Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2019-01-21 09:00:41   Autor: Netjet

Trucos para solucionar los malos olores de las tuberías

Trucos para solucionar los malos olores de las tuberías

El mal olor es uno de los principales problemas de las tuberías. Sobre todo en los bloques de viviendas. En muchos casos da igual lo limpio que esté el fregadero. No se sabe de dónde vienen, pero los malos olores de las tuberías aparecen y dan al traste con el buen ambiente en la cocina. En ocasiones, son tan fuertes que pueden extenderse por toda la vivienda. Muchas veces son recurrentes. Por lo tanto, urge ponerles freno cuanto antes.

Las tuberías huelen en muchos casos por humedad, en otros porque se han quedado enganchados alimentos o restos en ellas. También puede ser por causa del moho. Da lo mismo el origen. El olor siempre es desagradable. Es posible que no tengas muchas pistas sobre cómo proceder para acabar con ellos. Aparte, claro está, de extremar la limpieza de las cañerías, el fregadero o los sanitarios. Pero por suerte hay algunos trucos que puedes emplear para deshacerte de ellos para siempre. No basta con utilizar ambientadores que eliminen el olor o sprays con aromas agradables. Es mejor atajarlos de raíz.

Soluciones para los malos olores de las tuberías

A pesar de que los malos olores de las tuberías parezcan no tener solución, no es así. Hay trucos que podemos utilizar para acabar con ellos, y evitar su aparición cuando va a llover o hace mucho calor. Los más socorridos pasan por recurrir a agentes químicos de venta en droguerías o supermercados. Pero también los hay caseros. La mayoría son para el fregadero de la cocina, el que más suele sufrir por malos olores de restos de comida. Uno pasa por elaborar un compuesto con vinagre y bicarbonato. Se trata, eso sí, de una solución que no es definitiva, y cuya aplicación habrá que repetir cada cierto tiempo. Por ejemplo, una vez a la semana.

Para elaborar el compuesto hay que empezar por poner a hervir medio litro de agua. Antes de que llegue al punto de hervido, hay que echar en él un vaso de vinagre blanco y remover la mezcla. Después, ya cuando va hirviendo, hay que echar unos 100 gramos de bicarbonato en la tubería que tiene malos olores.

Después quita el agua y el vinagre hirviendo del fuego y, sin dejarla reposar, échala en la tubería. Hará reacción con el bicarbonato y aparecerán algunas burbujas en el fregadero. No hay que preocuparse, ya que se trata de una reacción absolutamente normal. Hay que dejar que actúa la mezcla durante más o menos una hora. Eso sí, en caso de que el olor sea muy fuerte es mejor dejarla hacer su trabajo toda la noche. Luego con dejar correr el agua abundantemente, problema solucionado, se acabaron los malos olores de las tuberías.

Soluciones para los malos olores del baño

Los malos olores de las tuberías del baño merecen atención aparte. Mucha gente utiliza el inodoro para echar por él restos de comida y otros desechos. Además, las bajantes acumulan restos biológicos de los habitantes de las casas. En estos casos, los malos olores suelen acentuarse en periodos de lluvias o cambio de tiempo. Para evitarlos se puede utilizar el mismo compuesto que para el fregadero que acabamos de mencionar.

Además, hay otra serie de cosas a tener en cuenta. Por ejemplo, no hay que dejar de utilizar los grifos de los elementos del aseo durante mucho tiempo. Esto suele ser frecuente si en él hay un bidet, ya que se usa menos. Dejar correr el agua cada poco tiempo por las cañerías de todos los sanitarios ayuda a evitar el olor.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2019-01-18 09:00:27   Autor: Netjet

Las causas de desatascos urgentes más comunes

Las causas de desatascos urgentes más comunes

Uno de los gastos imprevistos que menos deseamos afrontar es el que se debe a la necesidad de llamar a una compañía de desatascos urgentes. Esto sucede cuando las cañerías de nuestro hogar o negocio se atascan. Como consecuencia, llegan los malos olores, la incomodidad por no poder usar el agua corriente y, en el peor de los casos, las roturas de tuberías. Para evitar estos problemas, conviene conocer cuáles son las causas más comunes de los atascos. Así podremos prevenirlos.

Las 8 causas por las que se suele llamar a las compañías de desatascos urgentes

Problemas propios de las instalaciones:

1.- Instalaciones mal hechas

Sí, algunas instalaciones de fontanería no se hicieron bien en el momento de construir el edificio. Se trata de tuberías con demasiados codos y giros. Es en estos tramos donde se suelen formar más atascos. Así que cuantos más giros, más posibilidades de necesitar ayuda profesional.

2.- Instalaciones demasiado antiguas

Es cierto que los buenos constructores tienden a emplear los mejores materiales. Pero una instalación de fontanería, por mucho que dure, no es para siempre. Las tuberías envejecen con el uso. Para evitar atascos por este motivo, es imprescindible realizar un buen mantenimiento periódico.

3.- Poca inclinación de las tuberías

Como hemos comentado en otros artículos dedicados a los desatascos, una inclinación correcta para las tuberías de casa no debería ser nunca inferior al 2%. Con una inclinación menor, habrá problemas de evacuación de agua y aumentarán las posibilidades de necesitar a una compañía de desatascos urgentes.

4.- Desagües con poca capacidad de evacuación

Se dice de los mismos que son desagües con poca sección. La evacuación es lenta y provoca no pocas inundaciones.

5.- Cal excesiva

No se trata de un problema de la instalación, sino de la calidad del agua. En algunos lugares el agua es demasiado calina, la cal sedimenta en el tubo y, con el tiempo, se producen los temidos atascos. De nuevo, este es un problema que se solventa con mantenimiento periódico.

Problemas provocados por los usuarios

No hay mucho que podamos hacer en los casos anteriores, además de procurar llevar al día las inspecciones periódicas del estado de nuestras tuberías. Pero, en los siguientes, la responsabilidad de los atascos es completamente nuestra.

6.- Vertido de residuos líquidos

Tendemos a pensar que las tuberías son capaces de deshacerse de cualquier cosa y por eso vertemos aceites, pinturas y hasta productos químicos en ellas. Estos productos pueden adherirse a las paredes de las cañerías y provocar atascos graves. Algunos de ellos solo solucionables mediante la sustitución de la tubería.

7.- Vertido de residuos sólidos

El inodoro no es una papelera. Los productos de higiene femenina, entre otros, deben tirarse en una tubería. No solo porque son altamente contaminantes, sino porque forman atrancos importantes. Sucede lo mismo con el pelo que quitamos de los cepillos o con el hilo dental. Evitar el vertido de residuos sólidos es una buena manera de evitarnos desatascos urgentes.

8.- Jabones y detergentes

Los residuos de los jabones y detergentes, sobre todo en polvo, sedimentan en los tubos y los atascan con más frecuencia de la que imaginas. Es mejor usar detergentes líquidos y siempre en la cantidad que indica el fabricante.

Ahora que conoces las causas más frecuentes por las que se suele llamar a una compañía de desatascos urgentes, ya puedes evitar algunas de ellas. En cualquier caso, siempre que nos necesites, llámanos. Estamos aquí para ayudarte.

 

 



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2019-01-16 09:00:06   Autor: Netjet

5 pasos a seguir si tu casa está inundada | Tu seguridad es lo primero

5 pasos a seguir si tu casa está inundada | Tu seguridad es lo primero

Llegar de vacaciones o de trabajar y encontrarte con que tu casa está inundada es una de las peores cosas que te pueden pasar. Al menos en lo que se refiere a siniestros en el hogar. Los daños por inundaciones son de los más devastadores. El agua puede con todo. Por eso, nuestro primer consejo es que evites las posibilidades de que ocurra uno de estos accidentes.

Pero sabemos que las inundaciones domésticas no siempre se deben a problemas del domicilio. Desastres naturales o filtraciones de otras casas también pueden perjudicarte. Sea como sea, hay algunas cosas que debes hacer antes de nada. El objetivo es preservar tu seguridad. Tu casa ha sufrido daños. Ahora se trata de minimizarlos y de evitar que tu familia también sufra.

Qué debes hacer cuando tu casa está inundada en 5 pasos

1.- Corta la luz

Si hay algo que multiplica el peligro de sufrir un accidente durante una inundación es que se produzca una descarga eléctrica. Así que, si tu casa está inundada corta la luz. Si puede ser desde fuera de la casa, sin mojarte, mejor. Piensa que cada electrodoméstico es un riesgo potencial.

2.- Cierra la llave de paso del agua

Estarás preocupado por tus cosas. Pero antes de hacer inventario de los daños debes impedir que se produzcan más. Así que mantén la presencia de ánimo, respira hondo y cierra la llave de paso para que las cosas no empeoren.

Además, dependiendo de cómo se comporte el agua una vez cerrada la llave podrás saber si la avería es tuya o quizá de un vecino. Por ejemplo, si el nivel del agua no sube o si disminuye.

3.- Localiza el origen del agua.

Para detener la entrada de agua, en caso de que no proceda de tu instalación, si encuentras que tu casa está inundada, sigue el curso del agua en dirección inversa. Es decir, sigue el agua hasta que veas de donde procede. Si la inundación es grave quizá el agua acumulada no te permita hacer esto. Pero siempre es buena idea probar.

4.- Avisa a tus vecinos y a profesionales si los necesitas.

Tanto si tu casa está inundada por su culpa como si no. Avisarles minimizará daños también.

5.- Achica el agua

Una vez realizados todos los pasos anteriores, es el momento de ponerte a quitar tanta agua como puedas. Luego llegará la hora de secar tus pertenencias y hacer un inventario de lo que has perdido y de lo que puedes recuperar.

Para recoger el agua, nada mejor que los instrumentos tradicionales: fregonas, bayetas y cubos.

Las reparaciones posteriores

Una vez retirada el agua, tendrás que contactar con un profesional de la fontanería para que repare la avería que ha causado la inundación. También es buena idea llevar a cabo una revisión a fonda de la instalación. Sobre todo si hace tiempo que no realizas una.

En Netjet podemos ayudarte en este caso y en muchos otros. Aunque te recomendamos que, antes de hacer ninguna llamada, hables con tu seguro. Eso te ahorrará muchas gestiones. Y, por último, recuerda realizar un buen mantenimiento de tus cañerías. Así el riesgo de inundaciones es menor.

 



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram