Reparación de tuberías sin obras: cómo funciona, ventajas y tipos

Fecha: 2018-07-23 09:00:20

Autor: Netjet

Cuando surge un problema con una tubería, es habitual pensar que la única solución pasa por realizar una obra costosa, molesta y prolongada. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos en el sector de la fontanería y pocería, hoy en día es posible reparar tuberías sin necesidad de hacer obras, evitando romper suelos o paredes y reduciendo los tiempos de intervención. 

Este tipo de reparación, conocida como rehabilitación de tuberías sin zanja, se ha convertido en el sistema más rápido, limpio y eficiente para solucionar problemas en las redes de saneamiento tanto en viviendas particulares como en comunidades, locales comerciales, industrias o edificios históricos.

¿Qué es la reparación de tuberías sin obras? 

La reparación de tuberías sin obras o rehabilitación sin zanja es una técnica innovadora que permite arreglar tuberías dañadas desde su interior, sin necesidad de romper pavimentos, abrir zanjas o realizar obras invasivas. 

Se accede a la tubería desde un pozo o arqueta existente, y todo el trabajo se lleva a cabo desde el interior del conducto mediante equipos especializados, cámaras robotizadas y materiales de última generación. 

De esta forma se evita alterar la estructura de la vivienda o de la vía pública, se reducen las molestias y se garantiza una reparación duradera.

Reparar tuberías sin obras: ¿cuándo hacerlo? 

Los problemas más comunes en las tuberías —como grietas, fisuras, roturas, abolladuras o atascos persistentes— pueden solucionarse sin necesidad de realizar obras. 
Esto es posible gracias al uso de cámaras de inspección y robots fresadores, que permiten identificar el punto exacto del daño y actuar únicamente sobre esa zona. 

Entre los casos más habituales en los que se recomienda reparar tuberías sin zanja destacan: 

  • Grietas o fugas de agua en tuberías de saneamiento. 

  • Roturas localizadas que no comprometen toda la instalación. 

  • Atascos crónicos provocados por raíces, sedimentos o materiales sólidos. 

  • Tuberías deformadas o aplastadas que reducen el flujo del agua. 

  • Canalizaciones antiguas que necesitan rehabilitación parcial. 

Esta tecnología es especialmente útil en edificios históricos o entornos protegidos, donde no se pueden realizar obras invasivas. También resulta ideal para naves industriales, locales comerciales o comunidades de vecinos, ya que permite continuar la actividad normal sin interrupciones. 

Cómo se detectan los problemas: inspección con cámara de TV 

Antes de iniciar cualquier reparación, se realiza una inspección con cámara de TV. 
Esta herramienta introduce una cámara especial por el interior de la tubería, transmitiendo imágenes en tiempo real para detectar fugas, roturas o incrustaciones. 

Gracias a esta inspección, el técnico puede determinar: 

  1. El tipo de avería existente. 

  1. El lugar exacto del problema. 

  1. El diámetro y longitud del tramo afectado. 

  1. Qué sistema de reparación sin obras será el más adecuado. 

Sistemas más utilizados para reparar tuberías sin obras

Dependiendo del tipo de daño y del diámetro de la tubería, existen distintos métodos de reparación sin necesidad de abrir zanjas. 

Sistema Part-Lining o reparación puntual 

El sistema Part-Lining, también conocido como reparación puntual con packers, es ideal para tuberías entre 100 y 120 mm de diámetro y averías localizadas. 
El proceso consiste en introducir una manguera neumática recubierta de fibra de vidrio impregnada con resina epoxi. 
Una vez colocada en el punto de la avería, se infla hasta que la fibra queda perfectamente adherida a las paredes internas de la tubería. 

Al endurecerse, la resina forma una capa sólida que sella la grieta y refuerza la estructura interna. Finalmente, se deshincha la manguera y se extrae, dejando la tubería completamente reparada. 

Entre sus ventajas destacan: 

  • Rápida ejecución (en pocas horas). 

  • No requiere abrir suelos ni paredes. 

  • Aumenta la resistencia de la tubería. 

  • Solución duradera y económica. 

Reparación con robot fresador 

Cuando las tuberías presentan incrustaciones, raíces, codos o restos de hormigón, se emplea un robot fresador. 
Este equipo robotizado se introduce por el interior del conducto y, mediante un sistema rotatorio de alta precisión, elimina las obstrucciones y limpia la zona dañada antes de proceder a la reparación. 

El fresador robotizado también puede instalar mangas de fibra de vidrio adheridas con resina especial, garantizando la estanqueidad y el sellado perfecto. 
Este tipo de intervención se utiliza sobre todo en tuberías de mayor diámetro y en redes de saneamiento industriales. 

Sistema de manga continua 

Para tuberías de hasta dos metros de diámetro, la mejor opción es el sistema de manga continua. Consiste en introducir una manga flexible de poliéster impregnada con resina termoendurecible. Una vez dentro, se infla con aire o vapor, logrando que se adhiera completamente a las paredes internas. 
Tras el fraguado, la manga se convierte en una nueva tubería dentro de la antigua, sin juntas ni fugas. Este método es 100% respetuoso con el medio ambiente, ya que los materiales utilizados no contienen agentes contaminantes. Además, ofrece una excelente relación calidad-precio, ya que la durabilidad del nuevo revestimiento puede superar los 50 años. 

Ventajas de reparar tuberías sin obras 

Optar por la rehabilitación de tuberías sin zanja ofrece numerosos beneficios frente a los métodos tradicionales: 

  • Sin obras ni ruidos: No es necesario romper suelos o paredes. 

  • Ahorro económico: Menores costes en materiales y mano de obra. 

  • Reparaciones rápidas: En la mayoría de casos, se completan en pocas horas. 

  • Mayor durabilidad: Las resinas epoxi y fibras de vidrio refuerzan la tubería. 

  • Sostenibilidad: Materiales ecológicos y reducción de residuos. 

  • Mínimas molestias: Ideal para negocios o comunidades de vecinos. 

¿Tiene inconvenientes reparar tuberías sin obras? 

En realidad, no existen desventajas significativas. La renovación de tuberías sin zanja ha revolucionado el sector, sustituyendo los antiguos métodos de excavación por soluciones tecnológicas más limpias, seguras y sostenibles. 

En el pasado, ante una avería, era imprescindible abrir una zanja para inspeccionar el daño y proceder a la reparación. Esto generaba ruidos, polvo, cortes de calles y altos costes. Hoy, gracias a la tecnología sin zanja, se puede diagnosticar y reparar en tiempo récord, reduciendo las molestias y evitando sobrecostes.

 

La reparación de tuberías sin obras es la solución ideal para resolver fugas, atascos y roturas de forma rápida, económica y limpia, sin necesidad de romper nada. 
Gracias a sistemas como Part-Lining, manga continua o robots fresadores, es posible recuperar la funcionalidad completa de la red de saneamiento y prolongar su vida útil durante décadas. 

Si necesitas reparar una tubería sin causar molestias ni obras, apuesta por un servicio de pocería sin zanja profesional: el resultado será duradero, seguro y sostenible. 

Preguntas frecuentes sobre la reparación de tuberías sin obras 

¿Cuánto cuesta reparar una tubería sin obras? 

El precio depende del tipo de daño, el diámetro de la tubería y el método empleado. En general, el coste suele ser entre un 30 % y un 50 % menor que una reparación tradicional con obra. 

¿Cuánto tiempo tarda la reparación? 

En la mayoría de los casos, la reparación se completa en menos de 24 horas, y no requiere cortes de agua prolongados. 

¿Se puede aplicar en viviendas particulares? 

Sí. Es una técnica perfecta para viviendas unifamiliares, comunidades y locales donde no se quiere realizar obra ni romper pavimentos. 

¿Es una solución duradera? 

Absolutamente. Los materiales como la fibra de vidrio y la resina epoxi garantizan una vida útil de más de 40 años. 

¿Qué diferencia hay entre reparar y rehabilitar una tubería? 

La reparación se centra en una zona concreta del daño, mientras que la rehabilitación consiste en revestir tramos más largos o incluso toda la red de saneamiento. 

Comparte en tus redes sociales

Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram