Tubos y tuberías, las diferencias cruciales

Fecha: 2023-11-15 10:00:53

Autor: Netjet

Tubos y tuberías son dos términos que con frecuencia se utilizan de forma indistinta, como si se estuviera hablando de lo mismo. Pero en este artículo te demostraremos que no es así, y que hay claras diferencias entre ambos elementos, que están presentes en nuestra vida cotidiana.

Las diferencias entre tubos y tuberías son de forma y uso, dimensiones, fabricación, coste, resistencia, propiedades, etc.

Forma y dimensiones

Los tubos normalmente son de forma cilíndrica y constante, aunque también pueden ser cuadrados y rectangulares; con diferentes dimensiones y diámetro, con un espesor uniforme para facilitar el manejo de distintos fluidos sólidos y líquidos.

Las tuberías están constituidas por un mayor número de elementos, que puede incluir tubos, codos, válvulas, tes, bridas, etc.

Mientras los tubos constituyen unidades similares, las tuberías remiten a redes conformadas por distintos elementos y cumplen con distintas funciones.

Usos de tubos y tuberías

Tal y como mencionamos antes, los tubos se utilizan para transportar fluidos líquidos y gaseosos, como agua, combustibles, gases, etc. También se utilizan como elementos estructurales y de protección, como andamios y barandas.

Las tuberías son, como dijimos antes, sistemas más complejos, que además de transportar fluidos, se utilizan en otra clase de sistemas, como los de enfriamiento y calefacción; en plantas de tratamiento, en redes de saneamiento y en plantas que manejan productos químicos, como refinerías y otras industrias.

Fabricación

Los tubos pueden ser fabricados con materiales como hierro, acero, aluminio, latón, cobre y plástico, entre otros. Los procesos para su elaboración incluyen laminación en frío o en caliente, soldadura y fundición.

Las tuberías generalmente son de acero al carbono, o de acero de baja fundición, y además de los procesos mencionados sobre la elaboración de tubos, incluye soldaduras, enroscados, uso de pegamentos especiales o el uso de bridas.

Resistencia y durabilidad

Los tubos suelen ser resistentes y duraderos cuando han sido elaborados con materiales como acero inoxidable.

La calidad de las tuberías va a depender del material con el que hayan sido construidas y del mantenimiento y control al que hayan estado sometidas.

En sistemas industriales suelen ser sumamente resistentes y confiables. En viviendas y edificios, su calidad y durabilidad puede variar y depender de los materiales que se hayan utilizado, y del mantenimiento que haya recibido.

Propiedades y elementos químicos principales

En los tubos, las propiedades mecánicas son dureza, resistencia a la tracción, alta precisión, etc. Los elementos químicos más frecuentes son hierro, carbono, cinc, níquel, cobre, etc.

En las tuberías, las propiedades mecánicas principales a considerar son presión, ductilidad, grado de elasticidad, etc. Los principales elementos químicos son carbono, manganeso, azufre, silicio y microelementos diversos.

Costes

Los tubos generalmente son más económicos, ya que se venden por unidades. Las tuberías, en cambio, implican todo un conjunto de piezas y accesorios, y además necesitan de mano de obra especializada para su instalación.

Es una constante que vas a encontrar todo el tiempo, cuando hablas de tubos estás hablando de unidades; cuando hablas de tubería estás hablando de una red o sistema.

En Netjet conocemos muy bien estas diferencias y si tenéis cualquier duda podéis contactar con nosotros y os ayudaremos en lo que necesitéis.

Comparte en tus redes sociales

Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram