Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS


















Fecha: 2023-02-14 10:46:51   Autor: Netjet

Los sistemas de alcantarillado y su impacto en el medio ambiente


sistema de alcantarillado y medio ambiente

Los sistemas de alcantarillado forman parte de las redes de saneamiento de las ciudades y del país en general. Son sistemas encargados de recibir, canalizar y dirigir las aguas servidas, de lluvia o deshielo, hacia plantas de tratamiento, antes de ser vertidas en ríos, mares, o ser recicladas para riego o esparcimiento.

Los sistemas de alcantarillado cogen las aguas servidas de viviendas particulares, edificios, locales comerciales, oficinas, empresas, etc., y las llevan a través de una red de colectores, canales y tuberías, que también incluyen sistemas de bombeo, cámaras, pozos de registro, etc.

Los sistemas de alcantarillado y el medio ambiente

Estas redes de saneamiento evitan malos olores y condiciones que puedan favorecer el desarrollo de enfermedades, pero sobre todo permiten reconducir las aguas servidas y las aguas producto de la lluvia o la nieve hacia plantas de tratamiento, para impedir de este modo la contaminación de aguas y suelos.

Las aguas de las plantas de tratamiento pueden incorporarse posteriormente a otras fuentes de agua sin causar daños ambientales, o ser reutilizadas para el riego de cultivos, o para el esparcimiento (creación de canales, lagos y lagunas).

Los sistemas de alcantarillado y el manejo del agua

Estos sistemas actúan además como grandes redes de drenaje para retirar el gran volumen de agua que producen las lluvias y nevadas, manejándolo de manera tal que no se produzcan inundaciones en zonas pobladas, ni se generen procesos de erosión, como los que pueden causar cursos de agua sin control.

Para esto, los colectores y canales cuentan con estructuras para reducir la velocidad y reconducir el volumen de agua.

Lo habitual es que el agua proveniente de los bajantes de los edificios y viviendas, y el agua de lluvia, sean llevadas por colectores hacia canales principales, y ocasionalmente a ríos o al mar, en el caso de comunidades costeras.

Se trata de evitar que se mezclen las aguas recogidas por los sistemas de alcantarillado con las aguas grises o servidas, provenientes de baños, lavaderos y cocinas, o de las aguas procedentes de la industria.

Los sistemas de alcantarillados y las aguas servidas

Un problema ambiental frecuente es el de los atascos y rupturas de las tuberías de aguas servidas, que terminan derramándose en los canales de agua de lluvia o en ríos y manantiales.

En años recientes, varios de estos atascos se han producido debido a algo aparentemente tan inocente como las toallitas húmedas.

Muchas personas continúan con el mal hábito de lanzar estas toallas, que no son biodegradables, por el retrete, por lo que pueden causar atascos en distintos puntos de la red de saneamiento.

Las aguas grises o servidas deben ser sometidas a tratamiento para poder ser reutilizadas; en cambio, las aguas que corren por el sistema proveniente de lluvias o de la nieve derretida, pueden ser utilizadas para actividades agrícolas, para riego de espacios públicos, como parques o plazas, o reintegrarse al medio natural con un muy bajo impacto ambiental.

El buen funcionamiento de los sistemas de alcantarillado puede prevenir desastres urbanos y ambientales, y favorecer los espacios naturales dentro y fuera de las ciudades.

Por eso Netjet trabaja para poder prevenir todo estos problemas y ayudar a consolidar un buen funcionamiento del sistema de alcantarillados. Contacta con nuestro equipo si tienes cualquier tipo de duda.



Comparte en tus redes sociales
compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Comentarios de nuestros usuarios
¿Tienes algo que agregar?¡Déjanos tu comentario!