Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2023-06-13 10:00:00   Autor: Netjet

Cómo prevenir la formación de moho y hongos en tus tuberías

Cómo prevenir la formación de moho y hongos en tus tuberías

¿Cómo prevenir la formación de moho y hongos en las tuberías de tu hogar o negocio?

El moho en las tuberías es mucho más que un problema estético. Puede arruinar paredes, muebles y hasta provocar alergias o problemas respiratorios en tu familia o tus empleados. Pero la buena noticia es que puedes prevenirlo si conoces sus causas y sabes cómo actuar a tiempo. 

En este artículo te contamos: 

  • Por qué aparece el moho. 
  • Qué tipos son los más comunes.
  • Qué daños provoca en tu salud y en tu hogar. 
  • Y lo más importante: cómo prevenirlo. 

¿Por qué aparece el moho en las tuberías? 

El moho es un visitante no deseado que aparece cuando hay humedad, filtraciones o falta de ventilación. Piensa en esos rincones donde nunca entra el sol: baños sin ventana, sótanos húmedos o tuberías mal selladas. Son el lugar perfecto para que el moho se instale y se reproduzca. 

Si no lo atacas a tiempo, puede provocar: 

  • Pintura descascarada y manchas en paredes. 

  • Grietas y daños en la estructura. 

  • Problemas de salud en quienes habitan o trabajan en el espacio. 

Los tipos de moho más comunes en casa y oficina 

Aunque todos se parecen a “manchas oscuras”, no todos los mohos son iguales. Los más comunes en interiores son: 

  • Cladosporium: suele crecer en madera y tejidos. 

  • Aspergillus: muy habitual en paredes húmedas. 

  • Penicillium: prolifera en tapizados, alfombras y materiales porosos. 

Curiosidad: no todo el moho es malo. De hecho, del Penicillium nació la penicilina, uno de los antibióticos más importantes de la historia. Y gracias a él también disfrutamos de quesos como el Brie o el Roquefort. 

Los efectos del moho en tu salud y tu vivienda 

El moho no solo arruina la estética de tu hogar o negocio, también puede convertirse en un enemigo silencioso para tu salud. 

En tu vivienda: 

  • Daña paredes, techos y muebles. 

  • Se extiende a la madera, el yeso y las alfombras. 

  • Deja un olor desagradable difícil de eliminar. 

En tu salud: 

  • Puede causar alergias, congestión nasal y dermatitis

  • Empeora el asma y provoca bronquitis

  • Genera fatiga, fiebre y dolores musculares. 

Cómo prevenir la formación de moho y hongos en tuberías 

La buena noticia es que sí puedes prevenir el moho con unos cuantos hábitos sencillos: 

1. Controla la humedad en casa 

Mantén el nivel por debajo del 50 %. Los deshumidificadores y el aire acondicionado son tus aliados, sobre todo en épocas de calor y humedad. 

2. Inspecciona y repara filtraciones 

Una pequeña fuga en una tubería puede convertirse en un gran problema. Haz revisiones periódicas y repara inmediatamente cualquier filtración. 

3. Ventila los espacios 

Abre ventanas siempre que puedas y coloca extractores de aire en baños, cocinas y sótanos. El aire en movimiento es el peor enemigo del moho. 

4. Evita materiales que acumulen humedad 

Las alfombras en baños son casi una invitación al moho. Mejor evítalas y retira de inmediato cualquier objeto que ya presente manchas. 

Cuando el moho ya está presente, ¿qué hacer? 

Aunque seguir estos consejos ayuda mucho, a veces el problema ya está avanzado y no basta con soluciones caseras. En esos casos, no hay mejor manera de prevenir estos problemas consultando con un profesional, y ahí es donde entramos nosotros, Netjet cuenta con un equipo especializado que te ayudara en todo lo necesario ya sea con la prevención o directamente solucionando tu problema de moho y hongos.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2023-06-08 10:00:00   Autor: Netjet

La relación entre el uso excesivo de productos químicos y problemas de fontanería

La relación entre el uso excesivo de productos químicos y problemas de fontanería

La relación entre el uso excesivo de productos químicos y problemas de fontanería se presenta cuando se intenta resolver un problema frecuente de atasco en tubería sin buscar la ayuda de profesionales expertos en este campo.

Es cierto que hay problemas de fontanería que se pueden resolver sin necesidad de acudir a un profesional, como los que pueden presentarse en el retrete, el lavabo o en los desagües del fregadero y del baño.

En esos casos, se pueden utilizar herramientas como los desatascadores manuales con ventosas, agua caliente y productos químicos que puedes adquirir en tiendas y supermercados.

Es en este último caso cuando puede presentarse la relación entre el uso excesivo de productos químicos y problemas de fontanería, ya que este puede terminar agrietando las tuberías y generando fugas de agua.

La relación entre el uso excesivo de productos químicos y problemas de fontanería

Sabes que tienes un problema de fontanería cuando el agua no desaparece por el desagüe de inmediato, cuando se queda estancada o cuando amenaza con desbordarse (en el caso de los retretes).

A menudo, para evitar tener que pagar a un profesional, intentas solucionar el problema por tu cuenta. Para ello dispones del desatascador de bombeo, agua caliente y alguno de los productos químicos que venden en el supermercado.

Si se trata de un problema puntual, que solo ocurre una vez, es probable que, usando agua caliente, el desatascador y algún producto con sosa cáustica, ácido muriático o bicarbonato, soluciones el problema rápidamente.

Pero si el problema se presenta con frecuencia, y usas a menudo productos químicos, hay grandes posibilidades de que termines afectando las paredes de la tubería, que pueden agrietarse y producir fugas.

La sosa cáustica y el ácido muriático son sustancias muy corrosivas y pueden deteriorar las tuberías, especialmente si son de PVC, produciendo grietas y roturas.

Recomendaciones cuando se presenten problemas de fontanería

Para evitar el deterioro de las tuberías debido a un uso frecuente de productos químicos, la primera recomendación es llamar a un profesional de la fontanería. Ya es un lugar común el hecho de que al intentar solucionar un problema que debe ser atacado por un profesional, terminemos empeorando la situación.

Otros consejos:

  • Si por el momento no puedes utilizar los servicios de un fontanero, puedes retirar la rejilla, verter agua caliente y luego una mezcla de bicarbonato de sodio con vinagre, dejar que actúe durante unos minutos y luego echar más agua caliente.
  • Si vas a utilizar alguno de los productos para desatascar, sigue al pie de la letra las instrucciones, que suelen ser bastante sencillas. No dejes pasar mucho tiempo entre el vertido del producto y el vertido del balde de agua para despejar la tubería.
  • Los lavabos y fregaderos con frecuencia tienen un sifón (una tubería en forma de u), que se puede desenroscar para poder retirar restos de comida, grasa, acumulaciones de pelo y jabón, etc.
  • Si el atasco está más allá del sifón, lo más aconsejable es buscar los servicios de un profesional. Lo mismo en el caso del retrete: si no ayuda el desatascador de bombeo, busca un fontanero.

Si tienes alguna duda sobre los productos químicos y sus posibles problemas, contacta con nuestro equipo y te solucionaremos cualquier tipo de duda que podáis tener.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2023-06-06 10:00:00   Autor: Netjet

La importancia de mantener las redes de alcantarillado: cómo prevenir inundaciones y contaminación

La importancia de mantener las redes de alcantarillado: cómo prevenir inundaciones y contaminación

La infraestructura de saneamiento juega un papel crucial en nuestras ciudades, pero suele ser ignorada. La importancia de mantener las redes de alcantarillado es algo que no podemos pasar por alto, ya que el correcto funcionamiento de estas estructuras es esencial para garantizar un entorno limpio y libre de inundaciones.

En este post, discutiremos cómo mantener las redes de alcantarillado en buenas condiciones puede prevenir inundaciones y contaminación, y cómo puedes contribuir en el cuidado de estas infraestructuras.

¿Por qué es importante mantener las redes de alcantarillado en buen estado?

Una red de alcantarillado en buen estado es fundamental para el funcionamiento adecuado de una ciudad. Las alcantarillas son responsables de recoger y transportar las aguas residuales y pluviales, evitando así inundaciones y la propagación de enfermedades.

Prevención de inundaciones

Las inundaciones son un problema grave en muchas áreas urbanas, y su prevención es un aspecto fundamental en la importancia de mantener las redes de alcantarillado. Un sistema de alcantarillado eficiente es capaz de transportar rápidamente las aguas pluviales y evitar que se acumulen en las calles.

Aquí hay algunas medidas que se pueden tomar para mantener las redes de alcantarillado en buen estado y prevenir inundaciones:

  • Limpieza regular: Es importante realizar limpiezas periódicas de las alcantarillas para eliminar los desechos y sedimentos acumulados. Esto garantiza que el sistema funcione eficientemente y que las aguas pluviales puedan fluir libremente.
  • Inspecciones: Las autoridades municipales deben llevar a cabo inspecciones regulares para detectar problemas en la red, como grietas, obstrucciones o daños. Identificar y solucionar estos problemas a tiempo puede evitar inundaciones y otros problemas más graves.
  • Educación pública: Es esencial educar a la población sobre la importancia de no arrojar basura o desechos en las alcantarillas. La acumulación de estos materiales puede causar obstrucciones y eventualmente inundaciones.

Reducción de la contaminación

Mantener las redes de alcantarillado en buenas condiciones también contribuye a reducir la contaminación del agua y del suelo. Cuando el sistema funciona correctamente, las aguas residuales y pluviales son transportadas de manera segura hasta las plantas de tratamiento, donde son purificadas antes de ser devueltas al medio ambiente.

Para minimizar la contaminación, es necesario:

  • Asegurar un tratamiento adecuado: Las plantas de tratamiento de aguas residuales deben funcionar de manera eficiente para garantizar que el agua purificada cumpla con los estándares de calidad.
  • Promover el uso responsable del agua: Es importante concienciar a la población sobre la importancia de reducir el consumo de agua y evitar la contaminación del sistema de alcantarillado con productos químicos nocivos, como detergentes y pesticidas.
  • Fomentar el uso de tecnologías sostenibles: Implementar sistemas de recolección de agua de lluvia y reutilización de aguas grises puede disminuir la demanda en las redes de alcantarillado y reducir la contaminación del medio ambiente.

¿Cómo puedes contribuir en el cuidado de las redes de alcantarillado?

La importancia de mantener las redes de alcantarillado no solo recae en las autoridades municipales; los ciudadanos también tienen un papel importante en el cuidado de estas infraestructuras. Te presentamos algunas acciones que puedes tomar para ayudar a mantener las redes de alcantarillado en buen estado:

  • Evita arrojar basura o desechos sólidos en las alcantarillas: La acumulación de desechos es una de las principales causas de obstrucciones en el sistema de alcantarillado. Asegúrate de desechar la basura de forma adecuada y evitar tirarla en las alcantarillas.
  • No viertas aceites ni grasas por el desagüe: Estas sustancias pueden solidificarse y acumularse en las tuberías, lo que provoca obstrucciones y daños en el sistema de alcantarillado. En lugar de verterlas por el desagüe, recoge los aceites y grasas en un recipiente y deséchalos en un punto de reciclaje.
  • Utiliza productos de limpieza ecológicos: Opta por detergentes y productos de limpieza biodegradables y sin fosfatos, ya que son menos perjudiciales para el medio ambiente y las redes de alcantarillado.

En conclusión, la importancia de mantener las redes de alcantarillado es un tema que debe ser tomado en serio tanto por las autoridades como por los ciudadanos. El correcto funcionamiento de estas infraestructuras es esencial para prevenir inundaciones y proteger nuestro medio ambiente de la contaminación.

Desde Netjet nos preocupamos por este buen funcionamiento, por eso tenemos un equipo especializado para poder ayudar a mantener todos estos sistemas. Contacta con nosotros y te resolveremos cualquier duda o problema.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram