Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2017-01-17 14:32:10   Autor: Netjet

¡Plantemos cara a la ola de frío!

¡Plantemos cara a la ola de frío!

Te presentamos los mejores consejos para salvar tu sistema de alcantarillado del frío

Ante esta oleada de frío que se acerca, hay que prevenir para evitar posibles sorpresas poco agradables. Por este motivo, te informamos sobre los pasos principales que hay que seguir para poder hacer frente al frío y que este no consiga estropearnos las cañerías. Empecemos!

  1. Es necesario que aislemos las cañerías más exteriores de nuestra vivienda o aquellas que se encuentren en las zonas con menos horas de solo. Podemos utilizar aislantes térmicos como el aluminio, fibra de madera o espuma de vidrio.
  2. Utilizar cintas de calor o con regulación térmica para rodear las cañerías. Las podemos conseguir a cualquier ferretería a un precio asequible.
  3. Si tenemos patio o azotea con mangueres, hace falta que las desconectamos todas. También podemos utilizar una válvula interior para cortar y vaciar el agua de las cañerías que conducen a los grifos exteriores.

Estos tres consejos son fundamentales. A pesar de que también se puede dar el caso de que, durante la oleada de frío, no estamos en casa. Entonces, el más aconsejable es colocar un termostato en casa a no menos de 12 grados y dar las claves a alguien de confianza porque venga a revisar una vez al día que todo esté en perfecto estado y que las cañerías no se hayan congelado.

Recuerda que nuestros expertos están siempre a tu disposición para resolver cualquier dutbe  que te pueda surgir. Y en caso de que no puedas evitar la congelación, te ayudaremos a encontrar una solución para resolver el problema de una forma rápida y económica.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2016-12-14 14:28:18   Autor: Netjet

Inspección Técnica de Edificios (ITE): qué es, cuándo hacerla y cómo superar la revisión sin problemas

Inspección Técnica de Edificios (ITE): qué es, cuándo hacerla y cómo superar la revisión sin problemas

Inspección Técnica de Edificios (ITE): qué es, cuándo hacerla y cómo superar la revisión sin problemas 

La Inspección Técnica de Edificios (ITE) es un control obligatorio al que deben someterse las construcciones con cierta antigüedad para garantizar que cumplen unas condiciones mínimas de seguridad, estabilidad y habitabilidad. 

En muchas ocasiones, los propietarios desconocen los plazos para pasar esta revisión o no saben qué aspectos se evalúan en la inspección. Esto provoca sanciones económicas y la obligación de realizar reparaciones urgentes en el edificio, con el consiguiente coste y molestias. 

Si tu edificio fue construido en la década de los 60 o principios de los 70, es muy probable que debas pasar la ITE en breve. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para cumplir con la normativa, qué aspectos se revisan y por qué el sistema de canalización es uno de los puntos más críticos que puede determinar si el resultado es favorable o no. 

¿Qué es la Inspección Técnica de Edificios (ITE)? 

La ITE es una revisión periódica que deben superar los edificios para comprobar su estado de conservación y garantizar la seguridad de los vecinos y transeúntes. 

De acuerdo con el Decreto 67/2015 del 5 de mayo, todos los inmuebles con más de 45 años están obligados a pasar esta inspección antes del 31 de diciembre del año correspondiente. 

En el caso de edificaciones construidas entre 1961 y 1970, el plazo para cumplir con la obligación es inminente. Los propietarios deben asegurarse de que su edificio se someta a esta revisión técnica para evitar sanciones administrativas y, lo que es más importante, para garantizar la seguridad estructural y funcional del inmueble. 

¿Por qué es importante la ITE? 

La Inspección Técnica de Edificios no es un simple trámite burocrático. Su finalidad principal es detectar a tiempo deficiencias o problemas que puedan afectar a la seguridad del inmueble y a la calidad de vida de sus ocupantes. 

Entre los principales objetivos de la ITE destacan: 

  • Prevenir riesgos estructurales que puedan poner en peligro la estabilidad del edificio. 

  • Detectar problemas de habitabilidad que afecten a la salubridad y al confort. 

  • Identificar deficiencias en la accesibilidad para garantizar el uso adecuado por parte de personas con movilidad reducida. 

  • Evitar accidentes derivados del desprendimiento de elementos en fachada, cubiertas o instalaciones deterioradas. 

  • Promover la conservación del patrimonio arquitectónico, especialmente en edificios históricos o de valor cultural. 

En definitiva, la ITE asegura que los inmuebles cumplan con las condiciones mínimas de seguridad y salubridad, protegiendo tanto a los propietarios como a la comunidad. 

El estado de las canalizaciones: un punto clave en la ITE 

Uno de los aspectos donde más claramente se refleja el deterioro de un edificio es en su sistema de canalización. Con el paso del tiempo, las cañerías sufren desgaste, corrosión y posibles obstrucciones que pueden derivar en problemas graves si no se detectan a tiempo. 

Problemas más comunes en tuberías antiguas 

En edificios construidos en los años 60 y 70, es frecuente encontrar las siguientes deficiencias en el sistema de saneamiento y fontanería: 

  • Oxidación interna de tuberías metálicas, que puede provocar fugas y contaminación del agua. 

  • Perforaciones y fisuras causadas por el paso del tiempo o por movimientos en la estructura del edificio. 

  • Acumulación de residuos y sedimentos que reducen la capacidad de desagüe y generan malos olores. 

  • Incrustaciones calcáreas que disminuyen el diámetro útil de la tubería, afectando al caudal. 

  • Filtraciones y humedades en paredes y techos, con el consiguiente deterioro estético y estructural. 

Consecuencias de no revisar las canalizaciones 

Si estos problemas no se detectan antes de la ITE, el informe puede ser desfavorable, obligando a los propietarios a realizar reparaciones urgentes. Además de las posibles sanciones administrativas, las deficiencias en las canalizaciones pueden provocar: 

  • Averías costosas. 

  • Riesgo de inundaciones en viviendas o garajes. 

  • Problemas de salubridad en el suministro de agua. 

  • Desvalorización del inmueble en el mercado inmobiliario. 

Por todo ello, una inspección exhaustiva de las canalizaciones es imprescindible para garantizar que el edificio supere la revisión técnica sin inconvenientes. 

¿Qué se revisa en una ITE? 

El informe de la Inspección Técnica del Edificio abarca distintos elementos del inmueble. Los principales aspectos evaluados son: 

  1. Estructura y cimentación: se comprueba la estabilidad del edificio, detectando posibles grietas, deformaciones o movimientos que puedan comprometer su seguridad. 

  1. Fachadas y cubiertas: se revisa el estado de balcones, cornisas, revestimientos y tejados, asegurando que no exista riesgo de desprendimientos. 

  1. Instalaciones generales: se analiza el estado de las redes de agua, saneamiento, electricidad y gas. Aquí es donde el sistema de canalización cobra especial importancia. 

  1. Accesibilidad: se valora si el edificio cumple con las normativas de accesibilidad, especialmente para personas con movilidad reducida. 

  1. Condiciones de salubridad y habitabilidad: se verifica que no existan humedades, filtraciones ni otros problemas que afecten a la salud de los ocupantes. 

El resultado puede ser favorable o desfavorable. En caso de deficiencias, se establece un plazo para subsanar los problemas detectados. 

Cómo preparar tu edificio para superar la ITE 

Superar la Inspección Técnica del Edificio no debe ser un problema si se lleva a cabo una preparación adecuada. Estos son algunos pasos clave: 

1. Revisar el historial del inmueble 

Es fundamental conocer el año de construcción del edificio y comprobar si ya ha pasado alguna inspección anterior. 

2. Realizar una inspección preventiva 

Antes de la revisión oficial, conviene contratar a profesionales que realicen una inspección detallada de los elementos más sensibles, como las instalaciones de agua y saneamiento. 

3. Atender al estado de las tuberías 

Las canalizaciones son uno de los puntos críticos en la ITE. Una revisión con cámara de TV permite detectar fisuras, incrustaciones o pérdidas antes de que sean señaladas en el informe oficial. 

4. Ejecutar reparaciones necesarias 

Si se detectan deficiencias, lo mejor es solucionarlas de inmediato. Actualmente existen técnicas de reparación de tuberías sin obras, como el sistema Part-Lining, que permiten rehabilitar canalizaciones sin necesidad de abrir zanjas ni generar molestias. 

5. Documentación en regla 

Además de la inspección física, es importante tener preparados los documentos de la comunidad de propietarios, escrituras y registros del inmueble. 

Las sanciones por no pasar la ITE 

No cumplir con la obligación de pasar la ITE en el plazo establecido puede acarrear importantes consecuencias. Entre ellas: 

  • Multas económicas que pueden variar en función de la comunidad autónoma y del tipo de infracción. 

  • Obligación inmediata de realizar las obras de reparación, con los costes que ello implica. 

  • Declaración de ruina del edificio en casos graves de incumplimiento. 

Por tanto, no se trata de una opción, sino de una obligación legal que debe cumplirse para evitar sanciones y, sobre todo, para garantizar la seguridad de los ocupantes. 

NetJet: especialistas en canalizaciones para superar la ITE 

En NetJet ofrecemos un servicio profesional especializado en la inspección y reparación de canalizaciones, un aspecto clave para obtener un resultado favorable en la ITE. 

Nuestro equipo técnico utiliza sistemas de última generación, como inspección con cámaras de TV y reparación de tuberías sin obras, que permiten detectar y subsanar cualquier deficiencia antes de la revisión oficial. 

Al contratar nuestros servicios, los propietarios tienen la tranquilidad de: 

  • Evitar sanciones administrativas. 

  • Garantizar la seguridad y salubridad del edificio. 

  • Aumentar el valor del inmueble en el mercado. 

  • Reducir costes de reparación frente a métodos tradicionales. 

En definitiva, contar con profesionales especializados es la mejor forma de asegurar que el edificio cumple con los requisitos legales y técnicos de la ITE. 

La Inspección Técnica de Edificios (ITE) es un procedimiento obligatorio para todos los inmuebles con más de 45 años de antigüedad. Su objetivo no es otro que garantizar la seguridad, la habitabilidad y la conservación del patrimonio. 

Uno de los puntos más sensibles de esta revisión es el estado de las canalizaciones, ya que las tuberías antiguas suelen presentar desgastes, fisuras y oxidación. Preparar esta parte del edificio con una inspección previa y, si es necesario, realizar reparaciones con sistemas modernos como el Part-Lining, es la clave para obtener un resultado favorable. 

En NetJet ponemos a tu disposición un equipo de expertos en canalizaciones para que tu edificio supere la ITE sin problemas y cumpla con todas las exigencias legales. 

¿Sabes en qué año se construyó tu edificio? Si está cerca de los 50 años de antigüedad, ha llegado el momento de preparar la inspección y asegurarte de que tu inmueble está en perfectas condiciones. 



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2016-11-28 14:26:10   Autor: Netjet

Reparación de tuberías sin obras: la solución definitiva con part-lining

Reparación de tuberías sin obras: la solución definitiva con part-lining

Reparación de tuberías sin obras: la solución definitiva con part-lining

La reparación de tuberías es uno de los problemas más habituales en redes de saneamiento, bajantes y canalizaciones de edificios. Tradicionalmente, cualquier incidencia en una tubería implicaba abrir zanjas, levantar suelos o realizar obras costosas y molestas para los propietarios. Sin embargo, gracias a la innovación tecnológica, hoy es posible reparar tuberías sin obras con sistemas rápidos, económicos y respetuosos con el medio ambiente.

Uno de los métodos más eficaces y avanzados es el sistema Part-Lining, una técnica que permite realizar reparaciones puntuales dentro de la propia tubería sin necesidad de excavaciones. En este artículo vamos a explicarte en qué consiste, sus aplicaciones más comunes y todas las ventajas que ofrece frente a los sistemas tradicionales.

¿Qué es la reparación de tuberías sin obras?

La reparación de tuberías sin apertura de zanjas es un conjunto de técnicas que permiten rehabilitar canalizaciones desde su interior, utilizando equipos especializados y materiales de última generación. Este tipo de solución se aplica en redes de saneamiento, bajantes de edificios, conducciones de agua y todo tipo de instalaciones que presenten averías como grietas, fisuras o roturas.

A diferencia de los métodos convencionales, no es necesario levantar pavimentos, romper paredes ni realizar excavaciones. Esto hace que se reduzcan significativamente los tiempos de intervención, el coste económico y las molestias para los usuarios.

Además, es la alternativa ideal en espacios donde no es posible abrir zanjas, como:

  • Edificios históricos o protegidos.

  • Entornos urbanos con tráfico intenso.

  • Zonas ajardinadas o áreas públicas donde no se quiere dañar el entorno.

  • Viviendas o comunidades donde se busca una solución rápida y sin ruido.

Gracias a estas ventajas, la reparación sin obras se ha convertido en la opción preferida para propietarios, comunidades de vecinos y administraciones públicas.

¿En qué consiste la técnica Part-Lining?

Entre las diferentes técnicas disponibles, el sistema Part-Lining destaca como una de las más seguras, duraderas y eficaces. Se trata de un método de reparación puntual de tuberías, diseñado especialmente para actuar en zonas concretas que presentan daños, sin necesidad de sustituir toda la conducción.

Proceso paso a paso del Part-Lining

  1. Inspección con cámara de TV
    Antes de comenzar, se introduce una cámara de inspección en la tubería para localizar con precisión el punto exacto del daño y evaluar su alcance.

  2. Colocación del packer
    Una vez identificado el problema, se introduce una manguera neumática llamada packer. Este packer está recubierto con un encamisado de fibra de vidrio impregnado con resinas especiales a base de silicatos.

  3. Inflado y adaptación a la tubería
    Cuando el packer llega al lugar de la avería, se infla a presión. De este modo, el encamisado se adhiere perfectamente a las paredes internas de la tubería, cubriendo grietas, fisuras o juntas abiertas.

  4. Fraguado de la resina
    La resina se endurece en pocos minutos, generando una nueva capa sólida y resistente que sella la avería.

  5. Retirada del packer
    Una vez finalizado el proceso, el packer se deshincha y se extrae, dejando el refuerzo de fibra de vidrio completamente fijado dentro de la tubería.

El resultado es una tubería reparada, sellada y lista para seguir funcionando, sin necesidad de abrir zanjas ni realizar obras invasivas.

Aplicaciones del Part-Lining en la reparación de tuberías

El sistema Part-Lining no es una solución genérica, sino una técnica especialmente útil en determinados casos. Su principal aplicación está en reparaciones localizadas, cuando el daño se concentra en un punto concreto de la conducción.

Entre las averías más comunes que puede reparar el Part-Lining encontramos:

  • Roturas localizadas en tramos cortos de la tubería.

  • Grietas y fisuras producidas por el desgaste o por movimientos del terreno.

  • Juntas abiertas o deterioradas, que pueden provocar fugas de agua o filtraciones.

  • Corrosión o degradación causada por aguas residuales o productos químicos agresivos.

  • Defectos de fabricación en tuberías de baja calidad.

Tipos de tuberías compatibles

Una de las grandes ventajas del sistema Part-Lining es que se adapta a prácticamente cualquier tipo de tubería, independientemente de su material. Entre ellas destacan:

  • PVC (muy común en instalaciones modernas).

  • Polietileno.

  • Hormigón.

  • Hierro fundido.

  • Otros materiales usados en redes de saneamiento antiguas.

Además, se puede aplicar en tuberías de diferentes diámetros, desde 10 mm hasta 120 mm, lo que lo convierte en un método muy versátil.

Ventajas del sistema Part-Lining frente a las reparaciones tradicionales

Cuando comparamos la técnica Part-Lining con los métodos tradicionales de reparación de tuberías, las ventajas son evidentes:

  1. No requiere abrir zanjas
    Solo se utilizan los pozos de registro existentes, lo que evita obras costosas, ruidos y molestias para los vecinos o transeúntes.

  2. Mayor rapidez de ejecución
    Una reparación con Part-Lining puede completarse en pocas horas, mientras que una reparación convencional puede alargarse días o semanas.

  3. Coste más económico
    Al reducir los tiempos de obra y la necesidad de maquinaria pesada, el precio final es mucho más competitivo.

  4. Sistema aplicable en tuberías en servicio
    En muchos casos no es necesario cortar el suministro de agua o cerrar la instalación, lo que supone una gran ventaja en comunidades y empresas.

  5. Resinas ecológicas y seguras
    Se utilizan productos que no son perjudiciales para el medio ambiente, garantizando un proceso sostenible.

  6. Durabilidad y resistencia
    El encamisado de fibra de vidrio tiene propiedades autoportantes, lo que significa que refuerza la tubería y prolonga su vida útil durante décadas.

  7. Compatibilidad total
    Se puede aplicar en tuberías de cualquier material y diámetro, incluso en conductos con codos o tramos difíciles.

Gracias a estas características, el Part-Lining se ha convertido en uno de los métodos más demandados en el sector de la rehabilitación de tuberías.

Reparación de tuberías sin obras en NetJet®

En NetJet® contamos con una amplia experiencia en la rehabilitación y reparación de tuberías sin obras. Aplicamos el sistema Part-Lining en reparaciones puntuales porque hemos comprobado que es el método más eficaz y con mejores resultados del mercado actual.

Trabajamos con tecnología avanzada y un equipo especializado que nos permite intervenir en cualquier tipo de canalización, incluso en entornos delicados como edificios históricos o zonas protegidas.

Además, nuestro compromiso es ofrecer siempre soluciones duraderas, sostenibles y con la mejor relación calidad-precio. Con el Part-Lining conseguimos reparar tuberías dañadas sin necesidad de obras molestas, reduciendo costes y asegurando un servicio de máxima calidad.

Si necesitas reparar una tubería de saneamiento, bajante o conducción sin abrir zanjas, no dudes en contactar con nosotros. Te asesoraremos sobre la mejor solución para tu caso concreto.

La reparación de tuberías sin obras es hoy en día la solución más inteligente frente a los métodos tradicionales. El sistema Part-Lining destaca por su eficacia, rapidez y bajo impacto económico y ambiental. Gracias a él, es posible reparar daños puntuales en tuberías de forma duradera y sin necesidad de realizar excavaciones ni obras molestas.

En NetJet® trabajamos con esta técnica porque sabemos que ofrece las mejores garantías tanto para propietarios como para comunidades y administraciones públicas. Si buscas una solución definitiva para las averías en tus tuberías, el Part-Lining es sin duda la mejor opción.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram