Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2016-07-13 13:19:30   Autor: Netjet

IFAT Múnich 2016

IFAT Múnich 2016

El equipo de Netjet® ha viajado hasta Alemania para participar en la IFAT

Del 30 de mayo al 3 de junio se ha celebrado en Múnich la IFAT, la feria líder mundial de gestión del agua, aguas residuales, residuos y materias primas. Se trata de un evento a nivel mundial que se celebra cada dos años desde su creación en 1966. Y aunque el fin principal de la feria es la tecnología ambiental moderna, y con vistas al futuro, ésta también representa un punto de encuentro para profesionales del sector de todo el mundo.

Este año la IFAT ha contado con 2081 expositores de 59 países y más de 135 mil visitantes de 170 países.

De esta forma, la IFAT se ha consolidado como una plataforma de información y comunicación que permite establecer vínculos entre las empresas de los distintos países. Por este motivo, la feria ha representado una oportunidad para Netjet® a la hora de establecer contacto con la última tecnología a nivel mundial.

feria gestion del agua residualferia gestion del agua residualferia gestion del agua residualferia gestion del agua residual



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2016-07-05 14:04:49   Autor: Netjet

Localización de tuberías con sonda: la solución ante la ausencia de planos de saneamiento

Localización de tuberías con sonda: la solución ante la ausencia de planos de saneamiento

Localización de tuberías con sonda: la solución a la ausencia de planos de saneamiento

En muchos hogares, edificios e incluso en redes urbanas, el desconocimiento del trazado exacto de las tuberías puede convertirse en un verdadero problema. Cuando se produce un atasco, una rotura o una fuga, disponer de planos actualizados del sistema de saneamiento marca la diferencia entre una reparación rápida y económica o una obra lenta, costosa y llena de incertidumbre. 

La realidad es que en numerosas ocasiones no existen planos de la red de saneamiento o los que se tienen no son fiables. Esto ocurre con frecuencia en edificaciones antiguas, inmuebles que han sufrido varias reformas o urbanizaciones donde las canalizaciones no se documentaron correctamente en su momento. 

¿Significa esto que no es posible localizar una tubería oculta o conocer el recorrido del sistema de saneamiento? La respuesta es no. Gracias a la localización de tuberías con sonda, en NetJet® ofrecemos una solución precisa, rápida y eficaz para detectar el trazado exacto de las conducciones, generando planos actualizados que permiten intervenir con seguridad. 

¿Qué es la localización de tuberías con sonda? 

La localización de tuberías con sonda es una técnica de diagnóstico avanzada que utiliza un equipo emisor y un receptor para identificar el recorrido de una tubería oculta bajo el suelo o las paredes. 

El procedimiento combina la inspección con cámara CCTV y el uso de una sonda emisora de radiofrecuencia que recorre el interior de la tubería. Mientras la cámara avanza, la sonda envía señales que son captadas por un receptor en superficie, lo que permite trazar el plano del recorrido con total exactitud. 

¿Por qué es necesario localizar tuberías ocultas? 

Existen múltiples situaciones en las que la localización de tuberías resulta fundamental: 

  • Ausencia de planos de saneamiento: muy común en edificios antiguos o en zonas rurales. 

  • Planos obsoletos o inexactos: reformas, ampliaciones o cambios en la red pueden dejar sin validez los esquemas anteriores. 

  • Obras de rehabilitación: antes de perforar paredes o suelos, es imprescindible saber dónde se encuentran las conducciones. 

  • Atascos recurrentes: si no se conoce el trazado exacto, resulta muy difícil identificar el punto exacto del problema. 

  • Roturas o fugas: localizar con precisión dónde se ha producido el daño permite repararlo sin necesidad de grandes obras. 

  • Prevención de daños: al conocer el recorrido de las tuberías, se evitan perforaciones accidentales durante trabajos de construcción o mantenimiento. 

¿Cómo funciona el sistema de localización con sonda? 

El procedimiento es sencillo pero altamente efectivo: 

  1. Colocación de la cámara de inspección 
    La cámara CCTV se introduce en la tubería desde una arqueta o punto de acceso. 

  1. Activación de la sonda emisora 
    Junto a la cámara, se coloca una sonda emisora que transmite señales de radiofrecuencia. 

  1. Recorrido de la tubería 
    A medida que la cámara avanza por el interior de la conducción, la sonda envía información constante sobre su ubicación. 

  1. Recepción en superficie 
    Un equipo receptor detecta las señales y las proyecta en tiempo real, permitiendo trazar el recorrido de la tubería con precisión milimétrica. 

  1. Generación del plano de saneamiento 
    Con la información obtenida, se elabora un plano actualizado que refleja el trazado exacto de la red.

Ventajas de la localización de tuberías con sonda 

  • Precisión absoluta: permite conocer la ubicación exacta y la profundidad de la tubería. 

  • Rapidez: en pocas horas se obtiene un plano completo del recorrido. 

  • Eficacia en cualquier tipo de inmueble: desde viviendas particulares hasta grandes instalaciones industriales. 

  • Reducción de costes: evita perforaciones innecesarias y errores durante las obras. 

  • Prevención de incidencias: disminuye el riesgo de daños en otras instalaciones ocultas (gas, electricidad, fibra óptica). 

  • Documentación actualizada: se obtiene un plano fiable del sistema de saneamiento, útil para futuras reparaciones o reformas. 

Aplicaciones prácticas de la localización con sonda 

La técnica de localización de tuberías no solo sirve para resolver atascos o roturas, sino que tiene múltiples aplicaciones: 

En viviendas particulares 

  • Identificación de bajantes y desagües ocultos. 

  • Detección de tramos con fugas o filtraciones. 

  • Prevención de daños antes de reformas en cocinas y baños. 

En comunidades de vecinos 

  • Mapeo de los colectores principales. 

  • Localización de arquetas ocultas. 

  • Control de tuberías compartidas para evitar conflictos entre vecinos. 

En la industria 

  • Detección de conducciones enterradas en fábricas y almacenes. 

  • Revisión de redes de saneamiento en instalaciones con alto uso de agua. 

  • Localización de tuberías de refrigeración o drenaje. 

En entornos urbanos 

  • Elaboración de planos actualizados del alcantarillado municipal. 

  • Identificación de puntos críticos para prevenir inundaciones. 

  • Planificación de obras de urbanización sin dañar servicios existentes. 

Comparación con otros métodos de detección 

Antes de la llegada de la localización con sonda, las alternativas eran mucho menos eficaces: 

  • Excavación manual: lenta, costosa y con riesgo de dañar la tubería. 

  • Uso de detectores metálicos: limitado a tuberías de metal, ineficaz en PVC o fibrocemento. 

  • Planos antiguos: poco fiables y en muchos casos inexistentes. 

Frente a estos métodos, la localización con sonda garantiza precisión, rapidez y fiabilidad, sin importar el material de la tubería. 

Señales de que necesitas localizar una tubería 

  • Atascos persistentes que no se resuelven con desatascos convencionales. 

  • Humedades o filtraciones sin causa aparente. 

  • Obras de reforma en las que se desconoce la ubicación exacta de los desagües. 

  • Ausencia de documentación sobre la red de saneamiento. 

  • Sospecha de roturas o fugas en el subsuelo. 

Costes de la localización de tuberías con sonda 

El precio varía en función de factores como la longitud de la red, la accesibilidad o la complejidad del trazado. No obstante, la inversión en este tipo de servicio siempre resulta rentable al evitar obras innecesarias y reparaciones más costosas. 

En comparación con el coste de una excavación sin información previa, la localización con sonda puede suponer un ahorro de hasta el 50% en el presupuesto total de la reparación. 

El papel de NetJet en la localización de tuberías 

En NetJet contamos con equipos de última generación en inspección y localización. Nuestro procedimiento incluye: 

  • Inspección previa con cámara de TV. 

  • Uso de sondas de alta precisión para radiofrecuencia. 

  • Elaboración de planos actualizados del recorrido. 

  • Informe técnico detallado con el diagnóstico de la red. 

  • Asesoramiento personalizado para la reparación o mantenimiento posterior. 

Casos reales: la utilidad de la localización con sonda 

  1. Edificio antiguo en el centro de la ciudad: En una comunidad de vecinos, los atascos eran recurrentes pero se desconocía el trazado de las bajantes. Con la localización con sonda, se detectó una arqueta oculta bajo el suelo del garaje, lo que permitió resolver el problema sin obras innecesarias. 

  1. Fábrica con fugas de agua: En una nave industrial, las filtraciones de agua causaban daños en el pavimento. La inspección con sonda permitió localizar un tramo de tubería roto bajo una losa de hormigón, evitando levantar toda la superficie. 

  1. Urbanización sin planos: En una zona residencial, se carecía de planos de saneamiento. Gracias a la localización con sonda, se generó un mapa completo de la red, lo que facilitó futuras reparaciones y proyectos de ampliación. 

La localización de tuberías con sonda es hoy en día la herramienta más eficaz para resolver problemas derivados de la ausencia de planos de saneamiento. Gracias a la combinación de cámara CCTV y tecnología de radiofrecuencia, se obtiene un trazado exacto de la red, evitando errores, sobrecostes y obras innecesarias. 

En NetJet ofrecemos este servicio con la máxima profesionalidad y precisión, garantizando resultados rápidos y fiables. 

Si no dispones de planos de tu red de saneamiento o sospechas que los que tienes no son correctos, contáctanos y solicita presupuesto sin compromiso. Con nuestro equipo especializado, tendrás la certeza de conocer al detalle el estado y recorrido de tus tuberías. Contáctanos para obtener más información y solicitar tu presupuesto.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2016-06-27 13:23:37   Autor: Netjet

Transporte y tratamientos de residuos según la Ley 7/2022

Transporte y tratamientos de residuos según la Ley 7/2022

Transporte de residuos: una operación clave dentro del tratamiento de residuos según la Ley 7/2022

El transporte de residuos es una fase fundamental dentro del proceso completo de tratamiento de residuos, que comienza con la recogida y continúa con el traslado a instalaciones especializadas para su adecuada gestión. Esta operación se realiza tras la extracción de residuos generados en labores de limpieza y mantenimiento industrial o urbano, como puede ser en redes de saneamiento, pozos, arquetas o sistemas de drenaje.

Lejos de ser un simple traslado, el transporte de residuos es una actividad compleja que requiere de una infraestructura especializada, vehículos adaptados y un equipo profesional con experiencia. Su correcta ejecución no solo garantiza la seguridad del personal y la comunidad, sino que también es esencial para cumplir con la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que establece obligaciones estrictas para evitar impactos negativos en el medioambiente.

¿Por qué es tan importante un transporte de residuos seguro?

Un transporte inadecuado o sin las medidas de seguridad necesarias puede provocar fugas, vertidos o emisiones peligrosas. Esto no solo pone en riesgo el entorno natural, sino que también puede acarrear sanciones administrativas severas conforme a la normativa vigente, especialmente tras la entrada en vigor de la ley 7/2022, que refuerza el control sobre la trazabilidad de los residuos y responsabiliza a todos los actores involucrados en su gestión.

Por ello, la elección de un transportista autorizado y con experiencia no es opcional, sino una necesidad legal y ambiental.

Netjet®: especialistas en el transporte de residuos autorizado

En Netjet®, entendemos la responsabilidad que conlleva el manejo y transporte de residuos peligrosos y no peligrosos. Por eso, contamos con la autorización oficial de la Junta de Residuos, bajo el código T-2917, que acredita nuestra capacidad para operar conforme a las normativas más exigentes.

Nuestra flota incluye vehículos mixtos de cisterna y limpieza, dotados con tecnología de última generación y todas las medidas de seguridad necesarias. Este equipamiento especializado nos permite realizar el vaciado y limpieza de tuberías, pozos y arquetas, asegurando la total contención de los residuos durante todo el proceso.

Además, trabajamos bajo protocolos estrictos que cumplen con los principios de la Ley 7/2022, asegurando así un servicio responsable, eficiente y comprometido con la sostenibilidad ambiental.

 

¿Necesitas más información? Escríbenos  y solicita tu presupuesto para el tratamiento de residuos.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram