Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2016-11-28 14:26:10   Autor: Netjet

Reparación de tuberías sin obras: la solución definitiva con part-lining

Reparación de tuberías sin obras: la solución definitiva con part-lining

La reparación de tuberías es uno de los problemas más habituales en redes de saneamiento, bajantes y canalizaciones de edificios. Tradicionalmente, cualquier incidencia en una tubería implicaba abrir zanjas, levantar suelos o realizar obras costosas y molestas para los propietarios. Sin embargo, gracias a la innovación tecnológica, hoy es posible reparar tuberías sin obras con sistemas rápidos, económicos y respetuosos con el medio ambiente.

Uno de los métodos más eficaces y avanzados es el sistema Part-Lining, una técnica que permite realizar reparaciones puntuales dentro de la propia tubería sin necesidad de excavaciones. En este artículo vamos a explicarte en qué consiste, sus aplicaciones más comunes y todas las ventajas que ofrece frente a los sistemas tradicionales.

¿Qué es la reparación de tuberías sin obras?

La reparación de tuberías sin apertura de zanjas es un conjunto de técnicas que permiten rehabilitar canalizaciones desde su interior, utilizando equipos especializados y materiales de última generación. Este tipo de solución se aplica en redes de saneamiento, bajantes de edificios, conducciones de agua y todo tipo de instalaciones que presenten averías como grietas, fisuras o roturas.

A diferencia de los métodos convencionales, no es necesario levantar pavimentos, romper paredes ni realizar excavaciones. Esto hace que se reduzcan significativamente los tiempos de intervención, el coste económico y las molestias para los usuarios.

Además, es la alternativa ideal en espacios donde no es posible abrir zanjas, como:

  • Edificios históricos o protegidos.

  • Entornos urbanos con tráfico intenso.

  • Zonas ajardinadas o áreas públicas donde no se quiere dañar el entorno.

  • Viviendas o comunidades donde se busca una solución rápida y sin ruido.

Gracias a estas ventajas, la reparación sin obras se ha convertido en la opción preferida para propietarios, comunidades de vecinos y administraciones públicas.

¿En qué consiste la técnica Part-Lining?

Entre las diferentes técnicas disponibles, el sistema Part-Lining destaca como una de las más seguras, duraderas y eficaces. Se trata de un método de reparación puntual de tuberías, diseñado especialmente para actuar en zonas concretas que presentan daños, sin necesidad de sustituir toda la conducción.

Proceso paso a paso del Part-Lining

  1. Inspección con cámara de TV
    Antes de comenzar, se introduce una cámara de inspección en la tubería para localizar con precisión el punto exacto del daño y evaluar su alcance.

  2. Colocación del packer
    Una vez identificado el problema, se introduce una manguera neumática llamada packer. Este packer está recubierto con un encamisado de fibra de vidrio impregnado con resinas especiales a base de silicatos.

  3. Inflado y adaptación a la tubería
    Cuando el packer llega al lugar de la avería, se infla a presión. De este modo, el encamisado se adhiere perfectamente a las paredes internas de la tubería, cubriendo grietas, fisuras o juntas abiertas.

  4. Fraguado de la resina
    La resina se endurece en pocos minutos, generando una nueva capa sólida y resistente que sella la avería.

  5. Retirada del packer
    Una vez finalizado el proceso, el packer se deshincha y se extrae, dejando el refuerzo de fibra de vidrio completamente fijado dentro de la tubería.

El resultado es una tubería reparada, sellada y lista para seguir funcionando, sin necesidad de abrir zanjas ni realizar obras invasivas.

Aplicaciones del Part-Lining en la reparación de tuberías

El sistema Part-Lining no es una solución genérica, sino una técnica especialmente útil en determinados casos. Su principal aplicación está en reparaciones localizadas, cuando el daño se concentra en un punto concreto de la conducción.

Entre las averías más comunes que puede reparar el Part-Lining encontramos:

  • Roturas localizadas en tramos cortos de la tubería.

  • Grietas y fisuras producidas por el desgaste o por movimientos del terreno.

  • Juntas abiertas o deterioradas, que pueden provocar fugas de agua o filtraciones.

  • Corrosión o degradación causada por aguas residuales o productos químicos agresivos.

  • Defectos de fabricación en tuberías de baja calidad.

Tipos de tuberías compatibles

Una de las grandes ventajas del sistema Part-Lining es que se adapta a prácticamente cualquier tipo de tubería, independientemente de su material. Entre ellas destacan:

  • PVC (muy común en instalaciones modernas).

  • Polietileno.

  • Hormigón.

  • Hierro fundido.

  • Otros materiales usados en redes de saneamiento antiguas.

Además, se puede aplicar en tuberías de diferentes diámetros, desde 10 mm hasta 120 mm, lo que lo convierte en un método muy versátil.

Ventajas del sistema Part-Lining frente a las reparaciones tradicionales

Cuando comparamos la técnica Part-Lining con los métodos tradicionales de reparación de tuberías, las ventajas son evidentes:

  1. No requiere abrir zanjas
    Solo se utilizan los pozos de registro existentes, lo que evita obras costosas, ruidos y molestias para los vecinos o transeúntes.

  2. Mayor rapidez de ejecución
    Una reparación con Part-Lining puede completarse en pocas horas, mientras que una reparación convencional puede alargarse días o semanas.

  3. Coste más económico
    Al reducir los tiempos de obra y la necesidad de maquinaria pesada, el precio final es mucho más competitivo.

  4. Sistema aplicable en tuberías en servicio
    En muchos casos no es necesario cortar el suministro de agua o cerrar la instalación, lo que supone una gran ventaja en comunidades y empresas.

  5. Resinas ecológicas y seguras
    Se utilizan productos que no son perjudiciales para el medio ambiente, garantizando un proceso sostenible.

  6. Durabilidad y resistencia
    El encamisado de fibra de vidrio tiene propiedades autoportantes, lo que significa que refuerza la tubería y prolonga su vida útil durante décadas.

  7. Compatibilidad total
    Se puede aplicar en tuberías de cualquier material y diámetro, incluso en conductos con codos o tramos difíciles.

Gracias a estas características, el Part-Lining se ha convertido en uno de los métodos más demandados en el sector de la rehabilitación de tuberías.

Reparación de tuberías sin obras en NetJet®

En NetJet® contamos con una amplia experiencia en la rehabilitación y reparación de tuberías sin obras. Aplicamos el sistema Part-Lining en reparaciones puntuales porque hemos comprobado que es el método más eficaz y con mejores resultados del mercado actual.

Trabajamos con tecnología avanzada y un equipo especializado que nos permite intervenir en cualquier tipo de canalización, incluso en entornos delicados como edificios históricos o zonas protegidas.

Además, nuestro compromiso es ofrecer siempre soluciones duraderas, sostenibles y con la mejor relación calidad-precio. Con el Part-Lining conseguimos reparar tuberías dañadas sin necesidad de obras molestas, reduciendo costes y asegurando un servicio de máxima calidad.

Si necesitas reparar una tubería de saneamiento, bajante o conducción sin abrir zanjas, no dudes en contactar con nosotros. Te asesoraremos sobre la mejor solución para tu caso concreto.

La reparación de tuberías sin obras es hoy en día la solución más inteligente frente a los métodos tradicionales. El sistema Part-Lining destaca por su eficacia, rapidez y bajo impacto económico y ambiental. Gracias a él, es posible reparar daños puntuales en tuberías de forma duradera y sin necesidad de realizar excavaciones ni obras molestas.

En NetJet® trabajamos con esta técnica porque sabemos que ofrece las mejores garantías tanto para propietarios como para comunidades y administraciones públicas. Si buscas una solución definitiva para las averías en tus tuberías, el Part-Lining es sin duda la mejor opción.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2016-11-04 14:23:58   Autor: Netjet

El monstruo de las cloacas

El monstruo de las cloacas

El papel higiénico se apodera del mar

Hace unos meses ya os hablamos sobre elpeligro que comporta tirar el papel higiénico por el wc. Y parece ser que cada vez la sociedad es más consciente de lo que esto supone. Sin ir más lejos, El Mundo ha publicado recientemente que 77 empresas y entidades españolas se han unido a la campaña internacional contra el vertido de toallitas húmedas al wc, según informa la Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento.

Desde Netjet queremos dar nuestro apoyo a una iniciativa como esta i nos mostramos satisfechos de que, com gestos como este, poco a poco empecemos a concienciar al mundo entero de que nuestro planeta no es un vertedero.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2016-10-03 14:17:57   Autor: Netjet

Separadores de grasas: qué son, cómo funcionan y por qué su mantenimiento es esencial

Separadores de grasas: qué son, cómo funcionan y por qué su mantenimiento es esencial

En el día a día, tanto en hogares como en negocios de hostelería e industrias alimentarias, se generan aguas residuales con un alto contenido en grasas y aceites. Si estas sustancias llegaran directamente al alcantarillado, no solo provocarían atascos y malos olores, sino que también dificultarían el trabajo de las depuradoras urbanas y pondrían en riesgo el medio ambiente. 

La solución a este problema se encuentra en un dispositivo conocido como separador de grasas, un sistema indispensable para garantizar el correcto funcionamiento de la red de saneamiento y cumplir con la normativa vigente en materia de residuos. 

En este artículo vamos a explicarte con detalle qué es un separador de grasas, cómo funciona, por qué es obligatorio en muchos casos y cómo debe realizarse su mantenimiento. Además, veremos la importancia de contar con empresas autorizadas como NetJet, inscrita en el Registre de Transportistes de Residus de Catalunya, para garantizar un servicio seguro y legal. 

¿Qué es un separador de grasas? 

Un separador de grasas es un depósito que se instala en la red de saneamiento, generalmente en la salida de aguas de cocinas o procesos industriales, con el objetivo de retener las grasas, aceites y sólidos ligeros antes de que estas aguas lleguen al alcantarillado público. 

Su función principal es proteger el sistema de evacuación de aguas, evitando la acumulación de residuos que pueden provocar obstrucciones, malos olores y problemas ambientales. 

¿Dónde se utilizan los separadores de grasas? 

  • Restaurantes y bares: son instalaciones obligatorias debido a la gran cantidad de aceites y grasas que generan en sus cocinas. 

  • Hoteles y comedores colectivos: la actividad gastronómica masiva produce altos volúmenes de aguas grasas. 

  • Industrias alimentarias: carnicerías, pescaderías, fábricas de precocinados o empresas lácteas requieren separadores para gestionar sus vertidos. 

  • Viviendas unifamiliares: aunque no siempre es obligatorio, en casas con sistemas de saneamiento propios (fosas sépticas, depuradoras domésticas) se recomienda su instalación. 

¿Cómo funciona un separador de grasas? 

El principio de funcionamiento es sencillo y se basa en la diferencia de densidades entre el agua y las grasas: 

  1. El agua procedente de fregaderos, lavavajillas o procesos industriales entra en el depósito del separador. 

  1. El agua permanece almacenada en el interior del depósito durante un tiempo suficiente para que los distintos elementos se separen. Los sólidos pesados (como restos de comida) caen al fondo y las grasas y aceites, al ser más ligeros, ascienden hacia la superficie. 

  2. La conducción de evacuación se encuentra en la parte inferior del depósito, por lo que solo recoge el agua depurada, prácticamente libre de grasas. 

Este mecanismo permite que el sistema de saneamiento reciba un agua mucho más limpia, reduciendo la posibilidad de atascos y mejorando el rendimiento de las depuradoras urbanas. 

¿Por qué son necesarios los separadores de grasas? 

Aunque muchas veces se piensa que verter aceites o restos grasos por el fregadero no tiene consecuencias, la realidad es muy distinta: 

  • Formación de atascos: las grasas solidifican al enfriarse y se adhieren a las paredes de las tuberías. 

  • Malos olores: los residuos orgánicos en descomposición generan olores desagradables en cocinas y alcantarillas. 

  • Problemas ambientales: los aceites y grasas contaminan el agua y dificultan los procesos de depuración. 

  • Obligación legal: la normativa de vertidos establece que en determinados sectores, como hostelería o industria alimentaria, es obligatorio disponer de un separador de grasas correctamente mantenido. 

Mantenimiento de los separadores de grasas 

Un separador de grasas, al igual que cualquier otro sistema de saneamiento, requiere un mantenimiento periódico para garantizar su buen funcionamiento. 

¿En qué consiste el mantenimiento? 

  • Retirada de la capa de grasa acumulada en la superficie del depósito. 

  • Limpieza de sólidos depositados en el fondo. 

  • Comprobación del correcto estado de las conducciones de entrada y salida. 

  • Revisión de olores y posibles obstrucciones. 

¿Cada cuánto tiempo debe hacerse la limpieza? 

Generalmente se recomienda tres o cuatro veces al año, aunque la frecuencia depende de: 

  • El volumen de aguas grasas generado. 

  • El tamaño del separador instalado. 

  • La normativa local que regula el mantenimiento en establecimientos de hostelería e industria. 

¿Quién debe realizar la limpieza? 

Es importante destacar que la retirada y transporte de grasas residuales solo puede ser realizada por empresas autorizadas por la Agencia Catalana de Residuos. Esto se debe a que las grasas extraídas son consideradas residuos especiales y deben gestionarse en plantas de tratamiento certificadas. 

En este sentido, NetJet ofrece todas las garantías legales, al formar parte del Registre de Transportistes de Residus de Catalunya. 

Consecuencias de un mal mantenimiento 

No realizar una limpieza periódica del separador de grasas puede generar múltiples problemas: 

  1. Atascos en las tuberías: la grasa rebosa y acaba colapsando la red de evacuación. 

  1. Malos olores persistentes: tanto en el local como en el entorno del inmueble. 

  1. Problemas legales: multas o sanciones por incumplir la normativa de vertidos. 

  1. Daños en la red pública de saneamiento: las grasas acumuladas pueden provocar obstrucciones en colectores municipales. 

  1. Costes económicos elevados: reparar un atasco grave es mucho más caro que realizar un mantenimiento preventivo. 

La normativa sobre separadores de grasas 

En España, y especialmente en Cataluña, la normativa es clara respecto a la gestión de grasas: 

  • Obligatoriedad: locales de hostelería e industrias alimentarias deben contar con separadores de grasas en sus instalaciones. 

  • Gestión certificada: los residuos recogidos deben ser transportados y tratados en plantas autorizadas. 

  • Trazabilidad: las empresas que realizan la limpieza entregan un justificante que acredita la correcta gestión de los residuos. 

Esto no solo protege el medio ambiente, sino que también garantiza que los negocios cumplen con la legislación vigente y evitan sanciones. 

Beneficios de contar con un servicio profesional como NetJet 

  • Certificación oficial: inscritos en el Registre de Transportistes de Residus de Catalunya. 

  • Tecnología avanzada: equipos de aspiración y transporte de alto rendimiento. 

  • Rapidez y eficacia: limpieza realizada en el menor tiempo posible, sin interrumpir la actividad del negocio. 

  • Asesoramiento personalizado: análisis de la frecuencia de mantenimiento según el volumen de actividad del cliente. 

  • Garantía legal: entrega de documentación oficial sobre la correcta gestión de residuos. 

Casos prácticos de uso de separadores de grasas 

  1. Restaurante de gran capacidad: con un alto volumen de frituras diarias, su separador de grasas requería limpieza mensual. Tras contratar a NetJet, se programó un plan de mantenimiento preventivo que eliminó los problemas de olores en la cocina. 

  1. Industria cárnica: El separador de gran tamaño acumulaba grandes cantidades de sólidos. Gracias a la aspiración de alto rendimiento de NetJet, se vació en tiempo récord y se garantizó la trazabilidad de los residuos. 

  1. Vivienda con fosa séptica: Los propietarios sufrían atascos recurrentes en las tuberías. Tras instalar un separador de grasas, el problema desapareció y la fosa se mantuvo en mejores condiciones. 

Consejos de prevención para reducir las grasas en el saneamiento 

Aunque el separador es imprescindible, existen hábitos que ayudan a minimizar la acumulación de grasas en las tuberías: 

  • No verter aceites de cocina por el fregadero. 

  • Retirar restos de comida de los platos antes de lavarlos. 

  • Instalar rejillas en desagües para retener sólidos. 

  • Realizar revisiones periódicas del separador. 

  • Contratar un servicio de mantenimiento preventivo con profesionales certificados. 

Los separadores de grasas son sistemas esenciales en cocinas, restaurantes e industrias alimentarias para garantizar un saneamiento eficiente y sostenible. Su correcto funcionamiento evita atascos, malos olores y problemas ambientales, además de ser una obligación legal en muchos sectores. 

No obstante, para que resulten realmente efectivos, requieren un mantenimiento periódico realizado por empresas autorizadas que garanticen la gestión correcta de los residuos. 

En NetJet, gracias a nuestra inscripción en el Registre de Transportistes de Residus de Catalunya, ofrecemos un servicio rápido, seguro y certificado, adaptado a las necesidades de cada cliente. Así, no solo solucionamos los problemas de grasas en las tuberías, sino que también aseguramos el cumplimiento de la normativa y la tranquilidad de nuestros clientes. 

 



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram