Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2015-12-29 17:36:22   Autor: Netjet

Grasas en las aguas residuales: qué son, separadores y mantenimiento

Grasas en las aguas residuales: qué son, separadores y mantenimiento

Grasas en las aguas residuales: origen, separadores y mantenimiento

Las grasas en las aguas residuales son compuestos orgánicos presentes en casi todas las redes de saneamiento urbano. Su origen puede ser animal, vegetal o mineral, y en altas concentraciones generan graves problemas de obstrucciones, malos olores y contaminación.

En este artículo veremos cómo se generan, qué sistemas existen para separarlas y cómo mantener en buen estado los separadores de grasas.

 

¿Cómo se genera las grasas en las aguas residuales?

Las grasas y aceites presentes en las aguas residuales provienen de distintos orígenes:

  • Grasas animales: manteca, grasa de cerdo, etc.

  • Aceites vegetales: aceite de oliva, girasol, maíz, lino, coco, entre otros.

  • Hidrocarburos derivados del petróleo.

Al no disolverse en el agua, estas sustancias permanecen en la superficie y forman natas y espumas, que dificultan los procesos de tratamiento físico y químico.

Cuando los establecimientos de hostelería no cuentan con un sistema separador de grasas, las tuberías terminan obstruidas, generando problemas sanitarios y riesgos de contaminación en la manipulación de alimentos.

 

Tipo de grasa/aceite Origen Dónde se genera Problema en aguas residuales
Grasas animales Animal (manteca, grasa de cerdo, etc.) Cocinas domésticas, restaurantes, industria cárnica Forman natas y espumas; obstruyen tuberías y dificultan el tratamiento del agua
Aceites vegetales Vegetal (oliva, girasol, maíz, coco, etc.) Hostelería, comedores, fábricas de alimentos Se solidifican en frío y generan atascos en tuberías y separadores
Aceites minerales Derivados del petróleo (hidrocarburos) Talleres, gasolineras, aparcamientos Altamente contaminantes; requieren separadores de hidrocarburos específicos
Grasas mezcladas Combinación de restos de alimentos, detergentes y aceites Cocinas industriales y colectivas Generan malos olores, bloqueos y afectan al rendimiento de las depuradoras

 

Grasas en las aguas residuales

Separadores de grasas

Los separadores de grasas son dispositivos de pretratamiento que se instalan antes de las depuradoras o fosas sépticas. Están formados por un depósito con tuberías de entrada y salida que retienen las grasas y aceites antes de que alcancen el sistema de tratamiento.

Son habituales en:

  • Cocinas industriales y colectivas (restaurantes, hoteles, comedores).

  • Locales de hostelería y bares.

  • También en cocinas domésticas con alto consumo de aceites.

Un separador de grasas debe tener un volumen adecuado (95-100 litros como mínimo) para permitir que el agua permanezca el tiempo suficiente y se produzca una separación efectiva de grasas y sólidos.

 

Diferencias entre separadores de hidrocarburos y separadores de grasas

Según el Código Técnico de la Edificación (CTE), no deben confundirse:

  • Los separadores de grasas están diseñados para aceites y grasas de origen animal o vegetal (cocinas, hostelería, industria alimentaria).

  • Los separadores de hidrocarburos se usan en talleres mecánicos, aparcamientos o chatarrerías, ya que retienen aceites y grasas minerales.

 

¿Cómo minimizar la acumulación de grasas?

Un separador de grasas sin mantenimiento se convierte en un problema: la grasa se solidifica y obstruye las tuberías. Para evitarlo:

  • Vaciar y limpiar el depósito periódicamente (cada 2 días en cocinas con gran volumen, cada 3 meses en usos moderados).

  • Realizar inspecciones mensuales para comprobar niveles de sólidos y grasas acumuladas.

  • Volver a llenar el equipo con agua limpia tras cada limpieza.

 

Mantenimiento de separadores de grasas

El mantenimiento debe seguir las pautas del fabricante, pero las tareas básicas son:

  • Inspección periódica de todas las partes del separador.

  • Extracción regular de grasas y sólidos acumulados.

  • Control de entradas y salidas de agua para evitar obstrucciones.

  • Reparación de tuberías, codos o grietas si fuera necesario.

  • Planificación de limpiezas según el uso del establecimiento.

En casos complejos, empresas especializadas realizan la limpieza con camiones cuba, vaciado, transporte y gestión de residuos, asegurando un funcionamiento óptimo del separador.

 

La presencia de grasas en las aguas residuales es inevitable, pero su correcta gestión mediante separadores de grasas y un buen plan de mantenimiento preventivo evita obstrucciones, malos olores y problemas de salubridad.

Su instalación es obligatoria en cocinas profesionales y altamente recomendable en cualquier sistema de saneamiento que procese aguas con restos de aceites o grasas.

Si en su negocio necesita realizar la limpieza de un separador de grasas, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
 

desatasco grasas residuales



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram