Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2025-03-05 11:35:13   Autor: Netjet

Sosa cáustica para desatascar, ¿cuándo utilizarla?

Sosa cáustica para desatascar, ¿cuándo utilizarla?

La sosa cáustica es uno de los productos más conocidos para eliminar atascos en tuberías. Sin embargo, su uso requiere precauciones para que no dañe tus instalaciones ni suponga un riesgo para tu salud. Si decides aplicar sosa cáustica en tu hogar, es importante saber en qué situaciones conviene hacerlo y qué alternativas tienes a tu alcance.

Cuándo usar sosa cáustica para desatascar tuberías

Suelen recomendarte la aplicación de hidróxido de sodio cuando el atasco está formado por restos orgánicos. Por ejemplo, acumulaciones de comida, jabón o cabello que dificultan la correcta evacuación del agua. Este producto actúa disolviendo la suciedad y generando calor, lo que ayuda a deshacer la obstrucción.

Además, conviene que tus tuberías sean de PVC o acero inoxidable, materiales que soportan bien la acción corrosiva de este químico. Si tus conductos son de aluminio o están muy deteriorados, lo mejor es buscar otros métodos. Si no tomas precauciones, la instalación podría sufrir daños permanentes.

Alternativas seguras al hidróxido de sodio en desatascos

Si prefieres no usar hidróxido de sodio, existen soluciones menos agresivas para deshacer atascos. Una alternativa común es combinar bicarbonato con vinagre y echar la solución en el desagüe. El burbujeo resultante puede ayudar a aflojar la suciedad sin exponer tus tuberías a químicos fuertes.

También puedes optar por métodos mecánicos, como el desatascador de ventosa o los muelles flexibles. Estos dispositivos suelen funcionar bastante bien en atascos superficiales o moderados. Además, no generan vapores tóxicos ni riesgos de quemaduras.

Si te encuentras con un atasco complejo o prolongado, valora acudir a técnicas más avanzadas. Por ejemplo, los geles desatascadores específicos suelen contener sustancias menos abrasivas que la sosa. Y cuando nada funciona, un servicio profesional, como la inspección con cámara robotizada o el uso de hidrolimpiadoras, marcará la diferencia.

 

Precauciones al manipular productos desatascadores químicos

Cuando uses cualquier producto químico, ponte guantes y gafas de protección. Así evitarás quemaduras en la piel y posibles salpicaduras en los ojos. Además, es esencial que ventiles bien la zona, ya que los vapores pueden irritar tus vías respiratorias.

Procura no combinar diferentes químicos, como sosa y ácidos, porque pueden desencadenar reacciones peligrosas. Por ejemplo, la mezcla de sosa con vinagre produce gases y calor que podrían dañarte. Si ya aplicaste un producto y no ha funcionado, lo mejor es enjuagar la tubería antes de probar otro.

Si estos productos entran en contacto con tu piel u ojos, enjuaga inmediatamente con mucha agua y acude al médico si la irritación es severa. Recuerda no repetir varias veces el mismo procedimiento con sosa cáustica, ya que puede cristalizar y empeorar la obstrucción.

Si estás en Barcelona o en zonas cercanas y requieres asistencia inmediata, NetJet está disponible para ayudarte. Esta empresa se especializa en desatascos de tuberías y mantenimiento de redes de saneamiento, ofreciendo un servicio de asistencia 24 horas. Además, utilizan técnicas punteras, como reparaciones sin obra y cámaras robotizadas, para localizar y solucionar cualquier problema.

En definitiva, la sosa cáustica puede ser útil si se emplea con responsabilidad y en las situaciones adecuadas. Pero recuerda que, ante cualquier duda o atasco complicado, lo más seguro es contactar con profesionales. ¿Necesitas una intervención rápida o un mantenimiento preventivo? Ponte en contacto con NetJet y asegúrate de proteger tanto tu hogar como tu tranquilidad.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2025-03-05 11:14:45   Autor: Netjet

La contaminación del agua empieza con malos hábitos

La contaminación del agua empieza con malos hábitos

La contaminación del agua a nivel mundial muchas veces tiene su origen en las acciones diarias que realizas sin darte cuenta. Aunque no lo notes, la contaminación del agua se agrava cada vez que tiras residuos inadecuados por el desagüe o a la basura. Por eso conviene que revises cómo gestionas tus desechos y evites prácticas que dañan ríos y mares.

¿Te has preguntado qué ocurre cuando viertes aceite usado en el fregadero? En Netjet sabemos que ese gesto facilita obstrucciones en tuberías y perjudica los ecosistemas acuáticos. En muchas ocasiones, pequeños actos como este, repetidos en miles de hogares, provocan problemas enormes para el medio ambiente.

Hábitos diarios que agravan la contaminación del agua

Cada día, sin darte cuenta, puedes estar contribuyendo a la contaminación del agua con pequeños hábitos. Arrojar toallitas húmedas, tampones o preservativos por el inodoro no solo obstruye tuberías, sino que también libera plásticos en ríos y mares. Lo mismo ocurre con las colillas de cigarrillo en la calle, que terminan contaminando grandes cantidades de agua con sustancias tóxicas.

Los artículos de limpieza del hogar pueden afectar negativamente el medio ambiente sin que lo notes. Muchos detergentes contienen fosfatos y químicos que afectan la calidad del agua cuando llegan al alcantarillado. Además, verter aceite de cocina por el fregadero provoca atascos en las tuberías y contamina miles de litros de agua, afectando su potabilidad y los ecosistemas acuáticos.

Otro error común es dejar correr el agua sin necesidad. Al lavarte los dientes o lavar los platos sin cerrar el grifo, contribuyes al desperdicio de un recurso vital. Si además utilizas mangueras para lavar el coche sin control, estarás facilitando que jabones y metales pesados lleguen al suelo y contaminen el agua subterránea. Pequeñas acciones generan grandes impactos.

Residuos urbanos y agrícolas: una amenaza para el agua

Los residuos que se dejan en espacios públicos no desaparecen, sino que terminan desplazándose con el viento y la lluvia. La lluvia arrastra plásticos, latas y envoltorios hasta los océanos, donde se transforman en microplásticos. Estos fragmentos son ingeridos por peces y moluscos, que luego pueden terminar en tu mesa.

Por otro lado, la agricultura intensiva recurre a fertilizantes y pesticidas que penetran en el suelo y contaminan acuíferos. Así se provoca la proliferación de algas en lagos y ríos, un proceso llamado eutrofización. Este fenómeno reduce el oxígeno del agua y pone en peligro la biodiversidad.

 

Cómo reducir los malos hábitos y proteger el agua

Puedes tomar medidas sencillas para cuidar los recursos hídricos. Empieza reciclando adecuadamente residuos como baterías, aparatos electrónicos o aceite de cocina. Busca contenedores específicos y no arrojes estos productos por el lavabo. Opta también por detergentes biodegradables y disminuye el uso de limpiadores con fosfatos.

Controlar el consumo de agua es otro paso crucial. Evita desperdiciar agua asegurándote de arreglar cualquier fuga y cerrando el grifo mientras no lo uses. Así evitas derrochar un recurso vital y minimizas la escorrentía que arrastra contaminantes. Pequeños cambios en tu rutina marcan la diferencia para proteger ríos, mares y acuíferos.

¿Necesitas ayuda con atascos o mantenimiento de tus tuberías? En Netjet, estamos especializados en desatascos urgentes 24 horas, inspección con cámaras robotizadas y reparación sin obra. Si buscas una solución profesional y rápida, contáctanos y protege tu hogar, tu entorno y cada gota de agua.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2025-02-21 12:49:56   Autor: Netjet

Las humedades en paredes pueden desaparecer con el tratamiento correcto

Las humedades en paredes pueden desaparecer con el tratamiento correcto

Desde Netjet sabemos que si en algún momento has visto manchas oscuras o notado un olor extraño, puede que estés sufriendo este problema en tu hogar. No te preocupes, porque hoy descubrirás cómo identificar y eliminar las humedades de forma definitiva, adaptando cada solución a tu tipo de pared y a la causa principal de la humedad.

Principales causas de las humedades en paredes y cómo identificarlas

Diversas formas de humedad pueden comprometer la integridad de tus paredes. La primera y más frecuente es la humedad por condensación. Se produce cuando el aire cálido entra en contacto con superficies frías, provocando condensación y favoreciendo la aparición de moho y manchas oscuras. Para reconocerla, fíjate en esas esquinas húmedas o en las ventanas empañadas tras ducharte.

Otro tipo es la humedad por capilaridad, que se filtra desde el suelo y sube por los poros de las paredes y ladrillos. Si notas que la parte baja de tu pared se descascarilla o presenta manchas blancas, es posible que este sea tu caso. Por último, la humedad por filtraciones aparece debido a grietas o defectos de construcción. Las goteras o las manchas cerca de puntos de fuga son signos claros de filtraciones.

Métodos efectivos para eliminar la humedad en las paredes

Cada forma de humedad necesita una solución específica. Para la humedad por condensación, debes ventilar bien tu casa, sobre todo después de cocinar o ducharte. Abrir ventanas, usar deshumidificadores y mantener una temperatura constante entre 18 y 20 grados Celsius ayuda a evitar la formación de moho. Un buen aislamiento térmico también reduce el choque de temperaturas y mejora la eficiencia energética de tu vivienda.

En caso de humedad por capilaridad, las inyecciones de resinas hidrófugas son muy populares. Este procedimiento consiste en perforar el muro afectado y rellenarlo con resina impermeabilizante, creando una barrera que impide que el agua suba por los materiales de construcción. Otro método alternativo es la electroósmosis, que invierte la polaridad de la pared para repeler el agua hacia el subsuelo.

Cuando se trata de humedad por filtraciones, conviene revisar techos, terrazas y paredes exteriores. Reparar grietas, aplicar productos impermeabilizantes o instalar sistemas de drenaje en zonas propensas a inundaciones son pasos fundamentales. No olvides proteger el interior con pinturas transpirables o morteros especiales que eviten la aparición de nuevas manchas.

 

Soluciones profesionales para acabar con la humedad definitivamente

Hay situaciones en las que el problema de humedad está muy arraigado y requiere tratamientos más avanzados. Algunos expertos utilizan sistemas antihumedad electrónicos, que emiten ondas de baja frecuencia para expulsar el agua de los muros. En otras ocasiones, se aplican revestimientos impermeables y capas sucesivas de resinas epoxi que bloquean la penetración del agua desde el exterior.

Al final, las humedades en paredes dejan de ser una pesadilla si se combina una buena identificación del problema con un tratamiento adecuado. A veces, puede bastar con ventilación y control de la temperatura. Otras veces, será necesario un método más completo como la inyección de resinas o la impermeabilización profunda.

En Netjet, somos especialistas en desatoros y trabajos de alcantarillado. También contamos con profesionales que pueden asesorarte sobre la mejor solución para tu humedad. Llámanos ahora y deja que nos ocupemos de eliminar las humedades de tu hogar de forma eficaz y permanente. ¡Tu casa te lo agradecerá!
 



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram