Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2018-11-28 10:26:13   Autor: Netjet

Mantenimiento de sifones

Mantenimiento de sifones

Los sifones se encargan de detener los malos olores que proceden de los desagües

Los sifones son tuberías formadas por una tubería en forma de “un” invertida o en forma de “S”. Esta tubería tiene sus extremos sumergidos bajo un líquido que se eleva por un tubo a mayor altura que su propia superficie desaguando así por el extremo opuesto. Esto permite que el sifón funcione correctamente en permanecer lleno de líquido, ya que el peso de este mismo líquido en la rama del desagüe genera la fuerza que hace ascender el fluido por la otra rama.

Ahora bien, aunque la función principal del sifón es detener los olores procedentes de los desagües, en muchas ocasiones, y sobre todo si no se hace un correcto mantenimiento de éste- el mal olor puede provenir del propio sifón. Será en este momento cuando tengamos que acudir a la ayuda de un especialista que nos permita detectar la causa del mal olor así como su solución.

El mal olor no es el único problema que nos pueden presentar los sifones. También es frecuente que su mal estado termine por provocar humedad a partir de la cual se generen filtraciones. Por estos motivos, desde Netjet® ofrecemos servicios de limpieza y mantenimiento periódico de sifones, que evitaran obras innecesarias de reparación en el futuro.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2018-11-20 10:24:55   Autor: Netjet

Sifón de tuberías: qué son, tipos, instalación y mantenimiento para evitar malos olores

Sifón de tuberías: qué son, tipos, instalación y mantenimiento para evitar malos olores

Instalar un sifón de tuberías en los desagües del hogar es fundamental para garantizar un sistema de saneamiento limpio, seguro y libre de olores desagradables. 

Ya sea en el lavabo, el fregadero de la cocina, la ducha, la lavadora o incluso en las arquetas del patio, los sifones domésticos cumplen una función vital: impedir que los malos olores de las tuberías asciendan hasta nuestro hogar, prevenir atascos y evitar la entrada de insectos. 

¿Qué es un sifón y para qué sirve en fontanería? 

Un sifón es un tubo o aparato con forma de “U” o “S” que se instala en los desagües de baños, cocinas y lavaderos. 

Su función principal es crear un cierre hidráulico mediante agua retenida en la curva, lo que impide: 

  • La propagación de malos olores en las tuberías y alcantarillado. 

  • La aparición de insectos como cucarachas. 

  • El riesgo de atascos en fregaderos y lavabos. 

En resumen, el sifón de fontanería actúa como una barrera protectora entre tu casa y la red de saneamiento. 

Ventajas de instalar un sifón en lavabo, fregadero o ducha 

Instalar un sifón de lavabo o fregadero no es opcional, sino una necesidad. Estas son las principales ventajas: 

  • Evitar malos olores en tuberías: el agua acumulada bloquea los gases del alcantarillado. 

  • Prevenir atascos en fregaderos y lavabos: retiene residuos antes de que pasen al sistema general. 

  • Aumentar la higiene en casa: impide que insectos o bacterias accedan por el desagüe. 

  • Proteger el sistema de tuberías: reduce fugas y alarga la vida útil de la instalación. 

  • Cumplir normativa de fontanería: en muchos casos, los sifones son obligatorios en instalaciones sanitarias. 

Tipos de sifones de tuberías 

Existen diferentes tipos de sifones en fontanería, y la elección depende del desagüe y el espacio disponible. 

Según la forma 

  • Sifón en “U”: el más común en lavabos y duchas. 

  • Sifón en “S”: utilizado en inodoros y salidas verticales. 

  • Sifón botella: ideal para lavabos a la vista, más compacto y estético. 

Según el uso 

  • Sifón sencillo: para lavabos, fregaderos pequeños y bidés. 

  • Sifón doble: diseñado para fregaderos de cocina con dos pozos. 

  • Sifón con válvula de aireación: evita ruidos y depresiones de aire en tuberías. 

Según el material 

  • Sifón de PVC: económico y resistente a la humedad. 

  • Sifón de latón o cobre cromado: perfecto para instalaciones visibles. 

  • Sifón de acero inoxidable: de alta durabilidad y fácil limpieza. 

Mantenimiento y limpieza de sifones 

Una de las causas más frecuentes de los malos olores en las tuberías es un sifón sucio u obstruido. El mantenimiento regular es la mejor forma de evitarlo. 

Problemas comunes 

  • Restos de comida acumulados en el sifón de fregadero. 

  • Cabellos y jabón en el sifón de lavabo o ducha. 

  • Grasa y aceites que solidifican y generan atascos. 

  • Cal en zonas con agua dura. 

Cómo limpiar un sifón paso a paso:

  1. Coloca un cubo bajo el sifón para recoger el agua. 

  1. Desenrosca el tapón o la curva del sifón. 

  1. Retira los residuos acumulados (comida, pelos, cal). 

  1. Vuelve a montar el sifón y deja correr agua para comprobar que funciona. 

Se recomienda hacer la limpieza de sifones de cocina cada 2-3 meses y de baño al menos cada 6 meses. 

Arqueta sifónica: función y mantenimiento 

La arqueta sifónica cumple la misma función que un sifón doméstico, pero a mayor escala. 

¿Qué es una arqueta sifónica? 

Es un depósito situado en patios, garajes o zonas comunes que recibe el agua de varios desagües y la conduce hacia la red de alcantarillado. Su cierre hidráulico evita que los olores asciendan por los bajantes. 

¿Por qué es importante su mantenimiento?

Si no se limpia periódicamente, la arqueta puede llenarse de residuos sólidos y provocar: 

  • Colapsos en las tuberías. 

  • Malos olores generalizados en la vivienda. 

  • Riesgo de plagas. 

Por eso, la limpieza de arquetas sifónicas debe hacerse con regularidad para asegurar un sistema de desagüe eficiente. 

Los sifones de tuberías son piezas clave en cualquier sistema de fontanería. Su instalación en lavabos, fregaderos, duchas, lavadoras y arquetas es imprescindible para evitar malos olores, prevenir atascos y proteger la red de saneamiento. 

En NetJet somos especialistas en la instalación, mantenimiento y limpieza de sifones y arquetas sifónicas. Contamos con equipos especializados para asegurar que tus tuberías funcionen de manera óptima y sin molestias. 



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2018-11-19 12:01:18   Autor: Netjet

Rehabilitación de bajantes verticales empotrados

Rehabilitación de bajantes verticales empotrados

Cómo reparar una bajante vertical empotrada sin abrir zanja?

Servicio de rehabilitación de bajantes en Barcelona verticales empotrados.

Las bajantes son tuberías que recogen las aguas residuales y pluviales del edificio de una comunidad de vecinos, por lo que son una pieza clave para garantizar la higiene de las viviendas. La avería y reparación de las bajantes no solo requiere una considerable inversión económica, sino que este tipo de obras también ocasiona una serie de contratiempos para los vecinos.

El paso de los años desgasta las edificaciones, haciendo disminuir las capacidades y funcionalidades de sus estructuras y componentes originales. Los bajantes de las viviendas son puntos muy sensibles y se debe tener especial cuidado, ya que pueden llegar a ocasionar problemas y reparaciones muy molestas y costosas.

En Netjet® rehabilitamos bajantes verticales empotrados en suelos y paredes sin necesidad de tener que abrir zanjas, gracias al sistema SprayForm lo que nos permite renovar tramos largos de tuberías e incluso la totalidad de la red.

Del mismo modo, NETJET cuenta con un equipo especializado en la rehabilitación de bajantes mediante la técnica de encamisado vertical.

Además, ambos sistemas ; Sprayform y encamisado vertical, sirven para resolver los problemas de la rehabilitación de bajantes de uralita o fibrocemento ya que encapsulan las tuberías y evitan la liberación de fibras de amianto en el medio.

¿Cómo funciona el sistema SprayForm?

El revolucionario e innovador método SprayForm conlleva una notable reducción de los tiempos de ejecución así como de los costes energéticos y por supuesto, los costes globales de la rehabilitación.

La rotura de bajantes de los edificios en muchas ocasiones puede llegar a ser una de las averías más molestas que una edificación puede sufrir, pero gracias a este sistema, el método tradicional de apertura y sustitución de tuberías ya es historia. Hasta hace bien poco, la reparación de una bajante suponía la rotura de paredes y suelos, polvo, ruido y cortes de agua que se podían extender durante días, para desesperación de los vecinos.

En qué consiste el método SprayForm?

SprayForm® by relining Group es un sistema de rehabilitación de tuberías limpio que no necesita realizar obras. Esta rehabilitación consiste en el revestimiento interior de la tubería, aprovechando la misma como encofrado perdido, mediante la proyección de un polímero plástico. El resultado es una tubería nueva, totalmente continua y 100% estanca. Se trata de un sistema económico que evita el sobrecoste de la retirada de residuos.

Una vez finalizado el proceso, se consigue una tubería prácticamente nueva, sin juntas, totalmente estanca y con una capacidad hidráulica muy superior a la anterior.

Además, con este sistema podemos rehabilitar bajantes aunque tengan acometidas y codos, siempre que sus diámetros estén comprendidos entre 50 y 200 mm. La aplicación de este sistema es realmente sencilla, pudiéndose realizar en unas horas.

ECOLÓGICO Y ANTIBACTERIANO

  • No genera residuos de obra.
  • Es sostenible con el medio ambiente.

ELEVADA ELASTICIDAD

  • Evita la aparición de grietas y tensiones que pueden surgir durante la expansión térmica.

GRAN CAPACIDAD HIDRÁULICA

  • Bajo coeficiente de rozamiento que dificulta la adhesión de partículas y residuos.

RÁPIDO Y DURADERO

  • Se seca y endurece rápidamente, proporcionando una protección de larga duración contra la corrosión.

RESISTENTE

  • Posee buena resistencia a la presión ya los sustancias y mezclas químicas.

RESISTENCIA TÉRMICA

  • Es altamente resistente a los cambios de temperatura.

¿Cómo funciona y en qué consiste el sistema de encamisado vertical?

El sistema de rehabilitación de bajantes mediante encamisado vertical es adecuado para la renovación de bajantes pluviales, residuales y acometidas, con diámetros superiores a los 50 mm.

Dicho sistema consiste en la introducción por inversión de una manga de fieltro de poliéster impregnada con resina en el interior de la tubería mediante presión de agua o aire comprimido. Una vez colocada la manga comienza el proceso de curado in situ a temperatura ambiente. El resultado final es una nueva bajante 100% estanca y continua, eliminando de esta manera las problemáticas juntas.

Mediante este método rápido y económico se consiguen rehabilitar bajantes y tuberías sin obras, ruidos ni olores. Utilizar este método de rehabilitación de bajantes evita las molestias provocadas durante la ejecución de los sistemas de sustitución y la gestión de los residuos generados.

Además, cabe decir que este tipo de sistema se puede aplicar también en la rehabilitación de las acometidas de los bajantes principales, consiguiendo de este modo la estanqueidad integral de toda la red de saneamiento del edificio.

Todos los materiales utilizados en estos sistemas de rehabilitación de tuberías sin obra, están diseñados de manera específica para cumplir su función, cumpliendo las pruebas más rigurosas y normativa con el medio ambiente.


Contacte con Netjet® para obtener más información sobre nuestro servicio de rehabilitación de bajantes en Barcelona verticales empotrados. Contamos con más de 20 años de experiencia dedicados de manera ininterrumpida a ofrecer a todos nuestros clientes las mejores soluciones integrales para todos aquellos problemas que estén relacionados con sus redes de saneamiento.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram