CATEGORÍAS
Limpiar las tuberías con vinagre ¿Funciona de verdad?

Una de las situaciones más molestas del hogar, es el atasco del fregadero. Por lo general, ocurre por una obstrucción en la tubería, pero las causas pueden infinitas.
Los atascos de las tuberías son mucho más frecuentes de lo que realmente parecen. En realidad, todo ello se produce por una acumulación de residuos, como pueden ser los restos de comida en la cocina; o los pelos en los baños. Por mucho que limpies, no siempre puedes evitar que una tubería se atasque y hoy tenemos algunas ideas para aquellos casos en los que te encuentres de bruces con esta situación en tu casa.
Si es un atasco leve, es decir, aquel en el que ves que tu desagüe no traga el agua con toda la agilidad habitual, vamos a arreglarlo nosotros mismos. Para ello, usaremos productos ecológicos menos agresivos con el medio ambiente. Todos tenemos en casa levadura química, bicarbonato sódico o sales de frutas, y todos tenemos vinagre, así que una parte importante ya la tenemos sin tener que salir corriendo al supermercado.
A la hora de desatascar el fregadero es posible utilizar productos que se tienen en la casa. Lo importante es saber mezclarlos correctamente. No obstante, si el inconveniente es ocasionado por la “incapacidad” del tubo para funcionar correctamente, tendrás que cambiarlo tarde o temprano o se obturará de nuevo.
Los remedios naturales clásicos se han abierto camino desde la antigüedad hasta nuestros días. A nuestras abuelas les funcionaban y ellas los aprendieron de sus madres. Así es como las soluciones caseras como limpiar las tuberías con vinagre, han llegado hasta nosotros. Sin embargo, estás aquí porque te preguntas si de verdad este remedio funciona. Pues bien, sigue leyendo porque vamos a contestarte.
El método del vinagre y bicarbonato
Este método podríamos decir que se engloba dentro de esos remedios de las abuelas para arreglar averías en casa. Lo que conseguimos con esta mezcla es crear un elemento ácido y caliente capaz de diluir la grasa almacenada en nuestra tubería. Dependiendo del atasco de tu fregadero, podrá solucionarlo o tener todavía dificultades para que el agua se vaya por la tubería.
Qué es el vinagre blanco
El vinagre blanco que se usa para limpiar cañerías se elabora a partir de la fermentación de alcohol procedente de la malta, el maíz o la caña de azúcar. También puede destilase a partir de otros vinagres de vino. Aunque se emplea en salsas alimentarias, como el kétchup, para emplearlo en ensalada es muy fuerte. Por eso se diluye.
Además de en tareas de limpieza del hogar también se usa para mantener vivos los colores de los tejidos. De hecho, se comercializa específicamente para estas tareas.
El vinagre blanco como limpiador
Hablamos del vinagre para limpiar cañerías y es cierto que sirve para desatascar desagües y para hacer un mantenimiento casero de las cañerías. Pero en realidad la limpieza para la que suele usarse el vinagre blanco es la de suelos y otras superficies. Eso sí, siempre diluido. Porque en estado puro puede resultar corrosivo.
Es este poder de corrosión el que nos lleva a usar el vinagre para limpiar cañerías. Sobre todo, si lo empleamos junto al bicarbonato. Y el hecho es que ambos productos juntos son capaces de diluir atascos en cañerías. Más aún si estos se han formado a consecuencia de jabón adherido. Otros productos caseros que se utilizan en el mismo sentido son tan exóticos como los refrescos de cola.
Este truco es altamente eficaz y económico, además puede con atascos desde leves a moderados. La reacción química de un ácido, en este caso el vinagre, con una sal que es el bicarbonato sódico, da como productos agua, acetato de sodio, otra sal, y dióxido de carbono, un gas, que arrastrarán la suciedad por las cañerías.
¿Cómo se emplea el vinagre como agente de limpieza de tuberías?
El primer paso consiste en verter media taza de bicarbonato sódico. No te preocupes, es normal que una pequeña cantidad de esta sustancia se quede acumulado a la entrada del desagüe, ya bajará. A continuación, vierte media taza de vinagre y espera 20 minutos a que tenga lugar la reacción.
Y para terminar, hay que preparar unos 3 litros de agua hirviendo y échala poco a poco y con cuidado. Si por ejemplo, el atasco va a más, puedes ayudarte con un desatascador de émbolo. Conseguirás una tubería limpia por mucho tiempo.
Vinagre para limpiar tuberías
Si vas a usar el vinagre como limpiador de cañerías, hay algunas precauciones que debes tener en cuenta:
- Ni el vinagre ni ninguna otra solución casera sustituyen a los profesionales cualificados. Sobre todo, cuando hablamos de atascos severos que se producen en zonas de las tuberías alejadas de los sumideros. Este tipo de atrancos requiere inspecciones con cámaras y en ocasiones incluso obras.
- Es buena idea verter vinagre blanco y bicarbonato en las tuberías de cocinas y baños para realizar un mantenimiento básico pero efectivo. No evitarás los atascos más graves, pero esta solución puede servirte de manera temporal. En cualquier caso, lo mejor es contar con ayuda profesional.
- Ten cuidado si vives en una casa cuya instalación de fontanería sea antigua. Como decíamos más arriba, el vinagre es altamente corrosivo. Y si no se ha diluido convenientemente todavía lo es más. De manera que puedes cometer el error de usar vinagre en cañerías deterioradas. Si lo haces, existe la posibilidad de que las mismas se estropeen todavía más y empeores la situación en lugar de solucionarla.
Aunque este método funciona, no todo es perfecto. La desventaja es que resulta bastante lento y debes repetirlo unas cuantas veces para que sea 100% efectivo. Es verdaderamente tedioso, pero vale la pena.
¿Se puede usar vinagre para eliminar malos olores en las tuberías?
Causas del mal olor en las tuberías
Antes de conocer en detalle la forma casera de eliminar el olor desagradable de las tuberías y los desagües, es bueno conocer por qué se producen y qué medidas se pueden tomar para evitarlos de nuevo.
- Detergentes y jabones: el continuo uso que hacemos de detergentes y jabones en la cocina o lavavajillas hace que los productos químicos que contienen vayan degradando poco a poco nuestras tuberías y la grasa con los años se vaya acumulando, despidiendo un fuerte mal olor.
- Aguas estancadas: existen áreas de las tuberías en las que el agua se estanca, creando un caldo de cultivo para bacterias y moho. Si bien es casi imposible que no ocurra, lo que se puede hacer es tratar de limpiarlas de manera continua para que los microorganismos no se proliferen.
- La degradación de las tuberías: las tuberías que salen de los grifos y los inodoros a menudo se degradan con el tiempo a causa de la humedad y el moho. Además, también suponen el mejor ambiente para el crecimiento de las levaduras y bacterias. El agua estancada junto con el material de desecho va formando unas capas que, incluso, pueden obstruir los tubos.
- Restos de comida: los restos de comida que accidentalmente se van por el desagüe son la principal causa de los malos olores y las tuberías obstruidas.
El uso de vinagre para evitar malos olores
Una manera de quitar el mal olor de tuberías es limpiarlas de forma natural con un compuesto elaborado a base de bicarbonato de sodio y vinagre blanco. El vinagre blanco y el bicarbonato blanco son dos ingredientes inocuos para el medio ambiente que matan los hongos, eliminan la acumulación de grasa y limpian otras sustancias que causan malos olores.
Receta casera para el limpiar el mal olor del fregadero:
- 200ml de vinagre blanco
- ½ vaso de bicarbonato de sodio (100 g)
- ½ litro de agua caliente
Procedimiento:
- Poner a hervir el medio litro de agua. Antes de que hierva añadir el vinagre blanco y remover. Cuando ya está hervida, agregar el bicarbonato de sodio en el interior de la tubería que deseas limpiar.
- Luego hay que retirar del fuego la mezcla de agua con vinagre y verterla en el fregadero para que se mezcle en el interior de la tubería con el bicarbonato.
- Poner un tapón a la entrada de las tuberías para impedir que le caiga agua u otras sustancias, al menos, durante una hora.
Este procedimiento se trata de una sencilla combinación de bicarbonato de sodio con vinagre blanco, dos ingredientes amigables con el ambiente que son ampliamente utilizados como alternativa a los productos comerciales de limpieza.
No obstante, esta es una solución que requiere de una cierta disciplina, ya que hay que detenerse cada cierto tiempo en preparar el compuesto y en verterlo por el desagüe y no siempre se obtienen los resultados más óptimos de limpieza.
Para evitar cualquier tipo de problemas, es buena idea que cuentes con ayuda profesional a la hora de realizar un primer diagnóstico de la situación de tus cañerías. Llámanos y te ayudaremos a descubrir si puedes limpiar las tuberías con vinagre o tienes que hacer una inversión mayor.
Tipos de desagüe y sus características

Los desagües son un elemento imprescindible para la eliminación de aguas y residuos líquidos de todo tipo de una vivienda. Tanto de los que se utilizan para cocinar y quedan como restos como los que se usan para limpiar. Además, entre los tipos de desagüe también los hay que sirven para llevar a las tuberías y sistemas de alcantarillado el agua procedente de la lluvia.
El desagüe de una edificación consiste en todo el conjunto de tuberías canales, accesorios y demás estructuras dispuestas de tal manera que evacuen las aguas servidas y las aguas lluvias hacia el sistema de alcantarillado del lugar.
Este conjunto de tuberías permite la evacuación de las aguas servidas en el predio las cuales deben cumplir las siguientes condiciones:
- Evacuar en forma rápida las aguas servidas, alejándolas de los aparatos sanitarios
- Impedir el paso de malos olores por degradación de materia orgánica y de organismos patógenos de las tuberías al interior de la edificación.
- Dichas tuberías deben ser de material durable tal que resista la acción corrosiva externa (terreno) e interna (por flujo de aguas servidas).
Esto implica que hay desagües en muchos puntos de las viviendas y edificios. Algunos incluso son invisibles a los que viven en ellas. Porque no son todos iguales. Los hay de distinto tipo, en función tanto de su ubicación como del lugar que ocupan. A continuación hablaremos de los distintos tipos de desagüe.
Tipos de desagüe de una vivienda: primarios
En función del papel que desempeñen en la evacuación de los líquidos de una casa, los desagües se pueden clasificar, de manera muy general, en primarios y secundarios. Los desagües primarios son los que se encargan de evacuar y dar salida a las tuberías y alcantarillado a las aguas que pueden tener componentes tóxicos. Por ejemplo, los desechos procedentes de la industria, así como las heces. También determinados tipos de detergentes y otros compuestos químicos.
Este tipo de desagües se encuentra en diversos puntos: inodoros, urinarios, lavavajillas, fregaderos de la cocina, pozos negros, etc. También está en bocas de acceso, equipos de bombeo de agua y en cañerías de desagüe y ventilación.
Por otro lado, este tipo de instalación están destinados a recibir materias que deben ser rápidamente eliminadas por lo que llevan descarga automática de agua para la limpieza y cierre hidráulico (sifón) para asegurar la hermeticidad de la tuberías.
Desagües secundarios: para dar salida a aguas limpias
Mientras tanto, los tipos de desagüe secundarios son los que se utilizan para que de las viviendas salgan aguas limpias o con jabón. Pero exclusivamente con jabones que no son perjudiciales para los humanos al tacto. Como el gel de ducha o el jabón de lavado de la ropa.
Dichos desagües proveen la eliminación de las aguas servidas destinadas al lavado y a la higiene personal. Lo constituyen tuberías y accesorios que desaguan en el sistema primario es decir de forma indirecta mediante dispositivos con cierre hidráulico.
Este tipo de desagües se encuentra habitualmente en los lavabos, en los lavaderos y lavadoras, en los bidés y las bañeras. También en las duchas y en las rejillas que suele haber en el suelo. Eso sí, este tipo de desagües no incluyen los que se encargan de recoger las aguas procedentes de la lluvia.
Generalidades sobre los sistemas de desagüe
El sistema integral de desagüe, deberá ser diseñado y construido de forma que las aguas servidas sean evacuadas rápidamente desde todo aparato sanitario, sumidero de fregadero u otro punto de colección hasta el lugar de descarga. Además, dichas instalaciones deben contar con las velocidades de flujo de agua que permitan el arrastre de las materias en suspensión, evitando obstrucciones y depósitos de materiales fácilmente putrescibles.
El sistema deberá preveer diferentes puntos de ventilación, distribuidos de tal forma que impidan la formación de vacíos o alzas de presión que pudieran hacer descargar las trampas o introducir malos olores a la edificación.
En el caso de las edificaciones situadas en las proximidades de un colector público de desagüe, las instalaciones domiciliarias deben estar conectadas obligatoriamente (según el CTE – DB-HS Salubridad) a dicho colector.
Los principales elementos de las instalaciones interiores de un sistema de desagüe consisten en los siguientes:
- BAJANTES. Es toda tubería orientada verticalmente para recibir la descarga de los aparatos localizados en los pisos superiores.
- COLECTOR PRINCIPAL. La tubería que capta el caudal de todos los ramales, para conducirlos hasta el alcantarillado público o bien el sitio de disposición final.
- RAMAL PRIMARIO. La tubería colocada perpendicular a la bajante con una pendiente uniforme y que recibe la descarga de o más bajantes para conducirlas hasta el colector principal.
Desagües pluviales
Como hemos mencionado, estos tipos de desagüe se encargan de recoger las agua procedentes de la lluvia. Su misión, en función de dónde esté colocado, será recoger el agua de lluvia e introducirlo en las cañerías de saneamiento del interior de una vivienda. De ellas pasará a la red de alcantarillado. También puede que recoja el agua de lluvia de la calle (o líquidos que se arrojen a la alcantarilla). De esta manera, las aguas que recoja se incorporarán a la red de alcantarillado. Este tipo de desagües se pueden encontrar en el suelo de áticos y terrazas, en las aceras o en los laterales de las carreteras.
Existen 3 formas de evacuar finalmente las aguas de lluvia:
- Red de evacuación de aguas pluviales separado del sistema de alcantarillado.
- Red de alcantarillado mixto o de uso tanto para desagües como de lluvia.
- Evacuación hacia canales, cunetas o jardines (áreas verdes).
En ocasiones, tanto este tipo de desagües como los dos anteriores sufren atascos. Entonces es necesario eliminar los elementos que los obstruyen para que el paso del agua al alcantarillado no se vea interrumpida. Si no es posible, no quedará otro remedio que llamar a un experto en desatascos. Y si el desagüe atascado se encuentra en una vía pública, lo recomendable es avisar al ayuntamiento para que envíen a repararlo a unos operarios especializados.
Consejos de cómo desatascar la ducha | Pasos para desatascar la ducha

La ducha es uno de las principales fuentes de atascos del hogar. Parece imposible que se atasque, puesto que teóricamente sólo sale por ella agua u jabón. Como mucho, champú algo denso o restos de acondicionador. Pero por ella caen otros elementos mientras se utiliza, que en muchos casos pasan desapercibidos. Sobre todo, pelos, que son la fuente de muchos atascos. Así que siempre hay que tener claro cómo desatascar la ducha por si hay problemas.
Uno de los problemas más frecuentes que podemos tener en casa es tener que desatascar la ducha. Si es el desagüe el que está atascado, además de que resulta desagradable tener los pies sumergidos en el agua estancada, esta puede desbordarse ocasionando inundaciones en el baño.
Por otro lado, si es el cabezal el que está taponado, la presión del agua puede disminuir de forma drástica.
¿Cómo se producen los atascos?
Poco a poco, los pelos que van cayendo por el desagüe de la ducha se van quedando retenidos. Algunos consiguen llegar a las tuberías, arrastrados por el agua. Pero otros no llegan a la bajante, y se van acumulando. A ellos se unen los restos de gel y champú que se usan en el aseo diario. Poco a poco se va formando una pelota de residuos en el desagüe. La ducha empieza de pronto a tragar mal. Hasta un día que de repente, ya no traga más. Entonces hay que averiguar cómo desatascar la ducha, que no es tan complicado como parece a primera vista.
Por otro lado, puede haber factores relacionados con las características del agua usada o bien defectos de la misma instalación de tuberías que pueden hacer que los desagües de las duchas sean más propensos a los atascos. De dichos factores podemos destacar los siguientes:
- Inclinación de la tubería. Una de las causas más comunes de los atascos en las arquetas o tuberías son las instalaciones incorrectas por poca pendiente en las tuberías. Para un buen funcionamiento, debería tener una pendiente del 2%.
- Instalaciones deterioradas por el paso del tiempo. Con los años, las tuberías ganan adherencia en sus superficies, lo que provoca retenciones porque el agua no discurre con la misma facilidad.
- La cal. Este factor será más influyente dependiendo del tipo de agua que nos llegue a nuestro hogar. La cal puede sedimentarse en las tuberías provocando atascos con el paso del tiempo.
Cómo desatascar la ducha
Para desatascar la ducha, en principio, no es necesario llamar a un especialista. Basta con utilizar varios trucos caseros. En primer lugar, hay que probar a ver si mejora el atasco echando agua muy caliente por el desagüe. En ocasiones, con este sistema se consigue deshacer un poco el tapón de jabón y poco a poco va tragando mejor la ducha. Pero en la mayoría de los casos, este truco no funciona sólo. Es necesario utilizar otros trucos, y se puede utilizar combinado con ellos para reforzar su efecto.
Uno de ellos consiste en preparar una mezcla de bicarbonato de sodio, sal y vinagre. En concreto, 250 gramos de bicarbonato, la misma cantidad de sal gorda y 25 centilitros de vinagre blanco. Calentar bastante la mezcla resultante y, sin dejar que se enfríe, echarla por el agujero del desagüe. Dejar actuar durante unos minutos y después echar agua bien caliente con normalidad por el desagüe.
Si los productos métodos anteriores no funcionan, podéis optar por usar sosa cáustica. Para trabajar con sosa cáustica es recomendable usar guantes resistentes y, si se puede, cubrirse los ojos con algún tipo de gafa de seguridad (aunque sean unas gafas de piscina, se trata de que si hay salpicaduras no os vayan a los ojos), y mantener la estancia lo más aireada posible, ya que los vapores de la sosa cáustica son muy nocivos. El procedimiento a seguir es el siguiente:
- Retirar la parte metálica del desagüe.
- Quitar los restos más grandes de pelos y otros deshechos que queden al alcance de la mano.
- Verter una cuchara sopera de sosa cáustica en el desagüe.
- Calentar agua hasta que hierva.
- Verter una buena cantidad de agua sobre la sosa cáustica, que entrará en efervescencia y se deslizará dentro del desagüe.
- Esperar unos minutos para que vaya haciendo efecto.
- Volver e echar agua, esta vez fría, para empujar los restos y comprobar que se ha deshecho el tapón.
También hay otros limpiadores químicos de tubería que se encuentran fácilmente en el mercado. Estos productos son muy fuertes y pueden dañar las tuberías o causar serias lesiones en la piel, ojos, etc. Por lo tanto, es importante leer bien las indicaciones de cada producto antes de usarlo y seguirlas al pie de la letra, a la hora de eliminar obstáculos en las tuberías.
Otra recomendación importante es que nunca se debe mezclar dos o más tipos de productos químicos para desatascar la ducha. Si el atasco no se soluciona con el primer producto, no se debe echar otro directamente sobre el anterior. Esto podría generar emisiones muy tóxicas que terminarían afectando la salud.
Si esto falla, destornillar el desagüe
Si quienes utilizan la ducha tienen el pelo largo, es probable que descubrir como desatascar la ducha sea bastante más difícil. Esto se debe a que los pelos largos pasan con más dificultad a la bajante por su longitud. En estos casos, lo más recomendable es retirar el embellecedor del desagüe. Suele estar atornillado a la bañera y a la cañería que conecta la ducha con la tubería que va a la bajante. Por lo tanto, hay que utilizar un destornillador con el tipo de punta y tamaño adecuado para el tornillo que lo asegura en su sitio.
Una vez hecho esto, y antes de introducir las manos en el desagüe, es recomendable ponerse guantes. Así se evitará tocar la suciedad con las manos. Es posible que el atasco se vea a simple vista una vez se retire la tapa del desagüe. Basta con tirar la bola de residuos hacia afuera. Cuando salga, hay que comprobar que se ha eliminado todo el atasco, y que la bola de pelo y jabón no se ha roto. De ser así, quedará todavía en el desagüe. En ese caso hay que repetir con cuidado la operación.
En el momento que ya parezca limpio, hay que poner de nuevo el embellecedor del desagüe en su sitio, bien atornillado. Y comprobar que el agua fluye de nuevo. En caso contrario, ahora que ya sabes como desatascar la ducha, siempre puedes utilizar alguno de los dos trucos mencionados antes. Y si no funciona, no quedará más remedio que llamar a un fontanero o a un especialista en desatascos.
Medidas Preventivas
Como es cierto en las mayoría de los casos, es mucho mejor prevenir que curar.
Conocer y aplicar las prácticas recomendadas para no obstruir estas instalaciones evitará costes innecesarios causados por malas prácticas.
Una vez conocidas las causas, podemos anticiparnos y prevenir un atasco en las tuberías de la cocina, el baño, mediante buenas prácticas que nos ayuden a mantener nuestras tuberías limpias y libres de atascos.
Es importante actuar sobre la causa que más podemos controlar día a día, y la que provoca más problemas en las tuberías de nuestros hogares; el deterioro y el mal uso que a veces hacemos nosotros mismos. Por eso, recomendamos que el desagüe de la ducha se limpie después de cada uso. Cada vez que nos duchamos es normal que el cabello caiga o, por ejemplo, después de la playa que quede arena. Así, con el simple gesto de retirar todo lo que puedas estos restos, evitarás muchos problemas.
Del mismo modo es importante usar rejillas protectoras en los desagües para evitar que residuos puedan colarse y obstruir las tuberías.
Y desde luego, ¿para qué esperar hasta que tus desagües de ducha se atasquen cuando ya podrías evitar estos dolores de cabeza si realizas unas limpiezas periódicas de las mismas?
Aquí te dejamos con algunos consejos básicos para realizar una limpieza semanal de tus desagües:
- Una vez por semana verter una olla de agua hirviendo, para fundir la grasa acumulada.
- Una vez por semana verter media taza de levadura química y media de vinagre blanco.
- Una vez por semana, limpiar desagües y tapones de los baños periódicamente.
¿Cómo evitar atascos en el cabezal de tu ducha o bañera?
En caso de que el atasco no esté en las cañerías sino en la en la parte del cabezal, también conocida como la “alcachofa”, suele ser debido a la acumulación de cal, sarro u otros elementos, sedimentos o sustancias que se producen al ser arrastrados por el agua y se adhieren a las paredes de las tuberías. Dichos materiales se van acumulando inexorablemente en el interior de la alcachofa. Lo comprobarás porque el agua deja poco a poco de salir uniformemente, y los chorros empiezan a cobrar diagonales extrañas. Para hacer frente a estos problemas, lo ideal es limpiarlos con una solución a partes iguales de agua caliente, limón y vinagre que acabe con el exceso de cal siguiendo las directrices a continuación:
Debes poner a hervir en una cazuela grande. Una parte de vinagre con dos partes de agua, y añade el zumo de un limón. Estos ingredientes producen un pH ácido capaz de degradar restos adheridos a las paredes. Mientras hierve te recomendamos que desmontes el cabezal de la ducha y si es de metal, una vez llegue a ebullición, pon dentro de esa mezcla el cabezal. Si es de plástico espera a que el agua baje un poco de temperatura más que nada porque podría estropear el material.
Deja todo en remojo unos 15 o 20 minutos y el problema estará solucionado. Tu cabezal estará limpio y sin ninguna obstrucción. Es recomendable en este punto para asegurarte de que ningún agujero sigue taponado, coger una aguja y pasarla por cada uno de los huecos.
Si necesitas más información sobre nuestros servicios de mantenimiento, desatascos o, bien, reparación de tuberías, no dudes en contactarnos.