CATEGORÍAS
Cómo está construida y cómo funciona una arqueta

En la comunidad de vecinos, la arqueta tiene una gran importancia, dado que es un elemento relevante para la red de saneamiento de aguas residuales.
Se fabrica en distintos materiales, dependiendo de las necesidades a cubrir, por lo que es necesario que conozcas cada uno para elegir el más adecuado para la comunidad de propietarios.
Arqueta de ladrillo
Se trata de la solución más habitual al requerir de un trabajo de obra, en lugar de venir prefabricada de serie, esto permite que se adapte a las necesidades de la comunidad de vecinos y al espacio disponible.
Al fabricarse directamente en la comunidad de vecinos, permite una personalización más eficiente, lo que garantiza un funcionamiento óptimo por mucho tiempo, creando el espacio suficiente para el depósito y colocándolo en una zona visible.
También tiene una mayor resistencia, dado que el interior del depósito se reviste, creando un mayor aislamiento del exterior.
Una alternativa en hormigón
Otra opción para elegir es la elaborada en hormigón. Como es un modelo prefabricado, la instalación es más sencilla y requiere de menos trabajo de obra. La puedes encontrar en diferentes tamaños y con un diseño optimizado para cumplir sus funciones de recibir y distribuir las canalizaciones de la comunidad de vecinos.
Para garantizar su calidad, debes comprar el modelo en una empresa reconocida, asegurando el uso de un hormigón que cumple con los estándares de calidad del mercado.
De igual manera, la empresa permite cambiar algunas especificaciones, modificando las dimensiones y la posición de los huecos para las entradas de canalizaciones, dependiendo de tus necesidades.
Fabricada en PVC
También es posible comprarla prefabricada en PVC, un material que ofrece la resistencia necesaria para soportar el agua, el calor, los residuos y el paso del tiempo. Lo único que puede dañarlo son sustancias de un alto nivel de acidez.
El PVC es un material limpio que evita la acumulación de suciedad, facilitando la eliminación de los residuos cuando se realizan labores de mantenimiento. Esto supone un beneficio para tu bolsillo, dado que así se puede evitar realizar limpiezas profundas y caras.
Como es un material de fácil manipulación, se puede encontrar modelos prefabricados en diversas dimensiones. Esto es ventajoso si buscas medidas justas para el espacio disponible en la comunidad de vecinos.
¿Cómo funciona?
El depósito se utiliza para recibir, enlazar y distribuir los conductos subterráneos o canalizaciones.
Al unir dos conductos, permite el paso de agua de forma fluida entre ellos. Además, permite canalizar el agua generada por los propietarios y utilizarla de otras maneras, como en las redes de regadío, por ejemplo.
Incluso es capaz de resguardar las canalizaciones de agentes externos o climáticos que puedan dañarlas, gracia a la tapa.
Por lo general, va enterrada y cuentan con una tapa en la parte superior, con la cual se accede a su interior para registrarla o realizar labores de mantenimiento y limpieza de impurezas.
Su funcionamiento es sencillo y de gran importancia para la red de saneamiento de la comunidad de vecinos.
Si tienes alguna duda sobre el funcionamiento de arquetas, puedes contactar con nosotros y te ofreceremos respuesta a cualquier duda que tengas.
Qué es un pozo de registro

Pozo de registro: Qué es, tipos y recomendaciones para su instalación
El pozo de registro, también conocido como pozo de visita o cámara de inspección, es un elemento fundamental dentro de la infraestructura subterránea urbana.
En cualquier comunidad de vecinos, contar con pozos de registro es clave para gestionar de forma eficiente las aguas residuales y pluviales, garantizando el buen funcionamiento del sistema de alcantarillado.
¿Qué es un pozo de registro y para qué sirve?
Un pozo de registro es una estructura de cemento diseñada para:
-
Canalización del agua.
-
Ventilación de redes de alcantarillado.
-
Inspección periódica.
-
Limpieza y mantenimiento de las tuberías sanitarias y pluviales.
Se instala principalmente en puntos de la red donde:
-
Hay cambios de dirección horizontal.
-
Existen variaciones en el diámetro de la tubería.
-
Se modifica la pendiente del terreno.
Además, el pozo de visita permite la ventilación de gases, evitando la acumulación de sustancias tóxicas o explosivas.
Características de un pozo de registro
-
Acceso circular con tapa metálica o de hormigón, que facilita la inspección y mantenimiento.
-
Tapa resistente fabricada en plástico reforzado, hierro fundido u hormigón.
-
Escalera adosada en la pared interna en el caso de mayor profundidad.
Tipos de pozos de registro
En las redes de saneamiento y alcantarillado pluvial existen varios tipos de pozos de visita:
1. Pozo de resalto
También llamado pozo con caída de desagüe. Se instala cuando dos tuberías presentan una diferencia de altura superior a 600 mm.
Incluye un deflector regulador de agua y suele construirse en losa de granito.
2. Pozo de acometida
Se utiliza en uniones de conductos de diferentes materiales o en la conexión con imbornales.
3. Pozo arenero
Instalado cuando se busca retener sólidos que circulan por la red de saneamiento. Su diseño incluye una solera más profunda que el resto de los conductos para retener sedimentos.
Recomendaciones para la instalación de pozos de registro
La instalación de un pozo de registro prefabricado requiere de personal especializado en obras de saneamiento. Algunas recomendaciones son:
-
Elegir la dimensión adecuada (altura interna/externa y diámetro interno).
-
Preparar correctamente la base mediante excavación y nivelación.
-
Realizar las conexiones necesarias para garantizar el flujo óptimo de agua.
-
Usar estructuras de concreto reforzado, cumpliendo la Norma Técnica de Acueductos y Alcantarillados.
Una empresa especializada no solo suministra los pozos de visita prefabricados, sino que también ofrece asesoría técnica, transporte e instalación profesional.
El pozo de registro es un componente esencial en la red de alcantarillado de cualquier comunidad, ya que permite la inspección, ventilación y mantenimiento de las aguas residuales y pluviales.
Elegir el tipo adecuado (resalto, acometida o arenero) y contar con especialistas en su instalación garantiza un sistema de saneamiento eficiente y duradero.
Arqueta, que es y porque la necesita

En la comunidad de vecinos o propietarios, la arqueta tiene una gran relevancia para el correcto mantenimiento de la edificación. Por ese motivo, es indispensable contar con ella y tenerla en óptimas condiciones para que funcione de forma correcta la red de saneamiento del edificio.
¿Qué es la arqueta?
Se trata de un depósito de pequeño tamaño que se encarga de recibir y distribuir el agua de la comunidad de vecinos, por medio de diferentes conductos subterráneos o canalizaciones.
Por lo general, va enterrada y dispone de una tapa en la parte superior que permite el acceso a su interior. Gracias a esto, es posible registrarla y limpiar su interior de residuos.
Se emplea en la red de saneamiento de la comunidad de vecinos, así como en las redes de agua potable y de regadío. El espacio que ofrece el depósito alberga diferentes llaves de corte de redes enterradas.
También es posible que se use para las redes de distribución de electricidad y servicios de cableado, aunque el principal uso es para la canalización de fluidos.
Su fabricación se realiza en ladrillo, con tratamientos de fratasados y revocados en su interior, haciendo uso de mortero de cemento. Incluso se fabrican en hormigón y hasta de materiales plásticos.
¿Por qué la necesitas?
Su uso es esencial en la red de saneamiento, por eso, es importante que se mantenga en óptimas condiciones por medio de mantenimientos y limpiezas periódicas.
Aunque pasa desapercibida en comparación con el resto de los elementos del sistema de saneamiento y canalización, su importancia es muy alta, incluso existen varios tipos, cada una con una función determinada.
Trabajando en conjunto con las tuberías, ayuda a que el agua no usada en los hogares de la comunidad de vecinos y la acumulada en los tejados, terrazas o patios, por ejemplo, fluya directamente a la red de alcantarillado.
También tiene la función de canalizar el agua de las viviendas y utilizarla para otros fines, como en las redes de regadío, en el caso de necesitarse.
Sin su presencia en la comunidad de vecinos, no es posible deshacerse fácilmente de estas aguas, generando diversos problemas para el bienestar de los habitantes del edificio y daños en la edificación.
¿Qué sucede si no se limpia?
Cuando no se realiza un mantenimiento o limpieza regular, comienzan a surgir los atascos y los malos olores, provocados por la acumulación de residuos, suciedad y agua dentro del depósito.
Esto generará otros problemas en la red de saneamiento, como inundaciones en los espacios del hogar, y en la calidad de vida de los propietarios de la comunidad de vecinos.
Además, con un bajo mantenimiento se producen plagas de insectos o ratas, lo que afecta directamente el bienestar y salud de los propietarios.
En este caso, lo indicado es dejar su limpieza en manos de un profesional, quien cuenta con la experiencia y la maquinaria necesaria para brindar un correcto mantenimiento y limpieza, previniendo los problemas en la red de saneamiento.
Netjet ofrece sus servicios para cualqueir duda o necesidad que pueda surgir sobre arquetas y su mantenimiento. Contacta con nosotros!