Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2019-04-23 09:15:45   Autor: Netjet

Las cámaras robotizadas para inspecciones de tuberías en Sabadell

Las cámaras robotizadas para inspecciones de tuberías en Sabadell

En Netjet podemos hacer inspecciones de tuberías en Sabadell.

Este tipo de maniobra sirve para mantener la red de saneamiento de las poblaciones limpia. Esta red es una infraestructura muy importante en las ciudades, ya que es la encargada de gestionar las aguas residuales, pluviales e industriales de cada municipio.

Una red de saneamiento consiste en una serie de diferentes elementos: tuberías, trampas de grasas,arquetas de registro, pozos, entre otros. La instalación de una red de saneamiento incluye desde los desagües de los diferentes puntos de agua hasta el Colector Municipal que discurre por la vía pública.

La red considerada privativa o particular es responsabilidad de la comunidad de propietarios o particular, mientras el mantenimiento del colector municipal es responsabilidad del Ayuntamiento correspondiente.

Por lo tanto, es muy importante llevar un control exhaustivo de estos líquidos y encargarle a una empresa profesional su saneamiento.

Para hacer inspecciones de tuberías en Sabadell, se debe tener el conocimiento explícito de todo lo que se está haciendo y saber cómo es la red de saneamiento de la ciudad. Sin esta información no se podrá saber cómo actuar y qué correcciones hacer.

Por métodos tradicionales ha sido siempre muy complicado realizar inspecciones visuales de tuberías, conducciones y algún tipo de conducto de alcantarillado, lo que complicaba por un lado la localización de atascos o taponamientos y, por otro, percibir las posibles roturas de alguna conducción.

Actualmente y a través de sistemas electrónicos es posible realizar este tipo de trabajos de una forma completa y segura.

Al ser una maniobra muy precisa, en Netjet se utilizan cámaras robotizadas para ver en directo el estado en que se encuentra la red. Para nosotros es vital ver cómo está la tubería, así sabemos cómo actuar y cuál es el mejor remedio para sanear la tubería.

 

Tipos de inspecciones de tuberías en Sabadell. Todo lo que podemos hacer durante la intervención

Durante la tarea de limpieza podemos intervenir de dos maneras:

  • Con cámaras de inspección robotizadas
  • Con cámaras de inspección no robotizadas

Sea como sea, actuamos con una señal de vídeo ya que así podemos determinar las causas de la obstrucción o de la mala gestión de los residuos.

Nuestros equipos de alta resolución de la mas alta tecnología nos sirven también para detectar, arquetas ocultas, codos de tubo, roturas o fisuras en las conducciones de PVC y, como hemos comentado, tuberías obstruidas en puntos inaccesibles.

Al disponer de distintos tipos de dispositivos visuales, podemos acceder a tuberías de saneamiento de una amplia variedad de diámetros.

Problemas recurrentes al hacer una inspección de tuberías

Generalmente, cuando hacemos inspecciones nos encontramos con estos problemas:

  • Mal uso de la tubería
  • Deterioro de la tubería por uso o por edad
  • Falta de mantenimiento
  • Complicaciones adversas

Aunque de todas estas, los patrones que más nos encontramos en toda Cataluña y, sobre todo en Sabadell son:

  • Esguinces y roturas de tuberías
  • Taponamientos y obturaciones por culpa de raíces o minerales
  • Juntas abiertas
  • Colapso de líquidos
  • Filtraciones de tierra

Estas problemáticas pueden dañar el circuito de la red de saneamiento de la ciudad, lo que conllevaría numerosos problemas medioambientales y para la salud pública.

Soluciones NetJet: cámaras robotizadas

Un sistema robotizado consiste en, de forma simplificada, una plataforma dotada de dos o tres ejes motrices propulsados mediante motores eléctricos, que transportan sobre sí misma una cámara de inspección. La varilla de empuje semirrígida, se sustituye por un cable completamente flexible, dado que los esfuerzos de desplazamiento ya los realizan los motores del carro tractor, en vez del operador mediante el empuje desde el punto de acceso a la tubería.

Disponemos de diferentes tipos de cámaras de inspección robotizadas que se adaptan a varias tuberías. Podemos trabajar en redes de alcantarillado, colectores visitables, infraestructuras privadas…

En NetJet disponemos de cámaras que pueden visualizar el interior de tuberías de 10 cm de diámetro y de 2 metros de diámetros. Todas ellas pueden visualizar el interior de una tubería hasta los 300 metros lineales.

Además, nuestro equipo de técnicos profesionales podrán generar un informe del estado de la tubería y entregártelo para evaluar su estado.

¿En qué consiste una inspección con cámara robotizada?

En inspecciones técnicas realizamos una gran variedad de servicios y podemos reparar y rehabilitar tuberías sin necesidad de abrir zanjas, localizar conducciones ocultas y realizar un plano de todas éstas o efectuar un mantenimiento preventivo que analice el estado de las conducciones y detecte la acumulación de suciedad en éstas, evitando así que se produzcan averías que puedan ocasionar daños en las instalaciones y cuyo precio de reparación pueda llegar a ser muy importante.

Antes de comenzar con la inspección, se realiza una limpieza de las tuberías objeto de estudio. La inspección de tuberías con cámara viene motivada, tanto para la localización de averías o control del estado de la red, como para la certificación en caso de tratarse de una obra nueva.
Durante la inspección de tuberías con cámara, se recogen los siguientes datos:

  • Deficiencias en tuberías
  • Roturas
  • Estado de las juntas
  • Pendiente digitalizada por el propio robot en el momento de la inspección

Es conveniente hacer revisiones periódicas y hacer inspecciones de tuberías en Sabadell para evitar futuros daños que implicarían la intervención total de la tubería. Es decir, cambiarla y poner en marcha una obra de gran dimensión.

Inspecciones técnicas de tuberías cuenta con personal altamente cualificado y dispone de innovadores equipos y sistemas avanzados para la inspección y reparación desde el interior, de todo tipo de tuberías y redes de saneamiento, ofreciéndoles la solución más adecuada, eficaz y económica para cada tipo de problema en tuberías.

En resumen, la utilización de estas herramientas para la inspecciones de tuberías en Sabadell resulta básico para ver el estado de circuito y gestionar de forma eficiente la infraestructura.

Si necesitas hacer un análisis o el mantenimiento de las tuberías de tu población, llámanos y nos lo miraremos.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2019-04-22 10:00:02   Autor: Netjet

Guía para comprar tuberías y lo que debes tener en cuenta

Guía para comprar tuberías y lo que debes tener en cuenta

Comprar tuberías implica conocer una serie de características. Por ejemplo, son utilizadas principalmente para transmitir líquidos, pero también pueden usarse para el transporte de gases, e incluso elementos sólidos que necesitan protección. Son una herramienta para el uso diario y, por ello, debemos elegirlas bien.

¿Qué modelos existen?

Comenzamos con una breve explicación de los tipos que podemos encontrarnos en el mercado. Algunos de los que nos encontramos en el mercado, según sus usos, son:

  • Modelos de PVC: Son de los más conocidos, se utilizan para el transporte de líquidos, como el agua. Son tan utilizadas debido a su ligereza y a la facilidad que presentan para transportarlas. Además, a diferencia de las de metal, estas no se oxidan con el tiempo, aunque a cambio son un poco menos resistentes.
  • De acero: Es uno de los materiales más demandados a la hora de comprar tuberías, ya que dadas las aleaciones no se oxidan y son muy resistentes.
  • De cobre: Las utilizamos principalmente para refrigerar. Solemos instalarlas, por ejemplo, en congeladores y en algunos filtros.
  • Multicapa: Este tipo de tubería se caracteriza por ser muy dura. Como su nombre indica, tiene varias capas de materiales, por lo que son ideales para la construcción.

Guía para comprar tuberías

Lo primero que debemos tener en cuenta es el tipo de uso que queremos darle. Como ya hemos visto, no es lo mismo instalarla en casa que darle un uso industrial. Por eso, y con el fin de evitarnos inconvenientes y gastos innecesarios, las clasificamos según su utilización y dónde la vamos a instalar. Esta es nuestra pequeña guía para comprar tuberías, según el uso que le vayamos a dar:

  • En el hogar, lo mejor es utilizar tuberías de PVC. Esto se debe a que son fáciles de instalar, y si necesitamos sustituirlas en un futuro, también se puede hacer de forma sencilla.
  • Sin embargo, debemos considerar si vamos a utilizar las tuberías en interiores o exteriores. En este último caso es mejor que optemos por una de multicapa o polietileno, si es para el transporte de agua fría.
  • Si hay que sellar la tubería con materiales como el cemento, necesitaremos un material más resistente, como el acero.
  • Otra opción es utilizar tuberías neumáticas. Son útiles para sistemas de riego en exteriores, y gracias a su flexibilidad podemos colocarlas en zonas donde el acceso sea complicado.
  • Si va a transportar agua potable, debemos fijarnos en que no desprendan ningún tipo de residuo que pueda afectar al consumo.
  • Por último, cabe la posibilidad de que necesitemos realizar una instalación eléctrica y necesitemos protegerla. En ese caso, debemos saber que existen tuberías pensadas específicamente para este uso. De esta forma, podremos aislar el cableado y protegerlo para que no sufra ningún daño.

Una vez elegida la tubería, hay que tener en cuenta que debemos trabajar en su mantenimiento, para que se conserve en perfectas condiciones. Por eso, si sufres atascos o necesitas una reparación urgente, en Netjet contamos con un equipo de profesionales que rehabilitarán tus instalaciones.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2019-04-19 10:00:16   Autor: Netjet

¿Cómo se puede solicitar el código NIMA?

¿Cómo se puede solicitar el código NIMA?

El código NIMA es el Número de Identificación Medioambiental. Pueden solicitarlo todas aquellas empresas que estén registradas como gestores de residuos. Es un código que se reconoce a nivel estatal y que, por tanto, cuando un transportista o gestor de residuos lo obtenga, debe ser reconocido por todas las administraciones públicas. Por ejemplo, podemos hacer un seguimiento desde que se recojan residuos peligrosos en el lugar de origen, durante el transporte y hasta la gestión de los mismos.

El NIMA es un código empleado a nivel estatal, por lo que todos los centros productores, transportistas o gestores de residuos, independientemente de su localización, tienen un NIMA asociado que deberá ser conocido por las AA PP y entidades privadas con las que participe ese centro. De esta manera, se permite el intercambio electrónico de datos entre todos los actores participantes. Los NIMAs deben ser obligatoriamente referenciados en los documentos de control de residuos peligrosos empleados cada vez que se traslada un residuo peligroso desde un centro productor a una instalación de gestión.

¿Cómo se obtiene el NIMA?

Este código se obtiene a través de su solicitud ante la Consejería competente en materia de medio ambiente de la Comunidad Autónoma donde radique el centro o instalación. El código NIMA está constituido por diez dígitos, correspondiendo los dos primeros al código INE de la provincia y los ocho restantes son números asignados por la Comunidad Autónoma.
Por lo tanto, Código de provincia (INE) (2 dígitos) + Código numérico (8 dígitos) asignado por la Comunidad Autónoma.

¿Quién asigna el NIMA?

El código NIMA de las actividades productoras o gestoras de residuos lo asigna la Comunidad Autónoma responsable de su registro:
  • Productores de residuos, e instalaciones autorizadas para el tratamiento de residuos: la Comunidad Autónoma donde se ubique la instalación.
  • Transportistas, negociantes y agentes de residuos, empresas o entidades autorizadas para realizar operaciones de tratamiento de residuos: la Comunidad Autónoma donde la empresa o entidad tenga su sede social.

Requisitos para solicitar el NIMA

Este código va asociado a cada centro de gestión de residuos. Igual que funcionaría el NIF de cualquier empresa. Para determinarlo, existen tres factores a tener en cuenta.

  • Quién es el titular.
  • Dónde está ubicado el centro.
  • Y, por último, a qué actividad concreta se dedica: Recogida, transporte, gestión, tratamiento…

Básicamente, hay que ser una persona física o jurídica que tenga autorización como pequeño productor, productor, transportista o gestor de residuos peligrosos y que cuente con algún centro de actividad ubicado dentro de la comunidad autónoma.

La comunidad autónoma donde se encuentre el centro será la encargada de emitir el código NIMA. Entre los requisitos previos para solicitarlo, encontramos:

  • Debe solicitarlo una persona física o jurídica.
  • Debe tener autorización para ejercer como productor, transportista o gestor de residuos peligrosos.
  • También debe contar con un centro de actividad relacionada con el punto anterior.

¿Cómo se puede solicitar el código NIMA?

En función de dónde se solicite los trámites pueden variar. Sin embargo, por norma general hay algunos pasos comunes. La documentación a presentar será la siguiente:

  • Los datos requeridos de cada centro. Pueden incluir la dirección, el teléfono, NIF, etc.
  • Documentación que acredite la inscripción en el registro de productores, gestores o transportistas de residuos.
  • Puede solicitarse también el número de expediente.

En el caso de Catalunya, el registro como productores se puede hacer online a través de la página de la Agència de Residus de Catalunya. En cuanto a los plazos, el NIMA se activa en cuanto la administración tiene constancia de la existencia de un centro que lleve a cabo esas actividades. Debemos tener en cuenta, también, algunas características peculiares:

  • Si es una empresa que gestiona varios centros, deberá adjudicarse un código a cada uno de ellos.
  • Si hablamos de transportistas de residuos peligrosos, el NIMA se adjudicará asociado al NIF de la empresa. Ojo, sólo un código por cada NIF en cada provincia.
  • Si son obras o algún tipo de gestión sin centro fijo, el código irá asociado a la sede social de la empresa o persona jurídica.

¿Cuando se asigna el código NIMA?

Se asignará el código NIMA en el momento de la presentación de una comunicación previa de los productores obligados a ello o de una solicitud de autorización de tratamiento de las reguladas en el artículo 27 y 29 de la Ley 22/2011 y sus normas de desarrollo. No obstante, una Comunidad Autónoma puede decidir asignar un código NIMA a un centro en el momento de iniciar cualquier otro trámite ambiental. Por ejemplo, una inspección medioambiental, a solicitud del operador de un traslado de residuos para la correcta identificación del centro origen de un traslado cuando no está obligado a registro administrativo, etc.

En definitiva, el NIMA se asigna en el momento en que la Administración ambiental competente tiene conocimiento de un determinado centro, susceptible de una determinada actividad ambiental sometida a control administrativo.

La asignación del NIMA a un centro será independiente de la tramitación de la comunicación previa o de la solicitud de autorización presentadas. Por tanto, que un centro tenga NIMA no significa necesariamente que esté convenientemente registrado o autorizado. Es decir, un NIMA indica la existencia de un centro, esté o no autorizado.

¿Se puede cambiar el código?

En teoría, el código NIMA va asociado a un centro de gestión desde que lo damos de alta hasta que cesa su actividad y lo damos de baja. Por eso, como norma general, el código no puede cambiarse. Sin embargo, hay algunas excepciones:

  • Si cambia la actividad a la que se dedica el centro. Por ejemplo, que pase de ser transportistas a productores.
  • Otro motivo es el cambio de ubicación.
  • Si cambia el titular. Si, por el motivo que sea, un titular (y su NIF) sustituyen a otro, no se cambiaría el código, sino que se modificarían los datos.

Es un código muy útil para el control y seguimiento de las empresas autorizadas a tratar residuos peligrosos.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram