Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2019-02-08 10:00:21   Autor: Netjet

Top pueblos con la mejor agua de Barcelona y alrededores

Top pueblos con la mejor agua de Barcelona y alrededores

A estas alturas, no es ningún secreto que el agua del grifo de Barcelona capital es una de las que tiene un peor sabor de toda la península. En general, a todo el mundo le sabe mal, y no está precisamente entre las localidades y pueblos con la mejor agua. Esto se debe fundamentalmente a su proceso de depuración, que le añade un alto nivel de cloro. Pero también a que lleva bastantes sales y cal. Esto puede hacer pensar a muchos que parte del agua de Barcelona proviene del mar y se potabiliza mediante desaladoras. Pero no es así.

El agua de Barcelona proviene de dos ríos: el Llobregat y el Ter. Prácticamente a partes iguales. A cierta distancia de la capital, se toma el agua de dichos ríos y se depura, para luego llegar, el agua del Ter, al norte de Barcelona. Y el del Llobregat, al sur. A pesar de venir de dos fuentes, las sensaciones con el agua no son distintas entre el norte y el sur de la ciudad. Esto se debe a que el sistema mezcla el agua de los dos ríos, y el agua del Ter, en mejor estado, se mezcla con la del Llobregat, que es peor. El resultado: agua de sabor mejorable para toda la capital. No sucede lo mismo en otros pueblos cercanos a la capital, que tienen agua corriente con mejor sabor.

Clasificación del agua por dureza y salinidad

A pesar de que no llegan a tener la calidad del agua de otras provincias, en Barcelona hay pueblos y localidades con un agua de mejor sabor que la de la capital. Pero en cuanto a calidad, hay que salir bastante del cinturón metropolitano para encontrar los pueblos con la mejor agua. Todo porque en general, el agua de la provincia es bastante “dura”. Es decir, tiene un nivel de salinidad y dureza bastante alto. En general, el agua considerada buena tiene un grado de salinidad y dureza bajo.

Si el nivel de salinidad es medio y el de dureza también, se considera que el agua es regular. Es decir, se puede consumir aunque su sabor no sea el mejor. En prácticamente toda la provincia de Barcelona, el nivel de dureza y salinidad del agua queda dentro de esta categoría.

Por otro lado, si el agua tiene una salinidad elevada, y puede además considerarse como agua dura por tener una dureza elevada, es agua que directamente se considera peligrosa para el consumo. Para poder tomarla hay que utilizar un descalcificador, puesto que tendrá un nivel de cal demasiado elevado como para poder consumirlo. Este tipo de agua es el que sale del grifo en varias zonas de la capital catalana, y también en algunas de su área metropolitana. Sucede lo mismo en varias zonas del Vallés Occidental y la cuenca del río Llobregat. También en el Penedés.

Los pueblos con la mejor agua de Barcelona

En otras áreas de los pueblos y ciudades que rodean a Barcelona, el agua, sin ser una maravilla en cuanto a cal y salinidad, tiene una calidad un poquito mejor. Sigue siendo agua con un nivel de cal y sal no precisamente bajo, pero se puede consumir.

En cuanto al sabor, las localidades y zonas de la zona que rodea a Barcelona que muestran un sabor más aceptable en cuanto al agua son las que reciben el suministro exclusivamente del río Ter. Es decir, en el Vallés oriental, los pueblos con la mejor agua son Granollers, Caldas de Montbui, Cardedeu, Canovellas, Mollet del Vallés, Montornés del Vallés, Les Franqueses del Vallés, La Llagosta, La Roca Del Vallés, Llisá de Munt, Sant Celoni, etc.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2019-02-06 10:00:29   Autor: Netjet

5 herramientas de fontanería que debes tener en tu casa

5 herramientas de fontanería que debes tener en tu casa

Hablaremos hoy de herramientas de fontanería que te vendrá bien tener en casa. Como hemos comentado en artículos anteriores, algunos de los problemas de tu instalación son más sencillos que otros. Así que no siempre necesitarás ayuda profesional. Pero para poder solucionarlos por ti mismo, si que será buena idea que cuentes con las herramientas correctas. Estas son las que no deberían faltar en tu reserva.

Herramientas de fontanería indispensables

1.- Destornilladores planos y de estrella

Sí, sabemos que los destornilladores no son herramientas de fontanería exclusivamente, pero los necesitarás para solucionar atascos sencillos. Para quitar la rejilla de los sumideros, por ejemplo, en caso de enfrentarte a algún tipo de atasco que no se solucione con desatascadores líquidos.

Te recomendamos que te hagas con un par de buenos destornilladores: con punta resistente para que no se deterioren enseguida. Si no, quitar los tornillos puede convertirse en una auténtica pesadilla.

2.- Goma desatascadora

El desatascador más efectivo es también el más tradicional y una de las herramientas de fontanería que no falta en el arsenal de ningún buen profesional.

Se trata de un palo de madera o plástico en cuyo extremo hay una goma en forma de campana. Esta goma hace un vacío alrededor del desagüe cuando se ajusta a él, de manera que, al despegarla, los elementos que obstruyen la tubería se mueven y el agua los arrastra consigo. Es muy efectiva en atascos domésticos leves.

3.- Cinta aislante

Aunque no es una herramienta de fontanería propiamente dicho, es un utensilio muy útil. Si tienes que cambiar un grifo o sustituir las juntas de las tuberías, la cinta aislante no adhesiva te ayudará a que los tubos ajusten perfectamente y no se produzcan pérdidas de agua.

Permítenos insistir en que uses cinta aislante no adhesiva. Se coloca por dentro de la rosca de grifos y tubos y es más fina que la otra. El adhesivo de la cinta aislante tradicional puede convertirse en un inconveniente a largo plazo y, de hecho, es más propenso a permitir fugas de agua.

4.- Desatascador con cepillo

Si la goma desatascadora no te ha sido de utilidad, pero el atasco no es tan grave como para llamar a los profesionales, puedes probar con un desatascador de cepillo. Se trata de un cable con un cepillo al extremo. El cable se introduce en las tuberías con un movimiento de rotación. Es ese movimiento en combinación con el cepillo lo que funciona como desatascador.

5.- Limpiador de tuberías

Dentro de las herramientas de fontanería, no solo se encuentran aquellas que sirven para solucionar problemas, sino también las que los evitan. Y dentro de este último grupo, los limpiadores de tuberías son una de las más útiles.

Recuerda que un buen mantenimiento es la mejor manera de que tu instalación se encuentre siempre impecable.

Si a pesar de disponer de todas estas herramientas de fontanería y de usarlas apropiadamente tus tuberías siguen atascadas o no has podido taponar la fuga, ha llegado el momento de contar con un equipo de profesionales. Ponte en contacto con NetJet y estaremos encantados de ayudarte con tu problema de fontanería.

 



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2019-02-04 10:00:45   Autor: Netjet

Sifón de lavabo: ¿qué función cumple?

Sifón de lavabo: ¿qué función cumple?

El lavabo, al igual que otros elementos de una vivienda que están conectados a las tuberías y desagües de una vivienda o una empresa, cuenta con un sistema preparado para la evacuación del agua y los líquidos que se vierten en él. El sistema se encarga de conectar el desagüe del lavabo con las tuberías y bajantes del sistema de cañerías de la vivienda. Pero no lo hace a través de tuberías rectas, sino que emplea diversos elementos para ello. Uno es el sifón de lavabo.

Este elemento es bastante característico, y si miramos debajo del lavabo seguro que lo identificamos con facilidad. Sobre todo por su forma. Generalmente, este sifón tiene forma de S tumbada. Y no sólo se encuentra debajo del lavabo. Esta presente en la salida de todos los aparatos sanitarios de una vivienda además de en el lavabo. Así, se puede encontrar en los lavabos, bidets, inodoros, etc.

De hecho una de las aplicaciones más comunes de los sifones de los sifones es en los desagües de los aparatos sanitarios, y sirven, sobre todo, para evitar que el mal olor de las materias en putrefacción del alcantarillado salga por el orificio de desagüe de los aparatos.

Los sifones son elementos a los que no solemos prestar mucha atención. Sin embargo, es imprescindible en el sistema de desagüe de un baño para evitar fugas de agua, malos olores provocados por la acumulación de restos en las tuberías y evitar la entrada de pequeños insectos en el hogar. A veces los malos olores persisten. Estás haciendo correctamente la limpieza de tu baño, pero el olor no desaparece, revisa el sifón y comprueba que funciona bien.

Existen varios modelos de sifón para adaptarse perfectamente a los desagües del lavabo. Por lo tanto, se trata de encontrar el más adecuado según las necesidades de evacuación de agua. Sifón sencillo, sifón doble, recto, curvo, sifón botella, con válvula de aireación, con alargadera, sifón lavabo pedestal, con válvula click-clack. Hay unas cuantas opciones para un elemento aparentemente tan simple.

Si tu lavabo es pequeño y de dimensiones reducidas, seguramente te bastará con un sifón de lavabo pequeño, para adaptarse al espacio disponible. En caso contrario, los sifones extensibles son adecuados para baños espaciosos.

Cómo funciona un sifón de lavabo

Los sifones de lavabo tienen un mecanismo de funcionamiento bastante sencillo. Cuando se abre el grifo y cae agua por el desagüe, a medida que lo hace, va llenando la primera curva del sifón. Mientras tanto, el otro extremo de este dispositivo se encarga de ir vaciando el tubo, extrayendo el agua del primer extremo. Justo de la misma manera que lo hace un sifón, de ahí su nombre. Entonces, el nivel del agua presente en el circuito baja, y entra a él un poco de aire.

En ese momento, el sifón deja de extraer agua y detiene su funcionamiento. Entonces, el líquido que está en la parte que hay entre las dos curvas del sifón, en la parte que sube desde uno a otro, se queda detenido después de volver hacia atrás. La primera curva del sifón se quedará llena de agua. Esto no es ninguna anomalía, puesto que siempre sucede esto. El sifón del lavabo nunca está completamente vacío de agua. Claro está, si funciona bien. Si no contiene agua es que hay alguna anomalía en su funcionamiento y hay que sustituirlo.

Posteriormente, el mecanismo de descarga debe dejar salir un poco de agua, de modo que el sifón se llene hasta el nivel de desagüe de la segunda rama, como en el caso anterior.

Por otro lado existe la posibilidad de juntas los desagües del resto de los aparatos del baño a un sifón común, llamado bote sifónico.

¿Cuáles son los tipos de sifones para lavabos?

  • Sifón botella: los más comunes en los bidés y lavabos. Son compactos y fáciles de instalar, pero también los más propensos a atascarse. No están pensados para grandes volumenes de agua. Estos sifones son ideales para espacios pequeños.
     
  • Sifón de tubo: los más comunes en las duchas y bañeras. Son más grandes que los sifones de botella, lo que significa que pueden manejar un mayor caudal de agua y residuos, por lo tanto son menos propensos a obstrucciones.
     
  • Sifón con válvula click clack: se utiliza normalmente en lavabos y fregaderos y destaca por la válvula click clack, un tipo de tapón que se abre y se cierra presionándolo. Con esto podemos controlar el flujo del agua.
     
  • Sifón en S: son comunes en los baños y destaca su función de prevención de malos olores. El diseño en forma de S hace que el agua se quede en la parte baja del sifón, creando una barrera que impide que los gases del desagüe suban por las tuberías.

Mantenimiento de los sifones

Los sifones de los desagües de los lavabos y fregaderos se obstruyen con más facilidad, sobre todo, por la costumbre que tenemos de usarlos como cubos de basura.

La limpieza de sifones evita los olores, que se atasquen las tuberías y evita a su vez, la aparición de insectos nada deseables, como cucarachas. Quizás, el aspecto más importante sea el de prevenir la aparición de obstrucciones y las complicaciones derivadas de que se encuentren sin limpieza: restos de cal, residuos de alimentos… Por lo tanto, la limpieza de tuberías resulta muy importante.

Función principal de un sifon lavabo

El modelo más clásico (y el que mejor funciona hidráulicamente) consiste en un tubo en forma de «S» tumbada, de manera que, al desaguar el aparato, el agua llena las dos ramas del tubo, hasta el nivel de desagüe de la segunda, manteniendo un tapón de agua limpia que cierra la entrada de olores. Este sistema también se conoce como un “cierra hidráulico”.

Al quedarse siempre con agua, el sifón hace que esta funcione como una barrera entre el interior de las cañerías y bajantes. De esta manera, los olores de los contenidos de las mismas cuando entran en putrefacción no llegan a los lavabos. Pero no siempre sucede así, y en ocasiones los malos olores llegan a los lavabos e invaden la estancia en la que se encuentra. Es frecuente que suceda en periodos en los que hay humedad, o cuando va a llover.

En esos casos, habrá que revisar el estado del sifón del lavabo. Puede que esté sucio y sea necesario retirar impurezas de su interior. O puede que se haya roto y su mecanismo no funcione bien. Entonces, el sifón no opera correctamente y puede llegar a eliminar todo el agua del interior del sifón. Como resultado, ya no habría barrera entre los olores y el lavabo, y se colarían sin obstáculos por las cañerías. Toca ver entonces si únicamente hay que limpiarlo, o directamente es necesario cambiarlo. En este caso, aunque sustituirlo puede parecer sencillo, es más recomendable que lo haga un especialista.

De todas formas, el trabajo de mantenimiento de un sifón de lavabo es un trabajo que no suele hacerse con relativa frecuencia. Lo que si suele ocurrir con más frecuencia es que se atasque el desagüe y nos veamos en la necesidad de desmontarlo y volver a montarlo luego. En el momento de volver a montarlo es cuando empiezan a surgir los problemas.

Lo que suele ocurrir normalmente es que las juntas, de las distintas piezas de unión del sifón de desagüe del fregadero, se han estropeado, endurecido, deformado,… y cuando las volvemos a poner, ya no mantienen la estanqueidad y se sale el agua.

En términos generales si se empiezan a observar fugas en el desagüe del lavabo, lo más recomendable es que se cambie por uno nuevo, teniendo en cuenta que los sifones de lavabo no son muy caros.

En definitiva, es mejor invertir un poco más en un técnico profesional que en una hora habrá podido cambiar el sifón, que no llamar a una persona no cualificada que aunque cobre algo menos la hora, pueda equivocarse y estar varias horas porque no le quede bien puesto y tenga fugas debido a su falta de conocimiento o la no disposición de herramientas adecuadas.

De hecho, por muy “manitas” que sea, lo más recomendable siempre es que cuentes con un técnico cualificado que sepa hacer bien el trabajo, que sea profesional y con los papeles en regla. Así te asegurarás que dispone de los conocimientos y herramientas necesarios para poder realizarte el trabajo de una manera profesional y rápida.Ya que pueden surgir algunos problemas, como por ejemplo que el sifón nuevo no sea igual al anterior y haya que hacer una adaptación.

Algunos requisitos a tener en cuenta a la hora de elegir el sifón de lavabo

  • Exige calidad. Puede ser un problema de atasco de tuberías o de un sifón de mala calidad. Escoge un sifón liso, estanco, resistente, autolimpiable y con un grosor no menor de 3 mm.
  • Sifón extraplano: Ahorra espacio y es el idóneo para baños pequeños o si el espacio de lavabo es reducido.
  • Sifón extensible: Este tipo de sifón lleva un tubo extensible que se adapta a la distancia y a a forma que necesites.
  • Sifón doble: Si tienes un baño con un lavabo de dos senos, este sifón tiene dos tubos para las dos salidas de agua.

También es importante tener en cuenta el correcto dimensionado del sifón en cuestión. En el mercado hay una gran variedad de modelos; para bañeras, inodoros, bidés, duchas, lavabos. Hay que medir la tubería del lavabo y escoger el tamaño de sifón adecuado, normalmente será de 32 mm, pero puedes encontrar lavabos con diámetro de 40mm.

Otra decisión que debes tomar es si el sifón debe ser por bote sifónico o sifón individual. Por supuesto, esta selección depende de la aplicación del uso o necesidades de agua que vayas a tener. Si necesitas un sifón para varios sanitarios, lavabo, ducha, bidé, mejor opta por un bote sifónico, evitarás el agua estancada y los malos olores. Por otro lado, para baños de poco uso, la mejor opción sería un sifón de lavabo individual.

Si necesitas más información acerca de nuestros servicios de instalación y mantenimiento de sifones, no dudes en contactarnos.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram