CATEGORÍAS
¿Qué es el NIMA? Todo lo que debes saber
En el artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el NIMA. Te animamos a que continues leyendo.
¿Qué es el NIMA?
El NIMA (Número de Identificación Medio Ambiental) , también llamado código de centro, es el código que identifica todos los centros y entidades registrados como productores y/o gestores de residuos. Dichas entidades, incluyen actividades de tratamiento de residuos autorizadas: transportistas, negociantes y agentes de residuos. De manera general, el NIMA está asociado a cada centro productor de residuos o cada instalación autorizada para el tratamiento de residuos.
A nivel estatal, todo centro o instalación productora o de gestión de residuos necesita ser identificada inequívocamente mediante el NIMA, t. Según lo establecido en la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
En el caso particular de las empresas o entidades productoras de residuos que se dedican al mantenimiento de equipos e instalaciones, se les asigna un NIMA por provincia. De esta forma, permite identificar la generación de residuos en todas las obras o mantenimiento de instalaciones realizadas por dichas empresas o entidades en dicha provincia.
¿Para qué sirve un NIMA?
Ahora que ya conoces que es el NIMA, es importante que sepas para que sirve. El NIMA es necesario indicarlo en los documentos utilizados para la tramitación de los procedimientos relativos a la gestión de residuos. Tales como el procedimiento de traslados o la memoria anual de gestores.
Los NIMAs deben ser obligatoriamente referenciados en los documentos de control de residuos peligrosos empleados cada vez que se traslada un residuo peligroso desde un centro productor a una instalación de gestión. De la misma manera que un NIF va asociado a una empresa, el NIMA va asociado a un centro. Se entiende como Centro una o varias instalaciones sujetas a las distintas autorizaciones, situadas en el mismo emplazamiento y cuyo titular sea la misma persona física o jurídica. Existen tres vectores fundamentales que determinan claramente la definición de centro o código NIMA: Titular (Datos NIF), Emplazamiento (UTM) y Actividad principal (NACECNAE).
¿Cómo se codifican los centros?
El código NIMA está formado por un código numérico de diez dígitos, haciendo referencia los dos primeros al código INE (Instituto Nacional de Estadística) de Provincia, donde se encuentra ubicado el centro. Los ocho dígitos restantes se gestionarán por cada CA como un contador.
¿Cuándo se asigna un NIMA a un centro?
Se asignará el código NIMA en el momento de iniciar el primer trámite ambiental, venga dado por una inspección, al solicitar la inscripción en un registro, al iniciar el expediente de autorización, por la tramitación de otro tipo de expediente. En definitiva, el NIMA se asigna en el momento en que la Administración tiene conocimiento de un determinado centro, susceptible de cierta actividad ambiental. La asignación del NIMA será independiente a la tramitación de la autorización.
Finalmente, un NIMA indica la existencia de un centro, esté o no autorizado. De esta forma, se podrán iniciar todos los expedientes necesarios, identificando para cada centro su código NIMA. Por tanto, que un centro tenga NIMA no significa necesariamente que esté convenientemente registrado o autorizado.
Si quieres más información sobre NIMA y otros temas relacionados con la gestión de residuos puedes contactar con nosotros.