Reparación de bajantes sin obras: materiales y sistemas

Fecha: 2021-10-20 18:21:51

Autor: Netjet

Las infraestructuras de canaletas y bajantes de los edificios son elementos fundamentales para la salubridad y el buen funcionamiento de cualquier comunidad de vecinos. Su función principal es recoger y evacuar las aguas residuales y pluviales, evitando humedades, fugas, malos olores o daños estructurales. 

Mantener los bajantes en buen estado es clave para garantizar la higiene y seguridad de las viviendas, así como para cumplir con la normativa vigente en materia de saneamiento y medio ambiente.

Tipos de bajantes según su material

Los bajantes pueden fabricarse en diversos materiales, cada uno con características específicas, ventajas e inconvenientes. A continuación, analizamos los más comunes. 

Bajantes de PVC

Los bajantes de PVC (policloruro de vinilo) son los más utilizados en la actualidad debido a su resistencia, durabilidad, estanqueidad y bajo mantenimiento. No se oxidan, no acumulan cal y soportan bien los cambios de temperatura. 

Además, su instalación es sencilla y económica, por lo que son la opción recomendada para la sustitución de bajantes antiguos de fibrocemento o uralita. 

Bajantes de uralita o fibrocemento 

Hasta el año 2002, la mayoría de los edificios se construían con bajantes de uralita o fibrocemento, materiales que incorporaban amianto o asbesto, ambos compuestos cancerígenos y actualmente prohibidos. 

El fibrocemento tiene una vida útil aproximada de 20 años. Tras ese tiempo, tiende a agrietarse, dilatarse y deteriorarse, provocando fugas y atascos. Además, la legislación vigente prohíbe su reparación: en caso de rotura, debe ser reemplazado completamente. 

Por este motivo, es obligatorio sustituir las bajantes de uralita por bajantes de PVC, mucho más seguros y respetuosos con el medio ambiente. 

Bajantes de otros materiales 

Aunque menos comunes, también existen bajantes de hormigón, acero, cerámica o hierro. Estos materiales se utilizaban principalmente en construcciones antiguas o industriales y presentan un mantenimiento más complejo. Hoy en día, su uso está en desuso por su peso, coste y falta de estanqueidad frente a las soluciones modernas. 

Cuándo es necesario reparar o sustituir los bajantes

El paso del tiempo, el uso continuado y la acumulación de residuos provocan el deterioro progresivo de las tuberías verticales. Algunas señales claras de que los bajantes necesitan reparación o sustitución son: 

  • Aparición de humedades o filtraciones en paredes y techos. 

  • Malos olores persistentes provenientes de los desagües. 

  • Atascos frecuentes o lentitud en el drenaje del agua. 

  • Ruido excesivo al circular el agua. 

  • Roturas o fisuras visibles en las tuberías. 

Si los bajantes son de fibrocemento (uralita) y tienen más de 20 años, se recomienda su sustitución preventiva incluso sin averías, para eliminar riesgos sanitarios por exposición al amianto.

Sistemas modernos de reparación de bajantes sin obras

Tradicionalmente, reparar o sustituir un bajante implicaba romper suelos, paredes o falsos techos, lo que generaba ruido, suciedad y molestias a los vecinos. Sin embargo, hoy existen tecnologías avanzadas de reparación sin obras, rápidas, limpias y seguras. 

A continuación, detallamos los sistemas más innovadores para la rehabilitación de bajantes, especialmente indicados para comunidades de vecinos y edificios de oficinas.

Sistema Sprayform

El sistema Sprayform es una de las soluciones más eficaces para la reparación de bajantes sin obras. Su aplicación está pensada para tuberías verticales, horizontales o inclinadas con codos y giros, en materiales como fibrocemento, PVC, hormigón, acero, cerámica o hierro, con diámetros de 50 mm a 200 mm. 

¿En qué consiste el sistema Sprayform? 

El proceso consiste en revestir el interior del bajante mediante la proyección de un polímero plástico, que al endurecerse crea una nueva tubería continua y estanca dentro de la antigua. 
Este recubrimiento interior refuerza la estructura de la tubería, elimina fugas y evita el desprendimiento de fibras de amianto, encapsulando completamente el material antiguo. 

Ventajas del sistema Sprayform 

  • No requiere obras ni roturas. 

  • Evita la liberación de amianto o asbesto. 

  • Incrementa la vida útil del bajante. 

  • Proceso rápido, limpio y sin ruidos. 

  • Compatible con todo tipo de materiales. 

El resultado es una tubería nueva dentro de la antigua, garantizando estanqueidad total y una reparación sostenible y segura. 

Sistema de Manga Continua (CIPP – Cured in Place Pipe)

Otro de los métodos más avanzados es el sistema de manga continua, también conocido como encamisado o tubo curado in situ (CIPP). 

Este proceso consiste en introducir una manga flexible de poliéster o fibra de vidrio impregnada en resina dentro del bajante. Una vez colocada, se endurece con calor (agua o vapor) o con luz ultravioleta, creando una nueva tubería interna totalmente hermética. 

Tipos de sistemas de manga continua 

Existen dos variantes principales: 

  • Manga de fieltro con resina, endurecida con agua o vapor. 

  • Manga de fibra de vidrio, endurecida mediante luz ultravioleta. 

Además, el sistema de encamisado vertical permite aplicar esta técnica en bajantes pluviales, residuales y acometidas de más de 50 mm de diámetro, adaptándose perfectamente a las necesidades de los edificios residenciales. 

Ventajas del sistema CIPP 

  • Rehabilitación de bajantes sin obras ni ruidos. 

  • Aumenta la resistencia estructural del sistema. 

  • Compatible con materiales antiguos, incluyendo fibrocemento o uralita. 

  • Prolonga la vida útil del bajante hasta 50 años. 

  • Respetuoso con el medio ambiente. 

Mantenimiento preventivo de bajantes 

La reparación de bajantes no siempre es suficiente. Un mantenimiento periódico es fundamental para evitar obstrucciones y garantizar el correcto funcionamiento del sistema de evacuación. 

Algunas recomendaciones para mantener las bajantes en buen estado son: 

  • Realizar inspecciones con cámara CCTV para detectar fisuras o atascos. 

  • Evitar verter aceites, pinturas o productos corrosivos por los desagües. 

  • Realizar limpiezas preventivas con agua a presión. 

  • Sustituir elementos antiguos por bajantes de PVC si presentan deterioro. 

Contar con una empresa especializada como NETJET, que dispone de tecnología avanzada y personal cualificado, es la mejor garantía para alargar la vida de tus instalaciones.

 

Las bajantes y canaletas son un componente esencial para la salubridad y eficiencia de los edificios. Conocer sus materiales, su mantenimiento y los nuevos sistemas de reparación sin obras, como Sprayform o Manga Continua, permite prevenir averías costosas y prolongar la vida útil de las instalaciones. 

En NETJET, disponemos de la tecnología más avanzada y un equipo experto en la reparación y mantenimiento de bajantes para comunidades de vecinos y edificios industriales. Contacta con nosotros y te asesoraremos sobre la mejor solución para tu edificio, sin obras, sin ruidos y con total garantía.

 

Preguntas frecuentes sobre bajantes y su reparación 

¿Cada cuánto tiempo hay que revisar los bajantes? 

Se recomienda realizar una inspección profesional cada 2 o 3 años, especialmente en edificios con más de 20 años de antigüedad o con bajantes de fibrocemento. 

¿Se puede reparar una bajante de uralita? 

No. La ley prohíbe reparar tuberías con amianto o fibrocemento. Deben ser sustituidas o encapsuladas mediante sistemas homologados como Sprayform o manga continua. 

¿Cuánto cuesta reparar un bajante sin obras? 

El precio depende del material, el diámetro y la longitud del bajante, pero suele ser más económico que una sustitución tradicional, además de evitar los costes derivados de las obras. 

¿Qué ventajas tiene el PVC frente al fibrocemento? 

El PVC es ligero, resistente, económico y 100 % reciclable, mientras que el fibrocemento contiene amianto y tiene una vida útil más corta. 

¿Cómo saber si mi edificio tiene bajantes de fibrocemento? 

Si el edificio fue construido antes de 2002, es muy probable que los bajantes sean de fibrocemento o uralita. Se recomienda una inspección técnica para confirmarlo y planificar su sustitución. 

Comparte en tus redes sociales

Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram