Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2016-09-19 14:13:50   Autor: Netjet

Humedades en casa: causas, riesgos y soluciones profesionales para eliminarlas definitivamente

Humedades en casa: causas, riesgos y soluciones profesionales para eliminarlas definitivamente

Humedades en casa: causas, riesgos y soluciones profesionales para eliminarlas definitivamente 

Con la llegada del otoño o la primavera, las lluvias se intensifican y con ellas aparecen las temidas humedades en las paredes y techos de muchas viviendas. A primera vista, estas manchas oscuras o verdosas pueden parecer un problema meramente estético, pero lo cierto es que las humedades en casa son un síntoma de un problema mayor que puede afectar tanto a la salud de los ocupantes como a la estructura del edificio. 

En NetJet sabemos que ignorar la humedad nunca es una opción, ya que cuanto más tiempo se deje evolucionar, más graves y costosos serán los daños. Por ello, ofrecemos un servicio especializado que combina diagnóstico preciso, tecnología avanzada y reparación profesional para eliminar las humedades de raíz. 

¿Por qué aparecen las humedades? 

Las humedades no surgen por casualidad. Siempre son consecuencia de un fallo en alguno de los sistemas de la vivienda. Las causas más comunes son: 

1. Filtraciones externas 

  • Se producen cuando el agua de lluvia penetra a través de paredes mal impermeabilizadas, cubiertas en mal estado o grietas. 

  • Son frecuentes en viviendas unifamiliares, sótanos y azoteas. 

2. Condensación interna 

  • Aparece por un exceso de humedad ambiental dentro de la vivienda. 

  • Es habitual en cocinas y baños donde la ventilación es deficiente. 

  • Produce moho y sensación de frío en las paredes.

3. Fugas en el sistema de fontanería 

  • Una tubería rota, una junta en mal estado o una bajante defectuosa pueden liberar agua que acaba acumulándose en muros y techos. 

  • Este tipo de humedad es especialmente peligrosa porque puede pasar desapercibida durante meses. 

4. Problemas de construcción 

  • Deficiencias en el aislamiento, errores en la instalación de las cubiertas o ausencia de cámaras de aire en muros. 

  • Se presentan sobre todo en edificaciones antiguas o construidas sin supervisión técnica rigurosa. 

¿Qué tipos de humedad existen? 

Identificar correctamente el tipo de humedad es clave para poder aplicar el tratamiento adecuado: 

  • Humedad por filtración: ocurre cuando el agua exterior penetra a través de muros, techos o suelos. 

  • Humedad por condensación: generada en el interior debido a la diferencia de temperatura entre el aire y las superficies. 

  • Humedad por capilaridad: el agua del subsuelo asciende a través de los materiales de construcción como ladrillos o mortero. 

  • Humedad por fugas: resultado de roturas o fallos en tuberías, desagües o sistemas de fontanería. 

Riesgos de ignorar las humedades 

Muchas personas creen que las humedades son solo un problema visual que afecta a la estética de la vivienda. Sin embargo, las consecuencias van mucho más allá:

1. Riesgos para la salud 

  • Moho y hongos: proliferan en ambientes húmedos y liberan esporas que afectan al sistema respiratorio. 

  • Alergias y asma: la humedad agrava los síntomas de quienes sufren estas patologías. 

  • Ambientes insalubres: la sensación de frío y el mal olor son constantes en hogares con problemas de humedad. 

2. Daños estructurales 

  • La humedad debilita los muros, pilares y forjados al deteriorar los materiales de construcción. 

  • El agua acumulada en techos puede generar filtraciones y desprendimientos de pintura o yeso. 

  • En casos graves, compromete la estabilidad de la vivienda. 

3. Pérdida de valor de la propiedad 

  • Un hogar con manchas de humedad en paredes o techos resulta menos atractivo para compradores o inquilinos. 

  • Los informes técnicos suelen reflejar estos problemas, afectando directamente al valor de tasación del inmueble. 

Errores comunes frente a las humedades 

A la hora de afrontar este problema, muchos propietarios cometen errores que empeoran la situación: 

  • Pintar encima de la mancha: solo es una solución estética temporal; la humedad reaparecerá en poco tiempo. 

  • Ventilar de forma excesiva: aunque ayuda en casos de condensación, no resuelve el problema de raíz. 

  • Usar productos caseros: sprays antihumedad o pinturas especiales pueden retrasar el problema, pero no lo solucionan. 

  • Esperar a que desaparezca sola: la humedad nunca se corrige sin intervención; al contrario, avanza y se agrava con el tiempo. 

Cómo detectar el origen de la humedad 

Un diagnóstico preciso es fundamental. En NetJet aplicamos un método basado en tecnología y experiencia: 

  1. Inspección visual: identificación de manchas, moho o descorchados en paredes y techos. 

  1. Medición de humedad: mediante higrómetros profesionales que detectan niveles de agua en los materiales. 

  1. Inspección con cámara de TV: en casos de sospecha de fugas en tuberías. 

  1. Pruebas de estanqueidad: permiten localizar puntos de filtración en cubiertas o fachadas. 

Soluciones profesionales contra las humedades 

Cada tipo de humedad requiere un tratamiento específico. En NetJet ofrecemos soluciones adaptadas a cada caso: 

1. Reparación de fugas en tuberías 

  • Localización exacta mediante cámara CCTV y sistemas de presión. 

  • Reparación sin necesidad de grandes obras gracias a técnicas de rehabilitación sin zanja. 

2. Impermeabilización de cubiertas y muros 

  • Aplicación de membranas impermeabilizantes en terrazas y fachadas. 

  • Sellado de grietas y juntas con productos de alta resistencia. 

3. Tratamiento de humedad por capilaridad 

  • Inyecciones de resinas hidrófugas en la base de los muros. 

  • Instalación de sistemas de drenaje subterráneo cuando es necesario. 

4. Soluciones frente a la condensación 

  • Instalación de sistemas de ventilación mecánica controlada (VMC). 

  • Mejora de la eficiencia térmica mediante aislamiento. 

  • Deshumidificadores industriales en casos de ambientes muy húmedos. 

Ventajas de contar con un servicio profesional 

  • Diagnóstico preciso: identificación del origen real del problema. 

  • Ahorro económico: evitar intervenciones innecesarias o poco efectivas. 

  • Garantía de resultados: soluciones duraderas y seguras. 

  • Rapidez: equipos especializados que trabajan con tecnología de última generación. 

  • Salud y confort: eliminación definitiva de moho y malos olores. 

Consejos de prevención 

Aunque no siempre se pueden evitar, existen prácticas que ayudan a reducir el riesgo de aparición de humedades: 

  • Revisar periódicamente el estado de tejados y cubiertas. 

  • Mantener limpios canalones y bajantes. 

  • Ventilar baños y cocinas después de cada uso. 

  • No bloquear rejillas de ventilación. 

  • Detectar y reparar pequeñas fugas de agua de inmediato. 

  • Contratar inspecciones preventivas en viviendas antiguas. 

El compromiso de NetJet contra las humedades 

En NetJet contamos con técnicos homologados y equipos de última generación para abordar cualquier problema de humedad. Nuestro método combina: 

  • Diagnóstico especializado. 

  • Intervención rápida. 

  • Soluciones duraderas y económicas. 

  • Acompañamiento personalizado hasta la completa resolución del problema. 

Las humedades en paredes y techos no son un simple inconveniente estético: son un síntoma de fallos en el sistema constructivo o de fontanería que, si no se abordan a tiempo, pueden derivar en problemas graves de salud y daños estructurales. 

La única manera de solucionarlas de forma definitiva es contar con un servicio profesional especializado, capaz de localizar el origen exacto y aplicar el tratamiento más adecuado. 

En NetJet ofrecemos esta garantía: soluciones rápidas, económicas y duraderas para que tu hogar recupere la comodidad y seguridad que merece. Contáctanos para obtener un presupuesto para solucionar los problemas de humedades en tu vivienda o local comercial.

 



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2016-09-01 14:11:22   Autor: Netjet

En septiembre… ¡Vigila tus fosas sépticas!

En septiembre… ¡Vigila tus fosas sépticas!

No dejes que pase el tiempo y el problema sea aún mayor

Muchos de nosotros contamos con segundas residencias en el mar o en la montaña. Casas que visitamos o alquilamos en período de vacaciones para pasar unos días de desconexión alejados de la rutina de la ciudad. Sin embargo, muchos de estos hogares, ya sea por su localización geográfica o por sus propias características de construcción, no están conectadas al sistema de alcantarillado y se van llenando sin que lo percibamos.

A qué nivel están? Se han llenado? Necesito vaciarlas urgentemente? Nosotros tenemos las respuestas a todas estas preguntas. Contacta con nosotros para realizar una revisión de fosas sépticas y saber cuál es su estado. Y si necesitas vaciarlas o limpiarlas, cuenta con nosotros. Recuerda que cuanto más tiempo pase, la fosa perderá capacidad debido a que los residuos en su interior pueden llegar a solidificarse reduciendo así el espacio de almacenamiento. Por estos motivos, ahora es el momento revisarlas para comprobar que todo está en orden y, en caso contrario, solucionar el problema, sea cual sea.

Nuestro equipo de profesionales está disponible las 24 horas del día para ofrecerte un servicio de calidad, económico y eficaz.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2016-07-25 14:09:11   Autor: Netjet

El Sistema Documental de Residuos (SDR) de Catalunya: Digitalización y control ambiental 

El Sistema Documental de Residuos (SDR) de Catalunya: Digitalización y control ambiental 

El Sistema Documental de Residuos (SDR) de Catalunya: Digitalización y control ambiental 

En un contexto donde la gestión sostenible de los residuos es una prioridad ambiental, el SDR de Catalunya (Sistema Documental de Residuos) se ha convertido en una herramienta clave para digitalizar y controlar los flujos de residuos dentro del territorio catalán. Desde Netjet.es te explicamos en qué consiste este sistema, cómo funciona y qué implicaciones tiene para empresas y administraciones. 
 

¿Qué es el SDR? 

El SDR (Sistema Documental de Residuos) es una plataforma electrónica impulsada por la Agència de Residus de Catalunya (ARC), que permite gestionar de forma digital toda la documentación asociada al transporte y tratamiento de residuos, tanto peligrosos como no peligrosos. 

Su objetivo principal es garantizar la trazabilidad, control y transparencia en el ciclo de vida de los residuos generados, transportados y tratados en Catalunya. 
 

¿Por qué es importante el SDR en la gestión de residuos? 

Hasta hace pocos años, buena parte de la documentación relativa al movimiento de residuos se gestionaba en papel o a través de plataformas poco integradas. El SDR aporta una solución digital centralizada que mejora: 

  • La trazabilidad documental de los residuos desde su origen hasta su destino final. 

  • La automatización de procesos como notificaciones previas, hojas de seguimiento y aceptación de residuos. 

  • La transparencia para los productores, transportistas y gestores autorizados. 

  • La reducción de errores y tiempos de gestión administrativa. 

 

Quién debe usar el SDR? 

El uso del SDR en Catalunya es obligatorio para todos los agentes que participan en la gestión de residuos: 

  • Productores de residuos (industria, construcción, servicios, etc.). 

  • Transportistas registrados o autorizados. 

  • Gestores de residuos que realizan operaciones de valorización o eliminación. 

  • Agentes y negociantes que intermedian en el proceso. 

Además, el SDR está alineado con la normativa europea y estatal, especialmente con el nuevo Real Decreto 553/2020 que regula el traslado de residuos en España. 
 

Beneficios del SDR para empresas y administraciones 

  • Mejora de la eficiencia operativa y reducción de cargas burocráticas. 

  • Mayor seguridad jurídica y cumplimiento normativo. 

  • Contribución activa a la economía circular y los objetivos de sostenibilidad. 

  • Acceso a informes y datos en tiempo real para la toma de decisiones. 
     

¿Cómo acceder al SDR? 

Las empresas y entidades deben darse de alta en la plataforma SDR a través del portal de Tràmits Gencat, utilizando un certificado digital válido. Una vez dentro, podrán tramitar: 

  • Comunicaciones de traslado de residuos. 

  • Hojas de seguimiento electrónicas (HSE). 

  • Documentos de aceptación y rechazo. 

  • Consultas de documentación histórica. 

 

El SDR de Catalunya representa un paso firme hacia la digitalización y sostenibilidad en la gestión de residuos. Gracias a esta plataforma, el control y trazabilidad del ciclo de los residuos mejora notablemente, alineando al tejido empresarial con las exigencias normativas y ambientales del siglo XXI. 



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram