Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2016-06-20 13:21:15   Autor: Netjet

Reparación de tuberías sin obra: técnicas modernas y ventajas frente al método tradicional

Reparación de tuberías sin obra: técnicas modernas y ventajas frente al método tradicional

Reparación de tuberías sin obra: innovación y eficiencia al servicio del saneamiento

Durante muchos años, la reparación de tuberías en viviendas, edificios o instalaciones industriales significaba abrir zanjas, romper paredes o levantar suelos para acceder al tramo afectado. Este proceso no solo era costoso y lento, sino que también generaba importantes molestias a los usuarios. 

Hoy en día, gracias a la tecnología de reparación de tuberías sin obra, es posible rehabilitar y reforzar canalizaciones dañadas sin necesidad de realizar perforaciones ni sustituir completamente las conducciones. 

En NetJet, ponemos a disposición de nuestros clientes sistemas avanzados que nos permiten reparar tuberías de forma rápida, segura, económica y con un mínimo impacto en el entorno. 

Ventajas de la reparación de tuberías sin obra

Adoptar métodos de reparación sin zanja ofrece múltiples beneficios frente a los procedimientos tradicionales: 

  • Rapidez: el tiempo de intervención se reduce drásticamente, en muchos casos a unas pocas horas. 

  • Menor coste: se evitan los elevados gastos asociados a la obra civil, demolición y reconstrucción. 

  • Mínimas molestias: no es necesario levantar suelos, romper paredes o interrumpir el uso de estancias completas. 

  • Mayor seguridad: los sistemas modernos permiten trabajar desde el interior de la tubería sin afectar a la estructura del inmueble. 

  • Durabilidad: las técnicas actuales ofrecen soluciones permanentes con materiales resistentes a la corrosión, la presión y los agentes químicos. 

  • Sostenibilidad: se reducen residuos de obra y el impacto ambiental. 

Principales sistemas de reparación de tuberías sin obra 

En NetJet utilizamos diferentes métodos adaptados al tipo de avería, material de la tubería y condiciones de la instalación. Estos son los cuatro sistemas más eficaces: 

1. Reparación puntual con sistema Part-Lining 

El sistema Part-Lining es ideal para solucionar daños localizados en tramos específicos de la tubería. 

¿Cómo funciona? 

  1. Se introduce en el interior de la tubería una manguera neumática envuelta en fibra de vidrio. 

  1. Una vez situada en el punto exacto del daño, la manguera se infla a presión. 

  1. La fibra de vidrio, previamente impregnada con resina, queda fijada al interior de la tubería. 

  1. Finalmente, la manguera se deshincha y se retira, dejando el refuerzo colocado de forma permanente. 

Aplicaciones 

  • Reparación de grietas, fisuras o pequeñas roturas. 

  • Refuerzo en juntas deterioradas. 

  • Solución para filtraciones puntuales de agua. 

Ventajas del part-Lining 

  • Rápido y económico. 

  • No requiere intervención en toda la tubería. 

  • Aumenta la resistencia del tramo reparado. 

2. Sistema de manga continua o encamisado interior 

Cuando la tubería presenta daños generalizados o un desgaste avanzado, el sistema de manga continua es la mejor opción. 

¿En qué consiste? 

Se introduce una manga de poliéster impregnada en resina epoxi a lo largo de todo el conducto afectado. Posteriormente, mediante aire o agua caliente, se activa el endurecimiento de la resina, creando una tubería nueva en el interior de la antigua. 

Beneficios del encamisado interior 

  • Genera una superficie totalmente estanca. 

  • Se adapta a tuberías de distintos diámetros y longitudes. 

  • Alarga la vida útil de la instalación hasta varias décadas. 

  • Refuerza la resistencia frente a la presión hidráulica y la corrosión. 

Este método es especialmente recomendado en colectores de edificios, comunidades de vecinos e instalaciones industriales. 

3. Sprayform: proyección de polímero especial 

El Sprayform es una técnica innovadora que permite rehabilitar tuberías mediante la proyección interior de un polímero especial. 

Proceso de aplicación 

  1. Se limpia e inspecciona la tubería mediante sistemas de agua a presión y cámara CCTV. 

  1. Un equipo especializado pulveriza en el interior del conducto una capa de polímero que se adhiere uniformemente a las paredes. 

  1. El material se seca y endurece, creando un revestimiento resistente, continuo y estanco. 

Ventajas del sistema Sprayform 

  • Ideal para tuberías con diámetros pequeños y medianos. 

  • Gran adherencia incluso en superficies irregulares. 

  • Ofrece una solución rápida y con tiempos de secado reducidos. 

  • No modifica significativamente el diámetro de la tubería. 

Este método se utiliza con gran éxito en instalaciones domésticas, bajantes y redes de saneamiento urbanas. 

4. Reparación con robot fresador 

El robot fresador es una herramienta de alta tecnología que permite trabajar con gran precisión en el interior de la tubería. 

Funcionamiento 

Mediante un sistema robótico controlado a distancia, se realizan fresados puntuales para eliminar obstáculos que bloquean la circulación del agua. 

Aplicaciones 

  • Eliminación de raíces que han penetrado en la tubería. 

  • Retirada de acumulaciones de hormigón u otros materiales de obra. 

  • Corrección de acometidas defectuosas o tuberías chafadas. 

  • Eliminación de varillas metálicas o restos de soldadura. 

El robot fresador es una técnica sin apertura de zanja, que garantiza una reparación precisa y segura tras una inspección previa con cámara TV. 

Sistema 

Tipo de daño ideal 

Durabilidad 

Tiempo de intervención 

Costo aproximado 

Part-Lining 

Grietas y fisuras puntuales 

15-20 años 

Horas 

Bajo 

Manga continua 

Desgaste generalizado 

30-50 años 

1-2 días 

Medio-Alto 

Sprayform 

Revestimiento interno ligero 

20-30 años 

Horas 

Medio 

Robot fresador 

Obstáculos y raíces 

Permanente 

Horas 

Medio 

Señales de que una tubería necesita reparación 

Es importante detectar los problemas a tiempo para evitar daños mayores: 

  • Malos olores persistentes en desagües y bajantes. 

  • Filtraciones o humedades en paredes y suelos. 

  • Pérdida de presión en la red de agua. 

  • Atascos recurrentes en fregaderos o sanitarios. 

  • Sonidos extraños en la circulación del agua. 

Ante cualquiera de estos síntomas, lo más recomendable es realizar una inspección con cámara CCTV para evaluar el estado de la tubería y elegir el sistema más adecuado. 

Costes de reparación de tuberías sin obra 

El precio depende del tipo de avería, el diámetro de la tubería y la técnica utilizada. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la reparación sin obra es entre un 30% y un 50% más económica que los métodos tradicionales, ya que se eliminan los gastos de demolición y reconstrucción. 

Aplicaciones en distintos sectores 

La reparación sin obra es útil en múltiples ámbitos: 

  • Viviendas particulares: reparación rápida de bajantes y tuberías de saneamiento. 

  • Comunidades de vecinos: encamisado de colectores y bajantes principales. 

  • Edificios históricos: conservación del patrimonio sin dañar estructuras antiguas. 

  • Industria y comercios: rehabilitación de conducciones con mínimo tiempo de inactividad. 

  • Redes urbanas de saneamiento: reparación de colectores y alcantarillado con mínima afectación al tráfico y a los vecinos. 

La experiencia de NetJet en reparación de tuberías 

En NetJet contamos con un equipo altamente especializado y tecnología de vanguardia que nos permite ofrecer a cada cliente la mejor solución adaptada a su caso. Nuestros servicios destacan por: 

  • Diagnóstico preciso mediante inspección con cámaras. 

  • Uso de equipos avanzados de proyección, fresado y encamisado. 

  • Intervenciones rápidas y seguras. 

  • Garantía de durabilidad en todos nuestros trabajos. 

  • Atención personalizada y presupuestos sin compromiso. 

La reparación de tuberías sin obra se ha convertido en la alternativa más eficiente, rápida y económica frente a los métodos tradicionales de apertura de zanjas y demolición. 

Gracias a técnicas como el part-Lining, la manga continua, el Sprayform o el robot fresador, es posible rehabilitar tuberías dañadas sin alterar el inmueble, prolongando su vida útil y asegurando un funcionamiento óptimo del sistema de saneamiento. 

En NetJet ponemos a tu disposición todo nuestro conocimiento y tecnología avanzada para ofrecerte una reparación efectiva, duradera y sin molestias innecesarias. 

¿Quieres más información? Contáctanos y solicita presupuesto sin compromiso. 



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2016-06-17 10:10:59   Autor: Netjet

Limpieza de tuberías y bajantes: prevención de atascos y mantenimiento profesional

Limpieza de tuberías y bajantes: prevención de atascos y mantenimiento profesional

Limpieza de tuberías y bajantes: la clave para evitar problemas y atascos

Una creencia común es pensar que las tuberías se limpian solas con el simple paso del agua. Sin embargo, esto no es cierto. A lo largo del tiempo, los residuos que circulan por las canalizaciones pueden acumularse en las paredes internas, provocando atascos, malos olores y deterioro de las tuberías. 

La limpieza de tuberías y bajantes no solo previene estos problemas, sino que también prolonga la vida útil del sistema de saneamiento y asegura un funcionamiento óptimo en viviendas, edificios y locales comerciales. 

¿Por qué las tuberías se obstruyen?

Existen múltiples causas que provocan la obstrucción de tuberías y bajantes: 

Residuos orgánicos y restos de alimentos 

En cocinas y fregaderos, restos de comida, aceites y grasas pueden acumularse en los bordes de las tuberías, formando capas que dificultan el paso del agua. 

Acumulación de cal y minerales 

El agua dura contiene altos niveles de cal que se depositan en las paredes internas de las tuberías, reduciendo progresivamente el diámetro del conducto y generando tapones difíciles de eliminar. 

Productos de higiene y químicos 

Toallitas húmedas, papel higiénico en exceso, jabones, detergentes y productos químicos pueden adherirse a las paredes de la tubería o reaccionar entre sí, provocando atascos y corrosión. 

Mal diseño o pendiente de las tuberías 

Una instalación incorrecta, con pendientes insuficientes o curvas excesivas, facilita la acumulación de residuos y aumenta la probabilidad de obstrucciones. 

Tipos de tuberías y bajantes que requieren limpieza 

La limpieza preventiva debe adaptarse a cada tipo de tubería y bajante: 

  • PVC y polietileno: común en viviendas y edificios modernos, requiere limpieza regular para evitar acumulación de grasa y residuos sólidos. 

  • Hierro fundido: presente en instalaciones antiguas, susceptible a corrosión y depósitos de óxido. 

  • Hormigón o fibrocemento: utilizado en bajantes y colectores de gran diámetro; necesita inspección periódica para eliminar sedimentos y lodos. 

  • Cobre o latón: en instalaciones antiguas de agua potable, sensible a depósitos de cal y minerales. 

Cada material requiere técnicas específicas de limpieza para preservar la integridad de la tubería y evitar daños durante el mantenimiento. 

Técnicas de limpieza de tuberías y bajantes 

Existen varios métodos profesionales para mantener las tuberías limpias y libres de obstrucciones: 

Limpieza con agua a presión 

Consiste en proyectar agua a alta presión por el interior de la tubería, eliminando residuos adheridos, grasas y sedimentos. Este método es rápido, seguro y aplicable a tuberías de distintos diámetros. 

Aspiración y succión de residuos 

Mediante vehículos especializados, se extraen lodos, restos de alimentos y agua acumulada en bajantes y colectores. Este método es útil para limpieza de grandes depósitos o fosas intermedias. 

Inspección con cámara CCTV 

Antes y después de la limpieza, se realiza una inspección con cámara para comprobar el estado interno de la tubería y detectar posibles roturas, fugas o puntos de acumulación. 

Productos químicos especializados 

En algunos casos, se utilizan productos químicos biodegradables para disolver grasas o residuos adheridos. Deben aplicarse siempre por profesionales para evitar daños en la tubería y el medio ambiente.

Frecuencia recomendada de limpieza 

La frecuencia de limpieza de tuberías y bajantes depende del uso y las condiciones del sistema: 

  • Viviendas particulares: limpieza preventiva cada 2-3 años, o antes si se detectan ralentizaciones en el desagüe. 

  • Edificios comunitarios o locales comerciales: limpieza anual, debido a la mayor cantidad de residuos generados. 

  • Sistemas con problemas recurrentes de cal o atascos: inspección semestral y limpieza según necesidad. 

Un mantenimiento regular evita atascos graves, malos olores y averías costosas. 

Beneficios de la limpieza profesional de tuberías 

Realizar una limpieza profesional de tuberías y bajantes ofrece numerosas ventajas: 

  1. Prevención de atascos y obstrucciones: elimina residuos antes de que se acumulen. 

  1. Reducción de malos olores: evita la proliferación de bacterias y gases derivados de materia orgánica en descomposición. 

  1. Mayor vida útil de la instalación: evita la corrosión, sedimentos y desgaste prematuro. 

  1. Ahorro económico: la limpieza preventiva es más económica que reparar o reemplazar tuberías dañadas. 

  1. Cumplimiento de normativas: en edificios y locales comerciales, el mantenimiento garantiza la correcta evacuación de aguas residuales según la legislación vigente.

Equipos y tecnología avanzada en NetJet 

En NetJet® contamos con vehículos y equipos especializados que permiten una limpieza rápida, eficiente y económica: 

  • Bombas de succión y presión de alto rendimiento, adaptables a diferentes diámetros y tipos de tuberías. 

  • Sistemas combinados de aspiración y lavado, capaces de eliminar lodos, grasas y restos sólidos. 

  • Inspección con cámaras CCTV, para verificar la limpieza y detectar posibles problemas en la instalación. 

  • Equipo adaptado a diferentes presiones y caudales, garantizando seguridad y eficiencia. 

Estos sistemas permiten actuar de manera rápida, reduciendo el tiempo de intervención y las molestias en viviendas y locales comerciales. 

Señales de que tus tuberías necesitan limpieza 

Es importante prevenir problemas antes de que se agraven. Algunos indicios de que las tuberías requieren limpieza son: 

  • Lentitud en el desagüe de fregaderos, lavabos o duchas. 

  • Olores desagradables provenientes de bajantes o desagües. 

  • Ruidos extraños en la evacuación de agua. 

  • Reboses de agua o pequeñas filtraciones en tuberías visibles. 

  • Presencia de sedimentos o restos sólidos en la salida de los desagües. 

Detectar estos signos a tiempo permite programar un mantenimiento preventivo, evitando costosas reparaciones posteriores. 

Consejos para mantener tus tuberías limpias 

Además de la limpieza profesional, existen medidas que pueden alargar la vida útil de las tuberías y reducir la necesidad de intervenciones: 

  • Evitar arrojar grasa, aceites y restos de alimentos por el fregadero. 

  • No verter productos químicos agresivos que dañen las tuberías. 

  • Colocar filtros en desagües de fregaderos y lavabos para retener residuos sólidos. 

  • Regular la cantidad de papel higiénico y productos de higiene que se tiran por el WC. 

  • Realizar inspecciones periódicas con ayuda de profesionales si el sistema es antiguo o de gran uso. 

Estas prácticas simples ayudan a prevenir atascos, malos olores y deterioro de las tuberías. 

La importancia de la limpieza de bajantes en edificios 

En edificios de varias plantas, las bajantes son responsables de evacuar las aguas residuales hacia la red de saneamiento o colectores. Si estas tuberías se obstruyen, los problemas pueden afectar a múltiples viviendas simultáneamente: 

  • Reboses de agua en pisos inferiores. 

  • Malos olores en espacios comunes. 

  • Riesgo de proliferación de bacterias y hongos. 

La limpieza periódica de bajantes es especialmente importante en edificios antiguos, donde los diámetros de las tuberías pueden ser reducidos o la instalación presenta curvas y giros que facilitan la acumulación de residuos. 

Casos especiales: agua dura y residuos difíciles 

El agua dura, con alto contenido de calcio y minerales, puede generar depósitos calcáreos que disminuyen el diámetro de las tuberías. Esto provoca lentitud en el desagüe y aumenta la probabilidad de atascos graves. 

En estos casos, los equipos de limpieza profesional aplican técnicas de agua a presión combinada con aspiración, eliminando los sedimentos y restaurando la capacidad hidráulica de las tuberías. 

Beneficios económicos y ambientales de la limpieza profesional 

El mantenimiento preventivo de tuberías y bajantes no solo evita problemas domésticos, sino que también: 

  • Reduce costes por reparaciones de emergencia. 

  • Evita desperdicio de agua al prevenir reboses y fugas. 

  • Disminuye el impacto ambiental al asegurar una evacuación correcta de aguas residuales. 

  • Contribuye a la eficiencia energética, al reducir el consumo de agua para solucionar problemas de atasco. 

La limpieza de tuberías y bajantes es esencial para garantizar la eficiencia del sistema de saneamiento, prevenir atascos, malos olores y averías, y alargar la vida útil de las instalaciones. 

En NetJet, ofrecemos un servicio integral de limpieza profesional, con equipos de alta presión, aspiración y tecnología avanzada de inspección, adaptado a cualquier tipo de tubería o bajante. Gracias a nuestra experiencia, podemos intervenir de manera rápida, segura y económica, asegurando que las canalizaciones funcionen correctamente durante años. 

Si quieres mantener tus tuberías y bajantes en perfecto estado y prevenir problemas futuros, contacta con NetJet para un servicio profesional de limpieza y mantenimiento. 



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2016-05-17 10:07:21   Autor: Netjet

Fosas sépticas: funcionamiento, mantenimiento y limpieza profesional para tu hogar

Fosas sépticas: funcionamiento, mantenimiento y limpieza profesional para tu hogar

Fosas sépticas: almacenamiento y gestión de aguas residuales en viviendas

Las fosas sépticas son sistemas esenciales para la evacuación de aguas residuales y residuos fecales en viviendas que no están conectadas a la red de saneamiento municipal. Su función principal es almacenar y tratar de manera parcial estas aguas antes de su evacuación hacia un sistema de absorción o posterior tratamiento. 

Aunque muchas viviendas cuentan con conexión directa al alcantarillado, existen numerosos hogares rurales, chalets o propiedades aisladas que dependen de fosas sépticas domésticas para gestionar sus aguas negras. Por ello, es fundamental comprender cómo funcionan estos sistemas, su mantenimiento y cómo evitar problemas graves que puedan afectar la salud y la comodidad de los residentes. 

¿Qué es una fosa séptica y cómo funciona? 

Una fosa séptica es un depósito diseñado para almacenar temporalmente las aguas residuales del hogar. Tradicionalmente, se construían como pozos excavados a cierta distancia de la vivienda, evitando la proximidad de olores y gases nocivos. Hoy en día, los materiales más utilizados son: 

  • PVC, resistente, ligero y fácil de instalar. 

  • Fibra de vidrio, duradero y con alta resistencia a la corrosión. 

  • Hormigón, común en instalaciones más antiguas o de gran capacidad. 

Funcionamiento básico 

Las aguas residuales de la vivienda fluyen hacia la fosa a través de las tuberías de desagüe. Dentro del depósito, los residuos se separan de manera natural: 

  1. Sólidos pesados: se depositan en el fondo formando lodos. 

  1. Sólidos flotantes: como grasas y aceites, suben a la superficie formando una capa de espuma. 

  1. Agua parcialmente tratada: permanece en el centro del tanque y puede ser filtrada hacia un sistema de drenaje secundario o pozo de absorción. 

Este proceso de separación natural permite que la fosa séptica realice un tratamiento inicial de las aguas negras, aunque no sustituye un sistema de depuración completo. 

Riesgos y problemas asociados a las fosas sépticas 

Si bien las fosas sépticas son muy útiles, su mal mantenimiento puede generar riesgos graves, entre los que destacan: 

  • Acumulación de gases tóxicos: metano, sulfuro de hidrógeno y otros gases pueden ser inflamables o nocivos para la salud. 

  • Obstrucción y atascos: los sólidos y grasas acumulados pueden bloquear las tuberías de entrada o salida. 

  • Malos olores: la descomposición de residuos produce olores desagradables que pueden llegar a la vivienda. 

  • Rebose de la fosa: si no se vacía periódicamente, la fosa puede saturarse, provocando desbordamientos y contaminación del entorno. 

  • Contaminación del suelo y aguas: en fosas defectuosas o mal ubicadas, los residuos pueden filtrarse y contaminar acuíferos o terrenos cercanos. 

Importancia del mantenimiento de fosas sépticas 

El mantenimiento regular es clave para garantizar la seguridad y eficiencia de las fosas sépticas. Entre los motivos principales para realizarlo se incluyen: 

  1. Evitar atascos y reboses: un vaciado periódico asegura que los sólidos no se acumulen en exceso. 

  1. Reducir olores y gases nocivos: la extracción de lodos y residuos evita la producción de gases inflamables. 

  1. Prolongar la vida útil de la fosa: un mantenimiento adecuado previene corrosión y deterioro de los materiales. 

  1. Cumplir con normativa sanitaria: muchas jurisdicciones exigen inspecciones y limpieza periódica. 

Frecuencia recomendada 

  • Fosas domésticas pequeñas: vaciado cada 2-3 años. 

  • Fosas grandes o de alto uso: limpieza anual o según volumen de uso. 

  • Inspección intermedia: revisión visual y medición de niveles de lodo cada 6-12 meses. 

Limpieza profesional de fosas sépticas 

El vaciamiento y limpieza profesional de fosas sépticas requiere equipos especializados, como: 

  • Camiones cisterna con bombas de succión: extraen lodos y aguas negras de manera segura. 

  • Sistemas de presión y lavado interno: eliminan residuos adheridos a paredes del depósito. 

  • Gestión segura de residuos: transporte a plantas de tratamiento autorizadas. 

En Netjet, contamos con un equipo altamente cualificado y tecnología avanzada que garantiza un proceso de limpieza seguro y eficiente, minimizando riesgos para los usuarios y el medio ambiente. 

Inspección y diagnóstico 

Antes de cualquier limpieza, es fundamental realizar una inspección detallada de la fosa séptica, que permite: 

  • Medir el nivel de lodos y sólidos flotantes. 

  • Detectar grietas, fugas o corrosión en el depósito. 

  • Comprobar el estado de las tuberías de entrada y salida. 

  • Evaluar si el sistema de drenaje secundario funciona correctamente. 

Esta inspección puede realizarse con cámaras de CCTV, que proporcionan imágenes internas sin necesidad de abrir completamente la fosa, aumentando la seguridad y eficiencia del proceso. 

Procedimiento de vaciado y limpieza 

El proceso estándar de limpieza profesional de fosas sépticas incluye: 

  1. Protección de la zona de trabajo: delimitación y señalización. 

  1. Extracción de lodos y residuos con bombas de succión de alta capacidad. 

  1. Lavado de paredes internas para eliminar residuos adheridos. 

  1. Inspección final para verificar que la fosa queda libre de obstrucciones. 

  1. Gestión de residuos: transporte a plantas de tratamiento certificadas. 

Este procedimiento garantiza que la fosa esté lista para seguir funcionando de forma segura y eficiente. 

Prevención y buenas prácticas 

Para mantener tu fosa séptica en óptimas condiciones, es recomendable: 

  • Evitar arrojar productos químicos, aceites o plásticos al inodoro o desagüe. 

  • No verter grasas ni restos de comida que puedan solidificarse en el depósito. 

  • Instalar filtros de entrada si es posible, para retener sólidos grandes. 

  • Realizar inspecciones periódicas y limpieza profesional según el uso y capacidad de la fosa. 

  • Educar a todos los miembros del hogar sobre el correcto uso de las aguas residuales. 

Aplicaciones de fosas sépticas 

Las fosas sépticas son especialmente útiles en: 

  • Viviendas rurales o aisladas, sin conexión a la red municipal. 

  • Chalets y urbanizaciones pequeñas donde el alcantarillado no es accesible. 

  • Instalaciones temporales como campings o casas de verano. 

  • Propiedades históricas que no pueden modificar sus sistemas de desagüe. 

En todos estos casos, un mantenimiento adecuado asegura un funcionamiento eficiente, higiene y seguridad. 

Seguridad y riesgos de gases

La descomposición de residuos en la fosa genera gases como metano, sulfuro de hidrógeno y amoníaco, que pueden ser peligrosos si se acumulan: 

  • Inflamables y explosivos en espacios cerrados. 

  • Tóxicos para la salud si se inhalan. 

  • Causantes de malos olores persistentes. 

Por ello, es crucial que la limpieza sea realizada por profesionales, con ventilación adecuada y equipos de protección. 

Ventajas de un mantenimiento profesional con Netjet

Con un servicio profesional de limpieza y mantenimiento de fosas sépticas, se obtienen múltiples beneficios: 

  • Eliminación segura de residuos y lodos. 

  • Prevención de reboses, atascos y malos olores. 

  • Reducción de riesgos de contaminación y accidentes. 

  • Optimización de la vida útil del depósito. 

  • Cumplimiento de normativas medioambientales y sanitarias. 

Las fosas sépticas son un sistema esencial para viviendas fuera de la red de saneamiento municipal. Su correcto mantenimiento y limpieza profesional evita atascos, reboses, malos olores y riesgos para la salud. 

Realizar inspecciones periódicas, vaciado y limpieza profesional asegura un funcionamiento eficiente, prolonga la vida útil del sistema y protege el medio ambiente. 

En Netjet, ofrecemos un servicio integral que cubre inspección, limpieza, vaciado y gestión de residuos, garantizando la máxima eficiencia y seguridad. Contacta con nostros para más información.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram