Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2018-10-15 09:00:56   Autor: Netjet

¿Cómo funcionan y para que sirven las fosas sépticas?

¿Cómo funcionan y para que sirven las fosas sépticas?

En una zona urbana, las aguas residuales procedentes de viviendas, oficinas y comercios pasa al sistema de alcantarillado. Después viaja por las cañerías hasta centros de tratamiento de residuos, situados generalmente en zonas alejadas del núcleo urbano. Allí se tratan en una fosa, donde por la acción de la retención del agua se depositan los sólidos en el fondo y el líquido queda en su parte superior. Hecho esto, las bacterias actúan sobre la materia orgánica que ha quedado en el fondo, lo que convierte aproximadamente un 40% de los sólidos que arrastraba el agua en material soluble en agua y se reduce la cantidad de depósitos, que se retiran periódicamente. Todo esto pasa, como hemos comentado, en las zonas en las que hay redes de alcantarillado, pero ¿qué pasa en las zonas que no? Pues que entonces se utilizan las fosas sépticas.

Estas se suelen utilizar para la recogida de aguas residuales en áreas aisladas que no cuentan con un sistema de alcantarillado, o en casas y edificios unifamiliares situados en algunos pueblos y zonas de áreas rurales que todavía no cuentan con alcantarillas municipales. Y su función es vital, porque sin ellas las aguas se verterían directamente al terreno colindante de los edificios, con todo lo que conlleva. Malos olores, basura, etc.

Las fosas sépticas cuentan con una serie de ventajas frente a otros sistemas de tratamiento de aguas residuales, principalmente:

  • Larga duración de la construcción.
  • Bajo mantenimiento y servicio de limpieza con un coste moderado, dependiendo de la capacidad y el vaciado.
  • El terreno destinado a la construcción de la fosa séptica no es grande. Puede adaptarse a diferentes tamaños.
  • No necesita electricidad para operar.
  • Es más segura para el para la salud humana y el medio ambiente.
  • Si es construida y usada correctamente, no habrá ningún problema con malos olores o moscas.
  • Require un mínimo de mantenimiento y servicio de limpieza con un coste moderado, dependiendo de la capacidad y el vaciado.
  • No se require mucho terreno para construir. Puede adaptarse a diferentes tamaños.

Cómo funcionan y se utilizan las fosas sépticas

Las fosas sépticas, pues, son instalaciones para tratar, al menos en parte, las aguas residuales procedentes de casas en zonas en las que no hay alcantarillas. Su función es esencialmente la misma que la de las plantas de tratamiento de las redes de alcantarillado. Pero por su envergadura y prestaciones, no son tan eficaces como las plantas de tratamiento. Así, es necesario retirar los residuos que se van acumulando en su interior, en forma de lodo, cada cierto tiempo. Aproximadamente, cada uno o dos años. Aun así, casi la mitad de los sólidos que se depositan en las fosas consigue descomponerse y desaparecer.

En general, las fosas sépticas, instaladas bajo tierra en los alrededores de las casas a las que prestan servicio, tienen una o dos cámaras en función de su tamaño, aunque lo más habitual es que tengan una sola. Están conectadas a las tuberías de la casa cuyas aguas recogen. Una vez en la fosa, las aguas permanecen en la fosa para su tratamiento durante un cierto tiempo no inferior a 48 horas. Después, una vez tratadas y cuando ya no son perjudiciales, se liberan en el entorno.

En cuanto al funcionamiento de las cámaras de una fosa séptica, para básicamente se puede resumir de la siguiente manera:

  • La primera cámara: Es el receptor de las aguas negras que se generen en una casa. En ese depósito, los productos químicos y la actividad microbiana degradan y/o diluyen los elementos orgánicos que lleguen al lugar y les restan solidez.
  • La segunda cámara: Sirve para almacenar los restos sólidos que aún quedan a la vez que el líquido es expulsado al exterior. Los restos sólidos quedan a la espera de una limpieza y extracción por parte de una empresa especializada en ello.

Cuando el agua queda retenida en la fosa, las sustancias sólidas que lleva en suspensión se depositan y caen al fondo. Allí, las bacterias anaeróbicas actúan sobre ellos, hasta reducir en gran medida los residuos. Mientras, los jabones y las grasas quedan flotando en su parte superior.

Las aguas usadas llegan a la fosa mediante una pieza en T, de modo que la entrada quede a nivel superior del contenido de la fosa, pero que las aguas entren por debajo de la superficie, para evitar movimientos de las espumas.

En el caso de tener dos cámaras, la primera debe tener un volumen más o menos del doble que la segunda y la unión entre ambas se hará entre dos aguas, para que no pasen de una cámara a otra cienos y espumas. Además, ambas cámaras deben tener bocas de registro para poder retirar los lodos periódicamente.

El funcionamiento de una fosa séptica es tanto más efectivo cuanto más tiempo permanezcan las aguas usadas en ella, por lo que deben hacerse del mayor tamaño posible.

Tipos de fosas sépticas

Ante todo, cabe destacar la diferencia entre una fosa séptica y un pozo negro. El primero, es simplemente un agujero hecho en la tierra donde van a parar las aguas residuales que se generan en un edificio o en una casa. Este método de recepción de aguas es menos higiénico que la fosa séptica puesto que se trata de una excavación en el terreno con forma de pozo.

Estos dos sistemas de tratamiento tienen características comunes, pero hacen referencia a dos formas distintas de eliminar las aguas residuales de su uso doméstico en viviendas que por cualquier tipo de razón, no están en contacto con ninguna red de alcantarillado.

Aunque en el vocabulario común, mucha gente confunda qué es una fosa séptica con un pozo negro, estos dos conceptos son muy diferentes, y por tanto, el tratamiento y la limpieza que hay que llevar a cabo en cada uno de ellos, también lo es.

En las últimas décadas, las fosas sépticas se han realizado con ladrillo enfoscado y posteriormente de hormigón. Este tipo de fosa séptica siguen estando vigentes y suelen dar buen resultado, aunque su construcción es más complicada que otros sistemas  más económicos y flexibles como las fosas de de fibra de vidrio o  PVC que se presentan en varias formas y tamaños, son más livianas y por lo tanto, más fáciles de transportar.

Este último grupo de fosas sépticas, son las que denominamos prefabricadas y hay una amplia variedad de tipos y tamaños en el mercado.

Como es evidente, el diseño y dimensiones de las fosas sépticas serán variables en función del edificio al que presten servicio. También serán distintos en función de diversos factores. Entre ellos, el número de personas que utilizan dicho edificio y el agua que consume cada una. También hay que tener en cuenta la temperatura media anual de la zona, así como la frecuencia con que se bombea agua y las características de las aguas generadas como residuo en el edificio. Evidentemente, deben ser herméticas para evitar escapes y olores. Y deben contar con una tapa de acceso para poder acceder a su interior cuando sea necesario vaciarlas y retirar el lodo acumulado en ellas.

Evidentemente, deben ser herméticas para evitar escapes y olores. Y deben contar con una tapa de acceso para poder acceder a su interior cuando sea necesario vaciarlas y retirar el lodo acumulado en ellas.

Fosas sépticas con filtro biológico

Los filtros biológicos sirven para complementar y optimizar las fosas sépticas y, por tanto, cumplir las normas más estrictas de tratamiento de aguas residuales exigidas por el estado.

Vienen equipados con relleno filtrante, tipo Biofill, específico para esta aplicación. Dichos filtros han sido diseñados para adaptarse a la mayoría de los tipos de fosa séptica, con el fin de cumplir con las nuevas exigencias medioambientales para el tratamiento de aguas residuales de la Directiva Marco.

Los equipos que cuenta con una combinación de fosa séptica y filtro Biológico disponen de dos fases:

  • Pretratamiento: Formado por dos compartimentos en los que tiene lugar la decantación y digestión de los efluentes mediante un tratamiento anaeróbico y digestión de la materia orgánica, produciendo la licuefación parcial de los lodos que se depositan en el decantador. Todo esto sucede en la zona fosa séptica.
  • Filtro Biológico: A partir de los microorganismos presentes en el agua y gracias a la aportación de oxígeno, mediante tiro natural, se lleva a cabo la oxidación de la materia orgánica.

Las aguas pretratadas en el tratamiento primario se hacen pasar a través de un filtro biológico integrado relleno de material filtrante de alto rendimiento.

Una vez realizado el diseño de la fosa, que determinará fundamentalmente sus dimensiones, toca elegir sus materiales. Lejos han quedado las fosas que se utilizaban hace décadas, que eran simples pozos abiertos en la tierra, y cuya única precaución para construirlos es que no estuviesen cerca de las casas para que no les llegasen sus olores. Ya hace tiempo que comenzaron a construirse con ladrillo y hormigón.

En la actualidad siguen realizándose muchas con estos materiales, pero también con otros materiales. Por ejemplo, de fibra de vidrio, que son cada vez más comunes, tanto por su ligereza como porque resulta muy sencillo transportarlas.También las hay de plástico o polietileno, disponibles ya montadas y con varios tamaños y formas. También son muy ligeras y pueden transportarse fácilmente.

Recomendaciones y mantenimiento

Por otro lado, cabe destacar la importancia de no verter aguas pluviales a la fosa séptica ya que son aguas limpias, por lo que irán directamente al terreno. Además, es recomendable no llevar a la fosa más que las aguas fecales propiamente dichas, así como las que arrastren residuos orgánicos de cocina por ejemplo. Del mismo modo se debe evitar el vertido directo de aguas jabonosas y otras aguas grises directamente a la fosa séptica.

Y por últimos, de ningún modo deben verterse productos no orgánicos, como pañales, compresas, toallitas, etc., que deberán tirarse a la basura.

En cuanto a la limpieza de las fosas sépticas, se recomienda llevar a cabo su vaciado y pertinente limpieza cada dos o tres años, según siempre el uso que se le dé y la capacidad que tenga. Aunque, tal y como hemos comentado antes, hay que tener en cuenta que este mecanismo funciona mejor cuanto más tiempo permanece con las aguas residuales en ella, por lo que el vaciado suele alargarse el máximo tiempo posible para maximizar su eficacia.

Si necesitas más información sobre nuestros servicios de instalación, vaciado y mantenimiento integral de fosas sépticas, no dudes en contactarnos.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2018-10-12 09:00:33   Autor: Netjet

¿Cómo escoger empresas de desatascos eficientes si tengo una urgencia?

¿Cómo escoger empresas de desatascos eficientes si tengo una urgencia?

Sea la vivienda de un particular o comunidad de vecinos, o local cualquier tipo de negocio o industria, es muy posible que se haya encontrado en la situación de una tubería o red de saneamiento atascada.

En las comunidades y ciudades organizadas, se utiliza un sistema de red de tuberías y alcantarillado para la canalización de las aguas residuales. Para la gestión adecuada de dichas redes, es imprescindible realizar tareas periódicas de limpieza y mantenimiento de las mismas.
En caso contrario, esto podría traer consecuencias bastante incómodas e incluso graves, debido a que se pueden crear zonas de humedad, atascos en las tuberías y también inundaciones.

Aunque existen productos químicos y otros “trucos caseros” para ir paliando estas anomalías, realmente la única forma de conocer en profundidad el estado de la red es realizando una inspección de tuberías a través de un profesional. Muchas veces pensamos que este tipo de servicios tiene un coste elevado y tratamos de posponerlos el máximo tiempo posible. El problema llega cuando se produce un atasco de tuberías y en este caso, el coste si es muy superior.

Cuando puedan presentarse fallas dentro de las redes de saneamiento es importante contar con empresas que realmente puedan satisfacer nuestras necesidades al poseer: seriedad, responsabilidad y experiencia para solventar conflictos como fallas, averías y atascos.

Ubicar una empresa que garantice el que sus profesionales cuenten con formación constante a la vanguardia de las últimas tecnologías en temas de fontanería es la principal característica a buscar, además del tiempo en el que esta empresa pueda estar presente en el mercado nos hablará muy bien acerca de las referencias que puede o no poseer.

Contactar a una empresa de desatascos desconocida, y sin hacer una investigación previa sobre sus trabajos anteriores puede hacer que se termine gastando una fortuna.

Si te encuentras en la tesitura de tener que llamar a una empresa de desatascos de urgencia, es que algo no va bien. Ya hemos hablado más que de sobra de la importancia del mantenimiento y esperamos que lo tengas en cuenta en el futuro. Pero no es el momento de decir “te lo dije”, sino de ayudarte a tomar una buena decisión. Ahora de lo que se trata es de solucionar ese atasco y de hacerlo de la manera más rápida, duradera y barata. Pues bien, estas son las cosas en las que debes fijarte para que la reparación de esa avería salga bien.

Asimismo, es importante saber cuáles son las causas que produjeron el atasco, para de esta manera actuar de la forma correcta y con los equipos y herramientas adecuados. Así, el trabajo se hará en orden y cuidando las estructuras, tanto de la red de tuberías como de la superficie.

Cuidado con las empresas pirata

Hablamos de esas empresas o autónomos que se han hecho con una furgoneta y con las herramientas de fontanería pero que no han hecho nada más. Es decir, no tienen los permisos necesarios para realizar labores de fontanería. Las reconocerás porque suelen ofrecer precios muy baratos, casi irrisorios. Y tampoco les hacen ascos a facturar sin IVA; es decir, a defraudar. Huye de las “empresas” que llevan a cabo estas prácticas, porque no son empresas de desatascos reales. Recuerda que para reclamar necesitas una factura.

Ubicar una empresa que garantice que sus profesionales cuenten con formación constante a la vanguardia de las últimas tecnologías en temas de fontanería es una de las principales características a buscar.

Es importante verificar que realmente tenga conocimientos en las áreas más comunes a tratar en la fontanería, y es importante que realmente su experiencia les permita desarrollar estas actividades sin inconvenientes y además en el menor tiempo posible.

Un aspecto que no debe dejarse a un lado, es la rapidez que las empresas de servicios de saneamiento en tuberías puedan ofrecer, esto se encuentra derivado precisamente de la experiencia que mantengan sus profesionales en fontanería al utilizar maquinaria más adecuada para las tareas en cuestión.

Si puedes, busca referencias de otros clientes

Estamos en la era de la información. Incluso el estanco donde compras los sellos tiene una página web donde la gente deja comentarios acerca del servicio y la limpieza del local. El el caso de las empresas de desatascos y de fontanería en general, los clientes son exigentes. Busca una empresa cuyas valoraciones sean buenas. No es un métodos infalible para detectar fraudes, pero junto al resto de los que te proponemos en este artículo, sin duda ayuda.

Una forma de averiguar si es una empresa con garantías, es ver con qué clientes trabajan, ya que sería un buen indicativo de la seriedad de la compañía, incluso se pueden pedir referencias a los mismos.

Fíjate en el equipo humano y en el equipo técnico de la empresa

Para empezar, las empresas de desatascos no se dedican únicamente a esta labor. Cuentan con profesionales altamente cualificados capaces de llevar a cabo tareas de fontanería de muy diversa índole. Las buenas empresas también disponen de la maquinaria necesaria para llevar a cabo todo tipo de reparaciones. Nosotros hemos hablado de la inspección de tuberías con cámaras, por ejemplo. Fíjate en que la empresa que vaya a reparar tus tuberías ofrezca servicios que de verdad esté preparada para dar con garantía. En este sentido, te conviene distinguir las empresas de desatascos de los intermediarios.

Existen empresas que únicamente ponen en contacto a los fontaneros con los usuarios. Esto lo único que hace es encarecer el precio de la reparación. Si vas a buscar a la empresa que necesitas en internet, hazlo, es lo más popular y lo más seguro. Entre otras cosas porque te permite comprobar las opiniones de otros usuarios. Pero asegúrate de que las páginas que consultas pertenecen efectivamente a empresas de desatascos.

Normalmente una empresa de desatascos y limpiezas profesional, suele ofrecer otros servicios complementarios como la inspección de tuberías con cámara, inspecciones y mantenimientos preventivos de las redes de saneamiento y dispone de maquinaria altamente especializada. Además, el personal está altamente cualificado y dados de alta en la seguridad social.

En algunos casos se pueden conseguir empresas con poca experiencia que presten servicios de muy alta calidad. Sin embargo, en estos casos donde está en juego el sistema de tuberías de la casa, es mejor apostar por lo seguro y llamar a una compañía de fontanería reconocida que tenga varios años de experiencia.

No te fijes solo en el precio

Es normal que no quieras gastar más dinero del estrictamente necesario. Nadie tiene un presupuesto infinito para averías. Lo que te recomendamos es que llames a tres empresas. Incluso a cinco si dispones de tiempo. Aunque estamos hablando de una urgencia, así que probablemente con tres te sirva. Pídeles un presupuesto, asegúrate de que son de confianza, mira dónde tienen la sede, comprueba opiniones y luego decide.

Muchas personas tienen la concepción errada de que las empresas que cobran más dinero por sus servicios son las que mejor trabajo realizan, y esto no es del todo correcto.

Si bien es cierto que los servicios a precio regalado o, extremadamente económicos, no son los más idóneos porque se realizan con productos de baja calidad y no se tienen en cuenta los detalles. No obstante, eso no significa que hay que contratar al fontanero que cobre más caro.

Cumplimiento de la normativa legal

Hay cada vez más empresas que a la hora de contratar exigen la presentación previa de algunos documentos como permisos, pólizas de responsabilidad civil, planes de prevención de riesgos laborales y los pertinentes seguros.

En el caso que se produzca un accidente o daño en las instalaciones del cliente, el seguro podrá responder de los daños ocasionados, especialmente en el caso de que contrate los servicios una empresa.

En caso de que el trabajo se deba realizar en la red pública de alcantarillado, es preciso solicitar el correspondiente permiso administrativo.

Que ofrezcan respuesta inmediata

Un aspecto que no debe dejarse a un lado, es la rapidez que las empresas de servicios de saneamiento en tuberías puedan ofrecer, esto se encuentra derivado precisamente de la experiencia que mantengan sus profesionales en fontanería al utilizar las técnicas y maquinaria más apta para las tareas en cuestión.

En el mercado se pueden conseguir un sinfín de especialistas en desatascos que ofrecen sus servicios a buen precio, sin embargo, suelen tener un común denominador y es que no atienden emergencias ni hacen trabajos las 24 horas.

Los servicios de rápida respuesta permiten que el problema se atienda en el menor tiempo posible y así no aumente su intensidad o se convierta en un problema más grave. Nosotros realizamos un servicio de desatascos urgentes las 24 horas del día.

Puedes llamarnos cuando quieras. En NetJet te haremos un presupuesto sin compromiso y te ofrecemos todas las garantías ¡Contacta con nosotros! 

 

 

 

 

 

 

 



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2018-10-08 09:00:36   Autor: Netjet

Instalación de alcantarillado en Badalona | ¿Cómo lo hacemos?

Instalación de alcantarillado en Badalona | ¿Cómo lo hacemos?

El modo de realizar la instalación de alcantarillado en Badalona es exactamente el mismo que explicamos hace unos meses para Hospitalet. Necesitarás una empresa profesional porque se trata de una operación que requiere de excavaciones y profesionales cualificados.

Por qué no se le da importancia a la instalación de alcantarillado en Badalona

El hecho es que las instalaciones de fontanería no nos preocupan cuando funcionan. El problema es que, sobre todo si vivimos en una zona antigua o en un edificio que no sea de construcción reciente, es posible que ese funcionamiento correcto no vaya a durar mucho.

Las antiguas tuberías de acero galvanizado han empezado a dar problemas de corrosión. Incluso una vez reparadas, el tiempo se encarga de que, más tarde o más temprano, haya que rehacer la instalación completa. Ese será el momento en que haya que buscar una empresa solvente, con experiencia y barata.

Ocurre también en instalaciones más modernas que hay que reemplazar porque se han roto debido a la presencia de grandes raíces, por ejemplo. O si las tuberías se rompen.

Lo que los propietarios no suelen saber es que la instalación de alcantarillado en Badalona es responsabilidad suya desde la salida del edificio hasta la conexión con el sistema municipal de aguas. Por este desconocimiento se cuida el mantenimiento de tuberías y alcantarillado menos de lo que se debería.

Pistas de que hace falta reparar o reemplazar la instalación de alcantarillado en Badalona

Como hemos dicho en otras ocasiones, el mantenimiento regular de las instalaciones de fontanería es básico para no encontrarse con una obra molesta y cara. Los trabajos de cuidado de alcantarillado y tuberías son una inversión muy barata. Sobre todo si se los compara con el precio y las molestias de una obra mayor.

De todas formas, si no has sido muy escrupuloso con el mantenimiento, fíjate en estas pistas y sabrás si te conviene revisar la instalación de alcantarillado en Badalona

Patio con malos olores o que presenta humedad

Lo que ocurre cuando una tubería de alcantarillado estalla o hay filtraciones es que las aguas residuales se filtran. Bien a través del suelo o bien del césped. El olor de esa agua filtrada no suele ser agradable. Así que, si lo detectas, puedes estar seguro de que tienes un problema de alcantarillado. Ha llegado el momento de llamar a un profesional para que excave y sustituya la tubería.

Desagües atascados o con reflujo

Pueden ocurrir dos cosas en este caso. Bien que haya un solo desagüe que presente este problema o bien que todos los de la casa vayan lentos. En el primer caso se tratará de una obstrucción puntual. En el segundo, estamos hablando de que la obstrucción tiene que ver con la red de alcantarillado.

Sótano inundado, con humedades o con manchas de agua

Procura estar atento para poder detectar las manchas de agua y las humedades cuanto antes. Cuando el sótano se inunda, la solución es más complicada.

 

Sobre todo, llama a un profesional de tu entera confianza cuando tengas un problema de alcantarillado. En NetJet somos profesionales experimentados y ya hemos trabajado en la instalación de alcantarillado en Badalona. Pídenos un presupuesto sin compromiso.

 



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram