Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2023-09-12 10:36:47   Autor: Netjet

Mantenimiento de bajantes: claves para un drenaje sin problemas

Mantenimiento de bajantes: claves para un drenaje sin problemas

El mantenimiento de bajante es una actividad que no se puede descuidar en una comunidad de vecinos, ya que cualquier problema que se presente va a afectar a todos los propietarios.

Los bajantes garantizan que las distintas redes que canalizan las aguas en una comunidad de propietarios sigan su camino sin obstáculos hasta unirse con la red pública de alcantarillado.

Su mal funcionamiento puede causar una gran variedad de problemas, que pueden ir desde malos olores hasta daños estructurales y aparición de enfermedades. Por eso es tan importante el mantenimiento de bajante.

Esta actividad en la comunidad de vecinos es responsabilidad de la administración, que a su vez suele contratar una empresa de desatasco para hacer las inspecciones y las actividades relacionadas con el mantenimiento.

Tipos de bajantes

En una comunidad de propietarios puedes encontrar tres tipos de bajantes:

  • El bajante de aguas blancas o pluviales, que se hace cargo de la canalización del agua de lluvia.
  • El bajante de aguas grises, que canaliza las aguas que proceden del baño (con excepción de las del inodoros y urinarios), la cocina y del lavadero.
  • El bajante de aguas negras, que canaliza las aguas procedentes de urinarios e inodoros.

¿Qué puede afectar el buen funcionamiento de los bajantes?

Los bajantes pueden verse afectados por varios factores: por el deterioro causado por el envejecimiento; atascos producidos por hojas, ramas y sedimentos; por objetos y materiales inadecuados lanzados por los drenajes (toallas sanitarias, toallitas húmedas, pintura, aceite, etc.); por la penetración de raíces, por fenómenos meteorológicos extraordinarios, como lluvias o nevadas excesivas; etc.

Algunas claves para el mantenimiento de bajante

He aquí algunas claves y recomendaciones para contribuir al mantenimiento de los bajantes:

  • Realizar inspecciones periódicas sirve para prevenir problemas mayores y más desagradables con los bajantes.
  • Es importante prestar atención a la ventilación de los bajantes, para evitar malos olores en el interior del edificio cuando los sifones están secos.
  • Hacer campañas de concienciación entre los vecinos para evitar lanzar por los inodoros bastoncitos de algodón, hilo dental, toallitas, toallas sanitarias y otros productos que solo pueden servir para crear un atasco en el bajante de aguas negras.
  • Si se va a desechar algún producto de limpieza muy agresivo, diluir en bastante agua antes de verter por algún desagüe de aguas grises.
  • Establecer un programa de limpieza de bajantes varias veces al año, para mantener la red limpia y prevenir atascos.
  • Elimina hojarasca, ramas, escombros y otras posibles fuentes de sedimentos cerca de las bocas de los drenajes.
  • Recomendar a los vecinos no desechar aceites y grasas por el sumidero. Estos tienden a pegarse en las tuberías y a hacer alianza con pelos y restos de jabón para crear frecuentes problemas.
  • Si la construcción ya tiene algunas décadas, es probable que algunos bajantes estén llegando al fin de su vida útil y empiecen a presentar fisuras y desajustes. En ese caso, lo aconsejable es reemplazar todas estas piezas por unas nuevas, en vez de hacer reparaciones temporales.
  • Si hay que hacer algún trabajo en los bajantes, acude a profesionales, a la larga es más económico y evitará muchos dolores de cabeza.

El equipo de profesionales de Netjet ofrece sus servicios para mantener y lidiar con cualquier problema que pueda afectar al mal funcionamiento de bajantes. Por eso contacta con nosotros y resolveremos tu problema en el menor tiempo posible.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2023-09-07 11:20:27   Autor: Netjet

Recupera la funcionalidad con reparación eficiente de sistemas de cloacas

Recupera la funcionalidad con reparación eficiente de sistemas de cloacas

Las redes sanitarias, por la misma consideración de las aguas residuales que conducen, están expuestas a distintos procesos de degradación y deterioro que puede terminar causando problemas. Se recupera la funcionalidad con reparación eficiente de cloacas, realizadas por empresas especializadas en la supervisión, mantenimiento y rehabilitación de estas redes.

El deterioro puede causar fisuras y roturas, con filtraciones que terminan generando malos olores, humedad en las paredes, aparición de mohos y, en algunos casos, daños estructurales.

En los espacios compartidos de las comunidades puede crear zonas empantanadas, focos de plagas e infecciones, y dañar las vías de acceso.

Por eso es importante realizar inspecciones periódicas al sistema de cloaca, actividades de mantenimiento preventivo y reparaciones puntuales cuando haga falta.

¿En qué consiste una reparación eficiente de sistemas de cloacas?

Consiste en elegir los mejores métodos y procedimientos para hacer que un sistema de cloacas vuelva a cumplir con las funciones para la que fue diseñado.

Dependiendo del estado de la red, la reparación puede ser parcial, cambiando algunas tuberías, encamisando otras, o puede ser total, reemplazando toda la tubería, o rehabilitándola a través de distintas técnicas.

La manera como se asuma la reparación del sistema de cloacas va a depender del grado de deterioro de la red.

Cómo se recupera la funcionalidad con reparación eficiente de sistemas de cloacas

Un sistema de cloacas puede recuperarse a través de una serie de pasos que deben implementarse con la participación de una empresa especializada en el mantenimiento y reparación de redes sanitarias.

Los pasos como se recupera la funcionalidad con reparación eficiente de sistemas de cloacas son los siguientes:

Inspección

El primer paso es evaluar en qué condiciones se encuentra la red sanitaria, y para ello las empresas especializadas en esta área utilizan cámaras adaptadas a cables guías y, para las tuberías con mayor diámetro, a robots diseñados para desplazarse por estos espacios.

Cuando es posible, también hay inspecciones directas realizada por profesionales.

Diagnóstico y presupuesto

La información recogida a través de la inspección se analiza y sirve para determinar el nivel de deterioro, detectar fisuras y roturas, y determinar cuáles pueden ser las mejores técnicas y acciones para rehabilitar el sistema.

Con esta información se puede determinar cuánto va a costar la rehabilitación, y con ella las administraciones públicas y privadas pueden decidir si van a hacer un trabajo completo o por etapas, adecuándose a su presupuesto.

Reparación

La reparación de los sistemas de cloacas puede incluir la realización de obras, si se van a extraer y reemplazar secciones de la tubería; trabajos de limpieza previa con vapor, aire o agua caliente, si las técnicas que se van a utilizar son para hacer reparaciones por la cara interna de los tubos, y luego aplicación de resinas y de otros materiales.

Generalmente, la reparación es seguida por pruebas y por una nueva inspección para asegurarse de que todo está bien.

Plan de mantenimiento

Una vez que se ha recuperado el sistema de cloacas, es fundamental establecer un plan de mantenimiento, que incluya inspecciones y limpiezas periódicas, para asegurar el funcionamiento eficiente de la red de saneamiento.

En Netjet somos especialistas en plan de mantenimiento e inspecciones en todo este sector, por eso podéis contactar con nosotros si tenéis cualquier problema o duda y lo solucionaremos lo antes posible.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2023-09-05 00:00:07   Autor: Netjet

5 problemas comunes en sistemas de cloacas y soluciones

5 problemas comunes en sistemas de cloacas y soluciones

Los problemas comunes en sistemas de cloacas y soluciones son parte de la agenda mensual de las administraciones de comunidades de propietarios, de edificios comerciales o institucionales que deben administrar redes particulares de saneamiento.

Son también aspectos que deben gestionar los ayuntamientos, para mantener en buenas condiciones las redes públicas de saneamiento que se encuentran bajo su administración.

Algunos de estos problemas que suelen presentarse están relacionados con la acumulación de sedimentos, la presencia de raíces en las tuberías, bloqueos causados por objetos que no deberían estar en las cloacas, fisuras y roturas, y atascos por acumulación de cabello, jabón y otras sustancias.

¿Qué hacer con estos problemas comunes en sistemas de cloacas y soluciones?

La mayor parte de los problemas que pueden presentarse en una red de saneamientos pueden remitirse a dos causas: eventos inesperados y catastróficos, como exceso de lluvias e inundaciones; y la falta de mantenimiento e inspecciones periódicas.

Contra la primera causa se pueden tomar algunas medidas, que pueden ser sobrepasadas por los fenómenos naturales. En cambio, las inspecciones periódicas de los sistemas de cloacas y las actividades de mantenimiento deberían ser de obligatorio cumplimiento en redes públicas y privadas.

Por lo general, la inspección y el mantenimiento lo realizan empresas especializadas que cuentan con los profesionales y equipos para trabajar de forma eficiente en el sistema de cloacas.

5 problemas comunes en sistemas de cloacas y soluciones

Sedimentación

Continuamente, se introducen en los sistemas de cloacas tierra, limo y arena, que se pueden ir depositando en distintos puntos de la red, donde haya desniveles y otras irregularidades.

Esta sedimentación puede crecer y endurecerse de tal manera que termine bloqueando la red, o creando zonas de aguas estancadas, que pueden convertirse en focos de plagas y enfermedades.

La solución es llevar a cabo inspecciones regulares con cámaras y otros equipos, la limpieza periódica de la tubería, y la nivelación o reparación donde haga falta.

Raíces en la tubería

Es un problema frecuente en sistemas de cloacas cercanos a jardines y parques arbolados. Cuando las raíces obstruyen las tuberías, la solución es cortarlas y reemplazar el tramo de tubería que se haya dañado.

Un trabajo adicional consiste en reforzar las uniones para que las raíces no puedan penetrar.

Bloqueos causados por objetos que no deberían estar en las cloacas

Son aquellos atascos producidos por objetos que no deberían ser lanzados a la red de cloacas, y que, sin embargo, están allí en cantidades que terminan por crear graves problemas, como es el caso de las toallitas húmedas, los bastoncitos de algodón, las toallas sanitarias, etc.

Por un lado, es importante concienciar a los propietarios para que dejen de lanzar estos objetos; por otro, hay que realizar inspecciones periódicas y limpiezas regularmente para evitar que estos residuos obstaculicen las tuberías.

Fisuras y roturas

Suelen presentarse cuando las tuberías están muy deterioradas por el paso de los años, o cuando se ha presentado alguna alteración en el terreno donde se encuentra el sistema de cloaca.

La solución en el caso de fisuras y roturas puede ir desde el reemplazo de tuberías viejas por nuevas, hasta reparaciones puntuales con sistemas de rehabilitación sin obra, como el de encamisado, packer, etc.

Atascos por acumulación de cabellos, jabón y otras sustancias

Es uno de los problemas más comunes en las tuberías de menor diámetro, por la cantidad de pelo que normalmente perdemos los humanos, y que puede crear verdaderos tapones junto con los restos de jabón y grasa.

Las empresas de desatascos utilizan varios sistemas para eliminar estos bloqueos, que van desde el uso de compuestos químicos y agua caliente, al empleo de líneas y cables para despejar las tuberías.

Netjet está especializada en la solución de todos estos problemas y su inspección para evitarlos, por eso podéis contactar con nuestro equipo de profesionales y podremos ayudaros con vuestro problema.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram