CATEGORÍAS
¿Cómo puedo detectar humedades de forma sencilla?

La aparición de humedad en su vivienda puede deberse a motivos muy diversos. Pequeñas fugas en los circuitos de agua fría, caliente o calefacción, defectos en la red de saneamiento o filtraciones interiores o exteriores. Para poder determinar el origen y poder dar una solución definitiva se necesita un estudio completo y una evaluación del estado de humedad en la zona afectada.
Casi un 17% del agua que se suministra en nuestro país se pierde por fugas que suceden en los hogares. De hecho, la mayor parte de las reparaciones domésticas que se llevan a cabo se deben a este motivo. Detectar humedades a tiempo puede ahorrarte mucho dinero en reparaciones. No olvidemos que el agua es capaz de causar muchísimos destrozos. Existen varios tipos de humedades dependiendo de su origen. Hablaremos aquí de como detectar fugas y de cómo detectar humedades en su origen de manera muy sencilla. Sin necesidad de recurrir a profesionales más de lo necesario.
¿Cuáles son los diferentes tipos de humedades?
- Por filtraciones exteriores: Depende del volumen de entrada de agua, pueden llegar a anegar el suelo de la estancia afectada; provocando si no se soluciona de forma rápida que aparezcan hongos, dependiendo de la estancia donde se acumule el agua, puede provocar la aparición de molestas plagas. Las filtraciones pueden afectar a los elementos estructurales de la vivienda: pilares, vigas (madera, hormigón o hierro), etc. Con el consiguiente peligro de que debilite la estructura de la vivienda y ponga en peligro a las personas que viven en ella. También provoca desperfectos en pinturas y revestimientos en paredes y techos.
- Por condensación: Este tipo de humedades, viene provocado por un exceso de vapor de agua en el ambiente. Cuando este vapor de agua toca una superficie fría como puede ser un cristal, se convierte en agua en estado líquido. Su aparición provoca un tipo de hongo que se le conoce como moho, que se extiende fácilmente en paredes de yeso, juntas de revestimientos, techos; es decir, en superficies con mucha porosidad; también facilita su aparición la falta de ventilación de la estancia.
- Por fugas: Estas humedades vienen provocadas por pequeñas averías en tuberías u otras instalaciones. Son complicadas de detectar, ya que se debe encontrar el punto exacto de la fuga o rotura y como suele pasar en muchos casos, estas pueden estar en lugares poco accesibles como por ejemplo entre las paredes o muros.
Cómo detectar humedades con facilidad
Que hay humedades es fácil de ver. Por lo general, lo que ocurre es que se dan a conocer mediante unas manchas muy antiestéticas en paredes o techos. Lo que conlleva una mayor dificultad es encontrar el origen de esas humedades. Y sin saber dónde está su origen, el problema no se puede solucionar.
Existe un truco casero que no requiere de ninguna inversión. Bastará con que emplees un poco de paciencia, papel de aluminio y cinta adhesiva. Deberás colocar el papel de aluminio y pegarlo con la cinta sobre la mancha de humedad. A los tres o cuatro días aparecerán unas gotas de agua. Si las mismas están entre la pared y el papel, la humedad se debe a una filtración. Si las gotas aparecen sobre el papel, estaremos hablando de condensación.
Hay humedades que salen por capilaridad. Estas no se puden detectar con este truco, pero se distinguen fácilmente prque suelen salir en la parte baja de las paredes y extenderse hacia arriba.
Tras detectar humedades de esta manera, el trabajo de los profesionales será mucho más sencillo y, con toda probabilidad, más barato.
Somos una empresa especializada en la detección del origen de humedades en viviendas y comunidades de vecinos. Con nuestro servicio podemos localizar cualquier tipo de fuga en instalaciones de fontanería que estén provocando la aparición de humedad en paredes o suelos.
Tenemos la capacidad para realizar un estudio completo de la zona afectada, de las instalaciones de fontanería y del origen de la humedad o filtración. Para ello, disponemos de la última tecnología, que aplicamos de manera cruzada, llevando a cabo un escáner térmico y una medición de los valores relativos de humedad en superficie, comprobando las tuberías de presión mediante un dispositivo de alta precisión e inspeccionando los desagües mediante cámaras de pequeño diámetro.
Con la tecnologia de termografía, podemos localizar fugas y humedades, detectar defectos de construcción, prevenir de forma anticipada los enmohecimientos y puede proporcionar la información necesaria para evitar costosas reparaciones.
Todas estas mediciones nos permiten determinar:
- Estado actual de la humedad
- Estado de las tuberías de presión (Agua fría, agua caliente y calefacción)
- Estado de los desagües
Tipos de fugas y cómo detectarlas aunque no se vea el agua
Hay tres motivos por los que se pueden producir fugas en una casa. Pueden deberse a las zonas húmedas de cocinas y baños; a problemas en los radiadores o a causas externas como el mal aislamiento o problemas causados por los vecinos.
El agua de las fugas no tiene por qué verse en cuanto la fuga se produce. Al contrario, es mejor detectar humedades de este tipo mediante otros indicios, porque cuando el agua aparece el problema suele ser mucho más grave.
Una de las pistas que puedes y debes seguir para saber si hay una fuga oculta en tu casa es controlar el gasto de agua. Si la factura aumenta pero tu consumo ha sido el mismo de siempre, hay muchas posibilidades de que alguna tubería tenga una fuga y que por eso estés pagando más dinero. Tampoco está de más realizar una inspección ocular a electrodomésticos que funcionen con agua. El lavavajillas, la lavadora, el frigorífico o el congleador pueden ser tus aliados a la hora de detectar humedades. En todos ellos hay una arandela o casquillo que mantiene el agua en circuitos estancos. Cuando estos se deterioran, puede haber fugas.
Como ves, detectar humedades no es complicado. Basta con prestar atención a lo que ocurre en casa. De hecho, hacerlo es una buena práctica que mejorará la economía doméstica. Si alguna de estas precauciones te lleva, efectivamente, a detectar humedades, llámanos. En Netjet somos profesionales de fontanería y estaremos encantados de ayudarte.
¿Cómo instalar una línea de alcantarillado en Hospitalet?

Cuando hablamos de instalar una línea de alcantarillado nos referimos a la realización de todas las obras imprescindibles para la evacuación de las aguas residuales de un inmueble. Puede tratarse de una vivienda unifamiliar, una comunidad de vecinos o cualquier tipo de edificio de carácter industrial. Esta instalación incluye, desde los elementos necesarios, hasta los propios sistemas de disposición (tuberías, depósitos, fosas, etc). Como ves, no se trata de una operación sencilla. Por tanto, nuestra recomendación es que la dejes en manos de profesionales. No obstante, si prefieres instalar una línea de alcantarillado tú mismo, en este artículo te explicamos cómo.
Requisitos para instalar una línea de alcantarillado
Antes de empezar a instalar una línea de alcantarillado, es necesario realizar una serie de cálculos. El resultado de los mismos siempre debe estar de acuerdo con las medidas y porcentajes establecidos por la ley. De esta manera, en el proyecto de la línea de alcantarillado hay que:
- Realizar el cálculo de las pendientes que tendrán las tuberías. Así, aquellas por las que vayan a circular materias fecales deberán tener una pendiente de entre el 3% y el 15%. Por su parte, la pendiente de unión domiciliaria se encontrará entre el 3% y el 33%.
- Otro cálculo imprescindible es el de las dimensiones de las tuberías que se emplearán. Es necesario conocer la legislación vigente al respecto, porque existen reglamentos locales que determinan el diámetro y las pendientes de las tuberías horizontales.
- El tercer cálculo imprescindible es el de la capacidad de las tuberías de descarga. Un dato importante a la hora de evitar futuros atrancos.
Elementos que hay que prever a la hora de instalar una línea de alcantarillado
De esta instalación depende en gran medida, no solo el funcionamiento de la fontanería de un hogar o inmueble. También influye en el posterior mantenimiento. Por eso, las normas exigen que el proyecto de instalación prevea la accesibilidad al sistema una vez construido. Así, el proyecto debe incluir:
- Puntos de fácil acceso a las tuberías para su limpieza, mantenimiento y reparación en el futuro. Siempre que sea posible, evitando la rotura. La ley pone especial énfasis en que la revisión y el mantenimiento resulten tan fáciles como sea posible.
- Hay que construir cámaras de inspección que den acceso a los puntos de confluencia entre ramales.
Describir todas estas operaciones es sencillo. Llevarlas a cabo no lo es tanto. Cuando hablamos de proyecto de instalación hablamos del diseño completo del sistema de fontanería de un edificio. En el mismo, no solo es necesario tener en cuenta los requisitos comentados más arriba. Las calidades de los materiales, la contratación de los equipos de excavación y la propia instalación dan lugar a múltiples dificultades. Por eso, desde NetJet, nuestra recomendación es que acudas a profesionales que te ayuden a instalar una línea de alcantarillado. Es el mejor modo de ahorrarte quebraderos de cabeza en el presente. Por no hablar de los posibles problemas de funcionamiento en el futuro.
Ponte en contacto con nosotros y te daremos un presupuesto ajustado y sin compromiso para la instalación de tu línea de alcantarillado en Hospitalet.
¿Qué son, que función tienen y cómo se pueden limpiar las arquetas?

Las arquetas son uno de los elementos principales de los saneamientos y canalizaciones de la práctica totalidad de las localidades. No obstante, aunque se escucha hablar de ellas con cierta frecuencia, son un misterio para muchos. No pocos piensan erróneamente que se refieren a las tapas metálicas que se ven en muchas aceras y calles. Son las que, tras levantarse, dan acceso a las canalizaciones subterráneas. Así, permiten limpiar las arquetas. Esta tapa solo la cubre.
Una arqueta es un depósito empleado en las canalizaciones para poder recibir y enlazar las diferentes cañerías que lo componen. Se trata de un elemento básico de las mismas, puesto que se encarga de la distribución de las conducciones que dan a ella. Habitualmente, están enterradas a cierta profundidad, y su tapa se puede levantar para acceder a ellas para realizar diversas operaciones, así como para limpiarlas.
Tipos de arquetas y su función
En realidad, no hay un único tipo de arquetas, sino varias. Cada uno tiene un cometido distinto. Eso sí, todos están relacionados con la canalización y distribución de las aguas. Unas de las más comunes son las denominadas arquetas de paso. Se colocan para unir dos conducciones. También son muy habituales las arquetas sifónicas. Son las que se colocan en la salida de una conducción de un edificio o vivienda antes de su conexión con la red general de saneamientos y aguas. Su misión principal es evitar que la canalización que discurre por el interior de las viviendas que desemboca en ella tenga malos olores.
Además de esta conexión, entre la red de un edificio y la general de saneamiento suele haber otro tipo. Esta se denomina, sencillamente, arqueta separadora de grasas, y se encarga de evitar que las grasas residuales que recoge la canalización de las viviendas pase a la red general.
También están las arquetas sumidero, que generalmente tienen una abertura en el borde de las aceras y sirven para recoger aguas pluviales que caen en la calle, así como los líquidos vertidos en ellas. Y las arquetas de reunión, las que sirven de punto de unión de todas las cañerías de un edificio entes de conectar con le red de saneamientos.
Además de este tipo de arquetas, que se emplean en redes de saneamiento y en conducciones de agua potable, también están las arquetas de regadíos. Son las que, en una canalización de una finca, permiten acceder a la conducción de agua para regar los cultivos que llega hasta ella. Y también las hay para conducciones de cableado eléctrico y de servicios de telecomunicaciones. Pero estos dos últimos tipos son distintas a las de las canalizaciones de saneamientos y edificios. Sobre todo, a la hora de limpiarlas.
¿Cómo limpiar las arquetas?
Para conservar las arquetas en buen estado es importante realizar con regularidad una limpieza de las mismas. y así evitar que los desagües se atasquen y favorecer que el agua fluya de forma correcta. La limpieza de arquetas y su debido mantenimiento y rehabilitación son esenciales para que la red de saneamiento funcione adecuadamente.
Para evitar atascos en las canalizaciones, inundaciones en bajos de edificios y garajes, así como “reventones” en las canalizaciones subterráneas, es conveniente limpiar las arquetas cada cierto tiempo. De otra forma, las consecuencias pueden ser, además de bastante sucias, muy desastrosas.
No realizar una limpieza de las arquetas con cierta frecuencia, provoca la aparición de problemas y anomalías tales como:
- Atascos: La acumulación de diferentes residuos puede dar lugar a un grave atasco que obstruya las tuberías. Conservar en buen estado y sin desechos las arquetas, permitirá que los desagües no se atasquen, el agua fluirá debidamente.
- Malos olores
- Plagas de insectos y ratas: Si las arquetas se revisan periódicamente y se va eliminando la suciedad acumulada, no se taponarán. Gracias a ello, evitamos que insectos o ratas, que tienden a alojarse en zonas sucias, se acumulen provocando plagas.
- Aparición de humedades: Estas pueden dar lugar a malos olores en tu vivienda o local y ocasionarte gastos.
- Riesgo de formación de depósitos de sales: Las obstrucciones de tuberías por sales se pueden evitar manteniendo libre de basura las arquetas; así el agua podrá circular con normalidad y nada impedirá su entrada en el desagüe.
- Estrechamientos en las tuberías colindantes las cuales pueden provocar que estas expulsen el agua fecal hacia el exterior.
Si no se mantiene adecuadamente la red de saneamiento, estos problemas se agravarán y terminarán provocando averías mucho más importantes.
Además, las arquetas que ya tienen unos años suelen tener la base plana, lo que provoca que los sólidos se retengan y acaben formando atascos que hay que solucionar con urgencia.
Estas actuaciones de urgencia, en la mayoría de los casos suelen tener un precio más elevado que un mantenimiento periódico en el que se incluye la limpieza con agua a presión de las arquetas.
Ventajas del mantenimiento y limpieza de arquetas
Son varias las ventajas del mantenimiento y limpieza de arquetas. Si permanecen libres de restos y desechos se reducirá enormemente las probabilidades de producirse un atasco. Por lo tanto, realizar una limpieza de arquetas y tuberías periódicamente es la solución más económica para mantener la red de alcantarillado en buen estado.
Por estos motivos, la limpieza de arquetas es especialmente aconsejable en fábricas, colegios, hoteles, restaurantes, hospitales y, en general, en todos los sitios públicos donde sea esencial conservar la salubridad en sus instalaciones.
Pero no cualquiera puede hacerlo. Para limpiar las arquetas es necesario contar con equipo especializado. Fundamentalmente, sistemas de succión capaces de extraer todo lo que se haya quedado retenido en ellas y esté produciendo un tapón. Pero también sistemas que emiten chorros de agua a presión, con los que se puede empujar el atasco para que se diluya si no se puede eliminar del todo con la succión. Y también para limpiar los restos que quedan después de aplicarla. Combinando estos dos sistemas, las arquetas y las canalizaciones que las rodean quedarán limpias y libres de atrancos y suciedad.