Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2025-11-17 13:34:00   Autor: Netjet

Rehabilitacion de tuberías sin zanja CIPP

Rehabilitacion de tuberías sin zanja CIPP

La rehabilitación de tuberías sin zanja mediante el sistema CIPP (Cured in Place Pipe), se ha consolidado en los últimos años como una de las técnicas más eficientes, rápidas y limpias para renovar conducciones dañadas sin necesidad de excavaciones. Este método, ampliamente utilizado en redes de saneamiento, abastecimiento, pluviales e incluso instalaciones industriales, permite ampliar significativamente la vida útil de las tuberías con una intervención mínima sobre la superficie. 

En este post aprenderás qué es exactamente el método CIPP, cómo funciona, en qué casos se aplica y cuáles son sus ventajas frente a los métodos tradicionales. Además, detallaremos todas las etapas del proceso para que entiendas por qué esta tecnología se ha convertido en la solución preferida por administraciones públicas, industrias y particulares.

 

¿Qué es la rehabilitación de tuberías sin zanja CIPP?

La rehabilitación de tuberías sin zanja mediante CIPP consiste en introducir en el interior de la tubería existente una manga flexible, impregnada con resinas específicas, que una vez curada se convierte en una tubería completamente nueva dentro de la antigua.

En otras palabras, no se sustituye físicamente la conducción, sino que se crea una nueva tubería estructural con propiedades mecánicas equivalentes o superiores a una conducción recién instalada.

El sistema CIPP ofrece las siguientes ventajas: 

  • Sin necesidad de excavaciones 

  • Menor tiempo de ejecución 

  • Mayor durabilidad 

  • Reducción de molestias, escombros y cortes de servicio 

  • Solución para zonas de difícil acceso 

Por estas razones, el CIPP es hoy uno de los sistemas más utilizados en ciudades, comunidades de vecinos, fábricas y entornos donde excavar sería costoso o inviable.

 

Cómo funciona el método CIPP paso a paso

El proceso CIPP se desarrolla a través de una serie de etapas técnicas que garantizan que la nueva tubería interior sea totalmente estanca, resistente y funcional durante décadas. A continuación, te explicamos cada fase con detalle.

 

Inspección y diagnóstico con CCTV

Antes de comenzar, se realiza una inspección con cámaras CCTV de alta resolución para evaluar posibles: 

  • Roturas 

  • Fisuras 

  • Intrusión de raíces 

  • Deformaciones 

  • Pérdidas de estanqueidad 

  • Sedimentos o depósitos 

Con esta información, se determina el estado real de la tubería y se diseña la solución adecuada: dimensiones de la manga, tipo de resina y método de curado.

 

Limpieza y preparación de la tubería

Una vez diagnosticadas las patologías, se procede a la limpieza, que puede incluir: 

  • Limpieza con agua a presión (hidrodinámica) 

  • Fresado de raíces 

  • Eliminación de incrustaciones 

  • Retiro de sedimentos 

  • Corrección de obstrucciones 

Este paso es vital para asegurar que la manga se adhiera correctamente y que no queden elementos que impidan su expansión.

 

Impregnación de la manga con resina

La manga de textil técnico, habitualmente fieltro o fibra de vidrio, se impregna con una resina especial que, al endurecerse, formará la nueva estructura interna. 

La impregnación debe realizarse con precisión para asegurar un espesor homogéneo y sin bolsas de aire. 

 

Inserción de la manga en la tubería

Existen dos métodos principales: 

  • Inversión por aire o agua a presión: la manga se voltea e introduce contra las paredes de la tubería. 

  • Tracción o tiro: se instala tirando de la manga desde un extremo. 

La técnica utilizada depende del diámetro, longitud y condiciones de la instalación. 

 

Curado térmico, con agua o luz UV 

Una vez posicionada la manga, es necesario curar la resina para que se transforme en una estructura rígida y resistente. 

Existen tres métodos principales: 

  • Curado con agua caliente 

  • Curado con vapor 

  • Curado con luz ultravioleta (UV) para mangas de fibra de vidrio 

El método UV es uno de los más utilizados hoy en día por su rapidez y control de calidad.

 

Corte de acometidas y verificación final 

Después del curado:

  • Se cortan las acometidas o conexiones con robots fresadores internos.

  • Se realiza una inspección final con CCTV para validar la continuidad y estanqueidad de la nueva tubería, el correcto espesor y la ausencia de defectos.

Al finalizar, la tubería queda completamente renovada y lista para funcionar durante décadas. 

 

NECESITO REPARAR UNA TUBERÍA

 

Ventajas del método CIPP frente a la sustitución tradicional

El sistema CIPP presenta beneficios significativos: 

Menor coste global 

Aunque el material es más técnico, se ahorran gastos en maquinaria pesada, permisos de obra, mano de obra extensa y reposiciones de pavimento. 

Sin interrupción del tráfico o actividad 

Ideal para: 

  • Calles transitadas 

  • Fábricas en funcionamiento 

  • Comunidades de vecinos 

  • Hospitales o edificios sensibles 

Durabilidad superior 

Una tubería CIPP tiene una vida útil estimada entre 50 y 100 años. 

Estanqueidad total 

El método elimina infiltraciones y exfiltraciones. 

Solución para zonas de difícil acceso 

Muy útil en: 

  • Patios interiores 

  • Calles estrechas 

  • Redes enterradas bajo edificios 

  • Tuberías profundas 

 

Tipos de resinas utilizadas en el proceso CIPP 

El tipo de resina determina las propiedades estructurales y la resistencia química. 

Resina Epoxi 

  • Excelente adherencia 

  • Alta resistencia química 

  • Mayor durabilidad 

  • Ideal para saneamiento e industrias

 

Resina de Poliéster 

  • Económica 

  • Adecuada para redes domésticas y pluviales

 

Resina Viniléster 

  • Resistente a agentes químicos fuertes 

  • Muy usada en industrias con vertidos agresivos 

 

¿En qué tuberías puede aplicarse la técnica CIPP? 

El método es apto para: 

  • Tuberías de saneamiento 

  • Pluviales 

  • Conducciones de agua potable (con resinas certificadas) 

  • Colectores industriales 

  • Bajantes verticales 

  • Canalizaciones de grandes diámetros 

Y funciona en materiales como: 

  • PVC 

  • Hormigón 

  • Fundición 

  • Fibrocemento 

  • Arcilla 

  • Acero 

 

Vida útil y durabilidad de la rehabilitación CIPP 

Los estudios demuestran que la tubería instalada con CIPP ofrece: 

  • Resistencia estructural similar o superior al tubo original 

  • Vida útil entre 50 y 100 años 

  • Alta resistencia a la corrosión 

  • Ausencia de juntas (lo que elimina filtraciones) 

Es una inversión duradera y prácticamente definitiva. 

 

Costes aproximados y factores que influyen en el precio

El precio depende de: 

  • Diámetro de la tubería 

  • Longitud 

  • Accesos disponibles 

  • Tipo de resina 

  • Método de curado 

  • Necesidad de fresado o preparación especial

Como referencia, el coste suele oscilar entre: 

  • 80 € y 250 € por metro lineal en diámetros pequeños 

  • Hasta 600 € por metro en grandes colectores industriales

 

Preguntas frecuentes sobre la rehabilitación de tuberías sin zanja CIPP 

¿Cuánto dura la instalación de un CIPP? 

Normalmente entre 1 y 2 días, dependiendo del diámetro y longitud de la tubería. 

¿Es necesario cortar el agua o el saneamiento? 

A menudo no es necesario un corte total. En caso de serlo, se planifica para que dure lo mínimo posible. 

¿El método CIPP reduce el diámetro de la tubería? 

Sí, mínimamente (unos milímetros), pero al mejorar la superficie interior el caudal suele aumentar. 

¿Se puede aplicar en tuberías muy dañadas? 

Sí, siempre que la tubería mantenga estabilidad. En casos extremos se pueden realizar reparaciones previas. 

¿El CIPP sirve para tuberías verticales, como bajantes? 

Sí, es uno de los usos más comunes en edificios. 

¿Necesita mantenimiento después? 

No. Tras el curado, la tubería actúa como una instalación nueva. 



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2025-10-21 13:45:33   Autor: Netjet

Reparación de bajantes sin obras: comparativa completa y ventajas

Reparación de bajantes sin obras: comparativa completa y ventajas

Los sistemas de reparación de bajantes sin obras han revolucionado el mantenimiento de edificios y comunidades. Este método permite rehabilitar los conductos de aguas residuales o pluviales sin necesidad de romper paredes, suelos o techos. 

A diferencia de los métodos tradicionales, en los que era necesario levantar tabiques y generar molestias, hoy es posible reparar los bajantes desde el interior de las tuberías, con una intervención limpia, rápida y duradera. 

¿Qué es la reparación de bajantes sin obras?

La reparación de bajantes sin obras consiste en rehabilitar las tuberías verticales mediante una resina o manga interna que se adhiere al conducto original. Este proceso crea una nueva tubería dentro de la existente, sin necesidad de sustituirla. 

Cómo funciona el sistema sin obras

El procedimiento más común utilizado por NETJET es el Sprayform. El procedimiento es el siguiente:

  1. Se realiza una inspección previa para conocer el estado del bajante y detectar en qué puntos hay desperfectos.

  2. Se limpia la tubería con agua a presión y posteriormente se hace el secado. 

  1. Se hace una proyección de polímeros en el interior del bajante creando una capa totalmente nueva y resistente.

  1. Se realiza una inspección final para comprobar que la proyección se ha ejecutado correctamente y el bajante está arreglado.

El resultado es una tubería completamente nueva dentro del bajante original, sin necesidad de romper ni hacer obra.

Materiales y tecnología utilizada

Los materiales más utilizados son resinas epoxi, poliéster o silicato de vinilo, todos con alta resistencia a la corrosión y al paso del tiempo. Las cámaras de inspección permiten visualizar el interior del bajante antes y después del trabajo, garantizando una ejecución perfecta. 

Diferencias entre la reparación sin obras y la tradicional

Comparativa de costes

La reparación sin obras puede ser hasta un 40% más económica que la tradicional, ya que evita gastos de albañilería, pintura o sustitución de azulejos. Además, el ahorro en tiempo reduce los costes indirectos. 

Tiempos de ejecución

Un bajante reparado con Sprayform suele quedar listo en menos de 24 horas, mientras que el método tradicional puede tardar de 3 a 7 días dependiendo del tramo y la accesibilidad. 

Durabilidad y garantía

Ambos métodos ofrecen resultados duraderos, pero la técnica sin obras proporciona una vida útil de más de 50 años, al crear una nueva capa interior impermeable y resistente a la presión. 

Impacto en la comunidad de vecinos

La diferencia más valorada es el mínimo impacto: no hay ruido, polvo ni cortes prolongados de agua. Esto es ideal para comunidades habitadas o locales comerciales en funcionamiento. 

Ventajas de la reparación de bajantes sin obras 

Sin ruidos ni escombros

El proceso no requiere romper paredes ni techos. Esto evita molestias a los vecinos y reduce los residuos generados. 

Menor coste y mayor rapidez

Al eliminar albañiles, pintores y escombros, la reparación sin obras resulta más rápida y económica.

Aumento de la vida útil del sistema

La capa interna instalada actúa como una nueva tubería dentro de la antigua, reforzando el sistema y evitando futuras fugas. 

Casos en los que se recomienda la reparación sin obras 

Bajantes antiguos o de difícil acceso

En edificios históricos o con estructuras delicadas, esta técnica evita obras invasivas y respeta la integridad del inmueble. 

Comunidades que buscan evitar molestias

Ideal para comunidades de vecinos, hoteles u oficinas donde el ruido y las obras afectarían el día a día. 

Cómo elegir una empresa de reparación de bajantes sin obras 

Certificaciones y experiencia

Elige empresas con técnicos certificados en sistemas de relining y equipos de inspección con cámara. La experiencia en trabajos previos es clave para garantizar un resultado duradero.

Comparativa final: reparación sin obras vs tradicional

Aspecto Reparación sin obras Reparación tradicional
Tiempo de ejecución 1 día 3-7 días
Coste aproximado -30% a -40% más económico Alto
Ruidos y molestias No
Durabilidad 50 años 30-40 años
Limpieza Sin escombros Con residuos
Accesibilidad Ideal en zonas difíciles Requiere acceso completo

La reparación de bajantes sin obras representa una evolución natural en el mantenimiento de edificios: rápida, limpia y sostenible. Frente a los métodos tradicionales, esta técnica reduce costes, molestias y tiempos, garantizando un resultado de larga duración. 

Para comunidades, hoteles o particulares, apostar por esta tecnología es una inversión inteligente en confort y eficiencia. 

 

Preguntas frecuentes sobre la reparación de bajantes sin obras (FAQ)

¿Es igual de resistente que una tubería nueva? 
Sí. El revestimiento interior crea una nueva capa que actúa como una tubería independiente, con igual o mayor resistencia. 

¿Se puede aplicar en todo tipo de bajantes? 
Sí, tanto en bajantes de PVC, hierro, fibrocemento o plomo. Solo es necesario que la tubería sea accesible por alguno de sus extremos. 

¿Qué mantenimiento necesita después de la reparación? 
Apenas requiere mantenimiento. Se recomienda una inspección con cámara cada 3-5 años. 

¿Cuánto cuesta reparar un bajante sin obras? 
Depende de la longitud y el diámetro, pero el precio medio ronda entre 70 y 120 €/metro lineal, incluyendo inspección y garantía. 

¿Cuánto tiempo dura la reparación? 
El trabajo completo puede realizarse en un solo día, sin interrumpir la vida cotidiana de los vecinos. 



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2025-10-13 10:17:53   Autor: Netjet

Cómo desatascar el fregadero de cocina: trucos y herramientas

Cómo desatascar el fregadero de cocina: trucos y herramientas

Tener el fregadero atascado es uno de los problemas domésticos más comunes. Ya sea por restos de comida, grasa acumulada o productos de limpieza, un atasco puede provocar malos olores, lentitud en el desagüe o incluso fugas de agua.

En este artículo te explicamos cómo desatascar el fregadero paso a paso, tanto con métodos caseros como con soluciones profesionales, y te damos consejos para evitar que vuelva a ocurrir.

¿Por qué se atasca el fregadero?

Antes de saber cómo desatascar un fregadero, es importante entender por qué se atasca. En la mayoría de los casos, el problema está en el mal uso diario del fregadero y la acumulación progresiva de residuos.

Causas más comunes de un fregadero atascado

  • Grasa y aceites: se solidifican al enfriarse, creando una capa que atrapa restos de comida.
  • Restos de alimentos: trozos de comida, cáscaras o café pueden quedarse atrapados en el sifón.
  • Objetos pequeños: cubiertos, tapones o utensilios pueden obstruir el paso del agua.
  • Acumulación de jabón o cal: en zonas con agua dura, la cal puede reducir el diámetro de las tuberías.

Para prevenir atascos, evita verter aceite usado o restos de comida por el fregadero. Usa un colador o rejilla protectora para filtrar posibles residuos.

Cómo desatascar el fregadero con métodos caseros

Un paso previo a llamar a una empresa de desatascos puede ser probar algunos remedios caseros eficaces para desatascar el fregadero.

Desatascar el fregadero con bicarbonato y vinagre

Este método es uno de los trucos caseros más populares y ecológicos y ayuda a eliminar grasa y residuos orgánicos sin dañar las tuberías. Pasos a seguir:

  1. Vierte media taza de bicarbonato de sodio por el desagüe.
  2. Añade media taza de vinagre blanco.
  3. Cubre el desagüe con un tapón o paño húmedo durante 15 minutos.
  4. Enjuaga con agua caliente.

Desatascar el fregadero con agua caliente y sal

Aunque este método quizás no sea tan popular, es ideal para solucionar atascos leves. Pasos a seguir:

  1. Echa media taza de sal por el desagüe.
  2. Añade lentamente 2 litros de agua hirviendo.
  3. Espera 10 minutos y abre el grifo para comprobar si fluye el agua.

Desatascar el fregadero con desatascador de ventosa

Si los métodos anteriores no funcionan, se puede recurrir al método más tradicional, desatascar con ventosa:

  1. Llena el fregadero con un poco de agua.
  2. Coloca la ventosa sobre el desagüe y bombea varias veces.
  3. Retira la ventosa y comprueba el flujo de agua.

Este método genera presión que puede desprender el atasco físico dentro del tubo.

Cómo desatascar el fregadero desmontando el sifón

Si los remedios caseros no funcionan, puede que el problema esté en el sifón del fregadero y que haya que actuar directamente desde allí. Pasos para limpiarlo:

  1. Coloca un cubo bajo el sifón para recoger el agua.
  2. Desenrosca el sifón con cuidado.
  3. Limpia los restos de comida y grasa.
  4. Vuelve a montar el sifón y comprueba el flujo.

Si el problema persiste, es probable que el atasco esté más profundo en la tubería, y sea necesario usar una serpiente o cable desatascador profesional.

Cuándo llamar a una empresa de desatascos profesional

Hay situaciones en las que intentar desatascar el fregadero por tu cuenta puede empeorar el problema, y este es el momento de contactar con empresas profesionales como NETJET.

Señales de que necesitas ayuda profesional

  • El fregadero sigue atascado después de varios intentos.
  • El agua regresa o sale por otros desagües.
  • Se perciben malos olores persistentes.
  • Hay filtraciones de agua debajo del fregadero.

En estos casos, lo mejor es contactar con una empresa de desatascos urgente. Los profesionales contamos con cámaras de inspección, máquinas de agua a presión y herramientas especializadas para eliminar el atasco sin dañar las tuberías.

Cómo evitar que el fregadero se atasque de nuevo

Una vez solucionado el problema, conviene mantener las tuberías limpias y evitar hábitos que favorecen los atascos.

Mantenimiento preventivo periódico:

  • Vierte agua caliente con sal una vez a la semana.
  • Usa bicarbonato y vinagre una vez al mes.
  • Limpia el tapón o rejilla del fregadero con frecuencia.

Productos que debes evitar:

  • Grasas o aceites usados.
  • Restos de pintura o productos químicos fuertes.
  • Café molido o cáscaras de huevo.

Instala un filtro o triturador

Un colador de fregadero o un triturador de alimentos puede reducir mucho los atascos, evitando que restos sólidos lleguen a las tuberías.

Beneficios de mantener el fregadero limpio y sin atascos

  • Mantener tu fregadero libre de atascos no solo evita molestias, sino que también aporta beneficios importantes:
  • Mayor durabilidad de las tuberías.
  • Menos gastos en reparaciones o servicios urgentes.
  • Ambiente más higiénico y sin malos olores.
  • Ahorro de agua gracias al flujo constante.

Un buen mantenimiento puede ahorrarte mucho tiempo y dinero a largo plazo. Saber cómo desatascar el fregadero correctamente puede ahorrarte tiempo, dinero y molestias. Los métodos caseros son eficaces en muchos casos, pero ante un atasco persistente, contar con profesionales es la opción más segura. Si necesitas ayuda urgente, contacta con una empresa de desatascos profesional como NETJET, disponible las 24 horas del día para solucionar cualquier problema en tu hogar.

Preguntas frecuentes sobre cómo desatascar el fregadero

¿Cuál es el mejor método para desatascar un fregadero?

Depende del tipo de atasco. Para casos leves, el bicarbonato con vinagre es ideal. Si el problema persiste, lo mejor es llamar a una empresa de desatascos profesional.

¿Puedo usar productos químicos para desatascar el fregadero?

No se recomienda abusar de ellos. Aunque algunos son eficaces, pueden corroer las tuberías o dañar el medio ambiente. Opta por métodos naturales siempre que sea posible.

¿El agua caliente ayuda a desatascar el fregadero?

Sí, especialmente cuando el atasco se debe a grasa solidificada. Combinada con sal o vinagre, puede ser muy eficaz.

¿Cada cuánto debería limpiar el sifón del fregadero?

Al menos una vez cada seis meses, o antes si notas malos olores o desagüe lento.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram