CATEGORÍAS
5 aspectos de las rejas que antes no conocías
Cuando tienes la necesidad de colocar rejas en casa, seguramente lo primero que viene a tu mente es la seguridad. Sin dudas, este es el objeto principal de ellas, independientemente del lugar en el que quieras colocarlas.
Asimismo, las rejas pueden servir, por ejemplo, para delimitar una propiedad. Este es el caso de las rejas perimetrales, pero también las puedes utilizar en puertas y ventanas.
Asimismo, existen de diferentes tipos, materiales, dimensiones y diseños. Por supuesto, la selección final debe responder a tus preferencias y muy especialmente a ciertas características que quizás no sean las más reconocidas.
En tal sentido, para que puedas tener una visión más amplia, te presentamos 5 aspectos de las rejas que quizás hasta ahora no conoces.
Modelos de rejas con estética
Además de proteger tu propiedad día y noche contra posibles robos, las rejas no pueden desentonar con el entorno. Por esa razón, debes elegir el diseño ideal para mantener cierta armonía con la fachada de la edificación.
Para paredes con acabados rústicos lo más conveniente es adquirir rejas con adornos. Una alternativa para estos casos pueden ser los modelos cruzados, los cuales presentan una combinación de las formas clásicas con otras modernas. Estas últimas se distinguen por la ornamentación y los detalles en las puntas y la parte central.
También pudieran venir bien modelos gráficos, muy notorios por sus figuras rectas o circulares, aunque tienen la desventaja de ser muy costosas.
Si, al contrario, la entrada tiene texturas y apariencias modernas, le vendrá de maravilla un modelo lineal, sin detalles ni adornos.
La importancia de los materiales y la durabilidad
De nada sirve adquirir una reja que al poco tiempo empiece a mostrar signos de deterioro. Esto implica la búsqueda imprescindible de materiales que ofrezcan un nivel de calidad adecuado.
Las recomendaciones, en este sentido, se decantan por el uso del acero, hierro macizo o forjado, entre otros que, garanticen resistencia y durabilidad.
Por otro lado, modelos de grueso espesor, como los de metal desplegado, suelen ofrecer protección eficaz ante los roces y golpes que pudieran tener cierta incidencia en el desgaste de la estructura.
Las dimensiones de las rejas y el espacio
No puede pasar desapercibido el tema de las medidas, que en una primera instancia dependen del tamaño de la ventana, puerta o espacio que se pretende cubrir con la reja, pero que involucra igualmente objetivos como la visibilidad y el eje transversal: la seguridad.
Tipos de rejas para lugares específicos
Otro aspecto que no es posible soslayar está relacionado con los lugares y los tipos de rejas adecuados para cada uno de ellos.
Si tu intención es enrejar las ventanas de un piso o chalet, la opción conveniente se encuentra en modelos de rejas fijas. Existen también las desmontables, propias para habitaciones o espacios donde se plantee tener niños pequeños.
En contraposición, las rejas extensibles suelen destinarse a sitios como terrazas y establecimientos comerciales, debido a que ocupan poco espacio.
La protección de los residentes
Por último, mencionamos la capacidad de las rejas para proteger a los habitantes o residentes de un inmueble. Estas pueden evitar que se produzcan accidentes con niños e impiden la entrada de animales no deseados desde el exterior.
Malos olores en tuberías: estas son las causas
Desagradables, molestos y a veces misteriosos, los malos olores en tuberías aparecen en cualquier momento y en diversas infraestructuras, lo que a veces hace confuso su origen.
Bien sea por poco mantenimiento, uso inadecuado de la tubería o problemas con el sifón, es importante que la red de tuberías funcione de manera correcta en tu hogar.
Cuidado y preservación
Pero hay algo que debes recordar: muchas veces los malos olores en tuberías dependen del cuidado y preservación que le hayas dado a este sistema para mantenerlas en el mejor estado.
Un ejemplo típico es el fregadero de la cocina, un lugar de tu casa donde es invariable que se acumule una gran cantidad de suciedad y bacterias, algo que puedes evitar desinfectándolo habitualmente o desatascando las tuberías ocasionalmente.
Detergentes, comida y cabellos
Si bien es cierto que debes desinfectar ocasionalmente las tuberías, es fundamental no abusar de los químicos o los detergentes, porque algunos de ellos contienen elementos muy agresivos que perjudican la canalización y terminan degradándola.
Otra razón para que aparezcan olores desagradables en las tuberías es cuando se almacenan restos de comida en el desagüe, lo que crea un verdadero tapón donde la proliferación de bacterias es imparable.
Mención aparte tiene los desagües de las duchas donde siempre se concentra gran cantidad de residuos, sobre todo cabellos. Esta acumulación va dejando cada vez menos espacio para la fluidez del agua, que permanece estancada, generando un mal olor y el posterior atasco.
El tiempo y el clima
En otras ocasiones, los incómodosolores en tuberíasse vinculan a factores que no dependen de tu control, como el paso del tiempo o el clima. El pasar de los años puede crear calcificaciones o el inevitable moho, ya que se trata de infraestructuras que pasan mucho tiempo impregnadas de agua.
Respecto al clima, debes recordar que, en el caso de las tuberías, ni las altas temperaturas ni las lluvias resultan convenientes en exceso y dañan la infraestructura.
¿Cómo evitarlos?
Para evitar la aparición de malos olores en la red de tuberías es fundamental saber el modo de prolongar la vida de la infraestructura. Para ello existen productos que tienes en tu cocina, como bicarbonato y vinagre blanco, elementos con los que puedes hacer una mezcla para eliminar los atascos en la canalización, los cuales constituyen finalmente la causa que produce con mayor frecuencia la peste.
Al mismo tiempo, evita arrojar aceite en las tuberías, ya que una vez que se enfría, genera impurezas que llegan a obstruir la tubería del fregadero. Tampoco debes dejar residuos de alimentos en los platos porque, al secarse, la comida crea también malos olores.
Acudir a los especialistas
Aparte de adoptar las medidas de prevención que hemos mencionado para evitar los malos olores en tuberías, nunca está de más realizar el mantenimiento periódico de la red. De presentarse un atasco difícil de resolver, es recomendable que acudas a los especialistas del sector para que lleven a cabo una inspección y el correspondiente diagnóstico de la situación.
Des de Netjet te ayudamos con estos malos olores que tanto molestan.
¿Cuándo puedo hacer una reparación sin obra de los bajantes?
¿Cuándo puedo hacer una reparación sin obra de los bajantes?
La reparación sin obra de los bajantes se ha convertido en una solución eficiente, rápida y económica frente a las reparaciones tradicionales. Gracias a las nuevas tecnologías de rehabilitación de tuberías sin zanja, es posible solucionar fugas, grietas y problemas de filtraciones sin necesidad de obras molestas.
En este artículo te contamos en qué casos es viable este tipo de intervención, sus ventajas y cuándo es más recomendable.
¿Qué son los bajantes y por qué requieren reparación?
Los bajantes de agua y desagües son tuberías verticales encargadas de evacuar aguas residuales y pluviales en edificios. Con el paso del tiempo, sufren desgaste, fisuras, corrosión o atascos, lo que puede derivar en:
-
Filtraciones de agua en paredes y techos.
-
Malos olores en la vivienda o comunidad.
-
Riesgo de humedades y daños estructurales.
Tradicionalmente, estas reparaciones implicaban obras invasivas: romper paredes o suelos para sustituir la tubería. Sin embargo, hoy en día existen alternativas sin obra mucho más cómodas.
¿Cuándo es posible reparar los bajantes sin obra?
La rehabilitación de bajantes sin obras es una opción válida en numerosos casos, siempre que la tubería conserve una estructura básica. Los principales escenarios son:
1. Fisuras y pequeñas grietas en bajantes
Mediante sistemas de encamisado interior o manga continua, se aplica una resina que sella las fisuras desde dentro, sin necesidad de sustituir toda la tubería.
2. Corrosión interna o desgaste por el uso
Cuando los bajantes metálicos presentan oxidación o pérdida de material, la técnica de revestimiento con resinas epoxi permite recuperar su estanqueidad.
3. Filtraciones y escapes de agua
En casos de filtraciones leves, las reparaciones sin obra son ideales para evitar abrir paredes o techos.
4. Prevención y mantenimiento
Además de reparar, estas técnicas también se aplican de forma preventiva, prolongando la vida útil de los bajantes y evitando futuras averías.
Ventajas de reparar bajantes sin obra
Optar por este tipo de solución tiene múltiples beneficios:
-
Rapidez de ejecución: los trabajos suelen completarse en horas.
-
Ahorro económico: evita demoliciones y reconstrucciones.
-
Menos molestias: no genera ruidos, escombros ni polvo.
-
Durabilidad: las resinas y mangas utilizadas alargan la vida de la instalación hasta 50 años.
-
Sostenibilidad: reduce residuos de obra y el impacto ambiental.
¿Cuándo no es posible reparar bajantes sin obra?
Aunque es una técnica muy efectiva, no siempre es viable. Si los bajantes están totalmente colapsados, hundidos o partidos, la única solución será sustituirlos mediante obra. Por eso, lo recomendable es realizar una inspección con cámara de TV para determinar el estado real de la tubería.
La reparación sin obra de bajantes es una alternativa práctica, económica y sostenible que evita molestias a vecinos y propietarios. Siempre que la tubería no esté completamente destruida, se puede optar por esta técnica con excelentes resultados.
Antes de tomar una decisión, lo ideal es contactar con NETJET, ya que somos profesionales especializados en rehabilitación de bajantes sin obra y podremos evaluar la situación y aplicar la mejor solución.