Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2018-05-14 12:16:58   Autor: Netjet

¿Cómo puedo desatascar las tuberías de mi casa?

¿Cómo puedo desatascar las tuberías de mi casa?

El agua corriente es una de esas comodidades que damos por hechas hoy en día. Usamos agua para todo. Desde nuestra higiene personal hasta el lavado de alimentos, para bebe, para disolver medicinas… Por eso, cuando se va el agua, nos sentimos indefensos. Para poder disfrutar siempre del agua corriente, es conveniente saber cómo desatascar las tuberías en caso necesario.

Los atascos en las tuberías básicamente son obstrucciones del conducto que dificultan su funcionamiento habitual. Esto nos puede llevar a reparaciones costosas, inundaciones en casa e incluso a tener un sobrecoste de la factura a causa de fugas.

Existen algunos motivos principales que provocan los atascos en tuberías en el hogar, normalmente se producen por malas prácticas. Para prevenirlos tendrás que tener en cuenta algunas medidas que te evitarán más de un problema con las tuberías de tu casa.

Motivos por los que se atascan las tuberías

Son varios los motivos por los que se producen los temidos atascos. Y no todos ellos se deben a negligencia por nuestra parte. En ocasiones, la instalación de fontanería es antigua y defectuosa. En ese caso no hay nada que podamos hacer salvo ser muy precavidos con lo que metemos en las tuberías. Puede que la inclinación del sistema de drenaje no sea la suficiente. Esto provoca que el agua corra a menor velocidad, lo que hace que los residuos que provocan atascos se acumulen más fácilmente. Ocurre lo mismo cuando en la instalación hay muchos giros.

Otros factores de las mismas instalaciones de tuberías que pueden provocar los atascos son los siguientes:

  • Más adherencia en las tuberías: En las infraestructuras antiguas las tuberías, con el desgaste, ganan adherencia. El resultado es que el agua ya no transcurre con la misma facilidad, y se puede ocasionar tanto atascos como filtraciones en las tuberías más dañadas.
  • La cal: en las zonas donde el agua de tu hogar es muy dura (esto se debe a las altas concentraciones de calcio y magnesio que contienen). Por este motivo, en casos en los que el agua que nos llega con alta dureza, la cal puede sedimentarse en las tuberías provocando con el paso del tiempo incómodos atascos.
  • Raíces: este suele ser uno de los problemas más reincidentes. Si el atasco ha sido provocado por las raíces del jardín, al cortarlas y montar una tubería nueva, es probable que las raíces vuelvan a crecer por donde antes

Si detectas que el problema es de la instalación, lo mejor es llamar a un profesional que la cambie. Existen modos de reparar tuberías sin necesidad de hacer grandes obras.

Existen hchos que sí podemos evitar para no tener que desatascar las tuberías. Por ejemplo, introducir elementos que vayan a atascarse, como restos grandes de comida o mucha cantidad de jabones. En este sentido, una parte importante de la responsabilidad del mantenimiento de las instalaciones de fontanería es nuestra y debemos ser responsables. Si cuidamos las tuberías, no tendremos que enfrentarnos a atascos ni tendremos que desatascarlas.

¿Cómo desatascar las tuberías de mi casa?

Cuando vemos que el lavabo, el bidet o el fregadero ya no tragan agua o lo hacen muy despacio, ha llegado el momento de desatascar las tuberías.

Existen métodos caseros que tradicionalmente han dado muy buenos resultados. Sin embargo, antes de introducir productos por la tubería, es recomendable llevar a cabo dos acciones previas.

  • Usar una goma desatascadora. Es probable que con esto no lleguemos a desatascar las tuberías en su totalidad, pero se abrirá un espacio por el que desaparezca toda el agua retenida. Habrá que tener paciencia porque en ocasiones esto puede llevar su tiempo. Sobre todo si el atasco es severo.
  • Despejar toda la superficie del lavabo o fregadero. Es importante que el interior quede seco para que los productos desatascadores no hagan reacción con el agua ni con posibles restos de comidas.

Herramientas básicas para desatascar tuberías

  • Usar un desatascador de tuberías manual: Es, sin duda, la herramienta para desatascar tuberías más utilizada y conocida ya que es eficaz e increíblemente fácil de utilizar. Su funcionamiento es simple, debes posicionar el artilugio en la boca de la tubería y realizar movimientos de arriba hacia abajo.
  • Usar un desatascador de tuberías con manivela: También se trata de de una herramienta muy utilizada. Esta consiste en un cable cable largo en el que, en un extremo tiene, como su propio nombre indica, una manivela y, en el otro un cepillo espiral. Para usar simplemente hay que introducir el cable y tirar hacia atrás hasta destruir con la manivela la obstrucción.
  • Alambre metálico: Este truco se utiliza para tuberías no muy obstruidas y es el más simple hasta ahora explicado. Por el título es tal y como te imaginas, sólo necesitas un alambre y maña. Simplemente con un alambre moldeable, por ejemplo el de una percha, ya que debe de ser largo. Sólo tienes que ponerlo en forma de gancho y empuja y saca el atasque con ello y posteriormente deja correr unos minutos agua caliente para que quede perfecto.

Productos para desatascar las tuberías

Existen productos químicos para desatascar las tuberías. Muchos son tóxicos. Es importante manipularlos con guantes y seguir al pie de la letra las instrucciones para evitar abrasiones en la piel y otros accidentes.

El empleo de sosa cáustica es quizás el método casero es más eficaz para los atascos más importantes ya que se trata de un producto muy corrosivo. Para su utilización debes de tener mucho cuidado y utilizar guantes y gafas para proteger manos y ojos.Su utilización, sin embargo es muy sencilla.

Simplemente debes verter una cucharada del producto (siempre con cuchara de madera para evitar la corrosión de la misma) y, seguidamente, añadir un vaso de agua caliente poco a poco. Deja la mezcla actuar durante media hora. Estos pasos se repiten hasta que el atasco desaparece.

Los métodos caseros a base de bicarbonato, sal, vinagre y agua caliente funcionan sobre todo de manera preventiva. El bicarbonato y el vinagre son buenos limpiadores y mantendrán las tuberías en buen estado. Sin embargo, para desatascar las tuberías que sufren atascos severos es mejor contactar con una empresa profesional. Ellos sabrán si deben desmontar las tuberías. Llámanos y dejaremos tus tuberías como nuevas.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2018-05-09 12:13:32   Autor: Netjet

¿Cómo puedo detectar arquetas ocultas?

¿Cómo puedo detectar arquetas ocultas?

Cuando un edificio sufre atascos en bajantes o aparecen malos olores en las cañerías, muchas veces la causa está en una arqueta oculta. Estas arquetas son pozos de registro del sistema de saneamiento que permiten acceder a las tuberías para limpiarlas, inspeccionarlas o repararlas.

El problema es que, en muchos edificios, estas arquetas no son visibles porque están enterradas, mal señalizadas o ni siquiera aparecen en los planos. En estos casos, es fundamental saber cómo detectarlas para evitar obras innecesarias y solucionar el problema de raíz.

A continuación, te explicamos qué son las arquetas ocultas, por qué se producen problemas cuando no están localizadas y cuáles son los métodos más eficaces para detectarlas.

¿Qué es una arqueta oculta?

Una arqueta oculta es una cámara subterránea, generalmente de ladrillo, hormigón o plástico, situada en puntos estratégicos de la red de tuberías. Su función es:

  • Facilitar el acceso al sistema de alcantarillado.

  • Permitir la limpieza y mantenimiento de tuberías.

  • Localizar y solucionar atascos y filtraciones.

El problema surge cuando la arqueta no está visible ni señalizada. Esto provoca que durante meses (o incluso años) se acumulen desperdicios, se generen malos olores y aumente el riesgo de un colapso en el sistema de saneamiento.

Principales características de las arquetas ocultas

  • Se encuentran bajo tierra, en sótanos, patios, garajes o zonas comunes.

  • Pueden estar cubiertas por suelos, baldosas o cemento.

  • No siempre aparecen en los planos del edificio.

  • Disponen de una tapa de registro (a veces enterrada), que debería permitir el acceso para su limpieza.

¿Por qué es importante localizar una arqueta oculta?

Cuando no se localiza a tiempo una arqueta, los problemas se agravan:

  • Atascos recurrentes en bajantes y cañerías.

  • Malos olores persistentes en viviendas y locales.

  • Filtraciones que pueden dañar estructuras y suelos.

  • Obras más costosas al no poder acceder de manera directa a las tuberías.

Detectar la arqueta permite intervenir de forma rápida, económica y sin romper más de lo necesario.

Métodos profesionales para detectar arquetas ocultas

Localizar una arqueta sin dañar el pavimento requiere experiencia y herramientas específicas. Hoy en día, las empresas especializadas en fontanería y saneamiento utilizan tecnología avanzada para realizar esta tarea con precisión.

1. Localización de arquetas con ultrasonidos

El uso de ultrasonidos es uno de los métodos más eficaces.

  • Se introduce en la red de tuberías un emisor de ultrasonidos acoplado a la manguera de limpieza.

  • Este emisor envía ondas que rebotan y generan un “mapa” del terreno circundante.

  • Gracias a este sistema, se localiza con exactitud la arqueta sin necesidad de abrir grandes zanjas.

Este método es muy similar al que utilizan los murciélagos para orientarse en la oscuridad o los submarinos para detectar obstáculos bajo el mar.

Ventajas del sistema de ultrasonidos

  • Localización precisa de la arqueta.

  • Menor necesidad de obras.

  • Ideal para arquetas enterradas a baja o media profundidad.

  • Rapidez en la detección.

Además de los emisores en manguera, también se utilizan bastones de ultrasonidos, muy útiles cuando se sospecha que la arqueta está situada cerca de la superficie.

2. Inspección con cámaras de alta definición

Otra técnica avanzada es la inspección con cámaras de TV (CCTV).

  • Se introduce una cámara en el sistema de tuberías.

  • El técnico observa en tiempo real el interior de las cañerías.

  • Se identifica la ubicación exacta de la arqueta y también el estado de las tuberías.

Beneficios de la inspección con cámara

  • Permite detectar la arqueta y, al mismo tiempo, comprobar si hay obstrucciones o daños estructurales.

  • Minimiza la necesidad de excavaciones.

  • Es útil tanto para arquetas de fácil acceso como para aquellas más profundas.

Este método también permite grabar imágenes en alta definición, lo que facilita un análisis más detallado y un informe técnico para los propietarios.

3. Robots de inspección de tuberías

En casos más complejos, se utilizan robots de inspección robotizada.

  • Son vehículos a control remoto equipados con cámaras de alta definición.

  • Se introducen en tuberías de diferentes diámetros y avanzan de forma autónoma.

  • Transmiten imágenes en directo al técnico, mostrando la ubicación exacta de la arqueta y posibles incidencias.

Ventajas de los robots de inspección

  • Localización de arquetas en tuberías largas o de difícil acceso.

  • Precisión máxima sin necesidad de romper suelos.

  • Posibilidad de trabajar en tuberías de gran diámetro.

Beneficios de detectar arquetas ocultas con tecnología avanzada

La combinación de ultrasonidos, cámaras de inspección y robots robotizados ofrece numerosas ventajas:

  • Localización exacta sin necesidad de obras invasivas.

  • Ahorro económico al evitar excavaciones innecesarias.

  • Rapidez en la intervención y solución del problema.

  • Mayor durabilidad del sistema de saneamiento al poder realizar un mantenimiento más eficaz.

  • Prevención de problemas mayores, como filtraciones o roturas.

¿Necesitas localizar una arqueta oculta?

Si sospechas que bajo tu edificio o vivienda puede haber una arqueta enterrada que provoca atascos o malos olores, lo mejor es recurrir a profesionales especializados en saneamiento.

En NetJet contamos con:

  • Tecnología de última generación para detectar arquetas ocultas.

  • Equipos de ultrasonidos, cámaras de inspección y robots robotizados.

  • Técnicos expertos en saneamiento, desatascos y rehabilitación de tuberías.

Contacta con nosotros y recupera el buen funcionamiento de tu red de tuberías sin necesidad de obras innecesarias.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2018-05-07 07:03:30   Autor: Netjet

Humedades en paredes: causas, tipos y soluciones efectivas para eliminarlas definitivamente

Humedades en paredes: causas, tipos y soluciones efectivas para eliminarlas definitivamente

Las humedades en edificios son uno de los problemas más frecuentes y temidos por propietarios e inquilinos. No solo afean paredes y techos, sino que también afectan la salud de los habitantes y la seguridad estructural de la vivienda. 

La buena noticia es que todas las humedades tienen solución, siempre que se detecten a tiempo y se apliquen los tratamientos adecuados. En este artículo descubrirás cuáles son los tipos de humedades más comunes, sus causas y cómo eliminarlas de forma definitiva. 

¿Por qué aparecen humedades en paredes? 

El agua puede infiltrarse en una vivienda por distintos motivos: 

  • Fugas en tuberías de agua fría, caliente o calefacción. 

  • Filtraciones desde el exterior debido a lluvias o aguas subterráneas. 

  • Fallos en la impermeabilización de muros y cubiertas. 

  • Condensación por falta de ventilación. 

Lo más peligroso es que, en muchos casos, el agua no se ve de inmediato. Cuando finalmente aparece la mancha, el problema suele ser mucho más grave de lo que parece. 

Las consecuencias de las humedades en edificios son múltiples: 

  • Deterioro de revestimientos, pintura y papel pintado. 

  • Putrefacción de la carpintería. 

  • Daños en muebles y pertenencias. 

  • Proliferación de ácaros, hongos y moho, perjudiciales para la salud. 

  • Riesgo de desprendimientos o debilitamiento de la estructura. 

Tipos de humedades en edificios y cómo solucionarlas 

A continuación, repasamos los tres tipos de humedades más frecuentes en viviendas y edificios, con sus causas y soluciones prácticas. 

1. Humedades por filtración directa 

Este tipo de humedad aparece cuando el agua penetra en muros, techos o cimientos debido a una impermeabilización deficiente. Es habitual ver paredes que parecen “deshacerse en capas”, con manchas oscuras y pintura levantada. 

Causas principales 

  • Fallos en la colocación de materiales impermeabilizantes. 

  • Defectos en desagües o canalizaciones exteriores. 

  • Lluvia intensa o presión de aguas subterráneas. 

Consecuencias 

  • Debilitamiento de muros y cimientos. 

  • Riesgo de desprendimientos o hundimientos. 

  • Aparición de hongos y moho. 

Soluciones para la humedad por filtración 

  • Sustituir materiales dañados si la humedad ha alcanzado la estructura. 

  • Aplicar impermeabilizantes en muros y cubiertas. 

  • Reforzar desagües y canalizaciones exteriores. 

  • Realizar excavaciones puntuales en sótanos para reforzar muros de contención. 

  • Aplicar tratamientos hidrófugos y sellado de juntas. 

Lo más recomendable es realizar una inspección profesional para identificar el origen exacto de la filtración y aplicar la solución más efectiva. 

2. Humedades por capilaridad 

La humedad por capilaridad ocurre cuando el agua del suelo asciende por los muros a través de los poros de los materiales (ladrillos, mortero, juntas). Se manifiesta con manchas rugosas en los 60-70 cm inferiores de las paredes. 

Causas principales 

  • Contacto directo de cimientos con suelos húmedos. 

  • Materiales porosos que absorben agua. 

  • Rotura de cañerías subterráneas. 

Consecuencias 

  • Desprendimiento de revestimientos en zócalos y bajos. 

  • Degradación progresiva de muros. 

  • Malos olores y riesgo de moho. 

Soluciones para la humedad por capilaridad 

  • Colocar barreras físicas (láminas impermeables). 

  • Aplicar barreras químicas mediante inyecciones de silicona en el muro. 

  • Inspeccionar periódicamente tuberías y desagües. 

  • Mejorar los sistemas de drenaje perimetral. 

3. Humedades por condensación 

Este tipo de humedad se debe a la acumulación de vapor de agua en el interior de la vivienda. Es común en baños, cocinas y dormitorios mal ventilados. Se manifiesta en forma de moho, manchas negras y olores desagradables. 

Causas principales 

  • Mala ventilación en interiores. 

  • Diferencias de temperatura entre el interior y exterior. 

  • Exceso de humedad generado por duchas, cocinas o calefacción deficiente. 

Consecuencias 

  • Aparición de hongos y bacterias perjudiciales para la salud. 

  • Deterioro estético de paredes y techos. 

  • Sensación de frío y humedad en la vivienda. 

Soluciones para la humedad por condensación 

  • Mejorar la ventilación natural (abrir ventanas con frecuencia). 

  • Instalar rejillas o sistemas de ventilación mecánica. 

  • Usar deshumidificadores en zonas críticas. 

  • Revisar la eficiencia de la calefacción. 

Consejos para prevenir las humedades en tu vivienda 

Además de aplicar las soluciones específicas para cada caso, es importante seguir estos consejos de prevención: 

  • Mantenimiento periódico de tuberías para detectar fugas a tiempo. 

  • Limpieza regular de desagües y canalones. 

  • Revisión de cubiertas y fachadas antes de la temporada de lluvias. 

  • Uso de pinturas y revestimientos antihumedad en zonas sensibles. 

  • Ventilación diaria para reducir la condensación. 

La importancia de contar con un servicio profesional 

Aunque existen soluciones caseras, la mayoría de humedades en edificios requieren un diagnóstico técnico especializado. Los profesionales disponen de equipos como: 

  • Cámaras de inspección de tuberías robotizadas y no robotizadas. 

  • Detectores de humedad y fugas ocultas. 

  • Herramientas de análisis estructural. 

Gracias a estas tecnologías, es posible detectar el origen de la humedad de forma rápida y precisa, evitando reparaciones innecesarias y garantizando soluciones definitivas. 

 

Preguntas frecuentes sobre humedades en paredes

¿Cómo saber qué tipo de humedad tengo en casa? 

Las humedades por filtración suelen aparecer tras lluvias; las de capilaridad afectan los muros desde abajo; y las de condensación generan moho en paredes y techos. 

¿Las humedades afectan a la salud? 

Sí. La presencia de moho y ácaros puede causar problemas respiratorios, alergias y empeorar enfermedades como el asma. 

¿Qué es mejor contra la humedad por capilaridad: barrera física o química? 

Ambas son efectivas. La barrera física es más duradera pero requiere obra. La química es más rápida de aplicar, aunque puede necesitar mantenimiento. 

¿Se pueden eliminar las humedades definitivamente? 

Sí, siempre que se identifique correctamente la causa y se aplique el tratamiento adecuado. Con un buen mantenimiento, no deberían reaparecer. 

¿Cuánto cuesta eliminar humedades en paredes? 

El precio depende del tipo de humedad, la extensión del daño y el método aplicado. Un diagnóstico profesional es clave para estimar el coste. 



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram