Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2016-05-04 10:04:36   Autor: Netjet

Cómo desatascar un WC: causas, soluciones rápidas y prevención de atascos

Cómo desatascar un WC: causas, soluciones rápidas y prevención de atascos

Cómo desatascar un WC: causas, soluciones y prevención 

El uso incorrecto del váter es la principal causa de atascos en el baño y de malos olores en las viviendas. Aunque hoy en día existe una mayor concienciación sobre el cuidado medioambiental y el buen uso de los recursos, aún son muchas las personas que utilizan el inodoro como una papelera, arrojando residuos que nunca deberían ir al desagüe. 

Esto no solo afecta al medio ambiente, sino que provoca que necesites desatascar el WC con frecuencia y que tus tuberías sufran daños a largo plazo. 

Problemas comunes de un WC atascado 

Un inodoro atascado genera molestias inmediatas que pueden convertirse en problemas graves: 

  • Desbordamiento de agua por los bordes del váter. 

  • Acumulación de agua en la taza. 

  • Malos olores y problemas de higiene. 

Si bien algunos atascos son fáciles de solucionar, cuando el tapón es grave, desatascar un WC puede convertirse en una tarea complicada que requiere ayuda profesional. 

Causas más comunes de los atascos en WC 

El atasco de un váter suele deberse a arrojar residuos que el sistema no está preparado para descomponer ni transportar. Entre los más frecuentes encontramos: 

  • Toallitas húmedas no degradables. 

  • Papel higiénico en exceso. 

  • Productos de higiene íntima. 

  • Restos de basura. 

  • Jabones, detergentes o medicamentos. 

  • Aceites, pinturas y disolventes. 

Estos residuos no solo generan obstrucciones, sino que también deterioran las tuberías y ralentizan el proceso de depuración del agua, provocando malos olores y atascos recurrentes. 

Consejo: coloca siempre una papelera en el baño para evitar tirar al inodoro residuos que lo atasquen. 

Cómo desatascar un WC: métodos caseros 

Cuando el atasco es leve, puedes probar con estas técnicas para desatascar el váter en casa: 

1. Usar un desatascador de ventosa 

Coloca el desatascador en la boca del inodoro y realiza movimientos rápidos para generar vacío. Después, vierte un cubo de agua y tira de la cadena para arrastrar el residuo. 

2. Productos desatascadores químicos 

Vierte el producto por el WC y déjalo actuar según las instrucciones del envase. Disolverá el tapón y permitirá el paso del agua. 

3. Método de la fregona 

Coloca una fregona en la entrada del inodoro (envuelta en una bolsa si es posible) y repite los movimientos de presión y vacío hasta eliminar la obstrucción. 

Cuándo acudir a un profesional 

Si después de varios intentos no consigues desatascar el WC, lo más recomendable es acudir a un servicio profesional de desatascos. Los especialistas pueden comprobar si tus tuberías cumplen con el diámetro y la pendiente mínima para evacuar residuos correctamente. 

En Netjet ofrecemos: 

  • Limpieza con agua a presión mediante bombas de succión. 

  • Eliminación de residuos en tuberías, dejándolas como nuevas. 

Prevención: la clave para no tener el WC atascado 

Más allá de aprender a desatascar un inodoro, lo más importante es prevenir los atascos: 

  • No arrojes toallitas, plásticos ni productos de higiene íntima al váter. 

  • Evita el uso excesivo de papel higiénico. 

  • Coloca una papelera en el baño para residuos no degradables. 

  • Realiza limpiezas preventivas de tuberías si tu vivienda es antigua. 

Con un uso responsable, evitarás atascos, malos olores y reparaciones costosas. 

Un WC atascado puede convertirse en un gran problema si no se trata a tiempo. Existen métodos caseros eficaces para desatascar el váter, pero en los casos graves lo mejor es confiar en profesionales como Netjet, expertos en desatascar WC y limpiar tuberías con agua a presión. 

Desde Netjet ofrecemos un servicio de limpieza con agua a presión gracias a nuestras bombas de succión que eliminan los residuos dejando el interior de las tuberías como nuevo. A pesar de esto, es importante que cada uno de nosotros hagamos un uso responsable de nuestro váter para evitar sorpresas que puedan acabar repercutiendo a nuestro bolsillo. Si tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto con nosotros.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2016-04-28 09:57:23   Autor: Netjet

Robot fresador de tuberías: qué es, cómo funciona y ventajas

Robot fresador de tuberías: qué es, cómo funciona y ventajas

Robot fresador de tuberías: qué es, cómo funciona y sus ventajas

El robot fresador de tuberías es una herramienta especializada utilizada para limpiar, reparar y reacondicionar conductos de saneamiento sin necesidad de abrir zanjas. Gracias a su avanzada tecnología, este equipo permite eliminar obstrucciones, raíces y depósitos calcáreos de forma rápida, segura y precisa.

En este artículo descubrirás qué es un robot fresador, cómo funciona, los tipos disponibles y en qué casos se recomienda su uso.

 

¿Qué es un robot fresador de tuberías?

Un robot fresador de tuberías es un equipo motorizado que se introduce en la red de saneamiento para realizar trabajos de fresado, desbaste o corte en el interior de las tuberías. Está diseñado para operar en diámetros reducidos y acceder a zonas difíciles sin obras invasivas.

 

¿Cómo funciona un robot fresador?

El funcionamiento de un robot fresador se basa en un sistema motorizado controlado a distancia que lleva incorporada una herramienta de corte giratoria.

Proceso habitual:

  1. Inspección previa: Generalmente con cámara CCTV para localizar el problema.

  2. Introducción del robot: Se coloca en la boca de acceso o pozo de registro.

  3. Fresado o corte: El cabezal giratorio elimina raíces, incrustaciones o restos de cemento.

  4. Verificación final: Se revisa el interior para confirmar la limpieza o reparación.

 

Tipos de robots fresadores

1. Robot fresador neumático

Funciona mediante aire comprimido. Es ligero y adecuado para trabajos en tramos cortos.

2. Robot fresador eléctrico

Ofrece mayor potencia y precisión, ideal para diámetros de tubería variables.

3. Robot fresador hidráulico

Destinado a trabajos de gran envergadura y conductos de gran diámetro.

 

Ventajas de usar un robot fresador de tuberías

  • Sin necesidad de obras: No se requiere romper el suelo o paredes.

  • Mayor precisión: Permite actuar solo en el punto afectado.

  • Rapidez en la intervención: Reduce el tiempo de obra y molestias.

  • Versatilidad: Útil para distintos materiales (PVC, hormigón, hierro fundido).

  • Ahorro económico: Menos mano de obra y tiempo de trabajo.

Aplicaciones más comunes

  • Eliminación de raíces en tuberías.

  • Fresado de restos de cemento tras una obra.

  • Corte de obstrucciones sólidas.

  • Preparación de tuberías para encamisado o rehabilitación.

En Netjet® disponemos de equipos de fresado totalmente robotizados con capacidad para realizar trabajos desde 70mm hasta 700mm de diámetro. Así mismo, también disponemos equipos para trabajos en vertical. Además, en Netjet® siempre realizaremos previamente una inspección TV para asegurarnos sobre qué tipos de elementos han provocado la obstrucción y en qué punto exacto se encuentran. De esta forma realizaremos un trabajo preciso con resultados óptimos asegurados.

Para que os hagáis una idea más clara de cómo funciona un robot fresador, os dejamos con este vídeo.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2016-04-19 09:22:44   Autor: Netjet

Mantenimiento de alcantarillado: limpieza, prevención y servicios profesionales

Mantenimiento de alcantarillado: limpieza, prevención y servicios profesionales

Mantenimiento de alcantarillado: clave para evitar problemas graves 

El mantenimiento del alcantarillado es fundamental para garantizar el correcto tratamiento de las aguas residuales y pluviales de una ciudad. Una red en buen estado evita malos olores, atascos, plagas e incluso inundaciones que pueden afectar a viviendas y espacios públicos. 

La red de alcantarillado está compuesta por arquetas de registro, pozos, tuberías y colectores, cuyo objetivo es recoger y trasladar las aguas residuales hacia su depuración. Si este sistema no funciona correctamente, se convierte en una fuente de problemas graves para toda la comunidad. 

Breve historia del alcantarillado 

El sistema de alcantarillado no es algo nuevo. Los romanos lo implantaron con éxito hacia el año 600 a.C. bajo el mandato de Lucio Tarquino Prisco, quien buscaba mejorar la higiene de Roma y eliminar los malos olores de sus calles. 

Aunque la tecnología ha evolucionado desde entonces, los problemas derivados de la acumulación de residuos en las redes de alcantarillado siguen siendo los mismos: atascos, malos olores e inundaciones. 

Problemas de un alcantarillado sin mantenimiento 

La falta de limpieza y mantenimiento en las alcantarillas provoca: 

  • Acumulación de residuos orgánicos e inorgánicos. 

  • Aparición de focos de infección y plagas. 

  • Riesgo de inundaciones y desbordamientos. 

  • Malos olores que pueden afectar a viviendas. 

  • Reparaciones costosas en la red de saneamiento. 

Un adecuado mantenimiento preventivo de alcantarillado permite anticiparse a estos problemas y garantizar un sistema eficiente y seguro. 

¿En qué consiste el mantenimiento preventivo de alcantarillado? 

El mantenimiento preventivo se basa en limpiezas y revisiones periódicas (al menos una o dos veces al año) para garantizar el buen estado de la red. 

Fases principales del mantenimiento preventivo 

  1. Limpieza con equipos de agua a presión para eliminar residuos. 

  1. Inspección visual y CCTV para detectar incidencias. 

  1. Planificación de reparaciones o refuerzos si es necesario. 

Ventajas del mantenimiento preventivo 

  • Elimina residuos antes de que se produzcan atascos. 

  • Evita inundaciones y urgencias por rebosamientos. 

  • Reduce costes al anticipar averías mayores. 

  • Asegura atención rápida por técnicos que ya conocen la instalación. 

  • Mejora la higiene y previene riesgos para la salud. 

Servicios profesionales de mantenimiento de alcantarillado en Netjet

En Netjet ofrecemos un servicio integral de limpieza y mantenimiento de alcantarillado que incluye: 

  • Inspección y limpieza de tuberías. 

  • Detección de incidencias (fugas, hundimientos, roturas, obturaciones…). 

  • Reparación de desperfectos. 

  • Inspección de humedades y malos olores. 

  • Limpieza de canaletas y sumideros. 

  • Limpieza y mantenimiento de bajantes. 

  • Limpieza de imbornales. 

  • Pruebas de fugas y estanqueidad. 

  • Vaciado de depuradoras y fosas sépticas. 

Todo ello realizado con la tecnología más avanzada y un equipo especializado, garantizando un trabajo rápido, eficaz y económico. 

El mantenimiento del alcantarillado es esencial para la salud pública y el buen funcionamiento de las ciudades. Gracias a la limpieza preventiva de tuberías y alcantarillas, se evitan atascos, inundaciones, plagas y altos costes de reparación. 

En Netjet estamos especializados en mantenimiento preventivo de alcantarillado y redes de saneamiento, ofreciendo soluciones personalizadas para comunidades, viviendas, empresas y administraciones. 

Si quieres mantener tu red de alcantarillado en perfecto estado, contacta con nosotros y te asesoraremos sin compromiso. 



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram