidad para eliminar obstrucciones, raíces, restos de obra e incrustaciones sin necesidad de romper pavimentos ni levantar suelos.

A continuación, descubrirás qué es un robot fresador de tuberías, cómo funciona, qué tipos existen, cuáles son sus aplicaciones más comunes y por qué es una herramienta tan eficiente en el sector del saneamiento.

 

¿Qué es un robot fresador de tuberías?

Un robot fresador de tuberías es un equipo motorizado diseñado para introducirse en el interior de una red de saneamiento y realizar trabajos de fresado, corte, desbaste o eliminación de obstrucciones. Gracias a su estructura compacta, puede desplazarse dentro de tuberías de distintos diámetros y llegar a zonas de difícil acceso sin necesidad de realizar ningún tipo de obra. 

Estos robots están equipados con: 

  • Cámaras de inspección de alta resolución 

  • Herramientas giratorias o fresas específicas según el tipo de intervención 

  • Sistemas de tracción y movilidad articulada 

  • Control remoto por cable o de manera robotizada 

En conjunto, este equipamiento permite desempeñar trabajos altamente precisos y seguros, reduciendo al mínimo las molestias y tiempo de operación.

 

¿Cómo funciona un robot fresador de tuberías?

El funcionamiento de un robot fresador se basa en un sistema motorizado controlado a distancia, capaz de accionar un cabezal de corte giratorio que elimina obstrucciones, raíces o incrustaciones. Todo el proceso se supervisa a través de cámaras internas que envían imágenes en tiempo real al operario. 

Proceso habitual de uso de un robot fresador 

Inspección previa

Antes de introducir el robot, se realiza una inspección con cámara CCTV para localizar el origen del problema, su gravedad y su posición exacta dentro de la tubería. 

Introducción del robot en la red de saneamiento

El equipo se coloca en un pozo de registro o boca de acceso, desde donde comienza a desplazarse por el interior del conducto. 

Trabajo de fresado o corte

El cabezal giratorio elimina con precisión raíces adheridas, restos de cemento de obras, incrustaciones calcáreas, restos de resinas o materiales solidificados  y obstrucciones causadas por objetos o sedimentos.

Verificación final y comprobación del resultado

Tras completar el fresado, se revisa nuevamente con cámara para asegurarse de que la tubería ha quedado totalmente limpia y en condiciones óptimas para su uso o rehabilitación. 

 

Tipos de robots fresadores

Existen varios tipos de robots fresadores en función de su fuente de energía, potencia y usos específicos. Cada uno está diseñado para adaptarse a diferentes diámetros y necesidades operativas. 

Robot fresador neumático 

Funciona mediante aire comprimido, lo que lo convierte en un equipo ligero y fácil de manejar. 
Es ideal para intervenciones rápidas en tramos cortos o donde se necesita movilidad sencilla sin un consumo eléctrico elevado. 

Robot fresador eléctrico

Este tipo de robot ofrece mayor potencia, control y precisión, lo que lo hace adecuado para tuberías de diversos materiales y diámetros. 
Destaca por su versatilidad y es uno de los más utilizados en trabajos de saneamiento urbano e industrial. 

Robot fresador hidráulico

Destinado a trabajos de gran envergadura, especialmente en tuberías de gran diámetro o con obstrucciones muy duras. 
Es el modelo más potente y resistente, y se usa habitualmente en redes municipales, zonas industriales o grandes colectores. 

 

Ventajas de usar un robot fresador de tuberías

El uso de robots fresadores se ha extendido por su capacidad para resolver problemas complejos en el interior de las tuberías sin provocar daños en la superficie. Entre sus principales ventajas destacan: 

No requieren obras ni zanjas

El fresado se realiza desde el interior de la tubería, lo que evita romper suelos, pavimentos o muros. Esto reduce molestias, ruidos y tiempos de intervención. 

Máxima precisión de trabajo

Los robots fresadores permiten actuar únicamente sobre el punto afectado, sin dañar zonas en buen estado. 

Rapidez y eficiencia

Una intervención con robot suele completarse en mucho menos tiempo que una obra tradicional, lo que minimiza interrupciones de servicio. 

Versatilidad de uso 

Son compatibles con distintos materiales de tubería como:

  • PVC 

  • Hormigón 

  • Cerámica 

  • Hierro fundido 

  • Fibrocemento 

Ahorro económico

Al evitar obras, reducir el personal necesario y disminuir el tiempo de ejecución, el coste total del servicio es mucho menor. 

 

Aplicaciones más comunes del robot fresador

Los robots fresadores se utilizan en multitud de situaciones, tanto en entornos domésticos como industriales y municipales. Algunas de sus aplicaciones más habituales son: 

  • Eliminación de raíces que invaden las tuberías: problema muy frecuente en zonas ajardinadas o con árboles cercanos. 

  • Fresado de restos de cemento tras una obra: ideal cuando manchas o vertidos de obra se endurecen en el interior. 

  • Corte de obstrucciones sólidas: objetos, sedimentos o incrustaciones que impiden el paso del agua. 

  • Preparación de tuberías para procesos de rehabilitación como el encamisado o la instalación de manga continua (CIPP). El fresado garantiza que la superficie interna esté limpia y nivelada antes de aplicar la resina. 

 

En Netjet contamos con equipos de fresado robotizados capaces de trabajar desde 70 mm hasta 700 mm de diámetro, adaptándose a todo tipo de situaciones. 

Además, disponemos de equipos diseñados específicamente para trabajos en vertical, ideales para bajantes y conducciones de edificios. 

Antes de iniciar cualquier intervención, realizamos una inspección TV, que nos permite conocer con exactitud: 

  • En qué punto exacto se encuentra 

  • Qué herramienta de fresado es la más adecuada 

De esta forma garantizamos un trabajo preciso, seguro y con resultados óptimos en cada intervención. 

 

Preguntas frecuentes sobre los robots fresadores de tuberías (FAQ) 

¿Cuándo es recomendable utilizar un robot fresador?

Cuando existen obstrucciones internas difíciles de eliminar mediante métodos tradicionales como agua a presión. Especialmente útil ante raíces, restos de obra, incrustaciones o materiales endurecidos. 

¿Puede un robot fresador dañar la tubería?

No. Su sistema de control remoto y sus herramientas específicas garantizan una intervención segura, actuando únicamente sobre el material a retirar. 

¿Qué diámetros de tubería pueden fresarse?

Dependiendo del modelo, los robots pueden trabajar desde tuberías muy pequeñas (70 mm) hasta grandes colectores (700 mm o más). 

¿Es necesario romper el suelo para utilizar un robot fresador?

No. Todo el trabajo se realiza desde un pozo de registro o boca de acceso. No se necesitan obras ni zanjas. 

¿Qué diferencia hay entre un robot fresador y una hidro-limpieza?

La hidro-limpieza elimina suciedad superficial, mientras que el robot fresador puede retirar elementos sólidos que se han adherido o endurecido dentro de la tubería. 

¿Se puede usar un robot fresador previo a la rehabilitación con manga?

Sí. De hecho, es uno de los usos más frecuentes, ya que asegura que la tubería esté limpia antes del proceso de encamisado.

Comparte en tus redes sociales

Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram