Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS


















Fecha: 2021-09-08 14:15:00   Autor: Netjet

Claves del reciclaje de aguas residuales


Claves del reciclaje de aguas residuales

El reciclaje, reutilización o regeneración del agua es el proceso por el cual se recupera el agua usada, para nuevos fines. Las fuentes de agua usada pueden ser: residuales, grises y pluviales.
El agua residual reciclada puede tener varios usos finales, entre los se destacan los siguientes:
  • Usos urbanos:   riego de parques y zonas públicas, uso contra incendios y limpieza de calles y zonas comerciales, lavado de automóviles, limpieza de ventanas grandes edificios, e incluso para fines estéticos como las fuentes de agua.
  • Usos industriales: sistemas de refrigeración, agua de alimentación de calderas y agua de determinados procesos industriales.
  • Usos para zonas agrícolas y espacios naturales:  riego para cultivos, generación de nuevos humedales, recarga o creación de estanques recreativos y regulación de cauces y acuíferos.

¿Cómo se regeneran las aguas residuales para su posterior reciclaje?

Entre uno y tres litros por cada litro de cerveza o de refresco, dos litros por un kilo de PET, en la producción se genera una cantidad notable de aguas residuales. Precisamente por este motivo, no solamente los fabricantes de bebidas y alimentos líquidos, sino también los recicladores buscan permanentemente soluciones para reducir esta cantidad de aguas residuales.
Una vez que todos los residuos hayan sido eliminados de las aguas residuales, se procede a su tratamiento con el fin de una posterior reutilización como agua de proceso.
Mediante procesos de ultrafiltración y ósmosis inversa son filtradas y eliminadas del agua incluso las partículas más finas como microorganismos o sales. Con la posterior adición de dióxido de cloro para desinfectar y estabilizar el agua, esta queda lista para ser reutilizada de nuevo en la producción.

Aprovechamiento de aguas pluviales y aguas grises

A pesar del uso relativamente limitando de estas tecnologías hoy en día, España, hace siglos había sido pionero en Europa en cuanto a la captación y aprovechamiento de aguas pluviales para todo tipo de usos. En viviendas, hoteles, etc. con gran consumo de agua de ducha y bañeras, quizás sea más aconsejable reciclar el agua. La pluviometría de la zona y el espacio disponible para los depósitos, van a ser también factores decisión en la valoración de la viabilidad o no del uso de este recurso.
Por otro lado, el reciclaje de las aguas grises procedentes de duchas y lavamanos convenientemente tratadas, es otra fuente de agua alternativa a la de consumo para los mismos usos comentados. En este caso, empleamos el agua que hoy desecharíamos después de un primer uso, para ser reutilizada al día siguiente.
La ventaja de la reutilización de las aguas grises es la continuidad en la aportación de este recurso a pesar de que implique un determinado tratamiento. Las aguas pluviales en cambio son ya un recurso de elevada calidad sin precisar de un gran tratamiento, aunque hay que tener en cuenta que presentan con discontinuidad y variabilidad anual.
De todas formas, la elección de una, otra o ambas tecnologías, dependerá de cada situación, y será recomendable contar con los consejos de expertos del sector.


Comparte en tus redes sociales
compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Comentarios de nuestros usuarios
¿Tienes algo que agregar?¡Déjanos tu comentario!