CATEGORÍAS
Selección del proceso de reparación de una tubería
¿Cuáles son los principales tipos de avería en las tuberías de saneamiento?
- Roturas en las canalizaciones: Pueden dar origen a la entrada de elementos extraños en la red. Este tipo de avería se manifiesta, entre otros modos, mediante reducción de caudal o presión del agua.
- Obstrucción de cazoletas, bajantes, imbornales, arquetas y colectores: Estas pueden conducir al bloqueo de las vías evacuación de las aguas residuales, y en caso extremos, la rotura por reventón al entrar en carga la red.
- Picadura: Pequeño agujero producido habitualmente por la acción exterior de la maquinaria de obras o por acción de la corrosión. A veces se pueden encontrar averías causadas por fugas en antiguas abrazaderas de toma de ramales, las cuales al eliminarse dejan al descubierto el agujero realizado sobre la tubería.
- Aparición de ruido, ocasionado por piezas defectuosas o instalaciones mal ejecutadas.
- Accionamiento defectuoso de las válvulas, que originará un levantamiento de los sedimentos y el posterior enturbiamiento del agua.
- Conducciones en mal estado, que provocarán cambios en las características del agua.
- Rotura neta, en redondo o tronchado: Seccionamiento de la tubería por el plano más o menos perpendicular a ésta.
- Fisura o raja: Pequeña abertura longitudinal en la superficie de la tubería. La acción exterior de la maquinaria o una sobrepresión pueden provocar la fisuración de la tubería.
- Reventón: La acción exterior de la maquinaria o una sobrepresión pueden provocar el estallido (reventón) de la tubería.
¿En qué consiste una reparación de tuberías?
Criterios de selección en una reparación
-
Tipo de rotura (neta, picadura, fisura, reventón)
- El motivo de la avería (sobrepresión, mala ejecución, corrosión, etc.).
- Material de la tubería
-
Diámetro exterior del tubo
-
Elemento de reparación (abrazadera, manguito, manguito autoblocante, virola…).
-
La necesidad de llevar a cabo una reparación con o sin corte de tubería. Esta decisión conllevará la realización, en caso de ser necesarias, de zanjas, con el consiguiente inconveniente de cortes de calles y molestias a los abonados.
-
Renovar o rehabilitar el tramo de la red afectado por la avería.
-
La necesidad de tener en acopio tuberías o elementos de la red compatibles con las que se han sufrido la avería (material, diámetro, etc.).
Por otro lado, las compañías de agua deben decidir la renovación de tuberías en base a un análisis integral de costes relacionado con el mantenimiento, la construcción, el impacto medioambiental y el material que se va a utilizar. De esta forma, se seleccionará la opción más ventajosa.
Criterios de mantenimiento correctivo
-
Transcurrido desde que se produce la avería hasta que se detecta, o tiempo de respuesta
-
Necesario para contar con quien efectúa la reparación (disponibilidad del personal técnico encargado de la reparación)
-
Que transcurre hasta disponer de los recambios necesarios para reparar el fallo.
-
Necesario para subsanar la avería
-
Tiempo necesario para la nueva puesta en servicio de la red (limpieza, desinfección…).
Próximamente trataremos con más detalle los principales tipos de mantenimiento correctivo; reparación, rehabilitación, renovación entre otros. Si estás interesado en este tema, tal vez también te ayude el anterior artículo. No obstante, si tienes cualquier duda, puedes contactar con nosotros.