Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS


















Fecha: 2019-07-05 08:12:27   Autor: Netjet

Cómo instalar tuberías para minimizar atascos


como instalar tuberías para minimizar atascos

Generalidades sobre la prevención de atascos

No cuidar las tuberías muchas veces produce que se presenten inundaciones dentro de los baños, cocinas y en otras áreas. Todos los elementos que se dejan caer hacia las tuberías pueden provocar  con el tiempo el atascamiento total de las mismas.

Los atascos en las tuberías básicamente son obstrucciones del conducto que dificultan su funcionamiento habitual. Esto nos puede llevar a reparaciones costosas, inundaciones en casa e incluso a tener un sobrecoste de la factura a causa de fugas.

En artículos anteriores de NETJET ya hemos comentado sobre las causas más frecuentes de atascos en tuberías, así como algunas medidas preventivas y buenas prácticas que nos puedan ayudar a mantener nuestras tuberías limpias y libres de atascos.

Es importante actuar sobre la causa que más podemos controlar día a día, y la que provoca más problemas en las tuberías de nuestros hogares; el deterioro y el mal uso que a veces hacemos nosotros mismos.

Antes de implementar alguna medida preventiva, cabe destacar la importancia de recurrir a un profesional  para que compruebe si las tuberías de tu vivienda tienen la pendiente, si el diámetro mínimos para que los residuos puedan descender fácilmente, entre otros factores que estén más relacionados con el dimensionado e instalación de la tubería en sí que el mal uso de la mismas. Además, hacer un mantenimiento de las tuberías por menos dos veces al año evita el atascamiento de estas en el futuro. Los mantenimientos pueden hacerse con ayuda de una empresa especializada.

Hay muchas buenas prácticas aconsejables para prevenir o minimizar los problemas de los atascos en tuberías en el hogar y los lugares de trabajo, muchos de los cuales tienen que ver con la instalación en primer lugar de las tuberías. Desafortunadamente, en el hogar. que tienen como consecuencia el incómodo taponamiento de nuestras tuberías; tuberías con sección inferior a la recomendada, tuberías con poca inclinación, instalaciones mal construidas, instalaciones anticuadas. En el artículo de hoy te explicamos cómo instalar tuberías para minimizar atascos. Te animamos a que sigas leyendo.

Tuberías con sección inferior a la recomendada

Cuando en una ciudad llueve mucho en poco tiempo, la tubería no es capaz de evacuar con suficiente rapidez la cantidad de agua y de esta forma se pueden producir inundaciones. Por eso, es necesario tener una tubería con la sección adecuada. De esta manera, proporciona una evacuación apta para evitar  el colapso.

Tuberías con poca inclinación

En numerosas ocasiones, al colocar las tuberías y arquetas se suele cometer un error muy simple. El error es la falta de pendiente con la que se deben colocar; esta pendiente debe tener como mínimo un 2% de inclinación. Una pendiente poco inclinada ralentiza la salida del agua y facilita la acumulación de residuos que podrán formar un atasco. Con este consejo sabrás cómo instalar tuberías para evitar futuros atascos.

Instalaciones mal construidas

Un recorrido de las tuberías con un exceso de giros o pendientes elevadas harán que se formen futuros atascos. La instalación debe tener el menor número de giros posible, y deben de ser de 90º, evitando los giros de 45º, para evitar la mala circulación del agua y la acumulación de sustancias en estas zonas complicadas.

Adherencias

Uno de los motivos por los que son más frecuentes los atascos en las infraestructuras antiguas es porque las tuberías ganan adherencia con el desgaste . El agua ya no circula con la misma fluidez y se van adhiriendo residuos a las instalaciones anticuadas. Con el paso de los años el material de las tuberías va perdiendo sus propiedades y puede desgastarse produciéndose roturas y acumulación de residuos. las tuberías se vuelven menos deslizantes y los residuos se pegan a las paredes, lo que implican una mayor dificultad de paso del agua.

¿Qué es lo que dice el código de edificación sobre la instalación de tuberías de evacuación?

Esta sección se aplica a la instalación de evacuación de aguas residuales y pluviales en los edificios incluidos en el ámbito de aplicación general del CTE (código técnico de edificación).
A continuación, te detallamos algunas recomendaciones de la Sección HS 5 (Evacuación de aguas) del CTE, en cuanto a la instalación  de redes de tuberías  de pequeña evacuación.
  • El trazado de la red debe ser lo más sencillo posible para conseguir una circulación natural por gravedad, evitando los cambios bruscos de dirección y utilizando las piezas especiales adecuadas.
  • Las derivaciones que acometan al bote sifónico deben tener una longitud igual o menor que 2,50 m, con una pendiente comprendida entre el 2 y el 4%.
  • En los fregaderos, los lavaderos, los lavabos y los bidés la distancia a la bajante debe ser 4,00 m como máximo, con pendientes comprendidas entre un 2,5 y un 5 %
  • En las bañeras y las duchas la pendiente debe ser menor o igual que el 10 %.
  • Las uniones de los desagües a las bajantes deben tener la mayor inclinación posible, que en cualquier caso no debe ser menor que 45º.
  • Colectores enterrados: los tubos deben disponerse en zanjas de dimensiones adecuadas, situados por debajo de la red de distribución de agua potable. Deben tener una pendiente del 2 % como mínimo.
Por otro lado, el código de edificación ofrece esta tabla de los dimensionados recomendados para la red de evacuación de aguas residuales.
Esperamos que te haya servido de ayuda este post sobre cómo instalar tuberías. Recuerda que es un tema bastante complicado. Por lo tanto, en Netjet contamos con profesionales del sector que podrán ayudarte en su instalación. Si tienes cualquier duda ponte en contacto con nosotros.


Comparte en tus redes sociales
compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Comentarios de nuestros usuarios
¿Tienes algo que agregar?¡Déjanos tu comentario!