CATEGORÍAS
Generalidades para la rehabilitación de tuberías de saneamiento
Conceptos generales de la rehabilitación de tuberías de saneamiento
-
Obturaciones
-
Estanqueidad
-
Estructuras
-
Acometidas mal conectadas, a veces penetrantes, con lo que obstruyen la red y presentando a menudo problemas de estanqueidad
-
Imbornales y sus acometidas a menudo obstruidas por el vertido de cemento de obras de pavimentación o rotas por el cruce de otros servicios
-
Pozos de registro
¿Cuáles son las principales causas de averías en las redes de saneamiento?
Los problemas más importantes que se detectan en las conducciones de saneamiento pueden deberse (entre otros) a:
Causas externas
- Rotura de las conducciones y elementos accesorios por sobrecargas excesivas.
- Daños por las raíces de los árboles. Las raíces que se infiltran en la tierra pueden dañar la red de alcantarillado y provocar daños adicionales en poco tiempo.
- Perforaciones o roturas por excavación debidas a una obra (sondeos, obras de edificación).
- Deterioro y corrosión de las tuberías por el paso del tiempo. Cuando las cañerías envejecen, se ve afectada la red de saneamiento
- Daños por acometidas defectuosas.
- Vertidos de residuos sólidos que obturan la conducción.
Errores de diseño y causas intrínsecas
- Errores de diseño y cálculo.
- Defectos de ejecución.
- Deficiencias de calidad de los elementos de la red.
¿En qué consiste una rehabilitación de tuberías?
Se entiende por rehabilitación de tuberías a la restauración de la capacidad hidráulica de una tubería que ha sido afectada negativamente por corrosión interior, aumento de la rugosidad, disminución de diámetro, filtraciones. La rehabilitación bien lograda extiende la vida útil de las tuberías, haciendo que cumplan adecuadamente con su función en condiciones similares a como lo hacía antes de producirse la avería.
Tipos de Rehabilitación
A continuación detallamos algunos de las categorías generales de rehabilitación:
- Rehabilitación con apertura de zanja: se excava una zanja, dejando los tubos al descubierto, procediendo entonces a la sustitución de los tubos utilizados, sellado de juntas, sellado de pozos o sellado de grietas o fisuras.
- Rehabilitación sin apertura de zanja: Hay dos tipos de rehabilitación principalmente, rehabilitación puntual y rehabilitación global.
- Rehabilitación puntual: Se hace mediante la introducción de un robot que va reparando desperfecto a desperfecto. Primero se introduce un robot que se encargará de fresar la tubería profundizando unos 20 ó 25 mm (según el espesor del tubo) con el fin de que penetre mejor el material, cortar las raíces que se hayan podido introducir y preparar la tubería (quitar grasas, etc..).
- Rehabilitación global: Consiste en realizar un encamisado interno de la tubería.
Consideración para el mantenimiento correctivo
- Tiempo transcurrido desde que se produce la avería hasta que se detecta, o tiempo de respuesta.
- Tiempo necesario para contar con quien efectúa la reparación (disponibilidad del personal técnico encargado de la reparación).
- Tiempo que transcurre hasta disponer de los recambios necesarios para reparar el fallo.
- Tiempo necesario para subsanar la avería.
- Tiempo necesario para la nueva puesta en servicio de la red (limpieza, desinfección…).
Evaluación inicial de la avería
TIPO DE AVERÍA
|
POSIBLE ORIGEN
|
Material defectuoso
|
Elección deficiente en los materiales de tuberías, juntas o soportes en los que se ha ejecutado la red.
|
Mala colocación o asentamiento de las tuberías
|
Mal relleno de zanjas o falta de previsión del tráfico pesado. Se originan unas roturas que suelen ser de una mayor proporción a la deseada.
|
Deficiencia en la valvulería
|
Fugas originadas por un mal funcionamiento de la valvulería o, bien, por someterlas a un comportamiento distinto para el que están diseñadas.
|
Corrosión
|
Corrosión debida a un agua agresiva interna u ocasionada por una mala protección exterior de las partes metálicas.
|
Golpe de ariete
|
Operaciones mal ejecutadas sobre válvulas de funcionamiento en procesos de llenado de tuberías demasiado rápido o cerrado de válvulas excesivamente rápido.
|
Selección del proceso de reparación
-
Conocer el motivo de la avería.
-
Llevar a cabo una reparación con o sin corte de tubería.
-
El menester de renovar o rehabilitar el tramo de la red afectado por la avería.
-
La necesidad de abrazaderas de reparación, piezas de tolerancia o unión soldada.
-
La necesidad de tener en acopio tuberías o elementos de la red compatibles con las que se han sufrido la avería (material, diámetro, etc.).