Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2016-05-17 10:07:21   Autor: Netjet

Fosas sépticas: funcionamiento, mantenimiento y limpieza profesional para tu hogar

Fosas sépticas: funcionamiento, mantenimiento y limpieza profesional para tu hogar

Las fosas sépticas son sistemas esenciales para la evacuación de aguas residuales y residuos fecales en viviendas que no están conectadas a la red de saneamiento municipal. Su función principal es almacenar y tratar de manera parcial estas aguas antes de su evacuación hacia un sistema de absorción o posterior tratamiento. 

Aunque muchas viviendas cuentan con conexión directa al alcantarillado, existen numerosos hogares rurales, chalets o propiedades aisladas que dependen de fosas sépticas domésticas para gestionar sus aguas negras. Por ello, es fundamental comprender cómo funcionan estos sistemas, su mantenimiento y cómo evitar problemas graves que puedan afectar la salud y la comodidad de los residentes. 

¿Qué es una fosa séptica y cómo funciona? 

Una fosa séptica es un depósito diseñado para almacenar temporalmente las aguas residuales del hogar. Tradicionalmente, se construían como pozos excavados a cierta distancia de la vivienda, evitando la proximidad de olores y gases nocivos. Hoy en día, los materiales más utilizados son: 

  • PVC, resistente, ligero y fácil de instalar. 

  • Fibra de vidrio, duradero y con alta resistencia a la corrosión. 

  • Hormigón, común en instalaciones más antiguas o de gran capacidad. 

Funcionamiento básico 

Las aguas residuales de la vivienda fluyen hacia la fosa a través de las tuberías de desagüe. Dentro del depósito, los residuos se separan de manera natural: 

  1. Sólidos pesados: se depositan en el fondo formando lodos. 

  1. Sólidos flotantes: como grasas y aceites, suben a la superficie formando una capa de espuma. 

  1. Agua parcialmente tratada: permanece en el centro del tanque y puede ser filtrada hacia un sistema de drenaje secundario o pozo de absorción. 

Este proceso de separación natural permite que la fosa séptica realice un tratamiento inicial de las aguas negras, aunque no sustituye un sistema de depuración completo. 

Riesgos y problemas asociados a las fosas sépticas 

Si bien las fosas sépticas son muy útiles, su mal mantenimiento puede generar riesgos graves, entre los que destacan: 

  • Acumulación de gases tóxicos: metano, sulfuro de hidrógeno y otros gases pueden ser inflamables o nocivos para la salud. 

  • Obstrucción y atascos: los sólidos y grasas acumulados pueden bloquear las tuberías de entrada o salida. 

  • Malos olores: la descomposición de residuos produce olores desagradables que pueden llegar a la vivienda. 

  • Rebose de la fosa: si no se vacía periódicamente, la fosa puede saturarse, provocando desbordamientos y contaminación del entorno. 

  • Contaminación del suelo y aguas: en fosas defectuosas o mal ubicadas, los residuos pueden filtrarse y contaminar acuíferos o terrenos cercanos. 

Importancia del mantenimiento de fosas sépticas 

El mantenimiento regular es clave para garantizar la seguridad y eficiencia de las fosas sépticas. Entre los motivos principales para realizarlo se incluyen: 

  1. Evitar atascos y reboses: un vaciado periódico asegura que los sólidos no se acumulen en exceso. 

  1. Reducir olores y gases nocivos: la extracción de lodos y residuos evita la producción de gases inflamables. 

  1. Prolongar la vida útil de la fosa: un mantenimiento adecuado previene corrosión y deterioro de los materiales. 

  1. Cumplir con normativa sanitaria: muchas jurisdicciones exigen inspecciones y limpieza periódica. 

Frecuencia recomendada 

  • Fosas domésticas pequeñas: vaciado cada 2-3 años. 

  • Fosas grandes o de alto uso: limpieza anual o según volumen de uso. 

  • Inspección intermedia: revisión visual y medición de niveles de lodo cada 6-12 meses. 

Limpieza profesional de fosas sépticas 

El vaciamiento y limpieza profesional de fosas sépticas requiere equipos especializados, como: 

  • Camiones cisterna con bombas de succión: extraen lodos y aguas negras de manera segura. 

  • Sistemas de presión y lavado interno: eliminan residuos adheridos a paredes del depósito. 

  • Gestión segura de residuos: transporte a plantas de tratamiento autorizadas. 

En Netjet, contamos con un equipo altamente cualificado y tecnología avanzada que garantiza un proceso de limpieza seguro y eficiente, minimizando riesgos para los usuarios y el medio ambiente. 

Inspección y diagnóstico 

Antes de cualquier limpieza, es fundamental realizar una inspección detallada de la fosa séptica, que permite: 

  • Medir el nivel de lodos y sólidos flotantes. 

  • Detectar grietas, fugas o corrosión en el depósito. 

  • Comprobar el estado de las tuberías de entrada y salida. 

  • Evaluar si el sistema de drenaje secundario funciona correctamente. 

Esta inspección puede realizarse con cámaras de CCTV, que proporcionan imágenes internas sin necesidad de abrir completamente la fosa, aumentando la seguridad y eficiencia del proceso. 

Procedimiento de vaciado y limpieza 

El proceso estándar de limpieza profesional de fosas sépticas incluye: 

  1. Protección de la zona de trabajo: delimitación y señalización. 

  1. Extracción de lodos y residuos con bombas de succión de alta capacidad. 

  1. Lavado de paredes internas para eliminar residuos adheridos. 

  1. Inspección final para verificar que la fosa queda libre de obstrucciones. 

  1. Gestión de residuos: transporte a plantas de tratamiento certificadas. 

Este procedimiento garantiza que la fosa esté lista para seguir funcionando de forma segura y eficiente. 

Prevención y buenas prácticas 

Para mantener tu fosa séptica en óptimas condiciones, es recomendable: 

  • Evitar arrojar productos químicos, aceites o plásticos al inodoro o desagüe. 

  • No verter grasas ni restos de comida que puedan solidificarse en el depósito. 

  • Instalar filtros de entrada si es posible, para retener sólidos grandes. 

  • Realizar inspecciones periódicas y limpieza profesional según el uso y capacidad de la fosa. 

  • Educar a todos los miembros del hogar sobre el correcto uso de las aguas residuales. 

Aplicaciones de fosas sépticas 

Las fosas sépticas son especialmente útiles en: 

  • Viviendas rurales o aisladas, sin conexión a la red municipal. 

  • Chalets y urbanizaciones pequeñas donde el alcantarillado no es accesible. 

  • Instalaciones temporales como campings o casas de verano. 

  • Propiedades históricas que no pueden modificar sus sistemas de desagüe. 

En todos estos casos, un mantenimiento adecuado asegura un funcionamiento eficiente, higiene y seguridad. 

Seguridad y riesgos de gases

La descomposición de residuos en la fosa genera gases como metano, sulfuro de hidrógeno y amoníaco, que pueden ser peligrosos si se acumulan: 

  • Inflamables y explosivos en espacios cerrados. 

  • Tóxicos para la salud si se inhalan. 

  • Causantes de malos olores persistentes. 

Por ello, es crucial que la limpieza sea realizada por profesionales, con ventilación adecuada y equipos de protección. 

Ventajas de un mantenimiento profesional con Netjet

Con un servicio profesional de limpieza y mantenimiento de fosas sépticas, se obtienen múltiples beneficios: 

  • Eliminación segura de residuos y lodos. 

  • Prevención de reboses, atascos y malos olores. 

  • Reducción de riesgos de contaminación y accidentes. 

  • Optimización de la vida útil del depósito. 

  • Cumplimiento de normativas medioambientales y sanitarias. 

Las fosas sépticas son un sistema esencial para viviendas fuera de la red de saneamiento municipal. Su correcto mantenimiento y limpieza profesional evita atascos, reboses, malos olores y riesgos para la salud. 

Realizar inspecciones periódicas, vaciado y limpieza profesional asegura un funcionamiento eficiente, prolonga la vida útil del sistema y protege el medio ambiente. 

En Netjet, ofrecemos un servicio integral que cubre inspección, limpieza, vaciado y gestión de residuos, garantizando la máxima eficiencia y seguridad. Contacta con nostros para más información.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2016-05-04 10:04:36   Autor: Netjet

Cómo desatascar un WC: causas, soluciones rápidas y prevención de atascos

Cómo desatascar un WC: causas, soluciones rápidas y prevención de atascos

El uso incorrecto del váter es la principal causa de atascos en el baño y de malos olores en las viviendas. Aunque hoy en día existe una mayor concienciación sobre el cuidado medioambiental y el buen uso de los recursos, aún son muchas las personas que utilizan el inodoro como una papelera, arrojando residuos que nunca deberían ir al desagüe. 

Esto no solo afecta al medio ambiente, sino que provoca que necesites desatascar el WC con frecuencia y que tus tuberías sufran daños a largo plazo. 

Problemas comunes de un WC atascado 

Un inodoro atascado genera molestias inmediatas que pueden convertirse en problemas graves: 

  • Desbordamiento de agua por los bordes del váter. 

  • Acumulación de agua en la taza. 

  • Malos olores y problemas de higiene. 

Si bien algunos atascos son fáciles de solucionar, cuando el tapón es grave, desatascar un WC puede convertirse en una tarea complicada que requiere ayuda profesional. 

Causas más comunes de los atascos en WC 

El atasco de un váter suele deberse a arrojar residuos que el sistema no está preparado para descomponer ni transportar. Entre los más frecuentes encontramos: 

  • Toallitas húmedas no degradables. 

  • Papel higiénico en exceso. 

  • Productos de higiene íntima. 

  • Restos de basura. 

  • Jabones, detergentes o medicamentos. 

  • Aceites, pinturas y disolventes. 

Estos residuos no solo generan obstrucciones, sino que también deterioran las tuberías y ralentizan el proceso de depuración del agua, provocando malos olores y atascos recurrentes. 

Consejo: coloca siempre una papelera en el baño para evitar tirar al inodoro residuos que lo atasquen. 

Cómo desatascar un WC: métodos caseros 

Cuando el atasco es leve, puedes probar con estas técnicas para desatascar el váter en casa: 

1. Usar un desatascador de ventosa 

Coloca el desatascador en la boca del inodoro y realiza movimientos rápidos para generar vacío. Después, vierte un cubo de agua y tira de la cadena para arrastrar el residuo. 

2. Productos desatascadores químicos 

Vierte el producto por el WC y déjalo actuar según las instrucciones del envase. Disolverá el tapón y permitirá el paso del agua. 

3. Método de la fregona 

Coloca una fregona en la entrada del inodoro (envuelta en una bolsa si es posible) y repite los movimientos de presión y vacío hasta eliminar la obstrucción. 

Cuándo acudir a un profesional 

Si después de varios intentos no consigues desatascar el WC, lo más recomendable es acudir a un servicio profesional de desatascos. Los especialistas pueden comprobar si tus tuberías cumplen con el diámetro y la pendiente mínima para evacuar residuos correctamente. 

En Netjet ofrecemos: 

  • Limpieza con agua a presión mediante bombas de succión. 

  • Eliminación de residuos en tuberías, dejándolas como nuevas. 

Prevención: la clave para no tener el WC atascado 

Más allá de aprender a desatascar un inodoro, lo más importante es prevenir los atascos: 

  • No arrojes toallitas, plásticos ni productos de higiene íntima al váter. 

  • Evita el uso excesivo de papel higiénico. 

  • Coloca una papelera en el baño para residuos no degradables. 

  • Realiza limpiezas preventivas de tuberías si tu vivienda es antigua. 

Con un uso responsable, evitarás atascos, malos olores y reparaciones costosas. 

Un WC atascado puede convertirse en un gran problema si no se trata a tiempo. Existen métodos caseros eficaces para desatascar el váter, pero en los casos graves lo mejor es confiar en profesionales como Netjet, expertos en desatascar WC y limpiar tuberías con agua a presión. 

Desde Netjet ofrecemos un servicio de limpieza con agua a presión gracias a nuestras bombas de succión que eliminan los residuos dejando el interior de las tuberías como nuevo. A pesar de esto, es importante que cada uno de nosotros hagamos un uso responsable de nuestro váter para evitar sorpresas que puedan acabar repercutiendo a nuestro bolsillo. Si tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto con nosotros.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2016-04-28 09:57:23   Autor: Netjet

Robot fresador de tuberías: qué es, cómo funciona y ventajas

Robot fresador de tuberías: qué es, cómo funciona y ventajas

Robot fresador de tuberías: qué es, cómo funciona y sus ventajas

El robot fresador de tuberías es una herramienta especializada utilizada para limpiar, reparar y reacondicionar conductos de saneamiento sin necesidad de abrir zanjas. Gracias a su avanzada tecnología, este equipo permite eliminar obstrucciones, raíces y depósitos calcáreos de forma rápida, segura y precisa.

En este artículo descubrirás qué es un robot fresador, cómo funciona, los tipos disponibles y en qué casos se recomienda su uso.

 

¿Qué es un robot fresador de tuberías?

Un robot fresador de tuberías es un equipo motorizado que se introduce en la red de saneamiento para realizar trabajos de fresado, desbaste o corte en el interior de las tuberías. Está diseñado para operar en diámetros reducidos y acceder a zonas difíciles sin obras invasivas.

 

¿Cómo funciona un robot fresador?

El funcionamiento de un robot fresador se basa en un sistema motorizado controlado a distancia que lleva incorporada una herramienta de corte giratoria.

Proceso habitual:

  1. Inspección previa: Generalmente con cámara CCTV para localizar el problema.

  2. Introducción del robot: Se coloca en la boca de acceso o pozo de registro.

  3. Fresado o corte: El cabezal giratorio elimina raíces, incrustaciones o restos de cemento.

  4. Verificación final: Se revisa el interior para confirmar la limpieza o reparación.

 

Tipos de robots fresadores

1. Robot fresador neumático

Funciona mediante aire comprimido. Es ligero y adecuado para trabajos en tramos cortos.

2. Robot fresador eléctrico

Ofrece mayor potencia y precisión, ideal para diámetros de tubería variables.

3. Robot fresador hidráulico

Destinado a trabajos de gran envergadura y conductos de gran diámetro.

 

Ventajas de usar un robot fresador de tuberías

  • Sin necesidad de obras: No se requiere romper el suelo o paredes.

  • Mayor precisión: Permite actuar solo en el punto afectado.

  • Rapidez en la intervención: Reduce el tiempo de obra y molestias.

  • Versatilidad: Útil para distintos materiales (PVC, hormigón, hierro fundido).

  • Ahorro económico: Menos mano de obra y tiempo de trabajo.

Aplicaciones más comunes

  • Eliminación de raíces en tuberías.

  • Fresado de restos de cemento tras una obra.

  • Corte de obstrucciones sólidas.

  • Preparación de tuberías para encamisado o rehabilitación.

En Netjet® disponemos de equipos de fresado totalmente robotizados con capacidad para realizar trabajos desde 70mm hasta 700mm de diámetro. Así mismo, también disponemos equipos para trabajos en vertical. Además, en Netjet® siempre realizaremos previamente una inspección TV para asegurarnos sobre qué tipos de elementos han provocado la obstrucción y en qué punto exacto se encuentran. De esta forma realizaremos un trabajo preciso con resultados óptimos asegurados.

Para que os hagáis una idea más clara de cómo funciona un robot fresador, os dejamos con este vídeo.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram