Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2018-07-09 09:00:50   Autor: Netjet

¿Qué son los obturadores y para qué sirven?

¿Qué son los obturadores y para qué sirven?

En el sector de la fontanería y saneamiento, existen herramientas clave que facilitan las tareas de mantenimiento y reparación de tuberías. Una de ellas son los obturadores de tuberías, dispositivos diseñados para bloquear el paso del agua o gas de forma temporal y así trabajar en seco de manera segura y eficiente. 

En este artículo veremos qué son los obturadores, cómo funcionan, para qué sirven y qué tipos existen. 

¿Qué es un obturador de tuberías?

Un obturador de tuberías es un dispositivo flexible, generalmente cilíndrico, que se introduce en una tubería para taponarla de manera temporal. Una vez colocado en el punto deseado, se hincha con aire comprimido hasta bloquear completamente el conducto. 

Esto permite que la sección de tubería quede seca y libre de agua, lo que facilita: 

  • Reparaciones seguras en fisuras o roturas. 

  • Pruebas de estanqueidad (con aire o agua) según normativa europea. 

  • Desvíos de caudal en sistemas de saneamiento. 

Una de sus grandes ventajas es que los obturadores son flexibles, lo que permite su uso tanto en tuberías rectas como en codos o ángulos de 90°. 

¿Cómo funcionan los obturadores de tuberías? 

  1. Se introduce el tubo flexible por la tubería que se desea bloquear. 

  1. Se conecta a un equipo de control con válvula de seguridad, manómetro y compresor. 

  1. El obturador se infla progresivamente hasta presionar contra las paredes internas. 

  1. Una vez inflado, bloquea totalmente el paso del agua o gas. 

  1. Tras finalizar los trabajos, se desinfla y se extrae fácilmente. 

De esta manera, se consigue un bloqueo temporal y seguro que evita filtraciones, desbordamientos o retrocesos de aguas residuales. 

¿Para qué sirven los obturadores? 

Los obturadores de tuberías se utilizan en múltiples aplicaciones, tanto en entornos domésticos como industriales: 

1. Reparación y mantenimiento de tuberías 

  • Permiten trabajar en seco en la zona afectada. 

  • Facilitan el cambio de tramos, juntas o piezas dañadas. 

  • Evitan filtraciones mientras se realizan las reparaciones. 

2. Prevención de retrocesos de aguas 

  • Se utilizan para evitar que aguas residuales retrocedan por roturas, mareas altas o limpiezas de canales. 

  • Muy usados en sistemas de alcantarillado urbano. 

3. Pruebas de estanqueidad 

  • Según las normativas de la Unión Europea, es obligatorio comprobar que una tubería no tenga fugas. 

  • Para ello, se colocan dos obturadores (uno en cada extremo) con un bypass y se inyecta aire o agua para verificar la estanqueidad. 

4. Emergencias y seguridad 

  • Sellado rápido de desagües y sumideros en caso de derrames químicos o vertidos accidentales. 

  • Protección temporal en obras de infraestructuras y carreteras. 

Tipos de obturadores para tuberías 

Los obturadores se clasifican en función de su material, diseño y uso específico. 

 Obturadores según el material 

  • Obturadores neumáticos: los más comunes, hinchables, usados en pruebas de estanqueidad y mantenimiento en tuberías de gran diámetro. 

  • Obturadores mecánicos: ideales para tuberías de calibre más estrecho. 

Obturadores según el diseño 

  • Obturadores redondos: fáciles de introducir, fabricados en acero inoxidable y caucho resistente. 

  • Obturadores ovalados: fabricados en caucho robusto, evitan la extensión longitudinal y se adaptan a formas irregulares. 

Obturadores con características especiales 

  • Obturadores de superficie: diseñados para evitar filtraciones en derrames y vertidos en alcantarillas o desagües. 

  • Obturadores para arquetas: sellan arquetas y sumideros para contener sustancias peligrosas y evitar que se propaguen por la red. 

 

Ventajas de usar obturadores en saneamiento y fontanería 

  • Trabajos en seco y en condiciones seguras. 

  • Evitan obras mayores y reducen tiempos de reparación. 

  • Adaptables a tuberías de diferentes diámetros y formas. 

  • Útiles en reparaciones, pruebas y emergencias. 

  • Cumplen normativas europeas en pruebas de estanqueidad. 

Los obturadores de tuberías son herramientas imprescindibles en el mantenimiento, reparación y control de redes de saneamiento. Gracias a su flexibilidad y eficacia, permiten bloquear el paso de agua o gas de manera temporal, evitando filtraciones y garantizando un trabajo limpio y seguro. 

Si necesitas asesoramiento sobre el uso de obturadores o buscas servicios profesionales de reparación e inspección de tuberías, contacta con NetJet y podremos ayudarte. 

 



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2018-07-06 09:00:33   Autor: Netjet

5 motivos para un atasco de tuberías

5 motivos para un atasco de tuberías

Un atasco de tuberías es engorroso, desagradable y, en ocasiones, difícil de solucionar. Si se trata de un atasco leve, puedes arreglarlo tú mismo como te explicábamos en este artículo. Si ves que los métodos tradicionales no funcionan, lo mejor es que llames a un profesional. En NetJet solucionamos atascos las 24 horas. Sea la hora que sea, puedes ponerte en contacto con nosotros.

En cuanto a los motivos principales para que se produzca un atasco de tuberías, la verdad es que algunos podemos evitarlos, pero otros no dependen de nosotros. Hoy te hablaremos de todos ellos.

Vertido de objetos y sustancias no adecuadas: el atasco de tuberías que sí puedes evitar

De hecho, tirar al retrete o verter por el fregadero todo tipo de desechos es una práctica muy habitual. Tanto como perjudicial. Aceites, grasas de los alimentos y otro tipo de sustancias pegajosas parecen desaparecer sumidero abajo, pero en realidad se adhieren a las paredes de las tuberías creando atascos. Los desechos de comida que tiramos al WC corren el mismo destino. Al final son esos restos de grasa y jabones los que crean atascos de cañerías que suelen producir malos olores, entre otras cosas. Para evitar un atasco de tuberías de este tipo, lo mejor es hacer uso del contendor de basura orgánica.

Problemas estructurales que pueden crear un atasco de tuberías

Tuberías que no tienen la inclinación suficiente

La inclinación de una tubería jamás debería ser menor de un 2%. Si la tubería está menos inclinada, eso favorecerá que se acumulen residuos. El agua baja a menor velocidad y no arrastra consigo todo lo que podría con una inclinación mayor. Es imposible saber si la instalación es correcta, pero puedes prevenir atascosa si cada semana viertes una cazuela de agua hirviendo por los diferentes lavabos y fregaderos de casa. Así mantienes la instalación limpia.

Tuberías con demasiaados giros o cambios de pendientes

Igual que en el caso anterior, un exceso de giros, de sifones y cambios de pendientes repentinos pueden crear zonas donde se acumulan los resíduos. O, lo que es lo mismo, zonas proclives a que se produzcca un atasco de tuberías. Evitarlos en este caso es más difícil. Una inspección regular de la instalación ayudará en la prevención para que no haya males mayores.

Instalaciones antiguas

De nuevo, el problema es la calidad de la instalación. Algo sobre lo que los usuarios no tienen el menor control. Una revisión de las cañerías te avisará de si están demasiaado desgastadas y pueden darte problemas. Evitar atascos de tuberías en instalaciones deterioradas no es sencillo. Podrías necesitar reemplazarlas si los desperfectos son demasiado graves.

En cualquier caso, si no has podido prever que tus tuberías sufrirían un atasco, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En NetJet somos profesionales de la fontanería y estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites. Desatascaremos tus tuberías o revisaremos la instalación para que el atasco no llegue a producirse. También podemos realizar tareas de mantenimiento para que tu fontanería se encuentre siempre en perfecto estado. ¡Llámanos!



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2018-07-02 09:00:29   Autor: Netjet

¿Por qué debo hacer una inspección de tuberías frecuentemente?

¿Por qué debo hacer una inspección de tuberías frecuentemente?

Una inspección de tuberías es una de las tareas imprescindibles en el área de prevención de riesgos derivados de la fontanería. Como hemos dicho en múltiples ocasiones, el mantenimiento es la clave para la seguridad y la salubridad en el hogar. Hoy queremos ser todavía más precisos y darte la lista completa de razones por las que es importante que te mantengas al día en cuanto al estado de tus cañerías.

La función de las inspecciones de tuberías

Las inspecciones de las redes de alcantarillado tienen como objetivo principal lograr conocer estado de conservación, a través del tiempo, de los diversos componentes que conforman las redes, ya que las redes de alcantarillado consisten en un sistema de “ramificaciones y nodos” a base de arquetas de registro, pozos y tuberías, cuyo objetivo es recoger el agua residual ya sean pluviales o industriales para trasladarlas a un lugar donde serán depuradas. Por eso es tan importante mantener dichas infraestructuras en un estado óptimo, ya que si no funciona correctamente será la causa de graves problemas.
Gracias a las tareas de inspección de tuberías, entre otras cosas le ayudarán a los trabajadores especializados a conocer lo siguiente:
  • La antigüedad de la tubería y su grado de corrosión o desgaste
  • La formación de depósitos en el fondo de las mismas
  • La penetración de raíces en la tubería o otros tipos de infiltraciones o fugas anormales.
  • La limitación en la capacidad de transporte de las aguas residuales debido a atascos u otros factores

Mantenimiento y prevención: las dos caras de la inspección de tuberías

La realización de un mantenimiento preventivo de tuberías tiene como propósito prevenir futuras incidencias. Este tipo de mantenimiento consiste en una variedad de tareas, de las cuales se destaca la realización periódica de una limpieza de tuberías con equipos de agua a presión capaces de eliminar residuos que pudieran provocar obstrucciones o daños, acompañado de una  inspección con cámara CCTV manual, o bien “robots” o cámaras robotizadas para tener una visión más amplia y segura del estado de la tubería.

Aplicaciones de las cámaras robotizadas en la inspección de tuberías

Entre las muchas aplicaciones de las cámaras robotizadas, se destacan las siguientes:
  • Detección de atascos en tuberías y arquetas.  Con las cámaras manuales y robotizadas de inspección TV se pueden detectar estos atascos y aplicar la solución más adecuada.
  • Detección de fisuras o grietas. Las cámaras robotizadas localizan con precisión y exactitud el lugar exacto donde se encuentra la fisura o la grieta, para poder planificar la rehabilitación o sustitución del tramo de tubería afectado.
  • Revisión del estado general de las tuberías. Con una inspección de tuberías con cámara robotizada se pueden realizar  diagnósticos completos del estado de la tubería o red en cuestión, permitiendo la planificación de tareas de mantenimiento y limpieza necesarias de forma precisa y con una mayor eficacia.
  • Software de inspección de tuberías. El software empleado en las cámaras TV procesa las imágenes tomadas en el interior de la tubería. Con este programa, se puede recopilar toda la información y los datos que han sido recogidos, permitiendo un procesado digital y la generación de informes de inspección.

Todos sabemos lo desagradables que pueden llegar a ser algunos problemas de fontanería. Estos son los más frecuentes y todos ellos se pueden atajar con una inspección de tuberías frecuente ¿el motivo? Mediante la inspección se detectan los problemas en cuanto aparecen. Así, estos no se agravan ni tienen consecuencias peores.

El mantenimiento preventivo se efectúa periódicamente. De igual manera, el mantenimiento preventivo tiene como objetivo detectar fallas que puedan llevar al mal funcionamiento del objeto en mantenimiento y, de esta manera se evita los altos costos de reparación y se disminuye la probabilidad de paros imprevistos y problemas sanitarios derivados de los malos olores y los residuos.

Por regla general, se recomienda realizar el mantenimiento en la red de saneamiento dos veces al año. No obstante, cada caso es particular y se debe realizar primero una inspección previa, por ejemplo con una cámara robotizada, para poder asesorar en base a un informe técnico qué tipo de mantenimiento se necesita realizar. Además, es recomendable que se lo encarguen a una empresa especializada en limpieza de alcantarillado. De esta manera, contarán con todos los elementos necesarios para llevar a cabo el mantenimiento previo del alcantarillado.

Entre las varias tareas de mantenimiento incluyen las siguientes:

  • Vaciado de depuradoras y fosas sépticas.
  • Limpieza de arquetas y colectores.
  • Limpieza de canaletas y sumideros.
  • Inspección de humedades o malos olores que puedan dar lugar a alguna rotura o pequeñas fugas en tuberías y canalizaciones.
  • Reparación de desperfectos en caso de que los hubiera.

Este servicio de mantenimiento de redes de saneamiento es muy recomendable para un amplio abanico de clientes: Comunidades de vecinos, viviendas particulares, viviendas unifamiliares, empresas y comercios, pabellones y naves industriales, garajes y párkings, hoteles y restaurantes, instituciones públicas, centros de formación y colegios, etc.

Un mantenimiento planificado mejora la productividad hasta en 25 %, reduce 30 % los costos de mantenimiento y alarga la vida útil de la maquinaria y equipo hasta en un 50 %.

Ya hemos mencionado lo que conllevan los atascos, y que pueden aparecer cuando menos te lo esperas e inutilizar tuberías. Así como también dejar fregaderos, lavadoras y otros electrodomésticos inhabilitados. Pero no es lo único que puede evitarse con un mantenimiento preventivo. También los desperfectos producidos por el deterioro o rotura de tuberías. Estos se pueden deber al paso de los años o a los efectos de alguna obra.

Desperfectos en los tubos y las estructuras

Las tuberías pueden agrietarse o desgastarse. A largo plazo, el desgaste y las grietas pueden causar roturas e inundaciones. Pero una inspección regular de las cañerías puede evitar que las mismas se rompan. Si reparamos o sustituimos el tubo cuando el desperfecto es pequeño, evitaremos males mayores. Ocurre lo mismo en el caso del desgaste.

¿Cuáles son las principales causas de desperfecto en las tuberías?

Para poder realizar un buen mantenimiento preventivo es importante entender primero cuáles son los factores causantes, entre los cuales se destacan los siguientes:

  • Las materias primas: variaciones en la materia prima empleada en la fabricación del artículo (mezclas, etc.), cambios de lote, selección incorrecta de materias primas, degradación, incompatibilidad entre materiales, problemas de contaminación.
  • El proceso de transformación: variaciones en los parámetros del proceso de transformación, selección incorrecta de dichos parámetros, variaciones en los procesos posteriores a la fabricación del artículo (impresión, envasado, sellado, instalación, etc.)
  • Errores de diseño: defectos en el diseño de forma, dimensiones del artículo, selección incorrecta de cualquier parámetro en la etapa de diseño del artículo (materias primas, proceso de transformación, procesos de acabado, aplicación, condiciones de uso, etc.), incompatibilidad entre material del artículo y producto a contener.
  • El uso incorrecto del producto: condiciones de almacenamiento inadecuadas, influencia de variables ambientales (temperatura, humedad, luz, etc.), procesos posteriores a los que se somete al producto, influencia del sistema de instalación, problemas de contaminación del producto acabado, etc.

Riesgo de filtraciones

Tanto las grietas como el envejecimiento pueden dar lugar a problemas mayores que una inundación repentina. Las filtraciones continuadas de agua potable o residual pueden llegar a afectar a la estructura de los edificios. Por no hablar de los malos olores y los riesgos para la salud. De hecho, este tipo de problemas pueden darse por un exceso de porosidad, que es muy difícil de detectar. Si se deja que una filtración siga su curso, el gasto de reparar las tuberías y todos los demás elementos afectados puede alcanzar cantidades muy altas.

Otros daños que evitarás gracias a una inspección de tuberías frecuente

Cortes de suministro

Puede que estar una mañana o incluso un día completo sin agua en casa solo suponga una pequeña incomodidad. Sin embargo, hay negocios e instalaciones que no pueden permitirse este tipo de inconvienientes. Por ejemplo, hoteles, restaurantes, clínicas u hospitales. Comunidades de vecinos en las que haya enfermos o personas con necesidades especiales también son lugares sensibles. En todos estos casos, un corte en el suministro puede producir grandes pérdidas económicas, pero también problemas sanitarios graves.

Reparaciones incómodas y aparatosas

Si inspeccionas las cañerías de tu hogar o negocio de manera regular, encontrarás los problemas antes de que sean insolubles. Esto permitirá que puedas solucionarlos con técnicas poco invasivas, como el uso de robots. Así evitarás tener que abrir paredes o levantar suelos. En fontanería, como en todo lo que afecta a elementos de uso diario, la comodidad es lo primero. Además, este tipo de soluciones suele resultar más barato porque se necesita menos mano de obra, menos materiales y menos tiempo de trabajo.

En definitiva, llevar a cabo una rutina de inspección de tuberías regular te dará tranquilidad y seguridad. Evitarás problemas comunes que pueden resultar graves a largo plazo y ahorrarás dinero en reparaciones e imprevistos. Llámanos y concierta una cita para tu primera revisión. Dormirás más tranquilo.

 



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram