CATEGORÍAS
Consejos para prevenir el atasco de tuberías

Uno de los problemas y averías más frecuentes en un domicilio o en un a casa es el atasco de tuberías. Bien por acumulación de residuos, o porque se han tirado por ellas elementos que no deberían, a veces se bloquean. Y los resultados pueden ser desastrosos: desde inundaciones de sótanos hasta rebose de fregaderos y sanitarios de los pisos más bajos. Por tanto, es aconsejable tener en cuenta una serie de sencillas normas para prevenir un atasco de tuberías.
Si se tienen en cuenta unas sencillas medidas de prevención, es muy probable que se logren reducir los atascos de tuberías a la mínima expresión. Nadie está libre de que, debido a una tormenta de intensidad inusual, por ejemplo, se produzca un problema con las tuberías. Pero tomar determinadas precauciones evitará muchos atascos en las tuberías.
Prevenir el atasco de tuberías: consejos para conseguirlo
Lo primero que hay que hacer para evitar el atasco de tuberías es no tirar por ellas nada que pueda causarlos. Esto no sólo incluye objetos de gran tamaño. También se refiere a determinados elementos que en principio se pueden pensar que son completamente inocuos. Por ejemplo, restos de aceite y grasa. O restos de alimentos. Incluso los que quedan en los platos tras la comida, o en sartenes y cazuelas. Muchas veces es complicado evitarlo. Por eso es conveniente colocar un filtro en el fregadero o en el lavabo del baño. Así, el agua se podrá escapar por él, pero los restos quedarán retenidos. Luego basta con retirarlos y tirarlos a la basura. Por descontado, tampoco hay que arrojar por ellas pintura, disolvente o restos de cemento líquido y otros materiales de obras.
En cuanto al inodoro, también hay que tener en cuenta varias precauciones para evitar atascos de tuberías. Por ejemplo, hay que evitar tirar por él una elevada cantidad de papel higiénico. Este está preparado para que se degrade con rapidez y no ofrezca problemas al echarlo al wc, pero si se echa en grandes cantidades de una sola vez, se atascarán las tuberías. En el caso de las toallitas limpiadoras, no deben tirarse nunca por el inodoro. Tampoco por el fregadero. A diferencia del papel higiénico, no está preparadas para ser arrojadas a él, y no se degradan. Como consecuencia, se pueden llegar a enganchar en las cañerías o en elementos que haya en ellas e ir formando una bola que, poco a poco, las taponará.
Realizar mantenimientos preventivos para evitar un atasco de tuberías
Además de las precauciones comentadas, es aconsejable realizar tareas de mantenimiento en las tuberías. Con ellas se puede prevenir el atasco de tuberías y retirar restos acumulados en su interior que van taponándolas. Para ello deberá contarse con la ayuda de profesionales. Ellos se encargarán de revisar su estado y de retirar los residuos que puedan desembocar en bloqueos.
Pero no sólo en las tuberías y canalizaciones internas de un edificio. También en los canalones exteriores, encargados de recoger el agua de las lluvias o, si las hubiere, procedente de las terrazas. Tanto cuando llueve como cuando se limpian.
¿Sabías que existe la posibilidad de reparar tuberías sin obras?

Cuando hay un problema con una tubería, lo más normal es echarse a temblar ante la perspectiva de una obra. Sobre todo, cuando todo indica que la obra va a ser de bastante envergadura. Pero la reparación de una tubería no tiene por qué conducir necesariamente a una obra. Porque se pueden reparar tuberías sin obras.
Evidentemente, esto no sucede en todos los casos. Habrá situaciones en las que será necesario hacer una obra para poder hacer la reparación correspondiente. Pero para la mayoría de problemas, no será necesario escuchar la temida frase: “hay que abrir”. ¿Quieres saber cuándo y cómo se pueden reparar tuberías sin obras?
La reparación de tuberías sin obras es en la actualidad el sistema más rápido y cómodo para reparar las tuberías de la red de saneamiento, sin abrir zanjas ni hacer ningún tipo de obra.
No es necesario romper el pavimento ni abrir zanjas, ya que se accede al interior de la tubería desde un pozo o arqueta existente, y todo el trabajo de reparación se realiza desde el interior del tubo. Así se reduce el tiempo de ejecución y se eliminan las molestias derivadas de la pocería tradicional.
Reparar tuberías sin obras: cuándo hacerlo
Uno de los problemas más habituales en las tuberías es la apertura de grietas, agujeros, rajas, etc. En estos casos, los avances de la tecnología en el sector han permitido que no sea necesario abrir la pared donde está. Ni para localizar el punto en el que se está produciendo la filtración ni para efectuar la reparación. Lo mismo sucede cuando una tubería está abollada y genera un cuello de botella. O cuando hay un atasco. Todo gracias a diversos sistemas que permiten trabajar en el punto donde está la incidencia. Pero antes hay que detectar dónde se produce.
Conocido en el sector como sistema de packers. La técnica del Part-Lining consiste en inspeccionar previamente, mediante cámara de TV, la tubería a rehabilitar para detectar la patología existente. Una vez localizado el defecto, se introduce en el tubo un packer y se coloca en la posición de dicho defecto.
Para ello es necesario introducir una cámara especial por las tuberías, y que transmita la imagen al exterior para poder comprobar el estado de la tubería. Una vez encontrado el problema toca identificar de qué avería se trata y qué sistema se ha de emplear en su reparación.
La reparación de tuberías de saneamiento sin apertura de zanja está especialmente dirigida para rehabilitar tuberías en espacios o edificaciones en los que por sus características especiales no es posible o no es conveniente realizar apertura de zanja, como por ejemplo edificios históricos, entornos protegidos, etc.
De igual manera su aplicación está indicada en el sector industrial o en locales comerciales, ya que gracias a la rehabilitación de tuberías sin obras no es necesario parar la actividad comercial. Por supuesto, puede aplicarse en cualquier red de saneamiento que necesite una reparación, ya sea una comunidad de propietarios, empresas, o clientes particulares.
Qué sistema utilizar para reparar tuberías sin obras
Para decidir qué sistema hay que utilizar para reparar tuberías sin obras hay que tener en cuenta tanto el tipo de avería como el diámetro de la tubería a reparar. Por ejemplo, en el caso de tuberías de entre 10 y 120 mm, se puede utilizar un sistema denominado Part-Lining. Con él se introduce una manguera neumática envuelta en fibra de vidrio resinada. Cuando se llega al punto en el que hay que hacer la reparación, la manguera se hincha y queda pegada al interior de la tubería.
Entonces, la resina que la cubre se queda pegada a sus paredes. Transcurrido un tiempo, esta resina fraguará y se convertirá en una capa sólida que recubre la tubería. Y la fibra de vidrio se habrá asentado sobre sus paredes. Ya sólo hay que deshinchar la manguera y sacarla. La avería está resuelta.
Para tuberías de las mismas dimensiones, pero que tengan elementos incrustados, o que presenten codos, se puede utilizar una fresadora mecánica especial, con un sistema rotatorio que gira por el interior de la tubería y arranca las incrustaciones. Para insertarla en su interior se procede de la misma manera que con el sistema Part-Lining. Pero también hay robots fresadores para reparar tuberías de mayores diámetros sin obras. Con ellas se puede desde cortar raíces en tuberías situadas en el subsuelo hasta retirar hormigón, que en ocasiones se echa por las tuberías y dificulta su evacuación.
La fresadora robotizada utiliza una camisa de fibra de vidrio que quedará sujeta gracias a una resina especial. Los técnicos situarán la fibra y la resina sobre un machón hinchable de caucho (packers) y esos serán los materiales que queden adheridos a la tubería para garantizar la estanqueidad de la misma. La resina, al adecuarse completamente al aspecto de la tubería, sella las zonas afectadas, construyendo una película impermeable en torno a esta y la fibra de vidrio para evitar nuevos escapes.
En el caso de que las tuberías tengan dos metros de diámetro o menos, se puede utilizar el sistema de manga continua para efectuar las reparaciones. Para ello se inserta una manguera neumática en su interior, co poliéster resinado en su exterior. Una vez insertada en la tubería, la manguera se hincha y, como sucede con el sistema Part-Lining, la resina y el poliéster quedan pegados a sus paredes. Cuando se seca, la tubería recupera de nuevo la estanqueidad.
El sistema de manga contínua es una técnica totalmente respetuosa con el medio ambiente, ya que tanto el tejido de la manga como las resinas a las que va impregnada carecen de agentes contaminantes. Por último, conviene destacar que la reparación con manga continua disfruta de una buena relación calidad-precio, sobre todo si se tienen en cuenta todas las ventajas que conlleva.
¿Tiene inconvenientes hacer una renovación tuberías sin zanja?
La respuesta es NO. La renovación de tuberías sin zanja ha supuesto “un antes y un después” en las obras de reparación de tuberías. Hace unos años cuando se producía una avería en la red de saneamiento era necesario abrir una zanja tanto para ofrecer un diagnóstico del problema como para solucionarlo, pasando inevitablemente por las molestias que generan las obras (ruidos, polvo, cortes de calles, etc.) y los sobrecostes. Hoy en día gracias a los sistemas sin zanja podemos diagnosticar y reparar sin ocasionar molestias y en un tiempo record, lo que a la larga, supone un ahorro en los costes.
¿Qué debo tener en cuenta al transportar residuos en Badalona?

Es un hecho que el ser humano tiene una capacidad que parece infinita para generar resíduos. Ya sean industriales, domésticos o de cualquier otro tipo. La gestión correcta de los mismos es muy importante, ya que influye directamente en la salud y en el medio ambiente. Transportar residuos en Badalona es una actividad que debe llevarse a cabo con todo tipo de garantías, para evitar los muchos problemas que pueden derivarse de una mala gestión de los residuos. Para ello es fundamental contar con profesionales como NetJet.
Requisitos para transportar residuos en Badalona
Como cabe esperar, la ley establece diferentes requisitos para transportar residuos en Badalona dependiendo de si los mismos son peligrosos o no peligrosos.
Transporte de residuos no peligrosos
Las operaciones de transporte de este tipo de residuos deberán notificarse al organismo de la Comunidad Autónoma competenete en cuanto a gestión medioambiental. Es la propia Comunidad Autónoma, en este caso la catalana, la que decidirá si los gestores y transportistas de residuos no peligrosos deben estar registrados.
Transporte de residuos peligrosos
En el caso de transportar residuos en Badalona que sean de los considerados peligrosos, solo podrán hacerlo los transportistas autorizados por el órgano medioambiental competente de la Comunidad Autónoma. Las autorizaciones para el transporte se conceden por periodos de cinco años. Las mismas se pueden prorrogar dos veces (hasta doez años más), aunque para ello es necesario un informe previo positivo.
Es posible que un resíduo, además de ser considerado residuo peligroso, se considere también mercancía peligrosa. En ese caso deberá transportarse siguiendo la normativa para el transporte por carretera de mercancías peligrosas.
- Para transportar residuos en Badalona que además se consideren mercancías peligosas,los mismos deben estar correctamente embalados y etiquetados
- Además deben ir acompañados de documentación específica:
- Carta de porte que especifique qué es exactamente lo que se transporta
- Instrucciones al conductor por si sucediera cualquier tipo de incidencia
- Carta de aprobación del transporte
Problemas que se evitan mediante la regulación del transporte de residuos
Transportar residuos en Badalona o en cualquier otra localidad española o del mundo implica que se corren ciertos riesgos. En el caso de resíduos no peligrosos, dichos riesgos están relacionados con problemas leves de salud del transportista y con problemas derivados de un mal transporte. Los mismos suelen ser más aparatosos y desagradables que otra cosa. Aunque es cierto que un transporte mal efectuado puede crear probelmas de tráfico con los perjuicios correspondientes a particulares, a empresas y al estado.
Pero el transporte de residuos peligrosos pone en riesgo factores como el medio ambiente y la salud a niveles mucho más amplios. Vertidos tóxicos, líquidos o sólidos de carácter peligroso deben transportarse por profesionales registrados y autorizados. Solo de esta manera se cumple la ley. Y solo de esta manera podemos asegurarnos de que los riesgos se minimizan.
En NetJet contamos con todas las autorizaciones necesarias para transportar resíduos en Badalona. Nuestros profesionales están plenamente formados para ello y tienen la experiencia necesaria. Y nuestros medios de transporte cumplen con todas las normas de seguridad. Por ello, si necesitas transportar resíduos en Badalona, ponte en contacto con nosotros.