
Gestión inteligente del agua es la clave para el futuro
CATEGORÍAS
Gestión inteligente del agua es la clave para el futuro

Vivimos actualmente en un planeta afectado por el cambio climático, el crecimiento demográfico y la sobreexplotación de los recursos.
En este contexto, la gestión inteligente del agua es una de las medidas esenciales para garantizar la supervivencia y la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras.
El agua es un recurso limitado; solo el 0,007 % del agua presente en la Tierra es potable y está expuesta a distintas fuentes de contaminación. Por eso, es tan crucial llevar adelante una gestión inteligente del agua.
¿En qué consiste una gestión inteligente del agua?
Gestionar de forma inteligente un recurso tan vital como el agua implica hacer un uso más eficiente y racional de ella en actividades agrícolas, procesos industriales y aprovechamiento doméstico.
También incluye una mejor gestión de las aguas pluviales y residuales, utilizando los últimos avances tecnológicos en operaciones de inspección, mantenimiento y rehabilitación, y tratamientos más efectivos para el saneamiento y aprovechamiento de las aguas residuales.
Un mejor manejo de las aguas pluviales y residuales es un objetivo que se hace cada vez más urgente y en el que queda mucho por hacer.
Según datos de la ONU-Agua y de la UNESCO, en los países desarrollados, todavía un 30 % de las aguas residuales se vierten sin ningún tipo de tratamiento. Este porcentaje aumenta a más del 90 % en países menos desarrollados.
Dado que se trata de un recurso tan limitado y esencial, debe considerarse como una prioridad gestionarlo de forma inteligente.
Claves para una gestión inteligente del agua
Esta gestión no solo se centra en el uso eficiente del recurso, sino también en la implementación de tecnologías y estrategias que maximicen su aprovechamiento.
A continuación, se presentan algunas de las principales acciones que pueden contribuir a una gestión inteligente del agua.
Ampliar y mejorar las redes de saneamiento
Es importante expandir la red de alcantarillado al mismo ritmo que se desarrollan los nuevos urbanismos y también actualizar y mejorar las redes actuales.
Uso de tecnologías
Hay varios recursos tecnológicos que ya se están utilizando en España en la inspección y mantenimiento de las redes de saneamiento, como cámaras, robots que realizan reparaciones y sensores que envían información a programas de inteligencia artificial; pero estos avances solo están presentes en algunas de las principales ciudades.
Para llevar a cabo una gestión inteligente, se necesitan más sensores y equipos capaces de hacer análisis rápidos, así como medios que transmitan esta información a programas avanzados de gestión de agua.
La inversión en tecnología en este sector es esencial para llevar adelante una gestión eficiente e inteligente del agua. Por eso en Netjet tenemos un equipo tanto tecnológico como humano totalmente profesionalizado que podrá resolver cualquier problema que pueda haber.
Aprovechar mejor las aguas fluviales
Maximizar el uso de las aguas pluviales ofrece varias ventajas: por un lado, las comunidades de propietarios y las administraciones pueden reducir el gasto que produce el consumo de agua corriente en el riego de jardines, parques, plazas y otras áreas verdes.
Por otro lado, al retirar este volumen de agua de la red de alcantarillado, los sistemas se ven menos sobrecargados. Si tenéis cualquier tipo de problema, no dudéis en contactar con nosotros y resolveremos el problema lo antes posible.
Participación ciudadana
Una gestión inteligente de este recurso debe incluir a las comunidades de vecinos y a todos los ciudadanos en general, para lograr un uso racional del agua y garantizar su disponibilidad para las generaciones futuras.