Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2019-06-14 06:33:21   Autor: Netjet

Fugas de agua en tuberías: generalidades

Fugas de agua en tuberías: generalidades

El agua es uno de los elementos que más desperfectos puede causar en un hogar o negocio. Una fuga de pocas dimensiones puede estropear suelos, paredes e incluso mobiliario. Por otro lado, el agua dulce es uno de los recursos más valiosos de nuestro planeta y las fugas de agua son una de las principales causas de pérdida de cientos de litros de agua, y que por lo tanto los hogares y las empresas las deben tener en consideración, tanto para detectar como para prevenir. En el artículo de hoy, os vamos a explicar todo lo que debes saber sobre las fugas de agua en tuberías.

¿Por qué suceden las fugas de agua?

Las fugas de agua suelen originarse en el drenaje del desagüe o simplemente desde la propia tubería, en las conexiones o accesorios como grifos y otros componentes. La razón por la que se origina la fuga puede ser desde una instalación inadecuada, a un deterioro de las gomas en las llaves y conexiones, hasta otro tipo de problemas con las tuberías.
Por ejemplo, si la tubería está en contacto con líneas sin protección como conductos eléctricos o conductos de calefacción, la fricción con estas, puede producir que la tubería se acabe desgastando y aparezcan goteras.
Sea cual sea la causa, estos problemas pueden ocurrir en todo tipo de estructuras y en cualquier momento y no siempre es fácil detectarlos a tiempo. Por eso es importante prestar especial atención a los posibles signos de fuga, de modo que nos permita subsanarla lo antes posible

Tipos de fuga de agua

Las fugas de agua en tuberías se dividen en tres grupos, y es fundamental conocerlos para poder solucionar los problemas con mayor rápidez y eficacia. dichos tipos de fugas se pueden encontrar en una instalación de fontanería según la forma de manifestarse:
  • Fuga de agua visible: Son aquellas que pueden ser detectadas de manera rápida con tan solo un vistazo.
  • Fugas de agua que generan ruido: Las fugas de agua que generan ruido es el campo que conocemos como detección acústica
  • Fugas de agua silenciosas:  las cuales No se pueden observar a simple vista. No se pueden detectar con sistemas de detección acústica.
Las fugas visibles son las más fáciles de reparar aunque no todas tienen el mismo grado de dificultad, lógicamente. Estas fugas se encargan de avisarnos de su presencia. Gracias a que se dejan ver a simple vista, podemos tomar las medidas adecuadas para solucionarlas.
La gran mayoría de fugas de agua no se perciben a simple vista y filtran directamente por los desagües o a través del subsuelo. Este tipo de fugas de agua suponen alrededor del 70% del total de las fugas que se producen. La gran mayoría de ellas pasan totalmente desapercibidas.
Normalmente, las tuberías se encuentran debajo el suelo y no son visibles a simple vista, lo cual dificulta su detección.  En dichos casos, para detectar una fuga de agua subterránea hay que hacer uso de la tecnología.

Por este motivo en cuanto tengas cierta sospecha de que se está filtrando agua en tu vivienda o negocio a causa de una fuga lo mejor es acudir a un experto. Y hacerlo lo antes posible te ahorrará gran cantidad de dinero. Puedes contactar con nosotros. Te ayudaremos.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2019-06-10 08:38:19   Autor: Netjet

Gestión de lodos en la fase de pretratamiento de las EDAR

Gestión de lodos en la fase de pretratamiento de las EDAR

Para poder entender los procesos implicados en el vaciado y la gestión de lodos en la fase de pretratamiento en las EDAR, es importante entender los diferentes procesos que constituyen una EDAR. Las diferentes etapas de una EDAR generan lodos y otros residuos sólidos con características distintas, las cuales pueden influir en el sistema empleado para su gestión, así como la normativa y legislación aplicables.

¿Cuáles son las funciones principales de una EDAR?

Los objetivos de las EDAR se pueden resumir en los siguientes:
  • Eliminación de residuos, aceites, grasas, arenas y sólidos sedimentables.
  • Eliminación de compuestos con amoniaco y fósforo.
  • Transformar los residuos retenidos en lodos estables y velar para que sean utilizados correctamente.

¿Cuáles son los diferentes tipos de EDAR?

Las EDAR se dividen en dos grupos principales, dependiendo del tipo de tratamiento:
  • Fisico-químicas: La depuración se produce mediante un tratamiento en el que se le añaden al agua reactivos químicos para favorecer la decantación de sólidos en suspensión presentes en el agua (grandes gastos).
  • Biológicas: la depuración tiene lugar mediante procesos biológicos. Microorganismos que actúan sobre la materia orgánica e inorgánica, en suspensión presente en el agua, transformándola en sólidos sedimentables más fáciles de separar.
En este artículo nos centraremos en la etapa del pretratamiento ya que esta es la primera que figura en todos los tipos de EDAR.

¿En qué consiste la etapa de pretratamiento de una EDAR?

El pretratamiento de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR) comprende una serie de operaciones físicas y mecánicas. Estas tienen por objetivo separar del agua residual la mayor cantidad posible de materias (residuos sólidos, arenas, grasas y sobrenadantes…entre otros). Por su naturaleza o tamaño, pueden dar lugar a problemas en las etapas posteriores del tratamiento. Pues cualquier deficiencia en los mismos repercutirá negativamente en el resto de las instalaciones originando obstrucciones de tuberías, válvulas y bombas, desgaste de equipos, formación de costras, etc.
En la etapa del pretratamiento se eliminan los sólidos grandes, arenas y grasas por los siguientes dispositivos:
  • Pozo de gruesos
  • Desbaste de gruesos
  • Desbaste de finos
  • Desarenado – desengrasado
Cuando en las aguas residuales a tratar se prevea la presencia de sólidos de gran tamaño, o una excesiva cantidad de arenas, se recurre a ubicar en cabecera de la instalación de depuración un pozo de gruesos, que permita la separación de estos elementos. El pozo de gruesos se sitúa a la entrada del colector a la EDAR, presentando su parte inferior en forma de tronco de pirámide invertido, de paredes muy inclinadas. Con el objeto de concentrar los sólidos a eliminar en una zona específica, desde la que sea fácil su extracción.
La retirada de los sólidos depositados se efectúa mediante una cuchara anfibia, con movimientos de desplazamiento vertical y horizontal mediante polipasto y grúa pórtico. Los residuos extraídos por la cuchara se depositan en contenedores, como paso previo a su envío a vertedero.
Si quieres más información sobre los servicios de extracción de residuos sólidos y lodos de las EDAR no dudes en contactar con nosotros.


Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2019-06-07 10:57:10   Autor: Netjet

Como minimizar el riesgo de atasco de tuberías

Como minimizar el riesgo de atasco de tuberías

En este artículo, te vamos a contar todo lo que necesitas saber para minimizar el riesgo de atasco de tuberías. ¡Sigue leyendo que te lo contamos!

¿Porqué se producen atascos en las tuberías?

Hay todo un listado de malos usos y prácticas en el hogar que tienen como consecuencia el incómodo taponamiento de nuestras tuberías; tuberías con sección inferior a la recomendada, tuberías con poca inclinación, instalaciones mal construidas, instalaciones anticuadas, son algunas de las causas  más habituales.
Basta con saber los factores que más nos afectan para saber cuáles de estas medidas serán más convenientes adoptar, y hay muchas buenas prácticas aconsejables para prevenir o minimizar los problemas de los atascos en tuberías en el hogar y los lugares de trabajo.

Algunas medidas preventivas esenciales para minimizar el riesgo de atasco de tuberías

Si quiere prevenir los atascos en las tuberías de su hogar, puedes realizar estas dos acciones para mejorar el rendimiento de las tuberías:
  1. Cada semana verter una olla de agua hirviendo en el fregadero o desagüe. De esta forma eliminarás la grasa o suciedad que se acumula cada día y que se haya adherido a los conductos, se funde la grasa y también evitaremos malos olores en la cocina o el aseo.
  2. Que se haga una limpieza de tuberías cada dos meses. Para ello vierte medio vaso de levadura química y luego medio vaso de vinagre de vino blanco. Espera varios minutos y echa una olla de agua hirviendo. Si suele sufrir atascos en su hogar, puedes hacerlo hasta cada dos semanas, cada mes o cuando lo estime conveniente.

Tres buenas prácticas para evitar los atascos

Además de las acciones anteriormente descritas para minimizar el riesgo de atasco de tuberías, es recomendable realizar las siguientes buenas prácticas para evitar las circunstancias más habituales que provocan atascos:
  1. Limpia bien los platos antes de meterlos en el fregadero y Utiliza rejillas para tapar el fregadero con el fin de evitar que se cuelen restos de gran tamaño que puedan obstruir las tuberías.De esta manera evitarás que los desperdicios acaben obstruyendo los conductos. Se recomienda que con un papel de cocina retires los restos orgánicos en la basura.
  2. No vierta pinturas, disolventes ni aceites usados por el fregadero. Lo más recomendable y adecuado para el medio ambiente es que lo recoja en una botella y lo lleve a un punto limpio que esté cerca de tu casa. Además de ayudar a la conservación del planeta, estarás previniendo posibles atascos de las tuberías en casa. Mejor, mételas en recipientes y llévalas a puntos limpios para su correcta gestión. De lo contrario, la grasa puede formar una capa que obstruirá poco a poco tus canalizaciones de agua hasta atascarlas.
  3. Si tendemos a pensar que el retrete lo elimina todo, es importante recordar que por este sitio no se pueden tirar pañales, tampones, compresas, gasas, bastoncillos de los oídos, etc. El papel higiénico está preparado para degradarse pero si lo tira muy a menudo puede también obstruir las tuberías de tu casa. La medida más sencilla es colocar una papelera en el cuarto de baño para prevenir atascos. Por más que vea en el super mercado papeles húmedos que aseguran que se degradan fácilmente por el inodoro, desecha estos siempre en una papelera. De lo contrario se puede provocar un atasco muy grave en cualquier punto de la canalización.

Si require más información, o bien si su problema de atasco es muy complicado de resolver, puede contactar con nosotros.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram