CATEGORÍAS
¿Qué pasa si no separamos las grasas y aceites antes de que el agua residual llegue a la EDAR?
¿Qué efecto tienen las grasas y aceites sobre el funcionamiento de una EDAR?
Las grasas están presentes, en mayor o en menor medida, en todas las aguas residuales urbanas. Las concentraciones típicas se sitúan entre los 40 y los 80mg/l. Sin embargo, cuando las concentraciones superan estos valores, la presencia de las grasas y aceites dificultan el funcionamiento y el rendimiento de los sistemas de tratamientos de depuración biológicos.
La eliminación de estas grasas y aceites del agua residual, antes de entrar ésta en la depuradora, tiene como finalidad la de aumentar el rendimiento de la digestión bacteriana que es la base de la depuración en estos sistemas.
A continuación, te detallamos algunos de los problemas frecuentes causados por una abundancia de grasas y aceites en las EDAR:
-
Dificultan la transferencia de oxígeno en los procesos biológicos. Por lo tanto, provocan condiciones anóxicas en los reactores biológicos de las EDAR.
-
Pueden provocar la proliferación de microorganismos no deseados en las EDAR. Por ejemplo, bacterias filamentosas.
-
Ya que las grasas y aceites tienen tendencia a flotar, debido a que su densidad es inferior a la del agua, lo que genera capas en la superficie de los reactores biológicos, dificultando la transferencia de oxígeno.
-
Dificultan el procesos de deshidratación del fango generado en los distintos procesos de depuración.
-
Las grasas que no se extraen por los procesos descritos anteriormente, continúan el proceso, pudiendo llegar a colmatar filtros de arenas, si se dispone de tratamientos terciarios, o siendo vertidas al medio.
¿Cómo se pueden separar las grasas de las aguas residuales?
Resumiendo, es importante realizar un eliminación adecuada de las grasas de las aguas residuales antes de que lleguen a las depuradoras. De esta manera, se optimiza el proceso depurativo, pero ¿se realiza correctamente esta separación de grasas? Pues la verdad es que, en muchos casos, la respuesta es no.